Cáncer de vejiga

Definición:

El cáncer de vejiga parece estar relacionado, cuando menos en parte, con factores ambientales. La enfermedad es más común en fumadores, ya que varios cancerígenos que se inhalan se concentran en la orina.

Signos y Síntomas.
  • Sangre en la orina
  • Dolor en pelvis
  • Dificultad para orinar
Ayuda médica
  • Es posible que tu médico haga que se examine una muestra de orina en busca de células malignas (citología).
  • Otros procedimientos pueden incluir un procedimiento radiográfico del riñón llamado pielografía intravenosa y un examen cistoscópico en el cual tu médico inserta un tubo delgado y flexible de fibra óptica a través de la uretra y hacia la vejiga de manera que pueda ver su interior.
  • Si se detecta cáncer, es probable que tu médico ordene un escaneo de tomografía computada (TC) o imagenología de resonancia magnética (IRM) del abdomen o pelvis, para ayudar a determinar si el cáncer se ha extendido y hasta qué punto.
  • Otras pruebas pueden incluir una radiografía de tórax y análisis sanguíneos.

Quistes en un riñón

Definición:

Los quistes renales son lesiones no cancerosas (benignas) del riñón. Por lo general son redondas y contienen un líquido acuoso. Pueden variar en tamaño desde ser muy pequeños hasta grandes que tengan litros de líquido.

Signos y Síntomas.
  • Dolor en el costado
  • Sangre en la orina
Ayuda médica

Tu médico por lo general puede distinguir entre los quistes benignos y el cáncer renal usando el ultrasonido, la tomografía computada (TC) o la imagenología de resonancia magnética,  (IRM).

Tratamiento

En la mayoría de los casos, el tratamiento no es necesario. En casos reducidos, es necesario extraer el líquidodel quiste mediante una operación o una aspiración, para aliviar la presión y el dolor, y así evitar que se dañe el riñón.

Cálculos renales

Definición:

El cálculo renal es el resultado de una formación de cristales que ocurre cuando la orina se concentra demasiado. Sales de calcio, ácido úrico, cistina y otras sustancias en la orina pueden cristalizar y formar un depósito mineral duro, con frecuencia del tamaño de una piedrecilla.

Signos y Síntomas.
  • Dolor que por lo general se inicia en el costado y se mueve hacia abajo en dirección de la ingle, la vulva o los testículos a medida que la piedra se mueve hacia el uréter.
  • Una urgencia persistente por orinar.
  • Sangre en orina.

Ciertos tipos de cálculos tienden a ser hereditarios. Además, algunos de ellos están asociados con otros padecimientos médicos como hiperactividad de las glándulas paratiroides, defectos de túbulos renales, enfermedad renal quística, infecciones crónicas del tracto urinario y trastornos metabólicos raros.

Tipos de Cálculos

Cálculos de calcio

Estos cálculos, que forman entre 75 y 85 por ciento del total, son más comunes en hombres que en mujeres.

Diversos factores pueden causar altas concentraciones de calcio en la orina, incluyendo:

  • Ingesta excesiva de vitamina D, lo cual hace que el cuerpo absorba demasiado calcio
  • Fármacos como hormonas tiroideas
  • Ciertos diuréticos
  • Otros problemas del riñón
  • Glándulas paratiroides hiperactivas, las cuales regulan el calcio en el cuerpo

Los cálculos de calcio por lo general se forman cuando este mineral se combina con sustancias como oxalato, fosfato y carbonato

Cálculos de ácido úrico

Estos cálculos se forman de ácido úrico, un subproducto del metabolismo de las proteínas.

  • Una dieta rica en carne puede causar un incremento en la cantidad de ácido úrico en la orina.

También puede presentar niveles altos de ácido úrico en la sangre y orina si tiene gota o está recibiendo quimioterapia.

Cálculos de estruvita

  • Estos cálculos, que se encuentran sobre todo en mujeres, son el resultado de una infección bacteriana del tracto urinario que produce enzimas específicas.
  • Las enzimas incrementan la cantidad de amoniaco en la orina, lo cual contribuye a la formación de cristales en los cálculos de estruvita.
  • Estos cálculos pueden crecer mucho. Pueden obstruir el tracto urinario y causar daño renal.

Cálculos de cistina

La gente que presenta el trastorno hereditario cistinuria excreta cantidades excesivas de ciertos aminoácidos y forma cálculos de cistina en los riñones.

Hombres y mujeres tienen las mismas probabilidades de tener cálculos de este tipo. Constituyen sólo uno por ciento de los cálculos renales.

Ayuda médica
  • Las pruebas que se pueden usar para diagnosticar un cálculo renal incluyen examen de ultrasonido, escaneo por tomografía computada (TC) o radiografía especial de riñones llamada pielografía intravenosa.
  • Tu médico enviará el cálculo para su análisis en el laboratorio con el fin de determinar su composición.
Tipos de Cálculos

Cirugía

  • Un cálculo renal que provoca obstrucción, infección o dolor intratable con frecuencia se elimina con cirugía.
  • Es típico que el cálculo se elimine haciendo pasar un pequeño instrumento por el uréter a través de un cistoscopio en la vejiga o utilizando ondas de choque para fragmentarlo.
  • Para los cálculos de calcio ocasionados por glándulas paratiroides anormalmente activas, con frecuencia es necesaria la extirpación del tejido paratiroideo con el fin de evitar una mayor formación de cálculos y daño renal.

Nutrición

  • Algunos excesos o deficiencias de la dieta, como demasiada vitamina D, sodio o carne, pueden contribuir a la formación de cálculos. Es posible que tu médico sugiera las modificaciones apropiadas para la alimentación.
  • La gente con cálculos en los riñones, sin importar el tipo, necesita beber por lo menos seis a ocho vasos de agua al día, incluyendo uno al acostarse. La ingesta adecuada de líquidos diluye la orina, haciendo que sea menos probable la formación de cristales.

Medicamentos

  • El hecho de que necesites tomar un medicamento que pueda inhibir el crecimiento de los cálculos depende de la gravedad de su enfermedad y el tipo de cálculos que haya desarrollado.

Cáncer en riñón o en uréter

Definición:

Los riñones y los uréteres pueden desarrollar cáncer.A medida que crece el tumor, su médico puede detectar una masa en el riñón durante un examen físico del abdomen; puede haber presencia de sangre en la orina.  

Signos y Síntomas.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Dolor en el costado.
  • Una masa abdominal detectada durante un examen físico
  • Pérdida de peso.
  • Fatiga.
Tipos más comunes de cáncer de los riñonesy de los ú uréteres

Los tipos más comunes de cáncer de los riñones o uréteres incluyen:

Carcinoma de células renales

  • Éste es el tipo más común de cáncer en riñón. También se llama adenocarcinoma renal o hipernefroma.
  • Se inicia en las células que recubren los pequeños tubos (túbulos renales) adheridos a los pequeños vasos sanguíneos (glomérulos) del riñón.
  • En algunos casos, la enfermedad parece ser hereditaria.
  • Entre otros factores que pueden incrementar el riesgo de padecer de este tipo de cánceres la hipertensión arterial, en especial en hombres, la obesidad, la exposición a la radiación o a  ciertas toxinas ambientales y la diálisis renal a largo plazo

Cáncer de células transicionales

  • Este cáncer puede presentarse en el recubrimiento de los riñones o los uréteres y constituye diez por ciento del cáncer en tracto urinario.
  • La gente que presenta cáncer en vejiga también se encuentra en mayor riesgo de desarrollar cáncer en células transicionales en uréteres y riñones.
  • La salida indolora de sangre en orina puede ser el único signo de este problema

Tumor de Wilms

  • Los niños con cáncer del riñón por lo general presentan tumor de Wilms. Éste constituye 95 por ciento de los cánceres renales en niños menores de 14 años y se da en cerca de ocho de cada millón de niños.
  • La mayoría de los menores con tumor de Wilms tienen menos de 7 años de edad en el momento de recibir el diagnóstico.
Ayuda médica
  • Las pruebas que podrían usarse para diagnosticar el cáncer renal o en uréter incluyen un procedimiento especial de radiografía del riñón llamada pielografía intravenosa, tomografía computada (TC), imagenología por resonancia magnética (IRM) o ultrasonido. En ocasiones, se requieren pruebas adicionales.
  • Procedimientos como una radiografía de tórax, un escaneo óseo o pruebas hepáticas, pueden usarse para determinar si el cáncer se ha extendido a otros órganos o tejidos.
  • Un examen especial de orina (citología) puede revelar células cancerosas que aparecen en orina.
  • Los niños con tumor de Wilms por lo general tienen buenas probabilidades de supervivencia si la enfermedad no se ha extendido. En general, más de 90 por ciento sobreviven por lo menos 5 años.
Tratamiento

En la mayoría de los casos, el tratamiento no es necesario. En casos reducidos, es necesario extraer el líquidodel quiste mediante una operación o una aspiración, para aliviar la presión y el dolor, y así evitar que se dañe el riñón.

Cálculos en vejiga

Definición:

La mayoría de los cálculos en vejiga son el resultado de un problema urológico subyacente, casi siempre una obstrucción a la salida de la vejiga debido al agrandamiento de la glándula prostática.

Signos y Síntomas.
  • Infección de tracto urinario
  • Interrupción del flujo de orina
  • Dolor en el pene
  • Incapacidad para orinar excepto en ciertas posiciones
  • Sangre en orina
Ayuda médica

Si tienes cálculos en vejiga, por lo general un examen general de orina revelará sangre en la orina y una infección. En general, el cálculo puede observarse en una radiografía.

Tratamiento
  • Los cálculos pequeños en vejiga pueden extraerse con un tubo delgado, flexible de fibra óptica (cistoscopio) que se inserta en la vejiga a través de la uretra.
  • Un cálculo más grande puede requerir un procedimiento de fragmentación, como una litotripsia electrohidráulica, para romper el cálculo sin dañar los tejidos circundantes.
  • En la litotripsia electrohidráulica, se coloca un instrumento que emite ondas de choque en la vejiga a través de la uretra. Las ondas de choque rompen la piedra y los fragmentos se expulsan con la orina.

Insuficiencia renal

Definición:

La insuficiencia renal aguda es un padecimiento en el cual los riñones pierden con rapidez su capacidad de eliminar suficientes productos de desecho de la sangre.

Signos y Síntomas.
  • Retención de líquidos
  • Sangrado gástrico o intestinal
  • Convulsiones
  • Coma
Ayuda médica

Aunque la insuficiencia aguda en riñones es una condición que puede ser grave, requerir hospitalización y cuidado intensivo, los riñones por lo general son capaces de recuperar su función normal en un periodo de varias semanas hasta algunos meses después del inicio. Si no se trata, puede ser letal.

  • Si tu médico sospecha insuficiencia renal es probable que solicite pruebas de sangre y orina para determinar si no hay niveles anormales de productos de desecho que en forma normal se eliminarían de la sangre.

Es posible que sea necesario un examen de ultrasonido abdominal para evaluar la insuficiencia renal o descartar una obstrucción. En algunos casos, también pueden usarse la tomografía computada (TC) o la imagenología de resonancia magnética (IRM).

Tratamiento
  • El primer objetivo del tratamiento para la insuficiencia renal aguda es atender la enfermedad o lesión que dañó en un inicio los riñones. Cuando eso está controlado, el enfoque se dirige hacia la prevención de que un exceso de líquidos y productos de desecho se acumulen en la sangre mientras sanan los riñones.
  • Tu salud general será vigilada en busca de complicaciones como infección, problemas cardiacos o neurológicos, hipertensión arterial o sangrado gastrointestinal.
  • Es posible que tu médico te prescriba medicamentos como calcio, glucosa o sulfonato sódico de poliestireno, para prevenir que se acumule un nivel excesivo de potasio en la sangre
  • Podría necesitar diálisis para ayudar a eliminar las toxinas y el exceso de fluidos del cuerpo mientras los riñones sanan.
Trasplante de Riñón

El trasplante renal proporciona la mejor alternativa para la mayoría de las personas con insuficiencia de riñón (renal) en etapa terminal. Con el incremento en el uso de órganos de donadores vivos para este procedimiento, en la actualidad mucha gente puede recibir un trasplante antes de necesitar diálisis renal.

Enfermedad periodontal

Definición:

La periodontitis es una etapa avanzada de enfermedad de las encías. Las bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías, y las encías inflamadas aumentan las bolsas y atrapan cantidades mayores de placa. Cuando se extiende la placa y el sarro abajo de la línea gingival puede presentarse periodontitis

Signos y Síntomas
  • Encías hinchadas o retraídas.
  • Encías con hemorragia.
  • Sabor desagradable de la boca.
  • Mal aliento.
  • Dolor en un diente al consumir alimentos calientes, fríos o dulces.
  • Dientes flojos.
  • Cambio en la mordida.
  • Salida de pus alrededor de uno o más dientes.

La periodontotis no suele causar dolor. Sin embargo, en algunos casos se presenta una infección aguda que origina un absceso en una o más de las bolsas. Esto causa dolor y erosiona hueso, incluso más rápidamente que el padecimiento crónico.

Factor de Riesgo
  • El riesgo mayor de enfermedad periodontal es una mala higiene bucal, pero también otros factores aumentan el riesgo, como fumar y rechinar los dientes
Ayuda médica
  • Si presentas signos y síntomas de periodontitis, ve al dentista.
  • Cuanto más pronto, mejor será tu posibilidad de curar las encías y evitar que se pierdan dientes.
Autocuidado

Si entre las encías y los dientes tiene bolsas de cinco milímetros o menos de profundidad, el dentista puede recomendar uno de los tratamientos siguientes:

Escarificación y aplanamiento de la raíz.

Esta elimina el sarro y bacterias de las superficies dentales y bajo las encías.

Antibióticos

Los dentistas pueden precisar las cepas de bacterias específicas que causan enfermedad periodontal y prescribir los antibióticos para combatirlos

Cirugía

Tal vez necesites cirugía si la periodontitis está avanzada (la profundidad de las bolsas entre las encías y los dientes es mayor de 5 mm).

Problemas dentales: Proceso de la caries

Definición:

La caries dental es una enfermedad bacteriana de los dientes.

  • Es uno de los trastornos de salud más comunes.
  • La caries dental afecta a niños y adultos jóvenes con mayor frecuencia, aunque sigue siendo un problema en muchos individuos durante toda su vida.
  • La caries es la principal causa de pérdida dental
Proceso de la caries

La caries dental resulta de tres factores que interactúan: crecimiento bacteriano, azúcar de la dieta y superficie dental vulnerable.

  • Las bacterias convierten algunos de los azúcares y carbohidratos que se consumen en ácidos. Estos se constituyen en parte del depósito adherente (placa dental) que se pega a la superficie de los dientes. Además de las bacterias, la placa está compuesta de saliva y partículas de alimento.
  • La placa se adhiere más fuertemente en fosas y surcos (fisuras) de los molares y premolares, en las áreas justo arriba de la encía, entre los dientes y en los márgenes de las restauraciones.
  • El ácido que produce las caries, que se forma en la placa, ataca los minerales de la superficie externa del esmalte de los dientes.
  • La erosión causada por la placa origina aberturas (cavidades) muy pequeñas en el esmalte.
  • El primer signo de caries puede ser una sensación de dolor cuando se come algo dulce, muy frío o muy caliente.
  • Se hinchan los vasos sanguíneos dentro de la pulpa y, debido a que no hay espacio dentro del diente rígido para que se expandan, se presenta dolor

Autocuidado

En tanto puedes ver a un dentista, intenta estas sugerencias para cuidado personal:

  • Cepilla y utiliza hilo dental para eliminar cualquier partícula de alimento alrededor de los dientes y entre ellos. Puedes utilizar agua tibia para cepillar tus dientes.
  • Evita alimentos a temperaturas que originan dolor.
  • Toma un analgésico de venta libre, como paracetamol, ibuprofeno o aspirina, o intenta un anestésico local que contiene benzocaína o aceite de clavo
Ayuda médica

Los dentistas pueden proporcionar tratamiento y medidas preventivas para disminuir los efectos de las cavidades dentales.

Otros trastornos e infecciones orales

Algodoncillo oral.

El algodoncillo oral (candidosis) es una infección provocada por un hongo. Los síntomas pueden incluir:

  • Manchas suaves de color blanco cremoso en la boca o la garganta.
  • Lesiones con una apariencia tipo queso cottage.
  • Dolor.
  • Ligero sangrado si las lesiones se frotan o raspan, y grietas en las comisuras de la boca.
  • Sensación algodonosa en la boca o pérdida del gusto.
Autocuidado

Con frecuencia ocurre cuando tu cuerpo se debilita por una enfermedad o cuando el equilibrio natural de los microbios en tu boca se ha alterado por medicamentos. Este padecimiento es más común entre los bebés y niños pequeños.

Aunque doloroso, el algodoncillo oral no es un trastorno grave. Sin embargo, puede interferir con la comida y afectar su nutrición. No hay autocuidado para este trastorno, pero un dentista o un médico pueden prescribirle un medicamento oral.

Leucoplaquia

Las manchas blancas y gruesas en el interior de las mejillas o en la lengua a menudo son signos de leucoplaquia, una reacción de la boca a la irritación crónica.

  • Puede deberse a dentaduras postizas mal ajustadas o a un diente afilado que roza contra la mejilla o la encía
  • Puede presentar leucoplaquia a cualquier edad, pero es más común entre los adultos mayores.
Autocuidado
  • El tratamiento incluye eliminar la fuente de irritación. Una vez que esto se hace, la placa puede desaparecer.
  • Un médico o dentista debe evaluar las placas blancas en la boca. Si no desaparecen, es probable que se requiera una biopsia –en algunos casos la leucoplaquia puede ser precancerosa o un signo temprano de cáncer–.

Cáncer Oral

Incluye cáncer en labios, boca, lengua, encías y amígdalas.

  • Los tumores a menudo son indoloros al inicio y con frecuencia son visibles o pueden sentirse con un dedo.
  • La evaluación estándar para el cáncer oral es una inspección visual de todas las áreas dentro de la boca.
  • Debe hacerse una evaluación cada vez que acuda al dentista o periodontólogo.

Otros síntomas de cáncer oral incluyen:

  • Sangrado en la boca o una lesión que no sana.
  • Tumor o engrosamiento de la piel que recubre la boca.
  • Dientes flojos.
  • Problemas para usar dentaduras.
  • Dolor en la lengua.
  • Dolor o rigidez en la quijada.
  • Dificultad o dolor para masticar.
  • Dificultad o dolor para deglutir.
  • Dolor de garganta.
  • Muchas personas tienen lesiones anormales en la boca, y la gran mayoría no son cancerosas.

Factores de riesgo
  • Tabaco y alcohol en exceso
  • Edad.
  • Exposición al sol (cáncer oral en los labios).

Cada vez más adultos jóvenes que no fuman ni beben alcohol en exceso desarrollan cáncer oral. Este grupo tiene una incidencia elevada del virus de papiloma humano (VPH) de transmisión sexual, que se ha vinculado con un aumento en el riesgo de cáncer oral.

Ayuda Médica

Cada vez que veas a tu dentista, asegúrate de que te examine en busca de signos de cáncer oral. Al igual que todos los cánceres, el cáncer oral se trata con mayor éxito cuando se detecta en sus etapas iníciales.

Fuegos labiales

Definición:

Los fuegos labiales (sabañones) son muy comunes. Pueden aparecer en boca, labios, nariz, mejillas o dedos.

  • Por lo general, el virus del herpes simple tipo 1 causa los fuegos.
  • Los fuegos labiales se contagian de otra persona que presente el padecimiento activo.
  • Los utensilios para comer, las navajas de rasurar, las toallas o el contacto directo con la piel son medios comunes para diseminar la infección.
  • Es posible que los síntomas no se presenten de inmediato, una vez que se expuso al virus.
  • El dolor u hormigueo por uno o dos días a menudo precede a las ampollas que conforman el fuego labial. Por lo regular, las ampollas se eliminan entre siete y 10 días.
  • La fiebre, la menstruación y la exposición al sol pueden desencadenar una recurrencia.
  • El mayor riesgo de infección es desde el momento en que aparece la ampolla hasta que esta forma una costra completa

Autocuidado

Los fuegos suelen desaparecen sin tratamiento. Estos pasos pueden proporcionar alivio:

  • Reposa, toma analgésicos de venta libre (si tienes fiebre) o usa cremas para obtener alivio. Los niños y adolescentes deben evitar el uso de aspirina debido al riesgo de síndrome de Reye.
  • No aprietes, pellizques ni pinches ninguna ampolla.
  • Evita besar y el contacto con la piel de otras personas mientras tengas ampollas.
  • Lava tus manos antes de tocar a otra persona
  • Usa bloqueador solar sobre tus labios y cara antes de una exposición prolongada al sol para prevenir los fuegos.
Ayuda médica
  • Si tienes ataques frecuentes de fuegos labiales, un medicamento antiviral puede ayudar. Estos fármacos inhiben el crecimiento del virus del herpes
  • Consulta a tu médico para aprender más sobre las opciones de tratamiento si tienes múltiples episodios durante un año.
  • Puedes sentir una sensación de hormigueo antes del brote de un fuego. Muchos doctores recomiendan usar medicamentos tan pronto como esta sensación comience.
Precauciones
  • Si tienes un fuego, ten especial cuidado para evitar el contacto con lactantes o cualquiera que presente un padecimiento en la piel conocido como eccema o erupción cutánea. Evita a las personas que toman medicamentos para cáncer y trasplante de órganos, porque su inmunidad es reducida.
  • Las mujeres embarazadas y en lactancia deben evitar el uso de antivirales, como aciclovir o penciclovir, para el tratamiento de fuegos, a menos que su médico les indique su uso de manera específica.
  • Las infecciones por el virus del herpes simple tienen complicaciones potencialmente graves.