Estreñimiento
Aspectos básicos
La frecuencia normal de las evacuaciones varía ampliamente —desde tres al día hasta tres a la semana—. Lo que es normal para una persona puede no ser normal para otra. Sin embargo, si tienes evacuaciones sólo una a dos veces a la semana, o si tienes que pujar para evacuar, es probable que estés estreñido.
El estreñimiento se puede presentar por muchas razones, y tiende a hacerse más común con la edad. Muchos medicamentos, incluyendo muchos narcóticos, antiácidos que contienen aluminio, y fármacos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, la presión arterial alta y la depresión, pueden causar estreñimiento.
En casos raros, el estreñimiento puede ser signo de una condición médica más importante. Visita al médico si presentas inicio reciente inexplicable de estreñimiento o cambios en los hábitos intestinales, o cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
- Dolor abdominal intenso.
- Sangre en las heces.
- Dolor rectal.
- Heces delgadas, en forma de lápices.
- Pérdida de peso inexplicable.
Factores de riesgo
Es más probable que tengas problemas de estreñimiento si eres inactivo, consumes una dieta con bajo contenido en fibra o no tomas suficientes líquidos. También estás en mayor riesgo si tomas ciertos medicamentos o si te estás sometiendo a quimioterapia para tratar el cáncer.
Tratamiento
Los cambios en el estilo de vida son la forma más segura de manejar el estreñimiento. Unos pocos cambios razonables en el estilo de vida, como hacer más ejercicio, comer alimentos con alto contenido de fibra y tomar abundante agua, pueden ayudar a prevenir o aliviar muchos casos de estreñimiento.
Los laxantes también alivian el estreñimiento, pero habla con tu médico antes de tomar un laxante, exceptuando los suplementos de fibra.
¿Qué puedes hacer?
- Toma abundantes líquidos todos los días. El líquido ayuda a mantener las heces suaves. Intenta tomar ocho vasos de 250 mL al día. El agua es preferible.
- Agrega gradualmente más alimentos con alto contenido de fibra a tu dieta. La fibra ayuda a dar volumen y ablandar las heces de manera que pasen con más suavidad a través del tracto digestivo.
- Limita los alimentos problemáticos. Los alimentos que tienen alto contenido de grasa y azúcar y los que tienen poca fibra pueden causar o agravar el estreñimiento.
- Ejercítate regularmente. El ejercicio estimula a los músculos digestivos, apresurando el paso de los alimentos a través del tracto digestivo.
- Reduce el estrés. El estrés puede hacer más lenta la digestión. Para algunas formas de estreñimiento crónico, las prácticas de relajación como el yoga, el masaje, la acupresión o la aromaterapia pueden reducir los síntomas.

Infección viral la causa más común. El virus invasor puede dañar a la membrana mucosa que recubre al intestino delgado, alterando la absorción de líquidos y nutrientes.
Síndrome de Intestino Irritable. Algunos investigadores piensan que la condición está relacionada con los nervios en los intestinos que controlan las sensaciones.
Úlcera péptica. Muchas úlceras son causadas por la bacteria Helicobacter pylori, la cual vive y se multiplica dentro de la capa mucosa que cubre y protege el recubrimiento del estómago y el intestino delgado.
Dispepsia no ulcerosa. Su síntoma más común es el dolor, o una sensación incómoda en el abdomen superior.
Reflujo. Con el tiempo, el retorno constante de ácido puede irritar al recubrimiento del esófago, haciendo que se inflame (esofagitis).
Diabetes. La acumulación de glucosa en la sangre puede dañar a casi todos los órganos principales del cuerpo.
Vigila tus niveles de glucosa. Si tienes diabetes, hacer pruebas es crucial para mantener tus niveles de glucosa en un rango seguro.
Arterias coronarias. Las paredes arteriales son flexibles y se pueden expandir para dejar que pase más sangre cuando es necesario.
Arterias dañadas. Con el tiempo, los depósitos de grasa, colesterol, calcio y otras acumulaciones celulares pueden estrechar las arterias coronarias, de manera que fluye menos sangre al músculo cardiaco.
