Mi registro para dejar de fumar

Carnet de seguimiento

Mi registro: hoy hice por lo menos 60 minutos de ejercicio.

Por tres semanas, anota el tiempo y qué tipo de ejercicio hiciste.

Hora Mi actividad Cómo me sentía Qué hice en lugar
de fumar
Qué tan eficaz
resultó
Qué puedo
hacer la
próxima vez
8:50 am Tomar el café matutino. Inquieto, agitado. Salí a caminar. El aire fresco me ayudó. El deseo de fumar pasó en 5 minutos. Caminar de nuevo o tomar té en lugar de café.
10:15 am Conducir. Ansioso, irritable. Mastiqué goma de mascar. Bien, pero necesito hacer algo con mis manos. Llevar una pelota para estrés y una botella de agua en el auto.

6 ejercicios que puedes hacer mientras ves la televisión

6 ejercicios que puedes hacer
mientras ves la televisión

La televisión está asociada con el sedentarismo. Sin embargo,
tú puedes utilizar ese tiempo destinado a tu programa favorito
mientras practicas estos seis ejercicios:

1. Flexiones de sillón: párate en el respaldo del
sillón a una distancia aproximada de un metro.
Coloca tus manos un poco más allá de la altura de
los hombros, sobre el respaldo, y haz una flexión.
Mantén el cuerpo en línea y el abdomen contraído.
Repite 15 veces.

2. Abdominales: toma un cojín y acuéstate en el
sillón. Haz una abdominal en forma “V” tratando,
con la piernas estiradas, de tocar tus pies con el
cojín. Haz 25 repeticiones.

3. Sentadillas: colócate cerca del asiento y haz una
sentadilla rozando ligeramente el sillón sin llegar
a sentarte. Las piernas deben estar separadas a la
altura de los hombros. Repite 20 veces.

4. Posición del guerrero con el control remoto:
con una mano toma el control remoto e inclínate,
levantando una pierna y llevándola atrás en línea
recta, mientras estiras el brazo del control. Mantén
el equilibrio y repite con cada pierna. Mantén la
posición por 30 segundos.

5. Levantamiento de piernas: siéntate y coloca un
cojín entre tus rodillas, presiónalo firmemente
y levanta las piernas. Concentra la fuerza
contrayendo el abdomen y levanta las manos para
un mayor trabajo. Repite 15 veces.

6. Estiramiento: Coloca tus piernas en el respaldo
del sillón, recuéstate y estira los brazos.

Carnet de seguimiento

Carnet de seguimiento

Mi registro: hoy hice por lo menos 60 minutos de ejercicio.

Por tres semanas, anota el tiempo y qué tipo de ejercicio hiciste.

L M M J V S D L M M J V S D
Caminé a paso rápido
Nadé
Corrí
Aerobics
Pesas
Zumba
Yoga
Kickboxing

Ejercicio y actividad física

Ejercicio y actividad física

La actividad física es cualquier actividad que pone en
movimiento tu cuerpo. Puede ser jardinería, sacar a pasear
al perro o bailar con música de la radio.

El ejercicio es un tipo de actividad física estructurada. Es
cualquier actividad física planeada, estructurada, repetitiva
y que se lleva a cabo con el propósito de mejorar la
condición física.

El ejercicio puede incluir entrenamiento de fuerza regular,
clases semanales de aeróbicos o caminatas enérgicas
diarias.

La actividad física es importante para tu salud. Puede
fortalecer tus huesos y músculos además mejora tu
salud mental. Puede quemar calorías, reducir tu riesgo de
enfermedad y ayudarte a llevar una vida activa.

No obstante, incluir ejercicio regular en tu agenda puede
reforzar estos beneficios y añadir incluso otros mayores.
Como parte de tu programa de acondicionamiento
general, el ejercicio regular puede ayudarte a:

    Mejorar tu corazón y tu sistema
    circulatorio.
    El ejercicio puede mejorar tus
    niveles de colesterol y triglicéridos, reducir
    tu presión arterial y fortalecer a tu corazón.

    Tener menos resfriados y que estos sean
    más leves.
    Las personas que se ejercitan
    cinco o más días por semana tienen menos
    infecciones del tracto respiratorio superior
    que quienes se ejercitan un día o menos
    por semana.

    Manejar la diabetes. El ejercicio puede
    mejorar la capacidad de tu cuerpo para
    manejar el azúcar.

    Proteger la memoria. Los estudios
    sugieren que caminar 10 kilómetros por
    semana puede ayudar a proteger contra el
    deterioro cognitivo en la edad avanzada,
    lo cual reduce el riesgo de desarrollar
    enfermedad de Alzheimer. Los estudios
    han demostrado que las personas que
    caminan con regularidad tienen cerebros
    más grandes que los que no lo hacen.
    Los investigadores creen que esto puede
    reducir el riesgo de deficiencias cognitivas.

    Reducir el envejecimiento celular. Los
    estudios sugieren que los lapsos cortos
    de ejercicio vigoroso reducen el impacto
    que tiene el estrés para acortar la vida de
    ciertas células.

Tips para prevenir lesiones y dolor cuando camines

Tips para prevenir lesiones y dolor cuando camines

  • Realiza calentamiento. Durante cinco
    minutos camina con lentitud (o en un
    solo sitio) para calentar los músculos y
    reducir el riesgo de lesión.

  • Estírate. Después de calentar, estira los
    músculos alrededor de cinco minutos
    antes de caminar.

  • Comienza con lentitud. A menos que
    seas experimentado, comienza lento y
    poco a poco. Durante varias semanas
    camina hasta llegar a 30 minutos o más,
    cinco días a la semana.

Carnet de seguimiento

Carnet de seguimiento

Mi registro: hoy caminé 30 minutos dos veces al día.

Marca con una X las veces que caminaste 30 minutos durante dos semanas.

L M M J V S D L M M J V S D
1ra vez
2ra vez

Carnet de seguimiento

Carnet de seguimiento

Mi registro: hoy caminé 30 minutos dos veces al día.

Marca con una X las veces que caminaste durante dos semanas.

L M M J V S D L M M J V S D
1ra vez
2ra vez
3ra vez

Dormir bien


Lo que me preocupa Cómo puedo solucionarlo o
manejarlo de la mejor manera
Problema 1 ————————–
—————————
—————————
Problema 2 ————————–
—————————
—————————
Problema 3 ————————–
—————————
—————————
Problema 4 ————————–
—————————
—————————

Técnica para caminar

Técnica para caminar

  • Cabeza erguida: mirando hacia adelante
    y no hacia el piso.
  • Cuello, hombros y espalda relajados y
    no rígidos.
  • Brazos que se balancean libremente con
    una ligera curva en los codos.
  • Músculos del estómago ligeramente
    apretados y espalda recta, sin arquear
    hacia adelante o hacia atrás.
  • Movimiento fluido.