La actividad física y la edad
La actividad física y la edad

¿Qué pensarías si te dijéramos que ya existe el elixir para la eterna juventud y lo mejor es que está a tu alcance? Este maravilloso remedio es la actividad física.
Los adultos inactivos pierden masa muscular de manera continua. Los hombres pierden 10% de su masa muscular cada década después de los 65 años.
El ejercicio aumenta el tamaño y la fuerza de los músculos, incluyendo al corazón.
Especialistas indican que las mujeres pierden de 30 a 40% del calcio en los huesos para cuando llegan a la edad de 50 años, con lo cual se incrementa el riesgo de sufrir fracturas.
El ejercicio con pesas retrasa la pérdida de fuerza ósea, mejora el equilibrio y disminuye la posibilidad de que las caderas u otros huesos se vuelvan frágiles o se fracturen.
Día Mundial del Sueño
Día Mundial del Sueño

Los beneficios de dormir bien
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir un promedio mínimo de ocho horas diarias, pues además de ser necesario para la salud física y mental, otorga grandes beneficios:
1. Mejora tu sistema inmunológico.
2. Aumenta la resistencia física.
3. Beneficia el metabolismo.
4. Mejora el apetito sexual.
5. Ayuda a la memoria y la creatividad.
6. Protege el corazón.
7. Mejora la concentración.
8. Reduce la depresión.
9. Disminuye el estrés y el mal humor.
10. Controla el apetito.
Para comer más verduras
Para comer más verduras

Las verduras son necesarias en tu alimentación, así que consigue comer las porciones necesarias con estos tips:
- Añade 1/2 taza de verduras a los guisados, pasta o sopa.
- Agrega lechuga, pimientos y pepino a tu sándwich.
- Obtén algunos nutrientes de jugos de verduras.
- Mantén verduras cortadas y listas para comer en la parte frontal y central del refrigerador.
- Lleva al trabajo snacks de zanahoria o pepino.
- Prepara platos fuertes que incluyan vegetales
- En tu plato consume primero las verduras, no las dejes para el final.
- Cuece o asa las verduras un poco. Espolvoréalas con hierbas para darles más sabor.
- Consume por lo menos cuatro raciones de verduras y tres de frutas al día.
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual.
El 60% de las mujeres trabajadoras no tiene prestaciones.
Las mujeres representan el 40% de la población económicamente activa.
8 de cada 10 mujeres realiza actividades laborales y actividades domésticas.
Las mujeres encuentran obstáculos en su crecimiento profesional; entre más altos son los puestos, menor es el número de mujeres que los ocupan.
Solo el 2% de las empresas busca activamente talento femenino.
Las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas son: enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades pulmonares.
Registra tus gastos
Registra tus gastos

La mejor manera de gastar de forma responsable y de hacer rendir tus ingresos es a través de un presupuesto familiar. Un presupuesto es el registro puntual de todos los ingresos y gastos que realizas durante un mes.
1.- Calcula los ingresos mensuales de tu familia. Todo lo que recibes de manera constante.
2.- Lleva un registro puntual de tus gastos. No solo registres los gastos fijos, la mayor fuga de dinero es a través del gasto hormiga.
3.- Suma el total de tus gastos flexibles y tus gastos fijos. Resta esta cantidad al total de tus ingresos mensuales.
4.- Busca oportunidades para ahorrar. Recorta los gastos innecesarios e investiga el mejor precio antes de comprar.
5.- Nunca olvides la regla de oro: no gastar más de lo que se gana.
20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

1. Piensa en el presente.
La mejor forma de lidiar con los pensamientos negativos es separar la ficción de la realidad, así que la próxima vez que tengas un pensamiento negativo, analiza la situación y pregúntate si estás reaccionando ante algo real o imaginario.
2. Ten pensamientos positivos.
Transformar los pensamientos negativos en positivos puede ayudarte a cambiar tu humor y mentalidad. Siempre que tengas un pensamiento negativo, detente y piensa en uno positivo.
3. Ayuda a los demás.
Involúcrate en actividades filantrópicas o ayuda a tu equipo a mejorar su trabajo. La felicidad en el trabajo no se trata de lo que logras en solitario, sino de hacer que todo tu equipo se desempeñe mejor.
4. Tómate un descanso.
Aunque muchas personas se sienten motivadas por el estrés positivo que las motiva a trabajar más, es importante reconocer cuando tu mente y cuerpo necesitan un descanso.
Haz que tu día te rinda
Haz que tu día te rinda

- Tira todos los papeles de tu escritorio, excepto los importantes.
- Elimina los archivos con una antigüedad mayor de seis meses.
- Elabora una agenda y anota cada una de las actividades que vas planeando.
- Prepara una lista de tareas y asigna prioridades.
- Ponte plazos realistas y revisa regularmente los avances.
- Trabaja tus tareas en orden de prioridad.
- Establece límites de tiempo para cada una de las actividades.
- Toma descansos. Levántate de la silla, estírate y camina un poco.
- Encuentra tu mejor horario. Si logras hacer más por las mañanas, bloquea ese tiempo para concentrarte en los proyectos detallados.
- Evita las distracciones. Cierra tu puerta, apaga el teléfono y no revises tu correo electrónico cada cinco minutos.
Mujer, sé feliz
Mujer, sé feliz

Enciende tu vitalidad. Toma esas decisiones que dejaste pendiente.
Atiéndete. No te dejes llevar por conflictos pasajeros que te compliquen la vida.
Comparte. Comparte buenos momentos con tus seres queridos.
Ríe. Hay días difíciles, sin embargo, siempre trata de ver el lado positivo de las situaciones.
Simplifícate. No hagas más de lo que tu cuerpo o tu tiempo te permitan.
Disfruta la vida. Date tiempo para realizar actividades que te agraden.
Desafíate. Todos los días haz tu mejor esfuerzo para crecer.
Protégete. Cuida tu salud, visita a tu médico periódicamente.
Mitos sobre el alcohol
Mitos sobre el alcohol

La mezcla de diferentes tragos hace
que uno se embriague más rápido. Lo que importa es la cantidad y velocidad con que se ingiere.
El alcohol te da energía.
El alcohol es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar y moverse.
Consumir alcohol te hace entrar en calor y combate el frío.
El alcohol produce una sensación momentánea de calor al dilatar los vasos sanguíneos y dirigir la sangre hacia la superficie de la piel.
Una copa de vino al día es saludable.
Los expertos afirman que una copa de vino tinto diaria ayuda a bajar el colesterol en las personas adultas, pero hay ciertas excepciones a esta recomendación.
El alcohol sustituye alimentos.
El alcohol proporciona calorías al cuerpo, pero no es nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios.
