El sexo y los adolescentes

Definición:

La adolescencia es el periodo de mayor crecimiento y desarrollo del ser humano; quizá se pueda comparar con el primer año de vida por estas cualidades.

  • El crecimiento ocurre de manera irregular: los periodos de cambio relativamente lento se entremezclan con brotes de crecimiento.
  • Los adolescentes responden de modo diferente a estos cambios.
  • Algunos adolescentes se sienten frustrados o desvalidos; otros, están interesados y fascinados ante los cambios que experimenta su cuerpo.
Desarrollo Sexual
  • Hay un amplio rango de edades normales en que empieza la maduración sexual.
  • Este periodo regularmente se inicia un par de años más tarde en niños que en niñas.
  • Los cambios sexuales en niñas empiezan entre los 8 y 13 años de edad, y en niños, entre los 9 y 14.
Cambios Normales del Crecimiento
  • Es normal que el crecimiento ocurra a diferentes ritmos.
  • En promedio, el brote de crecimiento empieza alrededor de los 10 años de edad en niñas, y alrededor de los 12 en niños; en ambos sexos, tiende a alcanzar su ritmo máximo de cambio aproximadamente dos años después de iniciado el proceso.
  • Una vez alcanzado el punto más alto del brote de crecimiento, se presenta un incremento de la estatura de unos 7.5 a 10 centímetros (3 a 4 pulgadas) por año.
  • La mayoría de los niños crece más rápido que las niñas.
Cambios Sexuales en los Niños

  • El cuerpo masculino se prepara para la madurez sexual al producir más hormonas andrógenas.
  • Aparece vello púbico escaso y poco pigmentado sobre la piel que rodea a la base del pene.
  • El escroto se agranda y se oscurece.
  • Aproximadamente, 2 años después del inicio de la pubertad, y 1 año después de que el pene empieza a alargarse, el niño es capaz de eyacular semen por primera vez.
  • Empieza a aparecer vello en las axilas y en la cara.
  • Conforme la laringe se agranda, la manzana de Adán se hace más prominente. La voz empieza a tener un tono más profundo.
  • Durante todo este periodo de maduración sexual, que normalmente dura 4 o 5 años, los testículos siguen agrandándose, y el pene se hace más largo y más grueso.
  • Hacia el final de este periodo, el pene, los testículos y el vello púbico se han desarrollado por completo; el bigote y la barba empiezan a aparecer.
Cambios Sexuales en las Niñas

  • Los cambios sexuales en las niñas son consecuencia de un incremento de hormonas sintetizadas en los ovarios y en las glándulas suprarrenales.
  • El primer cambio visible en mujeres es el inicio del desarrollo de las mamas, conocido como brote mamario, o la aparición de vello púbico escaso y poco pigmentado.
  • En el transcurso de un año tras el punto máximo de un brote de crecimiento, puede empezar el periodo menstrual, conocido como menarca.
  • Es normal que los primeros periodos menstruales ocurran con irregularidad.
  • Entre los cambios físicos están el incremento gradual de la estatura, el crecimiento de las mamas, el incremento del vello púbico y en las axilas, y la profundización de la voz, aunque la voz no cambia tanto como la de un niño.
  • Por lo general, se requieren cuatro o cinco años para que el cuerpo alcance su desarrollo completo.

Desarrollo Intelectual

  • Durante la adolescencia, el proceso del pensamiento sufre una transformación gradual que va desde el pensamiento de un niño hasta el de un adulto.
  • Aproximadamente, hasta los 12 años de edad, el aprendizaje adquirido permite entender la lógica de cosas concretas, de objetos que se pueden observar y sentir. El siguiente paso del desarrollo intelectual es el pensamiento abstracto.
  • Durante toda la adolescencia, los niños se hacen cada vez más capaces de manejar ideas intangibles, incluso conceptos que comprenden el pasado y el futuro.
  • Las habilidades recién descubiertas le permiten a un adolescente desarrollar completamente su capacidad de pensar. Como con secuencia, puede desplazarse mentalmente en el tiempo, e incluso especular acerca de su futuro y el del mundo que lo rodea.
Sexualidad que está Surgiendo

Los sentimientos y las fantasías sexuales incrementan durante la adolescencia. Las amistades entre miembros del mismo sexo y también del opuesto estarán influidas por estos sentimientos, y evolucionarán durante la adolescencia.

FANTASIAS SEXUALES

  • Soñar despierto es una experiencia importante de la adolescencia, ya que puede proporcionar una salida para las imaginaciones que se encuentran en expansión. Muchos ensueños tienen algún contenido sexual. Los adolescentes frecuentemente tienen fantasías sexuales durante la noche.
  • Los pensamientos sexuales pueden enfocarse en experiencias hipotéticas, o en recuerdos de experiencias reales.
  • Es normal tener fantasías sexuales. Incluso pueden ser útiles para el desarrollo de la identidad sexual, porque permiten explorar situaciones sexuales que serían impropias o mal vistas.

MASTURBACION

  • La masturbación es la estimulación de los genitales para obtener placer sensual.
  • La masturbación genera un sentimiento de culpa en algunos adolescentes, debido a que entran en conflicto con ideales y creencias.
  • Es una válvula de escape para que los adolescentes liberen la tensión sexual, proporciona placer, permite satisfacer fantasías sexuales, e incluso restringe los impulsos de cometer actos sexuales impropios. Esta práctica no es dañina.

Otros padecimientos médicos

Otros padecimientos médicos

ENDOMETRIOCIS

  • La endometriosis es un trastorno del sistema reproductor femenino en el que parte del recubrimiento del útero (endometrio) se desplaza hacia fuera del útero a través de las trompas de Falopio.
  • Algunas mujeres tienen dolores graves, pero otras tienen pocos y ligeros, o ningún síntoma.

Síntomas

  • Cólicos graves durante los periodos menstruales
  • Dolor pélvico durante las relaciones sexuales
  • Dolor durante la defecación o la micción.

Diversas terapias hormonales pueden aliviar los síntomas.

En ocasiones puede ser necesaria la cirugía tradicional o una laparoscópica.

FIBROMAS UTERINOS

Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerosos del útero, que a menudo aparecen durante los años fértiles.

  • Suelen pasar desapercibidos, debido a que muchas mujeres no tienen síntomas.

 

Ayuda Médica

Consulta a tu médico si tienes un dolor pélvico que no desaparece, si tus periodos son extremadamente abundantes o dolorosos, si tienes dolor durante las relaciones sexuales, si sufres sangrado entre periodos, o si tienes dificultad para orinar o para defecar.

Signos

  • Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerosos del útero, que a menudo aparecen durante los años fértiles.
  • Suelen pasar desapercibidos, debido a que muchas mujeres no tienen síntomas.

Signos y Síntomas

  • Sangrado menstrual abundante o prolongado.
  • Presión o dolor pélvicos.
  • Micción frecuente
  • Dificultad para vaciar la vejiga
  • Estreñimiento, dolor de espalda, o de piernas.
POLIPOS UTERINOS
  • El crecimiento excesivo de las células en el recubrimiento del útero ocasiona la formación de pólipos uterinos.
  • Su tamaño puede variar desde muy pequeño hasta un tamaño similar al de una pelota de golf, o incluso mayor.
  • Aparecen con más frecuencia en mujeres de alrededor de 40 y 50 años de edad.
  • Es posible tener pólipos uterinos sin signos ni síntomas.

Signos y Síntomas

  • Sangrado menstrual irregular
  • Sangrado entre periodos menstruales
  • Periodos menstruales excesivamente abundantes
  • Sangrado vaginal después de la menopausia, o incluso, infertilidad.

Entre los posibles tratamientos se encuentran la espera vigilante, los medicamentos, la extirpación quirúrgica o la histerectomía, en caso de que el pólipo contenga células cancerosas.

HISTERECTOMÍA

Una histerectomía es un procedimiento mediante el cual se extirpa el útero.

  • Histerectomía vaginal: Extirpación del útero a través de una incisión en la vagina.
  • Histerectomía abdominal: Extirpación del útero a través de una incisión en el abdomen.

La histerectomía abdominal se realiza si hay sospecha o confirmación de la presencia de cáncer uterino u ovárico, si hay endometriosis o cicatrización extensa en la pelvis, si hay un historial de infección pélvica, o si el útero es demasiado grande para extraerlo por vía vaginal.

Ayuda Médica

Consulta a tu médico sobre los beneficios y los riesgos de la cirugía, incluidos los efectos físicos y emocionales posteriores. También pregunta sobre las alternativas a la cirugía.

Infertilidad

Definición:

Entre las causas de infertilidad, se encuentran problemas de los espermatozoides, de los óvulos, o dificultades en la unión de ambos.

  • La función anormal de las trompas de Falopio o del útero, infecciones, factores inmunológicos, y otros factores pueden causar infertilidad.
  • Los problemas de infertilidad pueden ser el resultado de disfunción sexual.
  • La mujer es infértil aproximadamente en el 40% de los casos de infertilidad. En los casos restantes, tanto el hombre como la mujer contribuyen a la infertilidad, o la causa es indeterminada.
  • La infertilidad es simplemente la existencia de algún obstáculo en la larga y compleja cadena de eventos que conducen al embarazo.

Ayuda médica
  • Si tu y tu pareja no pueden lograr la concepción en un tiempo razonable, busquen ayuda. Un ginecólogo, un urólogo o un médico familiar pueden determinar si existe un problema de fertilidad que pueda requerir los servicios de un especialista en infertilidad.
  • Antes de someterse a las pruebas de infertilidad, ambos deben estar conscientes del compromiso que este proceso requiere.
  • El médico necesitará conocer sus hábitos sexuales, y probablemente haga recomendaciones respecto a esos hábitos.
  • Los estudios y los periodos de experimentación pueden extenderse por varios meses, y en algunos casos, pueden incluir operaciones o procedimientos molestos. La evaluación es costosa, y en muchos casos no está cubierta por el seguro médico.

Respuesta sexual

Definición:

Las mujeres responden en forma diferente a la estimulación sexual, pero generalmente pasan por un ciclo de respuesta sexual que consiste de cuatro fases:

  • Deseo: Querer tener relaciones sexuales.
  • Excitación: Cambios físicos, como lubricación de la vagina e hinchazón del clítoris y de los labios vulvares, que preparan al cuerpo para las relaciones sexuales.
  • Orgasmo: Contracción de los músculos vaginales, que produce placer.
  • Resolución:El cuerpo regresa al estado anterior a las relaciones sexuales.

En las mujeres, la respuesta sexual es compleja. A menudo, está relacionada a los sentimientos hacia la pareja, así como con los estímulos sexuales. La mayoría de la gente no sabe que una mujer tarda más tiempo en excitarse sexualmente que un hombre.

  • La disfunción sexual implica simplemente algún problema u obstáculo en una o más de las fases de la respuesta sexual.
  • Muchos casos de disfunción sexual están ocasionados por la falta de educación sexual básica. Es importante conocer la anatomía y la respuesta fisiológica normal del cuerpo ante la estimulación sexual.
  • Un problema frecuente en las mujeres es la fatiga, y los diversos factores estresantes y demandantes ocasionados por las múltiples necesidades y papeles a cumplir, como lo son el de profesionista, el de esposa, el de madre y el de cuidadora de padres ancianos.

La disfunción sexual en las mujeres se cataloga generalmente en cuatro categorías, dependiendo de las distintas causas:

  • Deseo sexual hipoactivo
  • Trastorno de excitación sexual
  • Trastorno orgásmico
  • Trastorno de dolor sexual.

Algunas de las causas más comunes de la disfunción sexual son:

  • Los cambios hormonales, como los que se presentan durante el embarazo o durante la menopausia, y que pueden afectar la respuesta sexual.
  • Brechas en su relación de pareja, o sentimientos negativos.
  • Los problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión.
  • Una historia de abuso sexual.
  • Una disfunción sexual puede afectar su autoestima o la de su pareja, sus relaciones interpersonales y su calidad de vida.

Secreción vaginal

Definición:

La secreción vaginal es un síntoma de vaginitis. Ésta es una inflamación de la vagina.

  • El síntoma principal es la comezón, y puede aparecer una secreción blanca.
  • Por lo general se debe a una infección, o a una alteración en las bacterias vaginales normales.
  • Además de la secreción vaginal, puede haber irritación, dolor durante las relaciones sexuales, dolor en la parte inferior del abdomen, sangrado vaginal y mal olor.

Tipos Comunes de Vaginitis
  • Infección con levaduras.
  • Vaginosis bacteriana.
  • Tricomonosis.
Autocuidado
  • Aplica una crema o un supositorio antimicótico OTC si sospechas que se trata de una infección por levaduras.
  • Abstente de tener relaciones sexuales, o haz que tu pareja utilice condón durante 1 semana tras iniciar el tratamiento.
  • Consulta tu médico si los síntomas persisten después de 1 semana.

Detección de cáncer

Definición:

Las pruebas de detección del cáncer cervicouterino incluyen la prueba de Papanicolaou y el examen pélvico.

  • La prueba de Papanicolaou puede detectar el cáncer cervicouterino en una etapa temprana y curable.
  • El cáncer cervicouterino está relacionado con formas del virus del papiloma humano (VPH), el cual puede transmitirse por contacto sexual.
  • La mayoría de los cánceres cervicales se desarrolla de manera gradual, y comienza con cambios en las células de la superficie del cuello uterino.
  • Las condiciones precancerosas no suelen causar ningún síntoma, como el dolor.

Ayuda médica
  • Si eres menor de 21 años, sométete a una prueba inicial de Papanicolaou alrededor de 3 años tras haber iniciado tu vida sexual.
  • Pasados los 21 años, sométete a pruebas de Papanicolaou cada 1 o 2 años hasta alcanzar los 30 años de edad.
  • Más allá de los 30 años de edad, y después de tres pruebas consecutivas con resultados normales, sométete a la prueba cada 2 a 3 años.
  • Las mujeres de 70 años de edad o más, conpruebas sin resultados anormales en los últimos 10 años, pueden suspenderla a menos que cambien de pareja sexual.
  • Las mujeres con alto riesgo de cáncer deben someterse ala prueba con más frecuencia.
Factores de riesgo
  • Iniciar la actividad sexual en la adolescencia.
  • Múltiples parejas sexuales.
  • Tener o haber tenido una infección de transmisión sexual.
  • Tener VIH, o un sistema inmunitario debilitado.
  • Si tu madre tomó dietilstilbestrol durante el embarazo.
  • Fumas tabaco.

Menopausia

Definición:

La menopausia es el final permanente de la menstruación y de la fertilidad, y comúnmente ocurre 12 meses después del último periodo menstrual.

  • Algunas mujeres alcanzan la menopausia entre los 30 y 49 años, y otras, a los 50 o 60 años de edad.
  • Durante esta etapa, los ovarios reducen gradualmente su producción de estrógeno.
  • Los periodos menstruales se vuelven irregulares.
  • Eventualmente, los periodos menstruales se detienen, y ya no es posible el embarazo.
  • El útero se encoge, y el recubrimiento de la vagina se adelgaza.
  • La vagina puede resecarse, lo cual hace que las relaciones sexuales sean dolorosas.
  • Se sufre de bochornos, que causan rubor y sudoración, el sueño puede interrumpirse, y puede presentarse sudoración nocturna.

Hay cambios en el estado de ánimo. Éstos pueden estar relacionados con la alteración del sueño debido a los bochornos, a otros cambios hormonales, o a los asuntos comunes de la vida promedio que afectan tanto a hombres como a mujeres.

Autocuidado
  • Recuerda que la menopausia es normal, y además es una señal de que está saludable.
  • Mantén una dieta balanceada.
  • Realiza actividad física con regularidad.
  • Utiliza ropa en capas, si es necesario.
Ayuda Medica
  • Tu médico puede prescribir terapia hormonal (TH) en la dosis más baja necesaria para aliviar los síntomas posmenopáusicos.
  • Entre otros tratamientos, están los fármacos, que pueden afectar la regulación de la temperatura en el cerebro, por ejemplo, los antidepresivos en dosis bajas; también existen otros tipos de medicamentos, como el estrógeno vaginal.
  • El sangrado vaginal después de la menopausia no es algo normal, y su médico debe evaluarlo de inmediato.
  • Consulta con tu médico sobre los beneficios y los riesgos de los distintos tratamientos.

Cólicos menstruales

Definición:

Los cólicos menstruales se deben al exceso de una sustancia que hace que los músculos del útero se contraigan, y que su recubrimiento se desprenda. Aunque son dolorosos, no son dañinos. Si no hay un trastorno ginecológico subyacente, el dolor se denomina dismenorrea primaria. El dolor producido por un trastorno ginecológico subyacente se denomina dismenorrea secundaria.

Síntomas

  • Dolores sordos y punzantes, o retorcijones en la parte baja del abdomen, que pueden extenderse a la espalda baja y a los muslos.
  • Náusea
  • Vómito
  • Diarrea
  • Sudoración o mareo.
  • La molestia puede ser ligera, aunque también puede presentarse como un dolor grave que interfiere con tus actividades cotidianas.
Autocuidado
  • La aspirina y otros fármacos antiinflamatorios no esteroides, si se toman según las indicaciones médicas y desde el inicio de los cólicos hasta que estos desaparecen, pueden aliviar el dolor en la mayoría de las mujeres.
  • Las niñas menores de 18 años de edad no deben recurrir a la aspirina.
  • Intenta sumergirte en una tina con agua caliente. Ejercitarse también puede aliviar el dolor.
Ayuda Medica
  • Tratar la causa subyacente del dolor debe aliviarlo o disminuirlo. Si no se encuentra ninguna causa aparente para el dolor, las pastillas anticonceptivas pueden aliviar la molestia.
  • Consulta a tu médico si el dolor es grave, o si está acompañado de fiebre; si tienes náusea, vómito o dolor abdominal inusuales; si presentas descarga o mal olor vaginales, o si el dolor dura varios días al mes.

Periodos menstruales irregulares

Definición:

Los periodos menstruales irregulares son ocasionados por:

  • Cambios en los niveles hormonales.
  • Cambios significativos en la cantidad de ejercicio aeróbico que realiza, o cambios dramáticos en el peso.
  • Entre las mujeres con cuerpos excesivamente delgados, que se ejercitan de manera extensa, los periodos pueden suspenderse por completo.
Síntomas

  • Lleva un calendario menstrual, por lo menos durante tres ciclos.
  • Registra el primer día del flujo, el día de flujo máximo, el día que el flujo se suspende, y los tiempos de las relaciones sexuales, para ayudar a evaluar e identificar los cambios menstruales.
  • Si tus periodos menstruales son irregulares durante más de tres ciclos, consulta a tu médico.
  • Si pierdes un periodo tras tener relaciones sexuales, identifica o descarta los síntomas de embarazo, y consulta a tu médico

Cáncer de mama

Definición:

En México, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cánceres que son causa de muerte entre las mujeres. Este primer lugar lo ocupaba el cáncer cervicouterino.

Signos y Síntomas
  • Un bulto o engrosamiento presente en la mama, que se siente diferente del tejido circundante.
  • Una secreción sanguinolenta del pezón.
  • Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Algunos cambios en la piel que cubre el seno, como hundimientos o depresiones.
  • Una inversión del pezón, o la descamación de la piel del pezón.
  • Enrojecimiento o formación de orificios en la piel de la mama, similares al aspecto de la piel de una naranja.
Factores de Riesgo
  • Ser mayor de 50 años de edad.
  • Algún antecedente personal o familiar de cáncer de mama premenopáusico, de cáncer en ambas mamas, o de cáncer ovárico.
  • La presencia de genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer.
  • Tratamientos de radiación en el tórax, durante la infancia o durante la edad adulta temprana.
  • Tener sobrepeso u obesidad.
  • Haber iniciado su periodo menstrual antes de los 12 años de edad, y/o haber iniciado la menopausia antes de los 55 años.
  • Nunca haber dado a luz ni amamantado, o tener el primer hijo después de los 30 añosde edad.
  • Usar terapia hormonal por más de 5 años tras la menopausia.
  • Consumo de alcohol
Ayuda Medica
  • Si encuentras un bulto u otro cambio en una mama, incluso si tu última mastografía reciente fue normal, consulta a tu médico de inmediato.
  • Las opciones de tratamiento para cáncer de mama dependen del tipo y de la etapa del cáncer, de tu salud general y de tus preferencias. Otro factor es si las células del tumor son sensibles a hormonas.
  • Muchas mujeres se someten a cirugía, y además, reciben tratamiento adicional, como quimioterapia, terapia hormonal o radiación.