Menopausia

Menopausia

La menopausia es el fin permanente de la menstruación y la fertilidad, y se define que ocurre 12 meses después de tu último periodo menstrual. Algunas mujeres llegan a la menopausia entre los 30 y 49 años y otras a los 50 o 60 años de edad.

Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógeno de manera gradual. Los periodos se vuelven irregulares. Eventualmente, tus periodos menstruales se detienen y ya no puedes quedar embarazada.

Durante y después de la menopausia, tu grasa corporal suele redistribuirse conforme tu metabolismo cambia. Tus huesos pierden densidad y fuerza. Puede ocurrir osteoporosis.

Autocuidados

  • Recuerda que la menopausia es normal y sana.
  • Lleva una dieta balanceada. Realiza actividad física con regularidad. Usa la ropa en capas (si es necesario).
  • Usa lubricante de base agua si las relaciones sexuales son dolorosas.

¿Cuándo visitar a tu médico?

Visita periódicamente a tu médico para el cuidado preventivo de tu salud. Sigue acudiendo a tus citas durante y después de la menopausia.

El cuidado preventivo de la salud, a medida que envejeces, consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como colonoscopia, mamografía y valor de triglicéridos. El médico también podría recomendarte otros exámenes y pruebas, como exámenes de la glándula tiroides, si tus antecedentes lo justifican, y exámenes pélvicos y de las mamas.

Si tienes sangrado vaginal después de la menopausia, no dejes de consultar al médico.

Periodos irregulares

Periodos irregulares

Los periodos irregulares se deben a cambios en los niveles hormonales, los cuales pueden afectarse por el estrés u otras experiencias emocionales, cambios significativos en la cantidad de ejercicio aeróbico o cambios dramáticos en el peso.

Entre las mujeres con cuerpos excesivamente delgados que se ejercitan de manera extensa, los periodos pueden suspenderse por completo.

Autocuidados

  • Lleva un calendario menstrual por lo menos durante tres ciclos. Registra el primer día del flujo, el día de flujo máximo, el día que el flujo se suspende y los tiempos de las relaciones sexuales para ayudar a evaluar los cambios menstruales.
  • Si pierdes un periodo y tuviste relaciones sexuales, determina si hay síntomas de embarazo y consulta a tu médico.

Causas

  • Exceso de insulina: El exceso de insulina puede aumentar la producción de andrógenos, lo que provoca dificultades con la ovulación.
  • Poca inflamación: Se ha demostrado que las mujeres con periodos irregulares tienen un tipo de inflamación de bajo grado que estimula a los ovarios poliquísticos a producir andrógenos, lo que puede provocar problemas cardíacos y de los vasos sanguíneos.

¿Cuándo visitar a tu médico?

Consulta con el médico si tienes inquietudes sobre tus períodos menstruales, si experimentas infertilidad o si tienes signos de exceso de andrógeno, acné y patrón masculino de calvicie.