Pies planos

Definición:

Todos los bebés parecen tener pies planos, pero al llegar a la edad adulta, esto se corrige. Sin embargo, algunas personas nunca desarrollan los arcos. Otros adquieren el pie plano después de caminar mucho, aunque esto no es necesariamente un problema.

Los pies planos pueden ser un problema cuando:

  • Ejercen presión sobre los nervios de tus pies y vasos sanguíneos.
  • Causan desequilibrio y problemas articulares en los tobillos, las rodillas, las caderas o la espalda inferior.
  • El peso corporal es excesivo.
Hay dos tipos de Pies Planos

Los pies planos flexibles se ven planos sólo cuando el niño se pone de pie. Los arcos reaparecen si se para de puntas o quita el peso del pie. Los pies planos flexibles no duelen y tienden a ser hereditarios. Por lo general no hay necesidad de tratarlos. Algunos proveedores de cuidados de la salud recomiendan soportes para los arcos en zapatos firmes para mayor comodidad.

Los pies planos corregidos pueden ser más difíciles de tratar. Si los pies están doloridos, rígidos o extremadamente planos, el calzado especial o una operación pueden ayudar.

Autocuidado
  • Los soportes para el arco en zapatos bien ajustados pueden darte una mejor posición para soportar correctamente el peso.
  • Consulta a tu médico si tus pies planos duelen de manera continua.

 

Dolor en la pierna

Definición:

El dolor y otros problemas en las piernas pueden producirse debido a una combinación de esfuerzo excesivo, pérdida de condición física (poca fuerza y flexibilidad), sobrepeso, traumatismo y mala circulación.Use los siguientes ejercicios para fortalecer sus músculos y evitar lesiones:

Caminata:

Comienza con pasos cortos. Alarga tus pasos a medida que tus músculos se aflojen.

Ciclismo:

Aumenta poco a poco la distancia y la velocidad a lo largo de varias semanas.

Natación:

Estira tus músculos.

Dolor, calambres y espasmos musculares

Definición:

Un calambre es en realidad un espasmo muscular.

  • Por lo general, los calambres se presentan en un atleta que se fatigó y deshidrató demasiado durante la actividad deportiva, en especial en un clima caliente.
  • La mayoría de las personas sufre calambres musculares en algún momento de su vida
Autocuidado
  • Estira con suavidad y masajea el músculo acalambrado.
  • Para los calambres de la parte inferior de la pierna (pantorrilla), coloca tu peso sobre la pierna y dobla la rodilla ligeramente.
  • Para los calambres de la parte superior de la pierna (tendón de las corvas), estira tus piernas e inclínate hacia delante por la cintura.
  • Aplica calor para relajar los músculos tensos y rígidos.
  • Aplica frío a los músculos doloridos o sensibles.
  • Bebe mucha agua. El líquido ayuda a tus músculos a funcionar normalmente.
  • Si tienes calambres problemáticos en las piernas, pregunta a tu proveedor de cuidados de la salud sobre posibles opciones de medicamentos
Prevención
  • Estira los músculos de tus piernas todos los días mediante el siguiente estiramiento para el tendón de Aquiles y la pantorrilla.
  • Colócate frente a una pared a la distancia del brazo. Inclínate hacia delante y apoya tus manos y antebrazos sobre la pared.
  • Dobla una pierna a la altura de la rodilla y llévala hacia la pared. Mantén la otra pierna rígida. No despegues los talones del piso. Conserva tu espalda estirada y mueve tus caderas hacia la pared. Sostén por 30 segundos.
  • Repite con la otra pierna. Repite cinco veces con cada pierna.
  • Estira tus músculos con cuidado y calienta antes de ejercitarte vigorosamente.
  • Deja de ejercitarte si te inicia un calambre.

 

Dolor en cadera

Autocuidado

El dolor en cadera con frecuencia es ocasionado por una caída o accidente. También puede ocurrir después de caminar a velocidad vigorosa o después del ejercicio aeróbico.

  • Evita las actividades que agraven el dolor.
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Fortalece los músculos de las caderas (en especial los abductores de la cadera, que mueven la pierna hacia fuera) para aliviar el dolor y mejorar la función en una cadera artrítica.
Ayuda Médica

Busca atención médica si:

1. Sufriste una caída o un accidente y crees que tu cadera puede estar rota.

2.Seguiste las instrucciones anteriores de autocuidado después de un accidente o una caída y tu cadera duele más al día siguiente.

3.Tienes osteoporosis y te lesionaste la cadera en una caída.

 

Dolor en pulgar

Definición:

El dolor en la base de tu pulgar puede ser el primer signo de osteoartritis, artritis del pulgar o tendinitis del pulgar (la tenosinovitis de Quervain).

  • El dolor de la artritis puede ser el resultado de una lesión previa, de actividad repetitiva, o puede ser hereditario.
  • Una causa común de la enfermedad de Quervain es el uso excesivo y crónico de la muñeca.
Autocuidado

  • Modifica tus hábitos y evita las actividades que causen dolor.
  • Descansa tu pulgar.
  • Usa una férula para estabilizar la muñeca y el pulgar.
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Ejercita tu pulgar todos los días mientras tus manos estén calientes. Mueve tu pulgar en círculos amplios. Dóblalo para tocar todos los demás dedos de tu mano.
  • Usa herramientas especialmente diseñadas para personas con artritis.

Ayuda médica

Busca atención médica de inmediato si el dolor limita tus actividades o es demasiado grave para tolerarlo la mayoría de los días. Las inyecciones de cortisona, la medicina para artritis y, en ocasiones, una operación son eficaces para aliviar el dolor

Dolor en muñeca, mano y dedos

Definición:

El dolor y la hinchazón en tus muñecas, manos y dedos pueden resultar de lesiones o esfuerzo excesivo. Pueden aparecer de manera gradual o rápida. Pueden estar ocasionados por:

  • Una torcedura o un esguince.
  • Fractura, bursitis, tendinitis o gota.
  • Fibromialgia o artritis.
Autocuidado
  • Sigue las instrucciones de P.R.I.C.E. mencionadas arriba.
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Algunas fracturas pueden requerir radiografías en ángulos especiales o ser invisibles en los primeros días.Si el dolor continúa tal vez necesites más pruebas o una férula
Ayuda Médica

Busca ayuda médica de inmediato si:

1. Sospechas que hay una fractura

2.Una caída o un accidente causó hinchazón rápida, y mover el área es doloroso

3.El área está caliente e inflamada y tiene fiebre

4.De repente tus dedos se ponen azules o blancos y se sienten adormecidos

 

Dolor en codo y antebrazo

Definición:

Si un adulto jala o sacude de forma repentina el brazo del niño, puede dislocar su codo.

  • El codo de un niño –en especial de uno menor de 6 años– no puede soportar este esfuerzo.
  • La dislocación es muy dolorosa y limita el movimiento. Busca tratamiento médico inmediato.
  • Tu proveedor de cuidados de la salud  devolverá los huesos a su posición adecuada, lo cual casi siempre alivia el dolor. Una radiografía puede descartar otros problemas.
Autocuidado

Cuando el codo se desplaza más allá de su rango de movimiento normal, se presenta un caso de codo hiperextendido.Hay dolor e hinchazón en el codo y en los tejidos por debajo.Prueba con P.R.I.C.E. y sostén el codo con una férula o un cabestrillo hasta que el dolor desaparezca.

Ayuda Médica

Busca ayuda médica inmediata si:

1. codo parece haberse deformado

2.Tu codo está muy rígido y tiene un rango limitado de movimiento después de una caída

3.El dolor en tu brazo es grave

 

Síndrome del túnel del carpo

Definición:

El túnel del carpo es una vía de paso entre la muñeca y la mano que protege los nervios y los tendones. Cuando los tejidos del túnel del carpo se inflaman o hinchan, aplican presión sobre un nervio que afecta los dedos pulgar, índice, medio y anular.

Los factores de riesgo del síndrome del túnel del carpo incluyen:

  • Ocupaciones, actividades y pasatiempos que implican posiciones extrañas de la muñeca
  • Presión sobre la palma de la mano y acciones repetitivas de levantamiento o sujeción.
  • El embarazo, la obesidad y padecimientos como la diabetes, la enfermedad de la tiroides y la artritis.
Signos y Síntomas

Los signos y síntomas incluyen:

  • Hormigueo o adormecimiento en los dedos pulgar, índice y medio (pero no en el meñique). Esta sensación puede presentarse en la noche e interrumpir el sueño. También puede ocurrir al manejar, o al sostener algo, como un teléfono o un periódico.
  • Dolor que se extiende desde la muñeca haciael brazo, hasta el hombro, hacia abajo en la palma o los dedos, en especial después de su uso excesivo o repetitivo.
  • Sensación de debilidad en las manos o una tendencia a dejar caer los objetos.
Autocuidado
  • Toma un descanso de 5 minutos cada hora.
  • Estira muñecas y manos con suavidad.
  • Varía tus actividades. Alterna tareas cuando te sea posible.
  • Cuida la postura de tu muñeca. Evita doblarla totalmente hacia arriba o hacia abajo
Ayuda médica

Si los síntomas continúan por más de un par de semanas, consulta a tu médico. Es posible que te recomienden férulas, terapia, o medicamentos inyectados o de prescripción. En algunas ocasiones es necesariauna cirugía.

 

Lesión en el manguito rotatorio

Definición:

El manguito rotatorio está formado por la unión de varios tendones en el hombro. Debido a la complejidad del hombro, muchos problemas simplemente se diagnostican como lesiones del manguito rotatorio. Los tendones en su hombro pueden tener pequeños desgarres, irritarse o pellizcarse entre los huesos.

Autocuidado
  • Sigue las instrucciones de P.R.I.C.E. mencionado anteriormente.
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Realiza ejercicios de estiramiento y haz que el hombro se mueva en todo su rango de movimiento cuatro veces al día.
Ayuda Médica

Busca atención médica si el área está caliente e inflamada y tienes fiebre, si tus hombros están disparejos o si no puedes mover tu brazo en absoluto.

Gota

Autocuidado

 

La gota es una forma de artritis que ocurre cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en una articulación. Esto produce un dolor repentino en una sola articulación.

  • Mantén un peso sano, bebe muchos líquidos, y limita o evite el consumo de alcohol.
  • Limita o evita ingerir las carnes de vísceras, anchoas, arenque, macarela y sardinas, -alimentos ricos en proteínas que aumentan el ácido úrico–.