Abastece tu despensa con productos sanos


Abastece tu despensa con productos sanos

Es posible preparar alimentos sanos en unos minutos, si cuentas con los
ingredientes necesarios. Haz tus listas de alimentos de tal manera que
siempre cuentes con los siguientes productos:

    Frutas y verduras

  • Fruta fresca
  • Fruta en lata (envasada en su jugo o en agua)
  • Fruta congelada
  • Verduras frescas
  • Verduras frescas ya cortadas
  • Verduras congeladas (sin salsa)
  • Ensalada en bolsa
  • Salsa de jitomate sin grasa
  • Jugo 100% de fruta, fortificado
  • con calcio (pero limita el
    consumo a 130 ml al día)
    Proteínas

  • Frijoles refritos con bajocontenido de grasa
  • Frijoles bayos o negros, o
    alubias
  • Atún enlatado en agua, con
    bajo contenido de sodio
  • Otros pescados con omega 3
  • Carne blanca de aves, sin piel
  • Queso de soya
  • Tofu
    Granos enteros

  • Cereales de granos enteros
    para desayuno
  • Arroz (integral, silvestre,
    mezclas)
  • Avena
  • Pan integral
  • Pan árabe integral
  • Pastas integrales
    Lácteos

  • Yogur con bajo contenido de
    grasa o sin ella
  • Queso con bajo contenido
    de grasa o sin ella
  • Leche descremada o con 1%
    de grasa

¿Cuánta carne y lácteos es sano?


¿Cuánta carne y lácteos es sano?

Limita tu consumo de carne roja, aves y pescado al tamaño de un paquete de cartas, y sólo consume leche y productos lácteos con bajo contenido de grasa. Consume estos alimentos con moderación.

Recuerda que el tamaño de las raciones de carne de res, aves y pescado no debe ser mayor que el de un paquete de cartas. Cuando te sea posible, no comas la piel de la carne de aves. Come más pescado y mariscos.

Para reducir la grasa, elige carne de res sin vetas: carne molida magra o
extra magra. Pide cortes de redonda o lomo. Busca el grado de la carne:

  • La de primera posee la mayor cantidad de grasa.
  • La escogida contiene más grasa y calorías que la selecta.

Si comes cerdo, elige cortes magros, como lomo y filete.

Concéntrate en platillos principales que equilibren el contenido de
verduras y carne, como sopa, cocido, guisado y salteado. Para aligerar un
cocido rico en carne, sírvelo sobre arroz integral o pasta de grano entero
en lugar de solo. Mejor aún: emplea la mitad de la carne y el doble de
verduras cuando la prepares.

Pescado benéfico


Pescado benéfico

Comer por lo menos dos raciones (cerca de 90 gramos cada una)
de pescado rico en ácidos grasos omega 3 por semana puede
ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca si las consumes
como parte de una dieta con bajo contenido de grasa. El pescado
rico en omega 3 incluye: anchoas, pejerrey, arenque, salmón, sardinas,
trucha (arco iris y de lago), atún (en especial albacor y de aleta azul),
entre otros.

Debido a los niveles de mercurio, no consumas más de 180 gramos
de atún albacor (blanco) por semana. Las mujeres embarazadas o
en lactancia y los niños pequeños deben evitar la macarela reina,
el cazón, pez espada y blanquillo (robalo dorado).

¿Cuánta azúcar consumir?



¿Cuánta azúcar consumir?

Todos los azúcares, ya sean procesados o naturales, son un tipo de carbohidrato que el cuerpo utiliza para obtener energía. El azúcar se da de manera natural en algunos alimentos, incluyendo las frutas, las verduras, la leche y algunos cereales. El azúcar también se agrega a algunos alimentos, como las bebidas. Estos azúcares añadidos hacen poco más que añadir calorías a la dieta. Muchos alimentos procesados
que tienen azúcares añadidos también contienen grasas sólidas.

    Recomendación:

  • Recorta calorías del azúcar añadido y las grasas sólidas. Ten en cuenta que 13% en una dieta basada en 2,00 calorías diarias
    corresponde a unas 260 calorías al día.
  • Limita el azúcar refinado, los postres, la pizza, las salchichas y comidas grasas similares, las bebidas azucaradas, los dulces, la
    margarina en barra y la mantequilla.
  • La Asociación Americana del Corazón tiene unas normas específicas para el azúcar añadido: no más de 100 calorías diarias de azúcar
    añadido en la mayoría de mujeres y no más de 150 en hombres. Esto equivale a unas seis cucharadas en mujeres y nueve en hombres.

Adiós a las grasas trans

Adiós a las grasas trans

Las grasas trans son un tipo de grasa que se encuentra de manera natural en algunos alimentos en cantidades pequeñas, pero la mayoría están compuestas por aceites extraídos a través de un método de procesamiento de alimentos llamado hidrogenación parcial. Al hidrogenar los aceites de manera parcial, estos se vuelven más fáciles de usar para cocinar y es menos probable que se estropeen, a diferencia de los aceites naturales.

Algunos estudios de investigación demuestran que estas grasas parcialmente hidrogenadas pueden aumentar el colesterol de lipoproteína de baja densidad poco sano y reducir el colesterol de lipoproteína de alta densidad saludable. Esto conlleva a un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

La mayoría de grasas que contienen un porcentaje elevado de grasa saturada o grasa trans son sólidos a temperatura ambiente. Por esta razón, se refiere normalmente a ellos como grasas sólidas. Entre estas se incluyen la grasa de ternera, la grasa de cerdo, la mantequilla y la manteca y barra de margarina.

¿Cuánta sal es buena?

¿Cuánta sal es buena?

Un poco de sodio (sal) es vital porque ayuda a mantener el equilibrio correcto de los líquidos del cuerpo, ayuda a transmitir los impulsos nerviosos e influencia en la contracción y relajación de los músculos. Demasiado sodio, en cambio, puede ser dañino, al aumentar la presión arterial y el riesgo de padecer cardiopatías y apoplejía.

La mayoría de las personas obtiene demasiado sodio de susdietas y necesita limitarlo.

Recomendación:

  • «Reduce el sodio en la comida, limitando los alimentos preparados y procesados, que a menudo tienen un alto contenido en sodio.
  • Evita los condimentos salados. No añadas sal de mesa y elimínala de las recetas siempre que te sea posible.
  • Limita el sodio a menos de 2,300 miligramos diarios, o 1,500 miligramos si eres mayor de 51 años o si tienes la presión arterial alta, diabetes o enfermedad renal crónica.

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

Para celebrar este día, te invitamos a cultivar la alegría con estos consejos:

  • Rodéate de gente feliz.
  • Inviértele tiempo a tus relaciones con amigos, familiares y seres queridos.
  • Exprésales gratitud.
  • Sé optimista.
  • Encuentra tu propósito: un objetivo o una misión que te dé sentido de propósito y te una a la gente.
  • Vive el momento y no te preocupes por el pasado o el futuro.

¿Qué te estresa?

¿Qué te estresa?

Piensa en tu vida y tus rutinas diarias.

¿Qué cosas tienden a tomar más de tu tiempo y energía de lo que preferirías?

Lo más probable es que estos sean los desencadenantes de tu estrés:

  • Economía
  • Finanzas
  • Problemas familiares
  • Salud de un ser querido
  • Falta de tiempo
  • Problemas personales de salud
  • Relaciones interpersonales
  • Tecnología y multitareas
  • Viaje y traslado
  • Trabajo

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

¿Sabías que…

Las tasas de tabaquismo tienden a ser 10 veces mayores en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, el consumo de tabaco entre las mujeres jóvenes de los países en desarrollo está aumentando.

61% de los adultos infectados por el VIH en el África subsahariana son mujeres. En el Caribe, la proporción de mujeres infectadas es de 43%. Aunque menor, el número de mujeres infectadas también está en aumento en América Latina, Asia y Europa Oriental.

Entre 15 y 71% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual infligida por su pareja en algún momento de sus vidas. Estos abusos se dan en todas las clases sociales y en todos los niveles económicos.

Aprende a comprar durante las rebajas

Aprende a comprar durante las rebajas

Las rebajas y liquidaciones de temporada son tentadoras, pero se necesita una buena planeación para no gastar de más.

Aquí, algunos tips para aprovecharlas:

  • Establece un presupuesto de acuerdo con tus posibilidades y ajústate a él.
  • Verifica que las etiquetas de los productos indiquen el precio rebajado y el anterior, así podrás comparar precios.
  • Revisa que la calidad de los artículos rebajados sea la misma que cuando tenían precio regular.
  • No abuses de tu tarjeta de crédito. De ser posible, paga todo en efectivo.
  • Exige las condiciones de la oferta o promoción tal como se anunciaron.
  • Revisa que las garantías de los productos sean las mismas que las ofrecidas durante el resto del año.
  • Pregunta por las políticas de devoluciones y guarda tickets de compra, etiquetas y garantías.