Factores de riesgo
Los siguientes factores tienden a incrementar el riesgo de tricotilomanía:
Factor |
![]() |
Motivo | |
Historia familiar |
![]() |
La genética puede desempeñar un rol en el desarrollo de la tricotilomanía y puede presentarse en aquellos que tiene un pariente cercano con el trastorno. |
![]() |
Edad. |
![]() |
Usualmente la tricotilomanía se desarrolla justo antes o durante los primeros años de la adolescencia –con mayor frecuencia entre las edades de 11 a 13 años– y es, con frecuencia, un problema de toda la vida. |
![]() |
Emociones negativas. |
![]() |
Para muchas personas con tricotilomanía, arrancarse el cabello es una manera de lidiar con sentimientos negativos o incómodos, como estrés, ansiedad, tensión, soledad, fatiga o frustración. |
![]() |
Reafirmación positiva. |
![]() |
Con frecuencia, las personas con tricotilomanía encuentran que arrancarse el cabello les hace sentir satisfacción y les proporciona una medida de alivio. Como resultado, continúan arrancándoselo para mantener estos sentimientos positivos. |
![]() |