Complicaciones

Complicaciones

 

Los individuos con TOC pueden presentar problemas adicionales. Algunos de los señalados a continuación se vinculan con el trastorno o se suman a él, pero no son secundarios.

 

  • Incapacidad para asistir al trabajo, la escuela o para las actividades sociales.
  • Relaciones problemáticas
  • Mala calidad de vida
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos de alimentación
  • Ideas y conductas suicidas
  • Abuso de alcohol u otra sustancia
  • Dermatitis por el lavado de manos frecuente

Tratamientos y medicamentos

Tratamientos y medicamentos

 

Es posible que el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo no alivie el problema, pero ayudará a controlar tus síntomas de manera que no rijan tu vida diaria. Algunas personas necesitan tratamiento por el resto de la vida.

Los dos principales tratamientos de TOC son psicoterapia y medicamentos. A menudo, lo más eficaz es una combinación de ambos.

 

Psicoterapia

Un tipo de terapéutica llamada prevención de la exposición y respuesta (ERP) es lo mejor. Implica la exposición gradual a un objeto temido u obsesión, como la suciedad, para que aprendas formas saludables de afrontar tu ansiedad. El tratamiento requiere esfuerzo y práctica, pero tal vez goces de una mejor calidad de vida una vez que aprendas a manejar tus obsesiones y compulsiones. El tratamiento puede hacerse en sesiones individuales, familiares o grupales.

 

Medicamentos

Ciertos medicamentos psiquiátricos ayudan a controlar las obsesiones y compulsiones del TOC. Es más frecuente, en primer término, el uso de antidepresivos. Los aprobados Food and Drug Administration (FDA, Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para tratar el TOC incluyen:

  • Clomipramina (Anafranil)
  • Fluvoxamina (Luvox CR)
  • Fluoxetina (Prozac)
  • Paroxetina (Paxil, Pexeva)
  • Sertralina (Zoloft)

 

Sin embargo, se pueden prescribir otros antidepresivos y medicamentos psiquiátricos usados para otros trastornos.

Por lo regular, se deben probar varios medicamentos antes de encontrar uno que funcione bien para controlar tus síntomas de TOC. Pueden requerirse de semanas a meses después del inicio de un medicamento para notar alguna mejoría de los síntomas. Tu médico también pudiese recomendar la combinación de medicamentos, como antidepresivos y antipsicóticos, para hacerlos más eficaces.

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

 

Hay una diferencia entre ser perfeccionista y presentar TOC. Las ideas del TOC no son sólo preocupaciones excesivas acerca de problemas reales de la vida. Tal vez mantengas los pisos de tu casa tan limpios que pudieses comer en ellos. O te gusta que tus cosas se arreglen de determinada manera. Esto no necesariamente significa que presentes TOC.

Si tus obsesiones y compulsiones están afectando tu calidad de vida, acude al médico o profesional de atención mental. Las personas con TOC pueden avergonzarse y preocuparse por el trastorno, pero el tratamiento ayudará.

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

 

¿Pasan por tu mente una y otra vez ciertos pensamientos, a pesar de tus intentos por ignorarlos?

¿Tienes que arreglar las cosas en una forma determinada?

¿Tienes que lavar sus manos, contar o revisar cosas una y otra vez?

¿Tus obsesiones y compulsiones te consumen mucho tiempo e interfieren con tus actividades diarias y funciones sociales o laborales?



¿Tienes pensamientos recurrentes persistentes y desagradables, o imaginas cosas que causan malestar?



¿Estos síntomas han sido continuos?



¿Algún familiar ha tenido alguna enfermedad mental?



¿Has experimentado algún traumatismo o estrés importante?



Es importante que no descuides tu bienestar

Es necesario que acudas al médico o que pidas ayuda a un familiar o persona de confianza.

Síntomas

Síntomas

 

Los principales síntomas del trastorno obsesivo compulsivo incluyen:

 

  • Obsesiones y compulsiones, aunque también es posible presentar sólo una de estas conductas.
  • Movimientos o ruidos (tics) intermitentes, breves y repentinos. Casi 33% de las personas con TOC sufre de estos signos.

Síntomas de obsesión

Las obsesiones del TOC son impulsos persistentes y no deseados o imágenes que causan malestar o ansiedad, y a menudo se relacionan con:

 

  • Temor por la contaminación o suciedad.
  • Tener las cosas ordenadas y simétricas.
  • Pensamientos agresivos y aterradores acerca de dañarse a sí mismo o a otros.
  • Pensamientos no deseados, que incluyen agresión o aspectos sexuales o religiosos
  • Ejemplos: temor de ser contaminado por dar la mano o tocar objetos que otros han tocado, dudar en cuanto a si cerró la puerta o se apagó la estufa, estrés intenso cuando los objetos no están ordenados de cierta manera, imágenes de lesionarse a sí mismo o a alguien más.

 

Síntomas de compulsión

Las compulsiones del TOC son conductas repetitivas o rituales, que intentan prevenir o disminuir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar que ocurra algo malo. Por lo general, las compulsiones se relacionan con:

 

  • Lavado y limpieza
  • Conteo repetitivo
  • Revisión
  • Exigencia de certezas
  • Seguimiento de una rutina estricta
  • Tendencia al orden
  • Ejemplos: lavado de manos hasta que la piel se llaga, revisar repetidamente las puertas para estar seguro de que están cerradas, repetir silenciosamente una oración, palabra o frase.

Causas

Causas

 

Biología.

El TOC puede ser producto de cambios en la química natural del cuerpo o de las funciones cerebrales. También puede tener un componente genético, pero aún no se identifican los genes específicos.

 

Ambiente.

Se sugiere que algunos factores ambientales, como las infecciones, desencadenan el TOC, pero se necesita más investigación al respecto.

Definición

Definición

 

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de ideas y temores irracionales (obsesiones) que llevan a un individuo a realizar conductas repetitivas (compulsiones). También es posible presentar sólo obsesiones o sólo compulsiones y, no obstante, sufrir TOC.

Con el TOC puedes o no percatarte de que tus obsesiones no son razonables y tal vez trates de ignorarlas o detenerlas, lo cual sólo aumenta tu malestar y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos en un esfuerzo por aliviar tus sentimientos estresantes.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

 

Los factores que pueden incrementar el riesgo de presentar o desencadenar un trastorno obsesivo compulsivo incluyen:

 

Factor Motivo  
Antecedentes familiares.

Tener miembros de la familia o progenitores con el trastorno puede aumentar el riesgo de sufrir TOC.

 

Sucesos estresantes de la vida. Si has experimentado sucesos traumáticos o estresantes o tiendes a reaccionar intensamente al estrés, tu riesgo aumenta. Esta reacción puede, por algún motivo, desencadenar pensamientos molestos, rituales y malestar emocional, característicos del TOC.

Tratamientos y medicamentos

Tratamientos y medicamentos

 

Los dos principales tratamientos para la depresión y los trastornos de la ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos. Te puedes beneficiar más de la combinación de las dos. Puede ser necesario un proceso de ensayo y error para ver que tratamientos funcionan mejor para tu caso particular.

 

Psicoterapia

 

La psicoterapia, también es conocida como terapia de conversación o asesoría psicológica, involucra trabajar con un terapeuta. Puede ser un tratamiento efectivo para la ansiedad y la depresión.

La terapia del comportamiento cognitivo es una de las formas más efectivas de psicoterapia para los trastornos mentales. En general es un tratamiento de corto plazo, la terapia del comportamiento cognitivo se enfoca en enseñarle habilidades específicas para regresar gradualmente a las actividades que has estado evitando debido a su condición mental. A través de este proceso, sus síntomas mejoran conforme construyes sobre su éxito inicial.

Medicamentos

Varios tipos de medicamentos se emplean para tratar los desórdenes de ansiedad y depresión, incluyendo los que se mencionan a continuación. Habla con tu médico acerca de los beneficios, riesgos y posibles efectos colaterales.

Antidepresivos.

Estos medicamentos incluyen en la actividad de los químicos del pensamiento del cerebro (neurotransmisores) para jugar un papel en los trastornos de ansiedad y la depresión. Los ejemplos de antidepresivos son la fluxetina, imipramina, paroxetine, sertraline y venlafaxina. El citalopram y el escitalopram también pueden ser efectivos, pero las dosis de 40 miligramos (mg) al día de citalopram o 20 mg al día de escitalopram garantizan la discusión de los riesgos versus los beneficios. Tu doctor puede recomendarte otros antidepresivos.

 

  • Buspirone. Un medicamento ansiolítico llamado buspirone puede emplearse de manera continua. Como con todos los antidepresivos, toma varias semanas en volverse completamente efectivo.
  • Benzodiacepinas. En circunstancias limitadas, su doctor puede prescribirle uno de estos sedantes para aliviar los síntomas de la ansiedad. Como ejemplos están el alprazolam, cloradiazepóxido, clonazepam, diazepam y lorazepam. Las benzodiacepinas se emplean por lo general para aliviar la ansiedad severa en el corto plazo. Debido a que causan adicción, estos medicamentos no son una buena opción si tienes problemas con el alcohol o ingieres drogas.

Aceptación y apoyo

Aceptación y apoyo

 

Para ayudarse a afrontar un trastorno mental puedes intentar lo siguiente:

 

Aprende acerca de tu desorden

Habla con tu doctor o proveedor de la salud mental. Descubre qué podría estar causando tu condición específica y qué tratamientos pudieran ser mejores para ti.

Apégate a tu plan de tratamiento

Toma los medicamentos como se te indicó. Asiste a tus citas de terapia. La consistencia puede hacer una gran diferencia, especialmente cuando se trata de tomar tu medicamento.

Toma acción

Trabaja con tu proveedor de la salud para resolver qué es lo que dispara tu condición y qué pasos puedes tomar para atenderlo.

Involucra a tu familia Como con cualquier enfermedad, es importante pedirles apoyo a tus padres o miembros de la familia ya que es una parte importante de su tratamiento.
Únete a un grupo de apoyo

Recuerda que no eres el único. Los grupos de apoyo ofrecen compasión, entendimiento y comparten experiencias.

Socializa No dejes que sus preocupaciones te aíslen de tus seres queridos o de tus actividades. La interacción social y las relaciones afectuosas pueden disminuir tus preocupaciones.
Déjalo ir

Trata de no quedarte en las preocupaciones pasadas. Cambia lo que puedas y deja que el resto tome su curso

¿Dónde puede buscar ayuda?

 

En la Ciudad de México, la red de servicios médicos cuenta con hospitales y centros de salud para la atención ciudadana. Ubica los más cercanos y no dudes en solicitar sus servicios.