Aspectos básicos

Aspectos básicos

 

Trastornos del sueño

  • El sueño es una necesidad básica, fundamental para la salud y el bienestar.
  • El hombre transcurre casi la tercera parte de su vida durmiendo.
  • El sueño renueva la salud mental y física.
  • Después de una buena noche de sueño, una persona se despierta sintiéndose refrescada, alerta y preparada para abordar las labores del día.
  • Cuando no se duerme lo suficiente, las personas pueden sentirse menos alertas y vigorosas, y más confusas, irritables y fatigadas.
  • La falta de sueño afecta no sólo el nivel de energía sino también el funcionamiento mental y social.
  • Una persona que no duerme lo suficiente puede impacientarse con otros, ser menos interactiva en sus relaciones y menos productiva en el trabajo, y tener problemas para concentrarse.

Tratamiento

Tratamiento

 

La terapéutica de la conducta de juego compulsiva es similar a la de otras formas de adicción. Incluye educación, psicoterapia y grupos de apoyo como Jugadores Anónimos (Gamblers Anonymous), un programa de doce pasos que sigue el modelo de Alcohólicos Anónimos.

Se investigan medicamentos para aumentar el proceso de recuperación. Algunos de los fármacos que se están considerando son los que son útiles para el tratamiento de trastornos como alcoholismo, trastorno obsesivo-compulsivo y depresión.

 

Síntomas

Síntomas

 

Las conductas que indican que la persona o alguien conocido puede ser un jugador compulsivo incluyen:

 

  • Estar preocupado por jugar:
    revivir experiencias de juego pasadas, planear la siguiente aventura o pensar en formas de obtener más dinero para jugar
  • Jugar habitualmente, con frecuencia con cantidades crecientes de dinero para lograr la excitación deseada
  • Intentar repetidamente, pero sin éxito, suprimir o detener el juego
  • Sentirse inquieto e irritable cuando intenta suprimir o detener la conducta del juego
  • Negligencia en otros intereses, como la familia o el trabajo
  • Conservar en secreto las pérdidas
  • Mentir a otros sobre el grado de participación en el juego
  • Continuar jugando hasta que cierre el sitio o ya no quede dinero
  • Seguimiento de pérdidas; después de perder dinero regresar al día siguiente para la revancha
  • Confiar en otros para que proporcionen dinero a fin de aliviar la situación económica desesperante
  • Poner en peligro o perder una relación, trabajo o carrera importantes por el juego
  • Recurrir a actividades ilegales para financiar el juego

Definición

Definición

 

La mayoría de las personas que juegan no tienen problemas de enfermedad mental. No obstante, una minoría –se estima en uno a dos por ciento de la población general– se tornan en jugadores compulsivos.

Las personas de este grupo pierden el control de sus apuestas a menudo con consecuencias importantes. El juego compulsivo con frecuencia va de la mano con el uso excesivo de alcohol.

Tipos de dependencia química

Tipos de dependencia química

 

Las tres formas de dependencia química son: Aumento de la tolerancia A medida que el cuerpo se acostumbra a una droga, ésta puede perder su efectividad. A fin de obtener el mismo grado de alivio, la persona necesita tomar cantidades cada vez mayores de la droga.
Dependencia física Cuando la persona es dependiente físicamente de una droga, presenta signos y síntomas de abstinencia física si se suspende súbitamente el uso de la droga o se reduce de manera importante su dosis. A fin de controlar el dolor, las personas confían en sus medicamentos a intervalos regulares.
Adicción La adicción comprende la dependencia a una droga tanto física como psicológica. Ello es posible con medicamentos de prescripción y asimismo con alcohol y drogas ilícitas. La persona se fija u obsesiona con una droga y pierde el control sobre su uso.

Síntomas

Síntomas

 

Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas pueden incluir:

 

  • Confusión
  • Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados
  • Episodios de violencia
  • Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas
  • Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas. Ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol
  • Inventar excusas para consumir drogas
  • Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento
  • Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar
  • Descuidar la alimentación
  • No preocuparte por la apariencia física
  • No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción
  • Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas
  • Consumir drogas incluso estando solo

Definición

Definición

 

La adicción a drogas consiste en la búsqueda compulsiva para utilizar una sustancia, legal o ilícita, prescindiendo de las consecuencias sociales, psicológicas y físicas por su uso. Ciertas drogas, como los narcóticos y la cocaína, causan mayor adicción que otras.

La gama de drogas a las cuales puede tornarse adicta una persona es muy amplia. Incluye drogas ilícitas como mariguana, anfetaminas, cocaína, éxtasis y heroína y asimismo fármacos de prescripción, que incluyen analgésicos, por ejemplo, morfina y codeína, sedantes, tranquilizantes y estimulantes, por ejemplo el metilfenidato. También pueden utilizarse en forma de adicción sustancias diarias como pegamento, pintura y solventes.

Casi todas las personas utilizan los medicamento de prescripción en la forma indicada, pero al parecer está aumentando el abuso de fármacos de prescripción. Se piensa que es la forma más común de abuso de drogas en adultos mayores. Se ha observado entre adolescentes y adultos jóvenes un aumento notable en el uso de fármacos de prescripción para propósitos no médicos.

La dependencia a drogas es destructora por sus efectos físicos a largo plazo, su acción disruptiva en la familia y el trabajo y los riesgos relacionados con la supresión súbita. Las drogas ilegales son peligrosas no sólo por su naturaleza, sino también por el riesgo de contaminación con sustancias tóxicas o infecciosas y el peligro de consecuencias legales y sociales importantes.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

 

El uso o abuso de drogas cruza la línea a adicción a drogas cuando la persona siente la necesidad de la droga para funcionar y aumenta la cantidad de consumo. Varios factores, como la personalidad del individuo, su constitución genética y la presión por compañeros afectan su riesgo de tornarse adicto a una droga.

 

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

Habla con tu médico si tu o alguien que conoces puede tener un problema con el alcohol. Busca atención médica inmediata o llama al número local de emergencias si tu o alguien que conoces tiene un problema de alcohol y presenta confusión, convulsiones o hemorragias graves.

Síntomas de abstinencia

Síntomas de abstinencia

 

Son aquellos que se pueden presentar cuando una persona que ha estado consumiendo alcohol en exceso de manera regular de pronto deja de beber alcohol.

 

Los más comunes son los siguientes:

  • Ansiedad o nerviosismo
  • Depresión
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Sobresaltos o temblores
  • Altibajos en el estado de ánimo
  • Pesadillas
  • No pensar con claridad
  •  

Otros síntomas pueden incluir:

  • Piel fría y húmeda
  • Pupilas agrandadas (dilatadas)
  • Dolor de cabeza
  • Insomnio (dificultad para dormir)
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Palidez
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Sudoración
  • Temblor en las manos y otras partes del cuerpo

 

Una forma grave de abstinencia alcohólica, llamada delirium tremens, puede causar:

 

  • Agitación
  • Fiebre
  • Ver o sentir cosas que no existen (alucinaciones)
  • Convulsiones
  • Confusión intensa