Relaciones: una receta para mejorar la salud

Relaciones: una receta para mejorar la salud

¿Sabías que las relaciones que mantienes con otras personas desempeñan un papel en la
salud y la felicidad? Un matrimonio saludable, buenas amistades y fuertes lazos familiares
contribuyen no sólo al bienestar mental y emocional, sino a vivir más tiempo.

Mantén buenas relaciones con estos consejos:

  • Haz de tus relaciones una prioridad.
  • Dile a tus familiares y amigos que los amas.
  • Asegúrate de escucharlos y de saber lo que pasa en sus vidas.
  • Identifica cuándo es adecuado llamar y reunirte con tus seres queridos.
  • Respeta sus tiempos y no los abrumes.
  • Cuando estés con tus seres queridos, mantén una actitud positiva.
  • Identifica a las personas que pueden proporcionarte apoyo cuando tengas problemas.

¿Casado con tu trabajo? Considera el costo

¿Casado con tu trabajo? Considera el costo


Puede ser tentador acumular horas de trabajo, en especial si estás tratando de obtener una
promoción, tienes más actividades o simplemente apenas puedes mantenerte a flote. Si
consumes la mayor parte de tu tiempo trabajando, tu vida en el hogar se verá afectada.
Ten en cuenta las consecuencias de la falta de equilibrio entre trabajo y vida:

  • Fatiga. Cuando estás cansado, tu capacidad para trabajar en forma productiva y pensar con
    claridad podría verse afectada, lo que causaría estragos en tu reputación profesional o dar
    lugar a errores costosos.
  • Mala salud. El estrés se asocia con efectos adversos sobre el sistema inmunitario y puede
    empeorar los síntomas de alguna condición médica que padezcas. El estrés también te pone
    en riesgo de abuso de sustancias.
  • Pérdida de tiempo con los amigos y seres queridos. Si estás trabajando demasiado, puede
    que te pierdas eventos familiares importantes. Esto puede hacer que te sientas excluido y
    podría dañar las relaciones con tus seres queridos. También es difícil cultivar amistades si
    siempre estás trabajando.
  • Aumento de las expectativas. Si trabajas horas extras regularmente, es posible que te den
    más responsabilidades. Esto podría provocarte preocupaciones y desafíos adicionales.

6 consejos para separar la vida laboral de la personal


6 consejos para separar la vida laboral de la personal

1. Haz rituales de separación que indiquen el final de una
actividad y el comienzo de otra. Por ejemplo, ponte
ropa cómoda al llegar a casa. Repite estas pautas hasta
que se vuelvan un hábito.

2. Divide el día entre tiempo dedicado al trabajo y tiempo
para la familia estableciendo horarios, pero cúmplelos.

3. Olvídate de tus dispositivos tecnológicos cuando
llegues a casa: guarda tu teléfono móvil, tu tableta y tu
laptop y olvídate del correo. Dedica ese tiempo a pasar
un rato agradable con los amigos o la familia.

4. Desconéctate del trabajo si sales a tomar algo con tus
compañeros después de la jornada laboral. Evita tratar
temas de la empresa y aprovecha para hablar del fin de
semana, las vacaciones o de cualquier otro asunto que
lleve la mente lejos de las obligaciones.

5. Cuida a tus amigos, pues la vida personal no es solo
la familia; hay que ver a los amigos y fomentar la
vida social. No hace falta organizar planes de mucha
logística: tomar un café con ellos de vez en cuando.

6. Haz ejercicio para liberar las tensiones del trabajo:
30 minutos al día bastan.

Actividades familiares para tu fin de semana

Actividades familiares para tu fin de semana

¿Cómo puedes pasar tiempo de calidad en familia y
darles alegría a los seres que tanto amas? Lo único que
necesitas es imaginación y disposición. Aquí te damos
algunas ideas:

Programa una tarde de cine familiar. Todo niño/a
tiene curiosidad sobre su pasado. ¿Cuándo nació?
¿Cómo escogieron su nombre? ¿Cuál es su significado?
Desempolva el video de tu boda o del primer
cumpleaños de tu hijo/a y véanlo juntos; saca tus viejos
álbumes de fotos y siéntese en la sala para iniciar un
viaje al pasado. Prepara palomitas, agua de frutas y ¡a
disfrutar!

Pasen un día de lectura. ¿Por qué no pasan un día leyendo historias? Pueden ir
a una biblioteca pública para que tu hijo/a elija los libros que le interesen. Toda
la familia puede turnarse para leer; eso hará que la sesión sea más divertida.

Organiza una pijamada. Si tu rutina te lo permite, puedes invitar a los amigos
o primos de tu hijo/a a dormir y organizar una pijamada. Prepara bocadillos
saludables (como jícamas con limón y palomitas) y alquila una película divertida.

Planea una tarde de juegos. Pasar una tarde divertida en casa puede ser un
gran regalo para tus hijos/as, pues además de pasar un momento agradable
podrán reforzar los lazos familiares. Si tienes juegos de mesa en casa, sácalos.

Maximiza tus horas de trabajo

Maximiza tus horas de trabajo



1. Llega más temprano en lugar de irte más tarde; las horas de la
mañana suelen ser más productivas que las de la noche.

2. Reducir tu hora de la comida (aunque no debes dejar de
comer). Come ligero y evita el alcohol.

3. Reduce al mínimo las pérdidas de tiempo, como charlar con los
compañeros, traslados innecesarios, gestiones no urgentes, etc.

Maternidad y éxito profesional pueden complementarse

Maternidad y éxito profesional pueden complementarse

Disfruta de la maternidad y mantén tus facetas como mujer y tu éxito profesional con estos consejos:

  1. Cambia tu mentalidad y la de tu familia. Una buena madre no tiene por qué renunciar a su éxito personal y laboral.
  2. El cuidado de los hijos es cosa de la pareja. Organiza y planifica un horario en consenso para que ambos puedan combinar sus vidas con la crianza del niño.
  3. Disfruta de tu maternidad, pero cultiva otras facetas de tu vida. Dedícate tiempo a ti misma, como mujer y como persona.
  4. No renuncies a tu carrera profesional. Solicita la ayuda que necesites. Flexibilidad de horarios, reducción de jornada, tiempo de baja por maternidad, trabajar desde casa son algunas de las opciones.
  5. No dudes en pedir ayuda a otros familiares. Confía en ellos para apoyarte.
  6. Procura mantener tus hábitos y hacer aquellas cosas que te gustan y con las que disfrutas. Si cuidas tu bienestar, podrás desempeñar mejor tus funciones.
  7. Crea un clima familiar positivo donde la familia no se convierta en una carga, sino en un remanso de paz, amor y disfrute.
  8. No renuncies a ti misma. Para enfrentarte a la maternidad con éxito es importante que sigas siendo tú misma.

10 beneficios para la salud de descansar bien

10 beneficios para la salud de descansar bien

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir un promedio mínimo de siete horas diarias, pues además de ser necesario para la salud física y mental, otorga grandes beneficios:

  1. Mejora tu sistema inmunológico.
  2. Aumenta la resistencia física.
  3. Beneficia el metabolismo.
  4. Mejora el apetito sexual.
  5. Ayuda a la memoria y la creatividad.
  6. Protege el corazón.
  7. Mejora la concentración.
  8. Reduce la depresión.
  9. Disminuye el estrés y el mal humor.
  10. Controla el apetito.

Medidas de seguridad en el automóvil

Medidas de seguridad en el automóvil




  • Mantén tu vehículo en óptimas condiciones y
    con suficiente combustible.
  • Instala una alarma de calidad y de ser posible un
    GPS.
  • Trae las llaves de la casa en llaveros distintos a
    las del coche.
  • Ten cuidado al entrar y salir de lugares
    frecuentes. Verifica que no haya personas o
    vehículos con personas sospechosas.
  • Al salir, retira tarjetones que identifique tu lugar
    de trabajo u hogar.
  • No seas ostentoso y no traigas objetos costosos
    a la vista.
  • Lleva siempre los cristales arriba y los seguros
    abajo.
  • Verifica de vez en cuando que no te sigan.
  • Varía rutas y horarios; rompe rutinas.
  • Sé un conductor civilizado: respeta los
    reglamentos de tránsito e ignora provocaciones.
  • Mantén una distancia con el vehículo de adelante
    y usa carriles centrales de manera que puedas
    cambiar de carril hacia ambos lados.
  • Extrema precauciones con las motocicletas con
    dos ó mas ocupantes.
  • Acostúmbrate a cuidarte en topes, cruces y
    semáforos, ya que se reduce la velocidad y es
    donde puede haber delincuentes a pie.
  • Si ves a lo lejos un semáforo en rojo, maneja
    lentamente para que al llegar al semáforo ya esté
    en verde. Detente lo menos posible.
  • Evita usar el teléfono celular mientras manejas;
    en caso contrario, usa un dispositivo manos
    libres. También evita fumar o comer mientras
    conduces.
  • Evita las compras en los semáforos.
  • Carga un botiquín de primeros auxilios.
  • Si se te poncha una llanta, ve hasta
    un lugar seguro.
  • Si te detiene la policía, detente en
    un lugar seguro.
  • Si le pegan a tu coche, antes de bajar
    PRIMERO REVISA quién fue.
  • JAMÁS PARES si tu vehículo ha sido golpeado
    por piedras u otros objetos.
  • RECUERDA TRES REGLAS EN LOS SEMÁFOROS:

    1. Mantente atento.

    2. Vehículo en posición de arranque.

    3. Espacio de seguridad con el vehículo de
    adelante.

    AL ESTACIONARTE

  • Prefiere los estacionamientos públicos.
  • Mira alrededor antes de estacionarte o de llegar
    a tu vehículo.
  • Si desconfías, vete.
  • No permanezcas dentro del auto: sube y baja de
    él lo más pronto que puedas.
  • No dejes objetos de valor a la vista.
  • Mide tus tiempos de regreso al auto: considera la
    oscuridad.
  • En lugares apartados o solitarios, ve
    acompañado.
  • En caso de usar valet parking, verifica que lo sea.
  • No dejes las llaves de la casa o la oficina en el
    coche cuando lo encargues a un valet parking o
    en un estacionamiento.
  • De regreso a tu auto, lleva ya las llaves en la
    mano para que no tardes en buscarlas cuando
    llegues.
  • Estaciónate en reversa, para después salir rápido
    y de un solo movimiento.
  • En estacionamientos públicos, conduce a baja
    velocidad. Si está oscuro, enciende tus luces y
    conduce defensivamente y con precaución.
  • Respeta la preferencia: primero los peatones y
    después los ciclistas. En los cruces, disminuye tu
    velocidad y convive cívicamente.

7 de abril: Día Mundial de la Salud

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Para celebrar el Día Mundial de la Salud, te invitamos a seguir estas 12 recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  1. Seguir una dieta saludable, basada en frutas y verduras
  2. Mantenerse físicamente activo, a diario
  3. Vacunarse
  4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas
  5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
  6. Controlar el estrés para una mejor salud física y mental
  7. Mantener una buena higiene
  8. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol
  9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el auto y ponerse casco al ir en bicicleta
  10. Mantener prácticas sexuales seguras
  11. Someterse a revisiones médicas periódicas
  12. Amamantar a los bebés: es lo mejor para ellos