Determina tu nivel de enojo

 Determina tu nivel de enojo

 

El enojo en sí mismo no es malo. Si se expresa de la manera adecuada, puede ser sano. Ayuda a protegerte de situaciones peligrosas o, por ejemplo, te energiza para resolver problemas.

  • Las frustraciones cotidianas, la impaciencia y el resentimiento pueden hacer que tu temperamento se encienda.
  • Para muchas personas, éstos son momentos breves que no logran alterarlos y rápidamente recuperan la calma sin explotar.

 

Diálogo interno

 Diálogo interno

 

El diálogo interno es ese flujo interminable de pensamientos que pasan por tu cabeza todos los días.

  • Estos pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos.
  • Si las ideas que pasan por tu cabeza son en gran parte negativas, es muy probable que tu visión de la vida sea pesimista.
  • Si tus pensamientos son en tu mayor parte positivos, es probable que seas optimista.
  • Es posible reducir el estrés si aprendes a detener tus pensamientos negativos y practicas el diálogo interno positivo.

 

¿Cómo enfrentas el estrés en la actualidad?

 ¿Cómo enfrentas el estrés en la actualidad?

 

Una vez que te comprometes a reducir tu estrés, necesitarás analizar y comprender cómo responde a éste en la actualidad.

  • Algunas personas parecen no inmutarse, mientras que otras se angustian al primer signo de problemas.
  • La mayoría de las personas presenta respuestas al estrés intermedias.
  • Ligeras diferencias en los genes y en las relaciones con sus padres en la infancia también pueden jugar un papel en la manera en que manejas el estrés.

 

Otros efectos en la salud

 Otros efectos en la salud

 

Otros efectos en la salud

El estrés puede relacionarse con otros problemas de salud. Por ejemplo, puede desencadenar ataques de asma y empeorar muchos problemas de la piel, como psoriasis, eczema, urticaria y acné.

 

Comprométete a cambiar

 Comprométete a cambiar

 

La motivación es un proceso mental que te proporciona la determinación para alcanzar un objetivo. Te impulsa a la acción y te da un sentido de propósito.

  • Si te sientes automotivado y listo para comprometerte al cambio, tendrás mayores probabilidades de incorporar tu plan de reducción del estrés a tu estilo de vida.
  • Comienza con objetivos simples y luego avanza a metas de mayor alcance. Recuerda que éstas deben ser realistas y factibles. Es fácil sentirse frustrado y darse por vencido si los objetivos son demasiado ambiciosos.

 

Sistema nervioso

 Sistema nervioso

 

Sistema nervioso

Si tu respuesta de pelea y fuga nunca se inactiva, las hormonas del estrés pueden producir sentimientos persistentes de ansiedad, irritabilidad y agitación.

 

Sistema inmune

 Sistema inmune

 

Sistema inmune

El estrés crónico tiende a debilitar el sistema inmune, lo cual hace que el organismo sea más susceptible a resfriados y otras infecciones.

 

Sistema cardiovascular

 Sistema cardiovascular

 

Sistema cardiovascular

Los niveles elevados de cortisol también pueden elevar el ritmo cardiaco y el nivel de lípidos sanguíneos (colesterol y triglicéridos), y aumentar de modo temporal la presión arterial. Éstos son factores de riesgo tanto para ataques cardiacos como para eventos vasculares cerebrales.

 

Introducción

 Introducción

 

Una vez que peleas, huyes o escapas de la situación estresante, se reducen los niveles de cortisol y adrenalina en tu torrente sanguíneo.

  • Como resultado, la frecuencia cardiaca y la presión arterial regresan a la normalidad, y la digestión y el metabolismo recuperan su paso normal.
  • Si las situaciones estresantes se acumulan una sobre otra, el cuerpo no tiene oportunidad de recuperarse.

 

Sistema digestivo

 Sistema digestivo

 

Sistema digestivo

Puede presentarse dolor de estómago o diarrea debido al estrés. Esto sucede porque las hormonas del estrés retrasan la liberación de ácido estomacal y el vaciamiento del estómago. Las mismas hormonas estimulan al colon, el cual acelera el paso de su contenido.