Bájale al consumo de sodio

Bájale al consumo de sodio

Consumir una gran cantidad de sodio contribuye a elevar tu presión arterial, un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

• Disminuye el contenido de sal que agregas a los alimentos en la mesa o al cocinar.

• Cuando te sientes a la mesa, quita el salero de tu vista.

• Si comes de manera frecuente sopas enlatadas y alimentos preparados, busca productos con bajo contenido de sodio.

• Elige condimentos en forma cuidadosa. Los sustitutos de la sal pueden agregar sabor a tu comida, con menos sodio.

• Mantén un diario de alimentos para estimar la cantidad de sodio que comes y bebes al día. Evita los alimentos procesados.

14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

Cambiar tu estilo de vida podría ser un gran paso hacia la prevención de la diabetes, y nunca es demasiado tarde para empezar.

Considera estos consejos.

• Realiza actividad física. Investigaciones muestran que el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia pueden ayudar a controlar la diabetes.

• Consume alimentos ricos en fibra. Elige alimentos como frutas, vegetales, frijoles, cereales integrales y frutos secos.

• Elije granos integrales. Reducen el riesgo de padecer diabetes y ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre. Trata de que al menos la mitad de los granos que consumas sean granos integrales.

• Baja los kilos que tienes de más. Si tienes sobrepeso, la prevención de la diabetes podría depender del adelgazamiento. Por cada kilo que pierdes, te sorprenderá cuánto mejorará tu salud

No comas ni bebas mucho antes de acostarte

No comas ni bebas mucho antes de acostarte

• Tu cuerpo debe trabajar más duro para digerir una gran comida, y si tu cerebro no recibe suficiente oxígeno puedes sentirte somnoliento.

• Elige comidas más grandes en el desayuno y el almuerzo que en la cena.
La última comida del día debe ser la más pequeña.

• Evita los alimentos grasosos o muy condimentados, los frijoles, el ajo, el cacahuate y los lácteos suelen causar molestias a algunas personas.

• Toma tu última bebida por lo menos una hora antes del momento en que planeas ir a la cama.

• Evita el alcohol y las bebidas con cafeína o mucha azúcar antes de ir a la cama, ya que es probable que te mantenga alerta o te hagan despertar.

Recomendaciones para agilizar tu mente

Recomendaciones para agilizar tu mente

1 Mantente en movimiento. La actividad física aumenta la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de pensar, recordar y adaptarse.

2 Toma una clase. El conocimiento y las experiencias nuevas pueden reducir el riesgo de pérdida de la memoria.

3 Consume alimentos de origen vegetal. Las personas que consumen más frutas, vegetales y grasas saludables, mantienen la agudeza mental por más tiempo.

4 Duerme bien. No dormir lo suficiente puede provocar problemas de memoria y para pensar.

5 Entrena tu cerebro. Los rompecabezas, los juegos de palabras e incluso los juegos de desafío intelectual en línea pueden mejorar la agudeza mental.

6 Controla el estrés. Relájate para evitar afecciones como la depresión que deterioran la función mental.

7 Mantén la presión arterial bajo control. Lo que es malo para el corazón también lo es para el cerebro.

Mejora tu resistencia cardiovascular

Mejora tu resistencia cardiovascular

Realiza ejercicio aeróbico, como caminar o nadar, ya que se pueden realizar por
periodos más largos que los ejercicios anaeróbicos.

Corre largas distancias a paso lento. Mejora la salud cardiovascular y reduce el
riesgo de enfermedades como la diabetes.

Alimentación saludable. Come cinco porciones de frutas y vegetales por día para
reforzar la salud del corazón.

No fumes. Dejar de fumar es una cuestión de planificación y compromiso, no de
suerte. Comienza a elaborar tu plan ahora mismo.

Duerme bien. Las necesidades de sueño de cada persona varían ligeramente, pero
ocho horas es un buen número.

¿Cómo descansar realmente en tu tiempo de descanso?

¿Cómo descansar realmente en tu tiempo de descanso?

• Cambia tus prioridades. Reduce el tiempo que pasas en Internet. Pasar demasiado tiempo en línea de hecho puede desgastar tu felicidad.

• Estarás más sano y disfrutarás más la vida si tomas tiempo para una diversidad de actividades, considera probar nuevas actividades.

• Pasa tiempo con otras personas. Las actividades de descanso con otras personas pueden ayudarte a tener una sensación de pertenencia y apoyo.

• Olvídate del trabajo. Las personas que dejan sus preocupaciones en el trabajo son más felices que las que con frecuencia piensan en él.

Apoyo a los colegas igual a larga vida

Apoyo a los colegas igual a larga vida

Fortalece tus relaciones en tu lugar de trabajo con estos consejos.

• Proporciona tu atención total a la persona que te está hablando.

• No esperes que nadie lea tu mente. Comunícate clara y respetuosamente.

• Si proporcionas crítica constructiva, concéntrate en el asunto a tratar y señala
claramente que apoyas a la persona.

• Recuerda que tu lenguaje corporal con frecuencia es más fuerte que lo que dices.

• Toma tiempo para alabar a tus compañeros cuando realicen un buen trabajo,
sé sincero acerca de ello.

• Procura la claridad en tu comunicación escrita.