¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

Para la mayoría de las personas, es más fácil reducir su consumo de calorías que quemar más calorías a través de un aumento en el ejercicio físico. Sin embargo ambos son importantes dentro de este proceso.

  • Hay que comer los alimentos adecuados en la cantidad adecuada.
  • Añadir ejercicio físico a una alimentación saludable potencia la pérdida de peso.
  • El simple hecho de saber comer ya nos llevará a la pérdida de peso.
  • El ejercicio físico es importante porque te puede ayudar a mantener el adelgazamiento.
  • El consumo de muchas verduras ricas en nutrientes y bajas calorías, te ayudará a no descompensarte en el momento del ejercicio vigoroso.

En conclusión la mejor opción para perder peso es una buena alimentación, pero combinada con ejercicio genera mejores resultados.

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

Si festejas a lo grande nuestra Independencia, te invitamos a cuidar tu bolsillo con estos tips:

  • Establece un presupuesto de acuerdo con las posibilidades de tu familia.
  • Compra en comercios establecidos y compara precios y calidad.
  • Planea con tus invitados para que los gastos de la cena se distribuyan.
  • Usa lo que ya tienes en casa para decorar.
  • Si tienes pensado salir, considera los lugares que ofrecen promociones, como 2×1, bebidas de cortesía o descuentos en el consumo total.
  • Antes de ordenar, consulta los precios (deben estar a la vista o en la carta).
  • Si sales de la ciudad, realiza un presupuesto que te permita costear el paseo sin que incurras en una deuda.
  • Antes de empezar a gastar en los festejos, cubre tus deudas.

Actividades para compartir con los abuelos

Actividades para compartir con los abuelos

Recuerda que el 28 de agosto es el Día del Abuelo. ¿Por qué no organizas actividades con los abuelos en su día? Aquí te damos algunas ideas:

• Reúne a tus hijos y abuelos y preparen juntos una merienda.

• Organiza una tarde de cuentos: pide a los abuelos que cuenten leyendas y cuentos a tus hijos.

• Pasea con los abuelos por el parque.

• Si los abuelitos viven lejos, ayuda a tus hijos a escribirles una carta y envíenla por correo postal.

• Si te gusta jugar lotería o “serpientes y escaleras”, invita a los abuelos.

• Pide a los abuelos que le enseñen a tus hijos algunos juegos de su infancia.

Ser asertivo es comunicar

Ser asertivo es comunicar

El resultado de una acción asertiva puede llevarte a conseguir exactamente lo que quieres. Revisa estas recomendaciones que pueden ayudarte.

1. Empieza diciendo no
En el camino para ser más asertivo, el NO es tu mejor compañero. Debes decir no más a menudo. Es posible ser firme y decidido con el NO sin dejar de ser considerado. Recuerda que mientras expreses tus necesidades de una manera considerada, no eres en absoluto responsable de su reacción.

2. Sé simple y directo
Haz tus peticiones de manera sencilla y directa. No hay necesidad de dar explicaciones elaboradas. Es suficiente con decir cortésmente lo que piensas, sientes o deseas.

3. No te disculpes por expresar una necesidad o deseo
Al menos que estés pidiendo algo que sea manifiestamente irrazonable, no hay razón para sentirse culpable o avergonzado por expresar una necesidad o deseo. Sólo pídelo educadamente y espera a ver cómo la otra persona responde.

4. Utiliza el lenguaje corporal y el tono de voz
Debes parecer seguro al hacer una solicitud o indicar una preferencia. Ponerse de pie, inclinarse un poco, sonreír o mantener una expresión facial neutra, mirar a la persona a los ojos, son acciones que denotan seguridad. También debes asegurarte de hablar con claridad.

10 estrategias que te ayudarán a dormir mejor

10 estrategias que te ayudarán a dormir mejor

Si sientes que estás durmiendo poco o que no puedes conciliar el sueño durante la noche, sigue estas 10 recomendaciones.

1. Establece un horario para acostarte

2. Sigue un ritual antes de acostarte: toma un baño caliente, lee un libro o medita.

3. Trata de hacer 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana.

4. No comas ni bebas mucho antes de acostarte

5. No tomes café, té, cacao o refrescos de cola con cafeína después del alimento del mediodía. Tampoco fumes antes de acostarte.

6. Si las preocupaciones te mantienen despierto, intenta manejarlas antes de acostarte. Reserva un “tiempo para preocuparte” durante el día.

7. Crea un ambiente de sueño confortable

8. No dependas de las pastillas para dormir

9. Escucha música, lee un libro o ve la televisión hasta que te sientas somnoliento.

10.Si tomas siestas, que no duren más de 20 minutos

NO A LA VIOLENCIA contra las mujeres

NO A LA VIOLENCIA contra las mujeres

Hay muchos tipos de violencia contra la mujer, pero los más comunes son violencia física, psicológica, sexual y laboral. Para ponerle freno a estos tipos de violencia…

1. Identifica el acto de violencia.

2. No aceptes los actos de violencia como “normales”.

3. Busca apoyo en otras personas.

4. Empodérate como mujer.

5. Busca toda la información que necesites sobre instituciones que ayuden a la mujer en casos de violencia.

6. Busca ayuda psicológica.

7. Denuncia.