Dispepsia no ulcerosa
Aspectos básicos
Algunas veces, las personas verán al médico por lo que ellas piensan que es una úlcera, pero no lo es.
Aunque podrían tener dolor corrosivo en la parte superior del abdomen, las pruebas diagnósticas no revelan una úlcera u otro problema digestivo. Muchas de estas personas tienen dispepsia no ulcerosa.
La dispepsia no ulcerosa es un trastorno del tracto gastrointestinal superior. Los signos y síntomas podrían incluir distensión, eructos, gas, náusea y sensación pronta de saciedad con las comidas. Se desconoce la causa exacta
de la dispepsia no ulcerosa.
En algunos casos, el culpable puede ser un problema temporal, como comer demasiado rápido, sobrealimentarse o enfrentar un evento
estresante. La dispepsia no ulcerosa puede ser una condición crónica, pero para muchas personas sus síntomas son de corta duración y prevenibles.
Dispepsia no ulcerosa. Su síntoma más común es el dolor, o una sensación incómoda en el abdomen superior.Factores de riesgo
Ciertos factores de estilo de vida pueden aumentar el riesgo de esta condición:
- Comer demasiado rápido, algunas veces deglutiendo aire.
- Sobrealimentarse.
- Tomar bebidas carbonatadas.
- Consumir alimentos condimentados.
- Consumir alimentos grasosos.
- Consumir demasiada cafeína o alcohol.
- Fumar.
- Tomar ciertos medicamentos, en especial antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos.
- Estrés.
Tratamiento
La dispepsia no ulcerosa se trata más a menudo cambiando los hábitos diarios. Esto puede incluir evitar alimentos que parecen empeorar los síntomas y controlar el estrés.
Algunas personas encuentran que tener comidas más frecuentes, de porciones menores, y alimentos de bajo contenido graso también mejora los síntomas.
Si estas prácticas no ayudan, el médico podría recomendar la terapia farmacológica. Muchos de los mismos medicamentos usados para tratar las úlceras se recomiendan para la dispepsia no ulcerosa.
¿Qué puedes hacer?
- Consume comidas más frecuentes, con porciones menores. Tener el estómago vacío puede algunas veces producir signos y síntomas similares a los de la dispepsia no ulcerosa.
- Evita alimentos desencadenantes. Algunos alimentos pueden desencadenar la dispepsia no ulcerosa, como los alimentos grasosos o condimentados, bebidas carbonatadas, cafeína y alcohol.
- Come lentamente. Mastica la comida lenta y minuciosamente.
- Intenta no deglutir aire excesivo cuando comas.
- No fumes, masques chicle, no tomes bebidas carbonatadas o comas demasiado rápido. Esto puede ayudar a reducir el exceso de gas y eructo.
- No te acuestes después de la comida. Espera un par de horas.
- Mantén un peso saludable. El exceso de kilos aplica presión en el abdomen, empujando al estómago hacia arriba y produciendo reflujo ácido.
- Aprende a manejar el estrés. Experimenta con ejercicio, música suave, técnicas de relajación o actividades, como los pasatiempos.

Reflujo. Con el tiempo, el retorno constante de ácido puede irritar al recubrimiento del esófago, haciendo que se inflame (esofagitis).
Diabetes. La acumulación de glucosa en la sangre puede dañar a casi todos los órganos principales del cuerpo.
Vigila tus niveles de glucosa. Si tienes diabetes, hacer pruebas es crucial para mantener tus niveles de glucosa en un rango seguro.
Arterias coronarias. Las paredes arteriales son flexibles y se pueden expandir para dejar que pase más sangre cuando es necesario.
Arterias dañadas. Con el tiempo, los depósitos de grasa, colesterol, calcio y otras acumulaciones celulares pueden estrechar las arterias coronarias, de manera que fluye menos sangre al músculo cardiaco.

Autoexploración mamaria. La detección oportuna del cáncer de mama se puede realizar a través de la autoexploración.
Cáncer pulmonar. Consiste en una proliferación tumoral de células que provienen del aparato respiratorio las cuales, en fases tempranas, están confinadas en el pulmón y en estadios avanzados se diseminan a otros órganos

