¿Por qué es importante realizar pausas activas en el trabajo?
En el entorno laboral actual, donde muchas personas pasan largas horas frente a una computadora, realizar pausas activas se ha vuelto una práctica fundamental para cuidar la salud física y mental.
Las pausas activas consisten en breves momentos durante la jornada en los que se realizan movimientos suaves, estiramientos o ejercicios simples. Estos momentos de actividad tienen múltiples beneficios.

Desde el punto de vista físico, ayudan a prevenir dolores musculares, especialmente en el cuello, la espalda, las muñecas y los hombros. También favorecen la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de fatiga en las piernas o problemas como las varices. Además, permiten descansar la vista, disminuyendo la fatiga ocular provocada por el uso prolongado de pantallas.
En el plano mental, estas pausas mejoran la concentración y reducen el estrés, lo que contribuye a mantener la productividad a lo largo del día. Alejarse por unos minutos del trabajo ayuda a despejar la mente, lo que facilita retomar las tareas con mayor claridad y enfoque.

Incorporar pausas activas no requiere mucho tiempo: con solo 5 a 10 minutos cada dos horas es posible notar una gran diferencia. Tomarte ese respiro es una inversión en tu salud y en tu bienestar a largo plazo.