Tratamiento

Tratamiento

 

El tratamiento del bruxismo varía, según la causa. Si se relaciona con estrés, el médico puede recomendar estrategias para ayudar a relajarte y tal vez recomiende que veas a un psiquiatra o psicólogo.

Medicamentos

Medicamentos

 

Los medicamentos relajantes musculares o el medicamento toxina botulínica (Botox) suelen ayudar a relajar la mandíbula. También puede ayudar suprimir la cafeína y el alcohol. Con frecuencia, el bruxismo empeora por alcohol.

Si el bruxismo se relaciona con problemas dentales, el dentista puede tratarlos ajustando el patrón de mordida para corregir cualquier mal alineamiento. El uso de una guarda bucal o una placa para mordida puede evitar el daño de los dientes.

Si se presenta bruxismo como un efecto secundario de un medicamento antidepresivo, su médico puede cambiar el fármaco o prescribir otro medicamento para contrarrestar el bruxismo.

Causas

Causas

 

Físicas. En ocasiones, el bruxismo se debe a un problema en la forma en que se ajustan entre sí los dientes superiores e inferiores, cuando se cierran los maxilares.
Psicológicas. Las personas con bruxismo suelen estar tensas o ansiosas.
Medicamentos. El bruxismo también puede ser un efecto secundario raro de algunos medicamentos psiquiátricos, que incluyen antidepresivos.

Síntomas

Síntomas

 

  • Tallar, crujir o apretar los dientes durante el sueño
  • Puntas de los dientes gastadas, aplanadas o astilladas
  • Esmalte dental roto
  • Mayor sensibilidad dental
  • Dolor de la mandíbula o tensión en los músculos de la mandíbula
  • Tronido, chasquido o trabamiento de la articulación mandibular
  • Dolor de cabeza sordo, durante la mañana
  • Dolor de oídos debido a contracción de los músculos mandibulares
  • Dolor facial crónico

 

El bruxismo puede ser leve y ocasional o frecuente y violento. Suele ocurrir en la primera parte de la noche y puede alterar al compañero de cama. Algunas personas tallan tan intensamente que no pueden reflejar el sonido estando despierto.

 

Consecuencias

Consecuencias

 

El bruxismo grave puede dañar los dientes y causar dolores de cabeza por tensión, dolor facial y trastornos temporomandibulares. Estos últimos ocurren en la articulación temporomandibular (ATM) que se localiza justo enfrente del oído.

Definición

Definición

 

El rechinido dental (bruxismo) es un padecimiento en el cual se frotan, crujen o se aprietan los dientes durante el sueño. Afecta casi a 15% de las personas.

 

Signos y síntomas

Signos y síntomas

 

Casi todas las personas tienen un tipo de parálisis cuando comienzan a soñar durante la fase del sueño MOR. Por lo general, esta parálisis evita que actúes tus sueños.

En el trastorno de conducta del sueño MOR, esta parálisis es incompleta o no se presenta. Puede debilitarse con la edad. Como resultado, con frecuencia ocurren conductas violentas, espectaculares durante el sueño MOR. Las personas con este trastorno suelen azotarse en la cama, en ocasiones cayendo o brincando fuera de la cama. Pueden gritar, golpear o patear.

Son comunes lesiones a ellos mismos o sus compañeros de cama. Estos episodios pueden ocurrir una vez cada pocas semanas o meses o hasta varias veces en una noche. La mayoría de las personas con el trastorno dicen que sus sueños se han hecho más vívidos, llenos de acción y violentos con los años.

 

Síntomas:

 

  • Movimientos físicos excesivos cuando se sueña, como apalear, azotar, golpear, patear, caerse o brincar de la cama
  • Somnolencia durante el día, como resultado de la alteración del sueño por la noche.
  • El trastorno es más común en varones de edad mayor.
  • Con frecuencia se acompaña de un trastorno neurológico como enfermedad de Parkinson, demencia o atrofia de múltiples sistemas. El trastorno de conducta del sueño MOR puede ser la primera manifestación de esos padecimientos.

Tratamiento

Tratamiento

El primer paso es establecer un ambiente para el sueño más seguro quitando objetos peligrosos de la habitación y alejando muebles de la cama. Algunas personas incluso colocan el colchón en el suelo. Es posible que el compañero de cama tenga que utilizar una cama separada. Si los síntomas son leves, tal vez no se necesiten medicamentos. Para personas con síntomas moderados a graves, son eficaces los medicamentos.

 

Signos y síntomas

Signos y síntomas

 

El sonambulismo no sólo incluye caminar sino también otras actividades que se llevan a cabo durante el sueño, como acomodar muebles, vestirse o desvestirse e incluso llegar a un vehículo y conducir, aunque es raro. Sin embargo, los niños pequeños se sientan con frecuencia en la cama y parecen estar despiertos, rara vez salen de la cama y caminan.

El sonambulismo suele ocurrir durante el primer tercio de la noche y típicamente dura unos cuantos minutos a media hora. Los ojos del sonámbulo están abiertos. Tendrá una expresión facial vacía o aturdida y estará confuso y desorientado si se le despierta.

El sonambulismo es más frecuente entre los seis y doce años de edad. Probablemente, la fatiga y pérdida previa de sueño aumentan el sonambulismo en niños. El sonambulismo en adultos puede acompañarse de trastornos de la personalidad y asimismo de ansiedad y estrés. El sonambulismo también tiende a presentarse en familias.

 

Síntomas:

 

  • Caminar o llevar a cabo otras actividades durante el sueño
  • Abrir los ojos
  • Expresión facial vacía o aturdida
  • Confusión o desorientación si se despierta

Signos y síntomas

Signos y síntomas

 

  • Pesadillas: sueños desagradables o atemorizantes que se presentan durante el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR)
  • Terrores nocturnos: despertar del sueño acompañado con frecuencia de grito o llanto, por lo general sin recordar el sueño atemorizante