Estrés y ansiedad

Estrés y ansiedad

Para ayudarte a controlar el estrés y la ansiedad, sigue estas sugerencias:

  • Aprende a relajarte. Las terapias de relajación descritas aquí pueden ayudarte a hacer frente a los signos y síntomas físicos.
  • Platica tus preocupaciones. Hablar con un amigo de confianza ayuda a aliviar el estrés y puede ofrecerte una perspectiva más positiva de tu situación.
  • Duerme muy bien. El sueño proporciona más vigor y un estado mental renovado para atajar los problemas importantes.
  • Mantén la actividad física. El ejercicio conserva tu cuerpo saludable y ayuda a consumir el exceso de energía que el estrés produce.
  • Consume comidas regulares y balanceadas y refrigerios saludables.
  • Restringe la cafeína. Demasiado café, té o refresco puede aumentar tu nivel de estrés.
  • Maneja la ira. Primero, cuenta hasta 10 y tranquilízate. Luego, responde a las emociones fuertes.
  • No te automediques. A veces la gente depende de los medicamentos o el alcohol para aliviar el estrés. Dichas sustancias tienden a solamente ocultar el problema de fondo.

Fiebre

Fiebre

Estas son algunas medidas que puedes tomar para bajar la fiebre:

  • Bebe muchos líquidos. La fiebre puede ocasionar pérdida de líquidos y
  • Descansa. El descanso es necesario para la recuperación. Por el contrario, la actividad física puede aumentar tu temperatura corporal y, si es de una intensidad moderada, agotar parte de tu energía.
  • Toma medicamentos. Toma paracetamol e ibuprofeno de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta o con las recomendaciones de tu médico.
  • Sumérgete en agua tibia. Especialmente en fiebres con temperaturas altas, sumergirte entre 5 y 10 minutos en agua tibia en una tina de baño puede ser refrescante.
  • Si la fiebre no cede consulta a tu médico, ya que temperaturas elevadas pueden ser muy peligrosas.

Fatiga visual

Fatiga visual

Ajustes sencillos en tu manera de leer, trabajar o navegar por Internet pueden brindar a tus ojos un descanso muy merecido.

  • Para trabajos en los que tienes que ver de cerca, usa una luz que apunte sobre lo que estás haciendo.
  • Cuando leas, coloca la fuente de luz detrás de ti y dirígela hacia la página. Cuando leas sentado en el escritorio, usa una lámpara con pantalla colocada frente a ti.
  • Descansa los ojos con frecuencia durante el día. Trata de ponerte de pie y caminar por lo menos una vez aproximadamente cada hora.
  • Parpadea a menudo para ayudar a refrescar y lubricar tus ojos. Mucha gente parpadea menos de lo normal cuando trabaja en una computadora y con frecuencia tienen los ojos secos por el trabajo prolongado.
  • Considera el uso de lágrimas artificiales. Estos productos que se venden sin receta médica pueden ayudar a aliviar los ojos secos por el trabajo prolongado en la computadora.

Estreñimiento

Estreñimiento

Para disminuir las posibilidades de presentar estreñimiento:

  • Sigue un horario regular de comidas (incluido el desayuno) y come muchos alimentos con alto contenido de fibra, como frutas, verduras, cereales y panes integrales.
  • Bebe mucha agua u otros líquidos para ablandar las heces.
  • Incrementa la actividad física. El ejercicio estimula la actividad intestinal.
  • No ignores la necesidad imperiosa de evacuar.
  • No dependas de los laxantes. El uso exagerado de algunos laxantes puede ser dañino y agravar el estreñimiento. El uso excesivo puede hacer que tu cuerpo elimine vitaminas y otros nutrimentos antes de que se absorban apropiadamente, e interfieren con otros medicamentos que estés tomando. El uso prolongado también puede causar síndrome del intestino perezoso, un trastorno en el que tus intestinos no funcionan correctamente y dependen de los laxantes para su estimulación.

Eccema

Eccema

Para aliviar los síntomas de eccema y evitar que el trastorno empeore:

  • Trata de identificar y evitar los factores desencadenantes. Algunas personas deben evitar el contacto directo con los productos de lana, como alfombras, ropa de cama y prendas de vestir, así como jabones y detergentes fuertes.
  • Aplica una crema para la comezón o una loción de calamina en el área afectada. La hidrocortisona puede aliviar temporalmente la comezón.
  • Evita rascarte siempre que puedas. Si no puedes evitar rascarte, cubre el área en la que tienes comezón. Corta tus uñas y usa guantes en la noche.
  • Aplica compresas húmedas y frías. Cubrir el área con vendas y apósitos puede ayudar a proteger la piel y evitar que te rasques.
  • Toma un baño de tina tibio. Espolvorea bicarbonato de sodio en el agua de la tina, avena cruda o avena coloidal.
  • Humecta la piel. Usa un aceite o una crema para sellar la humedad cuando tu piel todavía está húmeda del baño de tina o la ducha.

Boca seca

Boca seca

Si la causa de la boca seca no puede determinarse o no puede resolverse, los siguientes consejos pueden ayudar a mejorar los síntomas y mantener tus dientes sanos:

  • Mastica goma de mascar sin azúcar o chupa un dulce sin azúcar. Esto ayudará a estimular la producción de saliva.
  • Limita tu consumo de cafeína ya que puede resecar más la boca.
  • Evita los alimentos azucarados o ácidos y los dulces porque incrementan el riesgo de tener caries dental.
  • Cepilla tus dientes con una pasta con flúor. Pregunta a tu dentista si sería conveniente una pasta de dientes con flúor que se venda con receta médica.
  • Usa enjuague de flúor o gel con flúor para cepillar antes de acostarte.
  • No uses un enjuague bucal que contenga alcohol porque esto puede resecar más la boca.
  • No fumes.
  • Toma agua regularmente.
  • Respira por la nariz, no por la boca.

Desfase de horario (Jet lag)

Desfase de horario (Jet lag)

Para reducir o evitar el desfase horario:

  • Restablece tu reloj corporal. Varios días antes de tu partida, adopta un ciclo despertar-dormir que esté más cerca al que tendrás en tu destino.
  • Bebe muchos líquidos y consume comidas ligeras. Bebe líquidos adicionales durante tu vuelo para evitar la deshidratación, pero limita las bebidas con alcohol y cafeína. Aumentan la deshidratación y pueden perturbar tu sueño.
  • Evita tomar somníferos durante el vuelo. Sin embargo, tomar un auxiliar para dormir de venta sin receta médica durante las primeras tres noches después de llegar a tu destino puede ayudar a tu ajuste.
  • Cambia de inmediato a la hora local. Al llegar a tu destino, pon en tu reloj la hora local. Si es posible, no planifiques una agenda ajetreada el primer día. Considera llegar a tu destino en la noche, si viajas hacia el este.

Colesterol

Colesterol

Los cambios en el estilo de vida son esenciales para mejorar tu nivel de colesterol:

  • Pierde los kilos de más El exceso de peso contribuye al colesterol alto.
  • Come alimentos saludables para el corazón. Una dieta con alto contenido de fibra puede ayudar a disminuir el colesterol tanto como los fármacos de venta con receta.
  • Elige grasas saludables. Selecciona más alimentos hechos con grasas no saturadas (poliinsaturadas y monoinsaturadas), como: aceite de oliva, aceites vegetales, aguacate y nueces.
  • Elimina las grasas trans. Las grasas trans suelen encontrarse en margarinas y galletas dulces, saladas y pastelillos de producción industrial.
  • Selecciona granos enteros. Los granos enteros vienen acompañados de vitaminas esenciales, minerales y fibra que favorecen la salud del corazón.
  • Come frutas y verduras. Las frutas y verduras son los cimientos de una alimentación saludable y la base para lograr bajar de peso.
  • Come pescado. Pescados como el bacalao, el atún y el fletán negro tienen menos grasa total y colesterol que la carne y el pollo.

Hiperplasia prostática benigna

Hiperplasia prostática benigna

Aspectos básicos

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es común. Afecta aproximadamente a la mitad de los varones después de los 60 años, y a 90 por ciento de los varones después de los 80 años.

La glándula prostática tiende a crecer con la edad, empezando a los 50 años.
La gravedad de los síntomas varía y podría incluir:

  • Chorro de orina débil.
  • Dificultad para empezar a orinar
  • Detenerse y empezar nuevamente mientras orina.
  • Goteo al final de la diuresis.
  • Una necesidad frecuente o urgente de orinar.
  • Aumento de la diuresis en la noche (nicturia).
  • Incapacidad para vaciar por completo la vejiga.
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Infección del tracto urinario.
Conforme los tejidos de la glándula crecen, a menudo comprimen la uretra y bloquean parcialmente el flujo de orina.
Si presentas problemas urinarios, busca consejo médico. Él puede ayudarte a determinar si tienes HPB y si los síntomas ameritan tratamiento.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo para la HPB es la edad. Mientras mayor seas, más probable es que se presente esta condición. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Herencia. La historia familiar de crecimiento prostático puede aumentar las probabilidades de desarrollar problemas de próstata.
  • Estado marital. Por razones que no se conocen, los varones casados tienen más probabilidad de presentar crecimiento prostático que los solteros.

Tratamiento

El tratamiento de la HPB depende de su gravedad y de la preferencia del paciente.
Si los síntomas son leves y no molestan, el paciente y el médico podrían decidir que la vigilancia expectante es lo adecuado. El médico debe evaluar periódicamente los síntomas para ver si permanecen iguales o empeoran.
La terapia medicamentosa es el método más común para controlar los síntomas moderados de HPB.

Los alfa bloqueadores mejoran el flujo de orina al relajar los músculos en el área de la glándula prostática. Por lo general son los más efectivos para aliviar los síntomas.

Si la terapia medicamentosa no da alivio, o si desarrolla factores que complican, como retención urinaria, sangrado por la uretra o cálculos en la vejiga, la cirugía podría ser una opción.

¿Qué puedes hacer?

  • Deja de tomar agua y otras bebidas después de las 7:00 p.m. Esto reducirá la necesidad de ir al baño en la noche. En particular, evita bebidas que contienen cafeína.
  • Orina todo lo que puedas cada vez que vayas al baño.
  • Limita el consumo de alcohol. El alcohol aumenta la producción de orina e irrita a la vejiga.
  • Mantente activo. Incluso una pequeña cantidad de ejercicio puede reducir los problemas urinarios causados por una próstata crecida.

Alergias

Alergias

La mejor manera de atender las alergias consiste en conocer y evitar los factores que las desencadenan.

Polen

  • Enjuaga los senos paranasales. La congestión de los senos paranasales y los síntomas de la fiebre del heno a menudo mejoran con el lavado nasal
  • —enjuaga los senos paranasales con una solución salina.
  • No cuelgues la ropa lavada en el exterior. El polen se puede pegar en la ropa lavada. También, date un baño y cámbiate de ropa cuando entres a tu casa después de haber estado fuera.
  • Cierra las ventanas y puertas durante la estación de polen.

Mascotas

  • Evita mascotas con pelo o plumas.
  • No permitas la entrada de las mascotas a la recámara.
  • Ten a tu mascota en un área de la casa que pueda limpiarse con facilidad.
  • Baña a tus mascotas cada semana. Si usas toallas húmedas diseñadas especialmente para reducir la caspa también puede ser de ayuda.