Factores de riesgo
La ingesta excesiva de alcohol a largo plazo puede provocar que el cuerpo sienta el impulso por beber alcohol para restablecer las buenas sensaciones o evitar sentimientos negativos. Otros factores que pueden conducir a beber en exceso son los siguientes:
Factor | ![]() |
Motivo | |
Edad. | ![]() |
Las personas que empiezan a beber alcohol a una edad temprana (durante el segundo decenio de la vida o antes) tienen mayor riesgo de convertirse en alcohólicas. | ![]() |
Genéticos. | ![]() |
La constitución genética de la persona no causa alcoholismo pero la torna más susceptible al mismo. | ![]() |
Género. | ![]() |
Los varones tienen más probabilidades de hacerse alcohólicos que las mujeres, pero la incidencia de alcoholismo entre mujeres ha aumentado durante los últimos 30 años. | ![]() |
Antecedentes familiares. | ![]() |
El riesgo de alcoholismo es mayor en personas que tuvieron un progenitor, o ambos progenitores, que abusaron del consumo de alcohol. | ![]() |
Estado emocional. | ![]() |
Grados altos de estrés o ansiedad, depresión u otra molestia emocional pueden llevar a algunas personas a consumir alcohol para reducir o eliminar la agitación. | ![]() |
Psicológicos. | ![]() |
Contar con amigos o un compañero cercano que bebe con regularidad, pero que tal vez no abuse del alcohol, podría conducirte a un consumo excesivo del mismo. Puede ser difícil que no se adhiera a la conducta de los bebedores. | ![]() |
Sociales y culturales. | ![]() |
La forma glamorosa en que la publicidad y los medios de entretenimiento presentan el consumo de alcohol envía comúnmente el mensaje de que es tanto común como aceptable beber excesivamente. |
![]() |