Úlcera péptica
Aspectos básicos
Una úlcera péptica es una úlcera abierta que se desarrolla en la capa interna del estómago, parte superior del intestino delgado, o esófago. Las úlceras pépticas son
muy comunes. Las estadísticas sugieren que una de cada 10 personas presentará una úlcera péptica en algún momento de su vida.
Dependiendo de su localización, las úlceras tienen diferentes nombres. Una úlcera péptica que se presenta en el estómago se llama úlcera gástrica. La que se
desarrolla en la parte superior del intestino delgado (duodeno) se llama úlcera duodenal. Una úlcera esofágica por lo general está localizada en la porción inferior del esófago.
El síntoma más común de una úlcera péptica es un dolor corrosivo en la parte superior del abdomen entre el ombligo y el hueso del pecho (esternón). El dolor a menudo es peor cuando el estómago está vacío, y por lo tanto comer, beber o tomar un antiácido a menudo alivia el dolor.
Úlcera péptica. Muchas úlceras son causadas por la bacteria Helicobacter pylori, la cual vive y se multiplica dentro de la capa mucosa que cubre y protege el recubrimiento del estómago y el intestino delgado.Factores de riesgo
No está exactamente claro cómo se disemina H. pylori. Se puede transmitir de una persona a otra por contacto cercano, como besarse. Las personas también podrían contraer H. pylori por medio de los alimentos y el agua.
Otros factores:
- Tabaquismo. La nicotina presente en el tabaco aumenta el volumen y la concentración de ácido gástrico, aumentando el riesgo de formar una úlcera.
- Consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede irritar y erosionar el recubrimiento mucoso del estómago, y aumenta la cantidad de ácido gástrico que se produce.
Tratamiento
Una úlcera no es algo que debas tratar tú solo. Los antiácidos de venta sin receta y los bloqueadores de ácido pueden aliviar el dolor, pero el alivio dura poco tiempo. Con la ayuda de tu médico, puedes encontrar alivio rápido para el dolor ulceroso, así como una cura de la enfermedad para toda la vida.
Debido a que la mayoría de las úlceras son originadas por la bacteria H. pylori, el tratamiento por lo general está enfocado en lograr dos objetivos. El primero es matar a la bacteria. El segundo es reducir el nivel de ácido en el sistema digestivo para aliviar el dolor y favorecer la curación.
La cirugía puede ser una opción en casos en los cuales la úlcera no responde al tratamiento o cuando surgen complicaciones importantes, como hemorragia, obstrucción o perforación. Con el advenimiento de medicamentos más recientes y la mejor comprensión de lo que causa la mayoría de las úlceras, el tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica es poco común ahora.
¿Qué puedes hacer?
- Cuida lo que comes y controla el estrés. Los alimentos ácidos o condimentados pueden aumentar el dolor ulceroso. Lo mismo sucede con el estrés.
- No fumes y limita o evita el alcohol. El uso del tabaco y consumir cantidades excesivas de alcohol contribuyen con el desarrollo de úlceras, y retardan o evitan la curación en personas que tienen una úlcera.
- Si tienes antecedente de úlceras, menciónalo cuando debas tomar un nuevo medicamento. El médico puede prescribir un segundo medicamento para reducir el riesgo de una úlcera recurrente.

Dispepsia no ulcerosa. Su síntoma más común es el dolor, o una sensación incómoda en el abdomen superior.
Reflujo. Con el tiempo, el retorno constante de ácido puede irritar al recubrimiento del esófago, haciendo que se inflame (esofagitis).
Diabetes. La acumulación de glucosa en la sangre puede dañar a casi todos los órganos principales del cuerpo.
Vigila tus niveles de glucosa. Si tienes diabetes, hacer pruebas es crucial para mantener tus niveles de glucosa en un rango seguro.
Arterias coronarias. Las paredes arteriales son flexibles y se pueden expandir para dejar que pase más sangre cuando es necesario.
Arterias dañadas. Con el tiempo, los depósitos de grasa, colesterol, calcio y otras acumulaciones celulares pueden estrechar las arterias coronarias, de manera que fluye menos sangre al músculo cardiaco.

Autoexploración mamaria. La detección oportuna del cáncer de mama se puede realizar a través de la autoexploración.
Cáncer pulmonar. Consiste en una proliferación tumoral de células que provienen del aparato respiratorio las cuales, en fases tempranas, están confinadas en el pulmón y en estadios avanzados se diseminan a otros órganos
