Función del aparato digestivo

Definición:

Este problema común a menudo se trata de manera inadecuada.

  • Las personas que presentan estreñimiento tienen movimientos intestinales poco frecuentes (menos de tres por semana), expulsan heces duras o pujan durante los movimientos intestinales.
  • También es posible que tenga una sensación de hinchazón y en ocasiones molestias por retorcijones.
  • Si persiste, puede conducir a complicaciones como hemorroides y grietas o rasgaduras del ano, llamadas fisuras.
  • Puede ocurrir cuando uno de muchos factores retrasa el paso del alimento a través del intestino grueso, como:
  • no beber suficientes líquidos
  • una dieta baja en fibra
  • hábitos intestinales irregulares
  • edad avanzada
  • falta de actividad
  • embarazo y enfermedad

Autocuidado

Para reducir tus probabilidades de estreñimiento:

  • Come en horarios regulares y consume abundantes alimentos ricos en fibra, incluidas frutas frescas, verduras, así como cereales y panes de granos enteros
  • Bebe abundante agua u otros líquidos todos los días
  • Aumenta tu actividad física
  • No ignores la necesidad de tener un movimiento intestinal
  • No confíes en ciertos laxantes
Ayuda Médica
  • Comunícate con tu médico si tu estreñimiento es grave o dura más de tres semanas.
  • En casos raros el estreñimiento puede indicar padecimientos médicos más graves, como cáncer, trastornos hormonales, enfermedad cardiaca o insuficiencia renal.
Cuidado de los Niños

Si el estreñimiento es un problema, haz que el niño beba abundantes líquidos para suavizar las heces. Los baños calientes también pueden ayudar a relajarlo y alentar los movimientos intestinales.

Evita el uso de laxantes en niños, a menos que su médico los recomiende.

Juanetes

Definición:

Un juanete aparece cuando el dedo gordo del pie se inclina o se superpone sobre el dedo adyacente, causando una deformidad en el pie. La base del dedo gordo sobresale del contorno normal del pie, y produce una protuberancia conocida como juanete. Con frecuencia, éste sufre un roce constante que ocasiona un engrosamiento de la piel.

 Signos y Síntomas.
  • Una protuberancia ósea en la base del dedo gordo del pie.
  • Dolor y limitación del movimiento.

Las mujeres son siete veces más propensas a desarrollar este problema. Algunas personas tienen predisposición genética, aunque puede ser ocasionado por el uso de zapatos apretados, puntiagudos y de tacón alto.

Autocuidado
  • La mejor manera de evitar o aliviar un juanete es utilizando zapatos con el ajuste adecuado, que tengan un amplio espacio para los dedos.
  • Para adaptar un zapato de cuero a la deformidad del juanete, haz que un zapatero lo ahorme.
  • Tratar los endurecimientos y los callos localmente puede reducir la molestia.
  • Si desarrollas bursitis, un zapato viejo con un hoyo en la zona del juanete puede aliviar la molestia. Los cojinetes de fieltro también son útiles.
Ayuda médica
  • Es posible que el médico identifique el juanete a simple vista, aunque es probable que solicite una radiografía, para evaluar el problema y las opciones de tratamiento.
  • En la mayoría de los casos, la cirugía no es necesaria, a menos que la deformidad sea graveo cause mucho dolor.
  • Durante la cirugía, el cirujano realinea los huesos y elimina el exceso de hueso.

Uñas enterradas

Definición:

Es muy común que una uña, con mayor frecuencia la del dedo gordo, se incruste en el tejido que la rodea y provoque una infección. Puede ser el resultado de una curvatura excesiva de las uñas, el uso de zapatos muy apretados, o un cuidado inadecuado de la higiene.

Signos y Síntomas.
  • Dolor.
  • Inflamación y enrojecimiento alrededor de la uña
Autocuidado
  • Para evitar que las uñas se incrusten repetidamente, no las cortes demasiado. Recórtalas en forma recta a lo ancho del dedo, en lugar de curvarlas para que concuerden con la forma de éste.
  • Es importante utilizar calcetines y zapatos de ajuste adecuado, que no hagan presión excesiva sobre los pies y los dedos.
Ayuda médica
  • Si el tejido alrededor de la uña se infecta, es posible que el médico prescriba un antibiótico y remueva la porción de la uña que se incrustó en el dedo. Este procedimiento menor puede realizarse en el consultorio.
  • El médico puede recomendar que remoje el pie en agua caliente y lo deje reposar.

Endurecimientos y callos

Definición:

Los endurecimientos y los callos son ocasionados por la presión o la fricción sobre la piel, ya que ésta se defiende engrosándose y endureciéndose.

Signos y Síntomas.
  • Una capa engrosada de piel.
  • Si hay callos, van acompañados de dolor.

La causa más frecuente de los callos y los endurecimientos en los pies es el mal ajuste del calzado. Los callos en las manos son el resultado de la presión o la fricción que las herramientas ejercen sobre la mano. Por ejemplo, el uso diario de una pala ocasiona quelas manos se cubran de callos.

Autocuidado
  • En la mayoría de los casos, los endurecimientos y los callos se pueden evitar si utiliza zapatos con el ajuste adecuado, o si protege sus manos con guantes al utilizar herramientas.
  • Con frecuencia, los callos y los endurecimientos pueden ser tratados sin la ayuda de un médico. Sin embargo, si un callo grande persiste o es doloroso, un médico deberá removerlo.
  • El problema puede ser más grave si existe una deformidad subyacente en los pies.
  • Esta condición puede ser corregida con cirugía o con el uso de zapatos acojinados hechos a la medida, conocidos como zapatos ortopédicos, que evitan la reaparición de los callos.

Dedo del pie en garra y en martillo

Definición:

A diferencia de un juanete, que sólo afecta al dedo gordo del pie, el padecimiento conocido como dedo en martillo puede afectar a cualquier dedo. Con mayor frecuencia, ambas articulaciones del dedo están dañadas, y ocasionan que el dedo se doble hacia arriba en el medio, y le dan una apariencia parecida a la de una garra.

Signos y Síntomas.
  • Algún dedo del pie tiene la apariencia de una garra o de un martillo.
  • Dolor y dificultad para mover el dedo.
Causas
  • Uso de zapatos demasiado apretados.
  • Puede ser hereditario en ciertas familias.
  • Puede ser consecuencia de un daño muscular o nervioso relacionado a la diabetes.

El dedo en martillo es una deformidad en el extremo del dedo que le da el aspecto de martillo.

Ayuda médica

  • El médico o podiatra prescribirá un dispositivo ortopédico que acomoda el dedo, y alivia la presión y el dolor.
  • Es importante utilizar zapatos con el ajuste adecuado, que cuenten con espacio amplio para los dedos.
  • En los casos graves, el padecimiento puede requerir cirugía.

Ardor en los pies

Definición:

Este problema es más común en personas mayores de 65años. La molestia puede presentarse como una irritación ligera, pero también como un dolor severo. Puede ser ocasionado por el contacto con telas irritantes, por el uso de zapatos mal ajustados, o por una infección por hongos, como es el pie de atleta.

Signos y Síntomas.
  • Ardor y punzadas constantes en los pies.

La causa del ardor en pies es difícil de identificar en la mayoría de los casos. Si la causa es un trastorno nervioso o sanguíneo, puede ir acompañado de:

  • Una sensación de picazón en los pies.
  • Debilidad o cambio de sensibilidad en las piernas.

El daño de los nervios periféricos, conocido como neuropatía, puede provocar la sensación constante de ardor u hormigueo. La neuropatía periférica tiene muchas causas posibles, incluidos los trastornos hereditarios, la diabetes, la anemia perniciosa, la desnutrición, los efectos secundarios de los medicamentos, la exposición a toxinas, la insuficiencia renal crónica y la enfermedad hepática.

Ayuda médica
  • Utiliza calcetines hechos de fibras sintéticas, como el acrílico y el polipropileno.
  • Adquiere zapatos de buen ajuste, fabricados con materiales que permitan la ventilación de sus pies.
  • Reduce o evite las actividades que empeoran las molestias, como estar de pie en la misma posición durante largo tiempo.
  • Sumerge los pies en agua fría durante 15 minutos, 2 veces al día, o sumérgelos primero en agua fresca, y luego en agua caliente.
  • Si el daño en los nervios es la causa del padecimiento, los síntomas pueden tardar meses en disminuir, ya que los nervios sanan con lentitud. Los analgésicos de prescripción y los de venta libre pueden aliviar el dolor.

Metatarsalgia

Definición:

El término metatarsalgia denomina el dolor en el arco, conocido también como área del metatarso. Aunque puede afectar a hombres y mujeres desde la adolescencia hasta la edad adulta avanzada, el padecimiento es más frecuente en mujeres de edad mediana.

Signos y Síntomas.
  • Dolor en el arco del pie.
  • La sensación de caminar sobre piedras pequeñas.

Este problema tiene causas múltiples.

  • Un pie angosto y de arco elevado.
  • Ciertos tipos de pie plano.
  • Una diferencia en las longitudes de las piernas, ya que las articulaciones entre el metatarso y las falanges de la pierna más corta recibirán una carga mayor.

Otros factores contribuyentes:

  • Artritis reumatoide.
  • Fracturas por tensión.
  • Acumulación de líquidos.
  • Fatiga muscular.
  • Esfuerzo excesivo, debido al embarazo o a la obesidad.
  • Estar de pie o caminar por tiempos prolongados.
Ayuda médica

El médico o podiatra te examinará los pies y las piernas, y te hará preguntas acerca del dolor, por ejemplo, si el dolor tiende a presentarse en ciertas circunstancias o en determinadas actividades.

Tratamiento
  • Evita utilizar zapatos apretados, de suelas delgadas o de tacón alto. Probablemente, el médico sugerirá el uso de una plantilla acojinada o de un soporte para el arco; este último es un dispositivo ortopédico, que alivia la presión debajo del área afectada.
  • Un analgésico de venta libre puede aliviar el dolor. El médico puede inyectar un medicamento corticoesteroide en el área sensible. La cirugía es necesaria en casos raros.

Dolor en el talón

Definición:

El dolor en el talón puede ser ocasionado por el pellizcamiento de un nervio, o por padecimiento crónico, como la artritis. Pero la causa más frecuente de dolor en el talón en un padecimiento llamado fascitis plantar.

Se trata de una inflamación de la fascia plantar fibrosa en la base del pie, que corre desde el hueso del talón, conocido como calcáneo, hasta los dedos. El dolor puede ser resultado del estiramiento de la fascia plantar, que provoca inflamación o rasgaduras en el tejido.

Signos y síntomas

  • Dolor en la base del talón del pie al apoyarse en él.
  • Dolor fuerte en los primeros pasos después de despertar, al subir escaleras o al pararse en las puntas de los pies.
  • Por lo general, se desarrolla de manera paulatina, pero puede aparecer repentina e intensamente.
  • Empeora al levantarse de la cama por la mañana.
  • Aunque ambos pies pueden ser afectados, con mayor frecuencia afecta a un solo pie.
  • La tensión en el hueso del talón ocasionada por este padecimiento puede favorecer la aparición de un espolón de hueso. No obstante, los espolones no producen dolor en la mayoría de los casos.

Autocuidado

Hay varios consejos de autocuidado para tratar la fascitis plantar.

  • Aplique hielo sobre el talón lastimado por un tiempo no mayor a 20 minutos, después de una actividad que ocasione el dolor.
  • Masajee y estire con suavidad el arco y los músculos de la pantorrilla.
  • Ejercítese diariamente para fortalecer el arco y los músculos de la pantorrilla.
  • Cuando corra utilice zapatos de suela suave.
  • Para el uso cotidiano, utilice zapatos de tacón bajo a moderado; es decir no mayor a 5 centímetros, que tengan buen soporte en el arco y que absorban los impactos.

Ejercicios que ayudan a fortalecer el talón

  • Flexión de los dedos con la ayuda de una toalla.
  • Estiramiento del talón y de la pantorrilla con la ayuda de un escalón.
  • Estiramiento del talón y de la pantorrilla al apoyar la planta del pie en una pared.
  • Estos ejercicios estiran y fortalecen la fascia plantar, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla. Realice cada uno por 20 o 30 segundos y repita una o dos veces; realice los ejercicios dos o tres veces al día.

Cuando el dolor es intenso y todo lo anterior falla, puede realizarse una cirugía que desprende la fascia plantar del hueso del talón. Como efecto secundario, puede haber debilitamiento en el arco del pie.

Infección en la Uretra

Definición:

Los mismos organismos que causan infección en la vejiga, incluyendo Escherichia coli (E. coli), pueden causar infección en la uretra (uretritis). Además, algunas enfermedades de transmisión sexual causan infección en uretra. En las mujeres, debido a la cercanía de la uretra a la vagina, son posibles las infecciones provocadas por el virus de herpes simple o de bacterias clamidia.
En hombres, los gonococos y las clamidias ocasionan la mayoría de las infecciones en uretra.

Infección de vejiga

La infección de vejiga (cistitis) se refiere a la inflamación de este órgano, casi siempre debido a una infección. Es común que la cistitis ocurra en la mujer después de la relación sexual.

Signos y Síntomas.
  • Micción frecuente
  • Dolor y ardor al orinar
  • Pus en la orina
  • En hombres, descarga del pene
Ayuda médica
  • Cerca de 30% de las mujeres con micción frecuente y dolorosa no presentan un número importante de bacterias en orina. Esto indica que la inflamación puede estar en la uretra o que quizá no es el resultado de una infección.
  • Tu médico te preguntará acerca de los signos y síntomas. La sangre en orina, el inicio repentino de una enfermedad de corta duración y un historial de infecciones parecidas sugieren que una infección bacteriana es la causa de la inflamación.

Infecciones del tracto

Definición:

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes, en especial entre las mujeres. De hecho, una de cada cinco mujeres desarrollará una ITU durante su vida, y muchas tendrán más de una. Las niñas pequeñas también están en riesgo de desarrollar ITU.

Infección de vejiga

La infección de vejiga (cistitis) se refiere a la inflamación de este órgano, casi siempre debido a una infección. Es común que la cistitis ocurra en la mujer después de la relación sexual.

Signos y Síntomas.
  • Micción frecuente y urgente
  • Ardor al orinar
  • Presión en la parte baja del abdomen
  • Sangre en orina
  • Orina maloliente

Durante la actividad sexual, las bacterias que con frecuencia están presentes en las áreas inferiores de uretra y vejiga son impulsadas hacia la vejiga. Una vez dentro de ésta, comienzan a multiplicarse. Por lo general, el cuerpo puede eliminar a tales bacterias al orinar, pero cuando no lo logra, puede presentarse la cistitis.

Aunque las mujeres sexualmente activas entre los 20 y 50 años de edad son las que tienen mayor probabilidad de adquirir cistitis, incluso las niñas pequeñas son susceptibles a las infecciones del tracto urinario inferior debido a que el ano, una fuente constante de bacterias, está muy cercano a la abertura de la uretra femenina. Más de 90 por ciento de los episodios de cistitis se deben a Escherichia coli (E. coli), una especie de bacteria que es común encontrar en colon y recto.

Las infecciones de vejiga son raras en hombres debido a la anatomía masculina —la uretra es mucho más larga en hombres que en mujeres, haciendo más difícil que las bacterias lleguen a la vejiga. Cuando los hombres desarrollan cistitis, es frecuente que esté relacionada con un problema para vaciar la vejiga, como el crecimiento de la próstata.

Ayuda médica
  • Por lo general se usa una muestra de orina para diagnosticar la cistitis.
  • Un cultivo de orina puede revelar una cuenta bacteriana anormal y determinar el tipo de bacterias presentes de manera que pueda iniciarse el tratamiento apropiado.
  • Algunos casos menores de infección de la vejiga se resuelven sin tratamiento. La mayoría de la gente se trata con un curso de 3 a 5 días de antibióticos orales. Los casos más graves pueden requerir tratamiento por 7 a 10 días antes de que haya mejoría.
  • Algunas mujeres con tendencia a la infección en vejiga pueden reducir aún más el riesgo si toman una dosis baja de algún antibiótico después de la relación sexual.