Definición

Definición

 

Los problemas de trabajo, ir a la universidad o una enfermedad pueden causar estrés. Casi siempre, las personas se adaptan a dichos cambios en unos meses, pero si continúas sintiéndote triste o autodestructivo, podrías tener un trastorno de adaptación.

El trastorno de adaptación es un tipo de enfermedad mental relacionada con el estrés. Puedes sentirte ansioso, deprimido o incluso tener pensamientos de suicidio, tus rutinas diarias normales pueden parecer abrumadoras o puedes tomar decisiones temerarias. En esencia, tienes dificultades para adaptarte al cambio en tu vida y eso tiene consecuencias serias.

 

Complicaciones

 

Complicaciones

 

Aunque puede no parecer serio, la tricotilomanía puede tener un gran impacto en tu vida. Las complicaciones pueden incluir:

 

  • Angustia emocional. Muchas personas reportan sentir vergüenza, humillación y pena y experimentar una baja autoestima, depresión y ansiedad por su afección.
  • Problemas con el funcionamiento social y laboral. La vergüenza por la pérdida del cabello puede llevarlas a evitar las actividades sociales y oportunidades ocupacionales. Las personas con tricotilomanía pueden usar pelucas, arreglarse el cabello para disfrazar las calvas o usar pestañas postizas; algunas pueden evitar la intimidad por miedo de que sea descubierta su afección.
  • Daño a la piel y el cabello. Arrancarse el cabello constantemente puede causar escoriaciones y otros daños, incluyendo infecciones.
  • Bolas de cabello. Comer tu cabello puede crear una gran bola apelmazada de cabello en tu tracto digestivo. Durante un periodo de años, la bola de cabello puede causar pérdida de peso, vómito, obstrucción intestinal e incluso la muerte.

 

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

Acude con tu médico si presentas uno de los siguientes criterios:

 

  • Te arrancas repetidamente el cabello, resultando en una evidente pérdida de cabello.
  • Intentas repetidamente dejar de arrancarte el cabello o hacerlo con menor frecuencia.
  • Arrancarte el cabello te ocasiona una angustia significativa o problemas en el trabajo, la escuela o en situaciones sociales.
  • Tu pérdida de cabello no se debe a otra afección médica o de la piel ni es síntoma de otro trastorno mental.

Causas

Causas

 

La causa de la tricotilomanía no es clara. Pero, como muchos trastornos complejos, probablemente este trastorno sea el resultado de una combinación de factores genéticos o ambientales. También pueden desempeñar un rol las anormalidades en la serotonina y la dopamina, químicos naturales del cerebro.

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

 

¿Has tenido la urgencia recurrente e irresistible de arrancar el cabello de tu cuero cabelludo, cejas y de otras áreas de tu cuerpo?



¿Cuando te sientes angustiado, estresado, ansioso o frustrado te arrancas el cabello?



¿Arrancarte el cabello interfiere con tu funcionamiento social o laboral?



¿Arrancas el pelo de las mascotas, de las muñecas o de la ropa?



¿Tienes un pariente cercano que padezca este trastorno?



Es importante que te mantengas al tanto de los signos de la tricotilomanía.

Es necesario que acudas al médico o que pidas ayuda a un familiar o persona de confianza.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

 

Los siguientes factores tienden a incrementar el riesgo de tricotilomanía:

 

Factor Motivo  
Historia familiar

La genética puede desempeñar un rol en el desarrollo de la tricotilomanía y puede presentarse en aquellos que tiene un pariente cercano con el trastorno.

Edad.

Usualmente la tricotilomanía se desarrolla justo antes o durante los primeros años de la adolescencia –con mayor frecuencia entre las edades de 11 a 13 años– y es, con frecuencia, un problema de toda la vida.

Emociones negativas.

Para muchas personas con tricotilomanía, arrancarse el cabello es una manera de lidiar con sentimientos negativos o incómodos, como estrés, ansiedad, tensión, soledad, fatiga o frustración.

Reafirmación positiva.

Con frecuencia, las personas con tricotilomanía encuentran que arrancarse el cabello les hace sentir satisfacción y les proporciona una medida de alivio. Como resultado, continúan arrancándoselo para mantener estos sentimientos positivos.

 

Síntomas

Síntomas

 

Las señales y los síntomas de tricotilomanía con frecuencia incluyen:

 

  • Arrancarse el cabello repetidamente; casi siempre de tu propio cuero cabelludo, cejas o pestañas, pero puede ser de otras áreas del cuerpo y los sitios pueden variar con el tiempo.
  • Un creciente sentido de tensión antes de arrancarlo o cuando tratas de resistirte a arrancarlo.
  • Una sensación de placer o alivio después de que te arrancaste el cabello.
  • Cabello acortado o escaso o áreas calvas en el cuero cabello u otras partes del cuerpo, incluyendo pestañas o cejas
  • Preferencia por tipos específicos de cabello, rituales que acompañan el proceso de arrancar el cabello o patrones para arrancarlo.
  • Morder, masticar o comer el cabello arrancado.
  • Jugar con el cabello: jalarlo o frotarlo en los labios o en la cara.

 

Tratamientos y medicamentos

Tratamientos y medicamentos

 

En general, las personas con trastorno esquizoafectivo responden mejor a una combinación de medicamentos y asesoría psicológica. El tratamiento varía dependiendo del tipo y la gravedad de los síntomas, y de que el trastorno sea de tipo depresivo o bipolar.

 

 

Medicamentos

 

En general, los médicos prescriben medicamentos para aliviar los síntomas psicóticos, estabilizar el estado de ánimo y tratar la depresión. Varios medicamentos aprobados para el tratamiento de otras alteraciones de la salud mental pueden ser útiles para el trastorno esquizoafectivo, e incluyen:

 

Antipsicóticos. Los médicos prescriben estos medicamentos para tratar los síntomas psicóticos como delirio, paranoia y alucinaciones.

Medicamentos para la estabilización del estado de ánimo. Cuando el trastorno esquizoafectivo es de tipo bipolar, los estabilizadores del estado de ánimo pueden controlar las altas y bajas del trastorno bipolar, también conocidas como depresión maniaca. Las personas con trastorno bipolar tienen crisis de manía y depresión.

Antidepresivos. Cuando la depresión es el trastorno subyacente, los antidepresivos alivian los síntomas de tristeza, desesperanza o dificultad para dormir y la concentración.

 

Psicoterapia

 

Además de los medicamentos, la psicoterapia, también llamada terapéutica verbal, ayuda a normalizar los patrones de pensamiento, educar en destrezas sociales y disminuir el aislamiento social.

 

Psicoterapia y asesoría. La estructuración de una relación de confianza en el tratamiento ayuda a las personas con el trastorno esquizoafectivo a comprender mejor su padecimiento y tener esperanza en el futuro. Las sesiones eficaces se centran en planes, problemas y relaciones de la vida real. También pueden introducirse nuevas destrezas y conductas específicas para cada contexto, como la casa o el lugar de trabajo.

Psicoterapia familiar o de grupo. El tratamiento es más eficaz cuando las personas con trastorno esquizoafectivo pueden hablar de sus problemas de la vida real con otros. Los contextos de grupos de apoyo también ayudan a disminuir el aislamiento social y proveer una revisión de la realidad durante los periodos de psicosis.

Aceptación y apoyo

Aceptación y apoyo

 

El trastorno esquizoafectivo requiere tratamiento y respaldo constantes. Las personas afectadas se pueden beneficiar con:

 

  • Grupos de respaldo familiar.
  • Relaciones personales y respaldo social y de compañeros.
  • Capacitación en destrezas sociales para el trabajo y la escuela.
  • Ayuda para mantener un estilo de vida saludable, incluidos el autocuidado, la actividad física regular y la alimentación saludable.

 

¿Dónde puede buscar ayuda?

 

En la Ciudad de México, la red de servicios médicos cuenta con hospitales y centros de salud para la atención ciudadana. Ubica los más cercanos y no dudes en solicitar sus servicios.

Definición

Definición

 

La tricotilomanía es un desorden que involucra la urgencia recurrente e irresistible de arrancar el cabello de tu propio cuero cabelludo, cejas y de otras áreas de tu cuerpo, a pesar de tratar de detenerte.

Arrancar el cabello del cuero cabelludo deja con frecuencia calvas desiguales, que ocasionan una angustia significativa y pueden interferir con el funcionamiento social o laboral. Las personas con tricotilomanía llegan a hacer todo lo posible para disfrazar la pérdida de cabello.

Para algunas personas, la tricotilomanía puede ser leve y generalmente manejable. Para otras, la urgencia compulsiva de arrancarse en cabello es abrumadora. La mayoría de las personas con tricotilomanía también se rascan su piel, muerden sus uñas o sus labios. Algunas veces puede ser una señal arrancar el pelo de las mascotas, de las muñecas o de telas, como ropas o cobijas. Gran parte de las personas con tricotilomanía se arrancan el cabello en privado y, en general, tratan de esconder el trastorno.