Causas

Causas

 

Herencia. Se desconoce la causa de este síndrome, pero aproximadamente la mitad de quienes lo padecen tienen antecedentes familiares del trastorno.
Anemia. Algunas personas con el trastorno tienen anemia o insuficiencia de hierro.
Enfermedades crónicas. La insuficiencia renal, diabetes y enfermedad de Parkinson se acompañan de síndrome de piernas inquietas.
Embarazo. Algunas mujeres embarazadas desarrollan el síndrome de piernas inquietas, en especial en el último trimestre. En la mayoría, desaparecen los síntomas en el transcurso de un mes después del parto.

Autocuidado

Autocuidado

 

Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir o aliviar los síntomas molestos:

  • Toma un analgésico. El consumo de un analgésico, como ibuprofeno, cuando se inician los síntomas puede aliviar la sensación.
  • Intenta baños y masajes. Tomar baños tibios y dar masaje a las piernas antes de acostarse puede relajar los músculos.
  • Ejercicio. El ejercicio regular, moderado, puede aliviar los síntomas, pero cuando se hace en exceso en un gimnasio o se lleva a cabo muy tarde en la noche puede intensificar los síntomas.
  • Evita cafeína, alcohol y tabaco. Estas sustancias pueden agravar o desencadenar síntomas en personas predispuestas a desarrollar el trastorno.

Signos y síntomas

Signos y síntomas

 

  • Sensaciones hormigueantes desagradables en la profundidad de las pantorrillas y en ocasiones en los pies, los muslos o los brazos cuando estás despierto, en especial al sentarte o acostarte
  • Una urgencia irresistible para mover las piernas Dificultad para dormirte o permanecer dormido, lo cual da por resultado somnolencia durante el día
  • Sacudidas y contracciones involuntarias de las piernas durante el sueño, llamadas movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño.
  • Alivio temporal de la sensación moviendo las piernas
  • Los síntomas empeoran durante el inicio de la noche y mejoran en el transcurso del día
  • La sensación de crepitación y gateo relacionada con este padecimiento se inicia comúnmente poco después de acostarse.
  • El trastorno puede comenzar en la niñez y en ocasiones confundirse con dolores del crecimiento, pero es más común en individuos de edad madura y mayores.

Tratamiento

Tratamiento

 

En personas con síntomas leves a moderados, los cambios en el estilo de vida reducen o eliminan los síntomas. Si no ayudan, puede ser útil un medicamento de prescripción.

Aceptación y apoyo

Aceptación y apoyo

 

Padecer narcolepsia puede ser un desafío para la vida persona y profesional. Otros pueden percibirte como flojo, letárgico o rudo.

La narcolepsia puede afectar las relaciones íntimas por disfunción sexual y dificultades emocionales. Grupos de apoyo y la asesoría pueden ayudar a las personas con narcolepsia y a quienes aman a afrontar este trastorno. Pídale a su médico que lo ayude a localizar un grupo de apoyo o un asesor calificado.

 

Autocuidado

Autocuidado

 

  • Dormirse y despertar a la misma hora todos los días, incluyendo los fines de semana
  • Permitir bastante tiempo para dormir por la noche
  • Programar varias siestas de 10 a 15 minutos cada día. Suspender los intervalos para siestas y ejercicios siempre que te sientas somnoliento
  • Consumir cantidades moderadas de café, té o bebidas de cola para ayudar a permanecer despierto durante el día y evitar cafeína y nicotina para la noche
  • Consumir comidas ligeras durante el día y evitar una comida pesada justo antes de una actividad importante
  • Trabajar con tu médico para establecer un programa de medicamentos que asegure la mayor probabilidad de estar despierto cuando conduces
  • Indicar a tu patrón, compañeros de trabajo o maestros en cuanto a tu estado, y trabajar juntos para encontrar formas para ajustar tus necesidades, incluyendo siestas durante el día, interrumpir labores monótonas, registrar en una grabadora reuniones o periodos de clase y caminar rápidamente en varias ocasiones durante el día.

Definición

Definición

Es un trastorno en el cual las piernas se sienten constantemente incómodas hasta que se mueven.

Típicamente, las personas describen las sensaciones relacionadas con este padecimiento como arrastrarse, andar a gatas, inquietud, hormigueo, ardor o dolor (como insectos que caminan dentro de las piernas). Las sensaciones son desagradables pero no dolorosas. A fin de combatirlas, las personas estiran o mueven de un lado a otro las piernas, caminan o hacen ejercicio. Estas actividades sólo alivian los síntomas brevemente.

Medicamentos

Medicamentos

 

El tratamiento médico de la narcolepsia incluye los medicamentos siguientes:

 

 

Estimulantes. Desde hace mucho tiempo, los medicamentos que estimulan el sistema nervioso central han constituido el tratamiento principal para ayudar a que las personas con narcolepsia permanezcan despiertos durante el día. Aunque estos medicamentos mejoran los síntomas en muchas personas, pueden causar efectos secundarios y adicción.
Antidepresivos. Con frecuencia, los médicos prescriben medicamentos antidepresivos, a fin de ayudar a aliviar los síntomas de cataplejía, alucinaciones y parálisis del sueño. Estos medicamentos afectan las concentraciones de neurotransmisores, la sustancia del cerebro que pueden tener un sitio en la narcolepsia.

Signos y síntomas

Signos y síntomas

 

Somnolencia excesiva durante el día.

Estos ataques de sueño ocurren con frecuencia después de la comida y durante situaciones sedentarias o aburridas, pero también pueden suceder en el transcurso de tiempos activos; por ejemplo, cuando se está conduciendo un vehículo o platicando.

La somnolencia extrema puede originar una disminución del impulso sexual e impotencia. Las personas con narcolepsia pueden dormir incluso durante el coito.

 

Pérdida súbita del tono muscular (cataplejía).

La pérdida del tono muscular puede causar una variedad de cambios físicos, desde un lenguaje farfullante hasta colapso físico total, en el transcurso de unos cuantos segundos o minutos.

La cataplejía se origina con frecuencia por emociones potentes, como risa, enojo, turbación, excitación, sorpresa o alegría. Algunas personas con narcolepsia experimentan parálisis del sueño, una incapacidad temporal para moverse o hablar cuando se quedan dormidas o despiertas. Durante esta parálisis, las personas se sienten despiertas o medio despiertas, lo que puede durar unos cuantos segundos o minutos. Si la persona pasa rápidamente al sueño MOR pueden presentarse alucinaciones. Debido a que puede estar semidespierto cuando está soñando, interpreta los sueños como una realidad y pueden ser particularmente vívidos y atemorizantes.

 

  • Sensación de parálisis cuando se va a dormir o se despierta
  • Alucinaciones parecidas a sueños
  • Dificultades en la memoria
  • Sueño inquietante durante la noche
  • Conducta automática ocasional cuando se llevan a cabo labores rutinarias sin reconocer o recordar lo que se está haciendo

 

Causas

 

  • Genética
  • Sustancias químicas en el cerebro llamadas neurotransmisores
  • Desencadenantes, como un virus

Tratamiento

Tratamiento

 

Para el tratamiento de la narcolepsia se utiliza por lo general una combinación de medicamentos y ajustes del estilo de vida. El objetivo es incrementar el estado de alerta durante tiempos críticos del día, como en el trabajo y la escuela y mientras conduce.