| Sistema nervioso |
|
Si tu respuesta de pelea y fuga nunca se inactiva, las hormonas del estrés pueden producir sentimientos persistentes de ansiedad, irritabilidad y agitación. |
| Sistema nervioso |
|
Si tu respuesta de pelea y fuga nunca se inactiva, las hormonas del estrés pueden producir sentimientos persistentes de ansiedad, irritabilidad y agitación. |
| Sistema inmune |
|
El estrés crónico tiende a debilitar el sistema inmune, lo cual hace que el organismo sea más susceptible a resfriados y otras infecciones. |
| Sistema cardiovascular |
|
Los niveles elevados de cortisol también pueden elevar el ritmo cardiaco y el nivel de lípidos sanguíneos (colesterol y triglicéridos), y aumentar de modo temporal la presión arterial. Éstos son factores de riesgo tanto para ataques cardiacos como para eventos vasculares cerebrales. |
Una vez que peleas, huyes o escapas de la situación estresante, se reducen los niveles de cortisol y adrenalina en tu torrente sanguíneo.
| Sistema digestivo |
|
Puede presentarse dolor de estómago o diarrea debido al estrés. Esto sucede porque las hormonas del estrés retrasan la liberación de ácido estomacal y el vaciamiento del estómago. Las mismas hormonas estimulan al colon, el cual acelera el paso de su contenido. |
Tu reacción ante un factor estresante específico puede ser diferente a la de otra persona.
Aunque no puedes evitar el estrés por completo, puedes aprender a manejarlo con mayor eficiencia.
El estrés es la respuesta a un suceso, no el suceso mismo.
¿Qué es el estrés?
El estrés puede presentarse a corto (agudo) o a largo plazo (crónico). Si el estrés es elevado constantemente, puede hacer que sea vulnerable a problemas de salud letales. Por fortuna, puede desarrollar habilidades para evitar algunos factores estresantes y limitar los efectos de otros tantos.
| Perdiguero
A. Estira el pecho para fortalecer los músculos de la parte superior e inferior de la espalda y mejora la postura. Comienza como se ilustra: las rodillas bajo las caderas y las manos bajo los hombros, con la cabeza y el torso en línea recta. |
B.Levanta despacio el brazo derecho, como se muestra, con el pulgar apuntando hacia arriba. Mantén el torso y la cabeza alineados, como se ilustra. Regresa al comienzo. Repite con el brazo izquierdo. |
Perdiguero avanzado
A.Levanta el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, como se muestra, mientras |
| Equilibrio sobre una pierna
A. Todos los ejercicios sobre una pierna mejoran el equilibrio y fortalecen los músculos de piernas, caderas y centro del torso. Equilíbrate sobre una pierna, como se muestra. Colocalas manos en las caderas o sujétese de un objeto estacionario si necesita ayuda con el equilibrio. Trabaja con ambos lados del cuerpo. |
Equilibrio y estiramiento sobre una pierna
A. Estira despacio tu pierna izquierda, alejando lo más posible tu pie izquierdo y sin tocar el piso. Sujétate de un objeto estacionario, si es necesario, cuando comiences a practicar el ejercicio. Regresa al inicio. Haz ambos lados. Varíala dirección del estiramiento. |
Equilibrio y estiramiento sobre una pierna encima de un cojín (avanzado)
A. Haz ejercicios de equilibrio y estiramiento sobre una superficie inestable para agregar dificultad. |