Pérdida de dientes

Definición:

Siempre que un diente se cae de manera accidental, se requiere de inmediato la atención médica de emergencia apropiada.

  • En la actualidad, los dientes permanentes que se caen pueden reimplantarse si actúa con rapidez. No obstante, un diente roto no puede reimplantarse.
Tratamiento de emergencia
  • Si un diente permanente se cae, guárdalo y comunícate con tu dentista de inmediato.
  • Si esto sucede después de las horas de consulta, llama al número de emergencia del dentista. Si el doctor no está disponible, acude a la sala de urgencias más cercana.
  • El éxito de los reimplantes depende de varios factores: una rápida inserción al igual que el almacenamiento y transporte adecuados del diente. Mantener su humedad es esencial.
Autocuidado

Para preservar el diente y tratarse hasta que llegue al dentista:

  • Maneja el diente sólo por la parte superior (la corona).
  • No lo frotes ni raspes para quitarle la tierra –enjuaga en agua fría–.
  • Enjuaga tu boca con agua y aplica presión para detener el sangrado.
  • Coloca el diente en leche, una solución de agua salada (¼ de cucharadita de sal por cada litro de agua) o dentro de su mejilla. Si estas opciones no son posibles, colócalo en agua o envuelto en un trapo limpio y húmedo.
  • No intentes reinsertar el diente.
  • Si participas en deportes de contacto, con frecuencia puede prevenir la pérdida de dientes si usa una guarda bucal.

Lesiones en la boca: Aftas

Aftas

Un afta es una úlcera en el tejido blando del interior de la boca (en lengua, paladar blando, dentro de una parte de los labios o dentro de las mejillas).

  • Se puede notar una sensación de ardor y una mancha redonda y blancuzca con un borde o halo rojo.
  • El dolor suele disminuir en unos días.

Aunque se sabe poco sobre las causas de esta afección, algunas pueden ser:

  • Estrés
  • Lesión en los tejidos.
  • Ciertas deficiencias nutricionales o sensibilidades a los alimentos.
  • Algunos trastornos gastrointestinales y de inmunodeficiencia.
  • Algunos medicamentos, incluidos los fármacos antiinflamatorios no esteroides y los betabloqueadores.
Existen dos tipos de aftas:

Simples:

  • Ocurren tres o cuatro veces por año y duran entre cuatro y siete días.
  • A medida que una persona llega a la edad adulta, las aftas ocurren con menor frecuencia y pueden dejar de desarrollarse por completo.
  • Las mujeres las presentan con más frecuencia que los hombres y parecen ser hereditarias

Complejas:

  • Son menos comunes, pero mucho más problemáticas.
  • A medida que las lesiones antiguas sanan, aparecen unas nuevas.
Autocuidado

No hay cura para las aftas simples o complejas, y los tratamientos eficaces son limitados. Las siguientes sugerencias pueden proporcionar alivio temporal:

  • Evita las comidas abrasivas, ácidas o condimentadas, que pueden aumentar el dolor.
  • Cepilla tus dientes con cuidado para evitar irritar la lesión.
  • Prueba con un producto tópico que contenga un agente anestésico o un analgésico de venta libre.
  • Enjuaga tu boca con preparaciones de venta libre.
Ayuda médica
  • Para los ataques graves de aftas su dentista puede recomendar un enjuague bucal de prescripción, un emplasto con corticoesteroides, una crema antiinflamatoria o una solución anestésica.

Consulta a tu médico en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre elevada con aftas.
  • Lesiones que se diseminan o signos de diseminación de la infección.
  • Dolor que no se controla con las medidas antes mencionadas.
  • Lesiones que no sanan por completo en una semana
  • Consulte a su dentista si tiene superficies afiladas en los dientes o aparatos dentales que le causen lesiones

Mal aliento

Definición:

Hay muchas causas del mal aliento.

  • La boca misma.
  • Sequedad en la boca.
  • Comer alimentos que contienen aceites con olor fuerte.
  • Enfermedad pulmonar.
  • Varias enfermedades pueden ocasionar un aliento distintivo (insuficiencia renal, insuficiencia hepática, diabetes).
Autocuidado

Para la mayoría de las personas, el mal aliento puede mejorarse si se siguen unos cuantos pasos simples:

  • Cepilla tus dientes después de cada comida.
  • Cepilla o raspa tu lengua para eliminar las células muertas.
  • Usa hilo dental una vez al día para eliminar las partículas de alimento de entre los dientes.
  • Bebe suficiente agua para mantener la boca húmeda.
  • Evita los alimentos fuertes que puedan causar mal aliento.
  • Cambia tu cepillo dental cada dos o tres meses.
  • Enjuaga tu boca después de usar medicamentos con inhalador.
  • Si después de probar estos métodos tu aliento aún es malo, habla con tu dentista.

Ronquera o pérdida de voz

Definición:

La pérdida de la voz (laringitis) o ronquera ocurre cuando sus cuerdas vocales se hinchan o inflaman y ya no vibran con normalidad. Estas producen un sonido anormal o pueden no producir ningún sonido. Además de la ronquera, puedes sentir dolor cuando hablas o sentir la garganta irritada y rasposa.

Causas comunes de la ronquera o pérdida de la voz:

  • La boca misma.
  • Sequedad en la boca.
  • Comer alimentos que contienen aceites con olor fuerte.
  • Enfermedad pulmonar.
  • Varias enfermedades pueden ocasionar un aliento distintivo (insuficiencia renal, insuficiencia hepática, diabetes).
Autocuidado

  • Limita el tiempo que hablas o susurras. Susurrar causa tanta tensión en sus cuerdas vocales como hablar.
  • Bebe muchos líquidos calientes, sin cafeína, para mantener tu garganta húmeda.
  • Evita aclarar tu garganta.
  • Deja de fumar y evita la exposición al humo.
  • Deja de beber alcohol, que también seca tu garganta e irrita tus cuerdas vocales.
  • Usa un humidificador para humectar el aire que respiras. Sigue las instrucciones del fabricante para limpiar el humidificador y evitar la acumulación de bacterias
Ayuda médica
  • Si la ronquera dura más de dos semanas, busca ayuda médica.
  • Tu médico puede prescribir medicamentos para infección o alergia. Tómalos según la prescripción.
  • La ronquera rara vez es causada por cáncer.

Garganta, boca y dientes

Definición:

La mayoría de los dolores de garganta corren su curso en unos días, y en ocasiones necesitas pastillas o gárgaras con medicamentos de venta libre.

Pueden ser provocados por:

  • Virus
  • Bacterias
  • Alergias
  • Aire seco
Infecciones virales
  • Por lo general, son el origen de resfriados comunes e influenza, y del dolor de garganta que las acompaña.
  • Los antibióticos no son eficaces para tratar las infecciones virales
  • Por lo general, son el origen de resfriados comunes e influenza, y del dolor de garganta que las acompaña.
  • Los antibióticos no son eficaces para tratar las infecciones virales
Infecciones bacterianas
  • No son tan comunes como las infecciones virales, pero pueden ser más graves.
  • La faringitis estreptocócica es la infección bacteriana más común.
  • Por lo regular, se disemina por la nariz o la garganta.
  • Se puede transmitir a través de alimentos, leche o agua contaminados con bacterias estreptocócicas.
  • La faringitis estreptocócica requiere tratamiento médico.
  • La mayoría de los gérmenes de dolor de garganta se pasan por contacto directo.

Autocuidado
  • Duplica tu consumo de líquidos.
  • Haz gárgaras con agua tibia salada (½ cucharadita de sal con un vaso de agua tibia).
  • Chupa una pastilla o un caramelo, o mastica goma de mascar sin azúcar.
  • Toma analgésicos.
  • Descansa tu voz.
  • Humidifica el aire.
  • Evita el humo y otros contaminantes del aire.
  • Deja de fumar y evita todo tipo de humos y vapores de limpiadores
Prevención
  • Lava tus manos con frecuencia, en especial durante la temporada de catarro e influenza.
  • Mantén las manos lejos de tu cara para evitar que las bacterias y los virus entren en boca o nariz.
Ayuda Médica

Las infecciones graves de la garganta, como la epiglotitis, pueden causar una hinchazón que cierre su vía aérea. Busca atención de emergencia si tu garganta irritada está acompañada por cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Salivación excesiva o dificultad para deglutir o respirar.
  • Rigidez y tensión en el cuello y dolor de cabeza grave.
  • Una temperatura mayor de 38 °C en bebés menores de seis meses de edad y 39 °C en niños mayores.
  • Una erupción.
  • Ronquera permanente o úlceras en la boca que duran dos o más semanas.
  • Exposición reciente a faringitis estreptocócica.

Precaución

  • Si tu doctor prescribe un medicamento, tómalo el tiempo completo que lo indique.
  • Suspender de forma prematura el fármaco podría llevar a recurrencia y al desarrollo de organismos resistentes

Problemas relacionados con anteojos y lentes de contacto

Definición:

Muchas personas comienzan a notar un cambio en su visión alrededor de los 40 años.

  • Los objetos cercanos que antes era fácil ver ahora se notan borrosos.
  • La letra en los periódicos y los libros comienza a parecer más pequeña, e instintivamente sostiene el material de lectura más lejos de sus ojos.

Este trastorno se conoce como presbiopía. Se refiere a la dificultad con la visión cercana que se desarrolla a medida que los cristalinos de tus ojos se vuelven más gruesos y rígidos. Otro síntoma es la tensión ocular, que puede incluir una sensación de cansancio en los ojos y dolor de cabeza.

Ayuda Médica
  • Si sufres dolores frecuentes de cabeza, consulta a tu oftalmólogo u optometrista, quien evaluará tus ojos y prescribirá los lentes apropiados, si es necesario.
  • Responde a las advertencias, como visión borrosa, amarillamiento de los colores, aumento de la sensibilidad a la luz o pérdida de la visión lateral, que podrían indicar cataratas o glaucoma.

Lentes de contacto y cirugía láser.

Los lentes de contacto cada vez son mejores, y muchas personas que antes no podían usarlos ahora pueden hacerlo cómodamente. En algunos casos, los lentes de contacto son preferibles a los anteojos.

  • Un ajuste adecuado de los lentes de contacto asegura que vea con tanta claridad como sea posible y minimiza el impacto de los lentes sobre la superficie de los ojos.
  • Si quieres lentes de contacto, realiza un examen ocular a conciencia y has que un profesional con experiencia los ajuste. Los exámenes recurrentes son importantes para dar seguimiento a cualquier cambio en tu visión y actualizar tu prescripción.
  • La cirugía ocular con láser cambia la forma de la córnea, de modo que  enfoque con mayor precisión. Los resultados no son tan buenos en personas présbitas con astigmatismo.

Enfermedades oculares

Definición:

Cataratas

  • Una catarata es la formación de una opacidad del cristalino normalmente claro del ojo.
  • Se puede desarrollar en uno o ambos ojos.
  • La opacidad del cristalino hace que la visión sea borrosa. Cierto grado de formación de cataratas es normal con el envejecimiento, pero ciertas exposiciones o condiciones pueden acelerar el proceso.
  • El tabaquismo también puede aumentar su riesgo de cataratas.
  • Si una catarata interfiere con sus actividades diarias, su cristalino opaco puede extirparse quirúrgicamente y reemplazarse con un implante de un cristalino de plástico.

Precaución: Reduce el resplandor, evita o retrasa las cataratas mediante el uso de anteojos para sol que bloqueen la luz UV cuando te expongas al sol brillante. Asegúrate de contar con la iluminación adecuada.

Glaucoma

  • El glaucoma implica daño en el nervio ocular (óptico) ocasionado por intolerancia a la presión dentro del globo ocular.
  • La presión aumenta cuando se bloquean los pequeños poros que por lo regular permiten que el líquido drene del interior de su ojo.
  • El daño en el nervio óptico hace que tu visión lateral disminuya de manera gradual. Si no se trata, el glaucoma puede conducir a ceguera.

Precaución:Dado que los síntomas iníciales pueden ser sutiles, es importante someterse a exámenes oculares regulares. Si se diagnostica y trata de manera oportuna, el glaucoma crónico puede controlarse con gotas oculares, medicamentos orales o cirugía. Si tienes síntomas como dolor de cabeza grave, dolor en el ojo o la frente, náusea, visión borrosa o arco iris alrededor de las luces por la noche, busca evaluación inmediata. El tratamiento puede requerir cirugía láser de emergencia.

Degeneración macular

  • La degeneración macular (seca y húmeda) causa visión central borrosa o un punto ciego en el centro de la visión. No afecta la visión lateral y por lo regular no lleva a la ceguera total.
  • El padecimiento ocurre cuando el tejido del centro de la retina (mácula) se deteriora.

Sensibilidad a resplandores

Definición:
  • El resplandor puede resultar de la diseminación de la luz dentro del globo ocular. Puede ser particularmente molesto en luz baja, cuando tus pupilas se agrandan (dilatan) debido a que la luz entra a tus ojos con un ángulo más amplio.
  • La sensibilidad a resplandores puede señalar que hay una catarata en desarrollo.
  • Para evaluar tus síntomas, tu médico puede medir tu visión bajo niveles bajos, medios y altos de resplandor.

Otros problemas oculares

Definición:

Párpados caídos

  • Tu párpado superior puede colgar si los músculos responsables de levantarlo se debilitan.
  • Si tu párpado interfiere con tu visión, tu oftalmólogo puede recomendar cirugía para fortalecer los músculos de sostén.

Precaución: un párpado caído que se desarrolla de forma repentina requiere evaluación y tratamiento inmediatos. Puede estar asociado con un evento vascular cerebral u otros problemas agudos del sistema nervioso.

Párpado inflamado

  • Una inflamación crónica a lo largo de los bordes de tus párpados se llama blefaritis.
  • Algunas personas producen un exceso de grasa en las glándulas cercanas a sus pestañas.
  • Esta grasa fomenta el crecimiento de bacterias y hace que su piel esté irritada, con comezón y roja. Se forman pequeñas escamas a lo largo de los bordes de sus párpados, lo cual irrita aún más tu piel.

Autocuidado: aplica una compresa caliente sobre tus párpados cerrados, sin apretar, de dos a cuatro veces al día durante 10 minutos. Justo después, lava las escamas con agua caliente o champú para bebé diluido. Si el trastorno se debe a una infección, tu médico puede prescribir un ungüento con medicamento o un antibiótico oral.

Espasmo en los párpados

  • Los párpados adquieren vida propia –se contraen al azar–.
  • El estremecimiento involuntario del párpado por lo general dura menos de un minuto. Las causas se desconocen, pero algunas personas informan que los espasmos en los párpados, sin dolor, se producen por el uso de cafeína, la tensión nerviosa o la fatiga.
  • En raras ocasiones puede ser un síntoma de enfermedades musculares o nerviosas.

Autocuidado: un masaje suave sobre el párpado puede ayudar a aliviar las contracciones.

Orzuelo

  • Un orzuelo (perrilla) es una protuberancia roja y dolorosa sobre el borde del párpado.
  • Se produce por inflamación o infección de una glándula bloqueada en el párpado. Los orzuelos se suelen llenar con pus y se revientan en un lapso cercano a una semana.

Flotantes (manchas en el ojo)

Definición:

La sustancia de tipo gelatinoso que se encuentra detrás del cristalino (humor vítreo) se sostiene y distribuye de manera homogénea dentro de tu globo ocular por una red de fibras finas (fibrillas).

Con la edad, estas fibras se engrosan y se unen en paquetes, lo que crea la apariencia de manchas, pelos o cordones que entran y

salen de su campo visual. Los flotantes que:

  • Aparecen de manera gradual y se vuelven menos notorios con el tiempo, suelen ser inofensivos y no requieren tratamiento.
  • Aparecen de manera repentina, pueden indicar un trastorno ocular más grave, como hemorragia o desprendimiento de retina.