Reacciones alérgicas

Reacciones alérgicas

Una alergia es una reacción del sistema inmunitario hacia una sustancia extraña (alérgeno).

La reacción puede tomar muchas formas, incluidas erupciones, congestión nasal, asma y, en raras ocasiones, una reacción grave que puede conducir al choque y la muerte.

Alergia a los alimentos

Se produce por ciertas proteínas en la leche, los huevos, el trigo, el pescado, los mariscos y las nueces, pero casi todos los alimentos tienen el potencial para causar una reacción alérgica.

Síntomas

  • Dolor abdominal, diarrea, náusea y vómito
  • Urticaria o hinchazón en ojos, labios, cara, lengua o garganta.
  • Congestión nasal, asma e incluso desmayos.

Alergia a fármacos

Muchas alergias que se cree son alergias a fármacos de hecho son efectos secundarios de un medicamento. Aunque son raras, las reacciones como erupciones o dificultad para respirar pueden ser una respuesta alérgica al medicamento.

Síntomas

  • Dolor abdominal, diarrea, náusea y vómito
  • Erupción, urticaria, comezón generalizada.
  • Sibilancia y dificultad para respirar, hinchazón en la cara.

¿Cuándo visitar al médico?

Consulta a tu médico si desarrollas una erupción, comezón, urticaria o si sospechas que otros síntomas que presentas puedan deberse a un medicamento que tomas.

Para reacciones que amenacen tu vida, como la dificultad para respirar, llama al número de urgencias.

Traumatismos

Traumatismos

El traumatismo es cualquier lesión que resulta de una fuerza externa o de la violencia.

Las fracturas, los esguinces graves, las dislocaciones y otras lesiones importantes en los huesos y las articulaciones son emergencias por traumatismo y por lo general requieren cuidados médicos.

Dislocaciones

Una dislocación es una lesión en la que los extremos de los huesos en una articulación se salen de sus posiciones normales.

Tratamiento

  • Entablilla la articulación afectada en la posición en que se encuentra.
  • Trátala como si fuera una fractura.
  • Busca atención inmediata.

Fractura

Una fractura es un hueso roto. Requiere atención médica inmediata. Si sospechas que hay una fractura, protege el área afectada contra daños mayores.

Tratamiento

  • No intentes realinear el hueso roto. En lugar de ello, inmovilízalo con una almohada o con algún objeto firme.
  • Si hay sangrado con la fractura ósea, aplica presión para detener el sangrado. Si es posible, eleva el sitio del sangrado para reducir el flujo sanguíneo.
  • Si la persona parece débil, está pálida o respira de modo superficial y rápido: recuesta a la persona, eleva sus piernas y cúbrela con una cobija para mantenerla caliente.
  • No muevas a la persona. Mantenla acostada. Observa si su respiración es normal y si la persona está alerta.

Lesiones oculares

Lesiones oculares

Las lesiones oculares son comunes, y algunas son graves. Por fortuna, puedes prevenir la mayoría de las lesiones mediante pasos simples.

Objeto extraño en el ojo

  • No talles el ojo ni apliques parches o paquetes de hielo sobre él.
  • Lava bien tus manos y coloca abundante agua tibia en tu ojo.
  • Con los dedos abre los párpados y mueve el ojo en diferentes direcciones .
  • Si el objeto es muy grande para retirarlo o está incrustado, acude a emergencias.

Rasguño en la córnea

  • En caso de lesión busca de inmediato atención médica.
  • El lagrimeo excesivo, la visión borrosa, la sensibilidad a la luz, el dolor o el enrojecimiento en o alrededor del ojo pueden indicar una abrasión en la córnea.
  • No te talles el ojo. Esta acción puede empeorar una abrasión en la córnea.
  • Si tienes una lesión y no hay un cuerpo extraño en tu ojo, no lo enjuagues con agua.

¿Cuándo visitar al médico?

Busca ayuda de emergencia cuando:

  • No puedas retirar el objeto.
  • El objeto esté incrustado en el globo ocular.
  • La persona con el objeto en el ojo sufra visión anormal.
  • El dolor, los problemas de visión o el enrojecimiento persistan.

Evento vascular cerebral

Evento vascular cerebral

Un evento vascular cerebral es un “ataque cerebral”. Ocurre cuando la provisión de sangre hacia una parte de tu cerebro se interrumpe o se reduce gravemente, lo cual priva al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes.

Un evento vascular cerebral es una emergencia médica, y el pronto tratamiento es crucial. El tratamiento oportuno puede minimizar el daño a tu cerebro y reducir tu riesgo de complicaciones.

Síntomas

  • Dificultad para caminar.
  • Dificultad para hablar y cara flácida
  • Un lado del cuerpo se siente débil o insensible.
  • Dolor de cabeza repentino y perdida total o parcial de la vista.
 

Prevención

  • Prevén o controla la hipertensión arterial. La presión arterial elevada aumenta tu riesgo de evento vascular cerebral.
  • Consume menos colesterol y grasas saturadas. Así podrás disminuir las placas en tus arterias.
  • Mantén un peso saludable y cuida tu alimentación. El sobrepeso contribuye a padecimientos como hipertensión arterial, enfermedad cardiaca y diabetes.
  • Realiza actividad física con regularidad. La actividad física y el ejercicio reducen tu presión arterial y mejoran la salud general de tus vasos sanguíneos y tu corazón.
  • Limita o evita el consumo de alcohol y tabaco. El consumo abundante de alcohol o tabaco aumenta tu riesgo de hipertensión