Azúcar alta en la sangre

Definición:

El síndrome hiperosmolar diabético causa concentraciones excesivamente altas de azúcar en la sangre. Las células de la sangre no pueden consumir tanta cantidad de azúcar, así que el azúcar pasa hacia la orina. El proceso de filtrado para eliminar el exceso de azúcar produce deshidratación grave y pérdida gradual del conocimiento.

Signos y síntomas
  • Sed excesiva
  • Diuresis excesiva
  • Debilidad
  • Calambres en las piernas
  • Confusión
  • Pulso rápido
  • Convulsiones
  • Coma
Tratamiento
  • 1. Si crees que alguien está teniendo un coma por síndrome hiperosmolar diabético, busca ayuda urgente. Un coma puede evitarse al asegurarse de que la persona con diabetes beba grandes cantidades de agua y al tratar con prontitud los signos tempranos de la enfermedad.

Aumento de los ácidos en la sangre

Definición:

También se le llama cetoacidosis diabética y ocurre cuando una persona con diabetes tipo 1 omite una dosis de insulina, se administra una dosis demasiado pequeña o se enferma de algo grave, como neumonía. El resultado es una concentración de cetonas o ácidos en la sangre.

Signos y síntomas
  • Respiración profunda y rápida
  • Olor dulce y afrutado del aliento
  • Pérdida del apetito
  • Náusea y vómito
  • Fiebre
  • Dolor de estómago
  • Cambio gradual del conocimiento, que tal vez culmine en coma
Tratamiento
  • 1. Si no estás seguro de la causa del estado de la persona (reacción a la insulina o cetoacidosis diabética), administra azúcar por vía oral.
  • 2. Si no hay mejoría en unos minutos, solicita ayuda médica urgente.

Ataque cerebral

Definición:

 

Un ataque cerebral es consecuencia de una hemorragia hacia el cerebro o por bloqueo del flujo normal de sangre hacia el cerebro.

Si tu o alguien que esté contigo está presentando un ataque cerebral, busca tratamiento médico de inmediato. De la misma manera que con un ataque cardiaco, cada minuto cuenta.

Signos y síntomas
  • Entumecimiento, debilidad o parálisis repentino de la cara, brazo o pierna, por lo general en un lado del cuerpo
  • Lenguaje cercenado o problemas para hablar o para entender el lenguaje
  • Visión borrosa o disminuida súbita, regularmente en un ojo
  • Mareo, pérdida del equilibrio o pérdida de la coordinación
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin una causa aparente
  • Dificultades para deglutir, debidas a la falta de coordinación

Los signos y síntomas de un ataque cerebral tal vez sólo duren algunos minutos o quizá persistan durante varias horas.

Tratamiento
  • 1. Mientras esperas a que llegue la ayuda médica urgente, pon atención a la respiración de la persona. Si la respiración cesa, empiece a asistirla con reanimación cardiopulmonar(RCP).
    La dificultad para respirar tal vez se alivie al colocar la cabeza y los hombros de la persona sobre una almohada.
  • 2. Observa si hay vómito. Si esto ocurre, gira la cabeza de la persona hacia un lado, de modo que el vómito pueda drenar hacia afuera de la boca en lugar de aspirarse hacia los pulmones.
  • 3. No permitas que la persona coma o beba en absoluto.
  • 4. Si hay parálisis, protege las extremidades paralizadas contra una lesión que podría sobrevenir cuando la persona se mueva o se transporte.

Crisis hipertensivas

Definición:

La presión arterial alta es un problema médico frecuente. Ocurre cuando la presión en las arterias aumenta hasta una cifra peligrosamente alta: cuando el segundo número, o número inferior, de la lectura de presión arterial –la presión diastólica– se incrementa hasta más de 140 milímetros de mercurio (mm Hg).

Una lectura diastólica normal es de 84 mm Hg o menos.

Causas

Las posibles causas de una urgencia por presión arterial alta comprenden ataque cerebral, toxemia del embarazo, insuficiencia renal e interacciones graves entre medicamentos. La causa también puede ser más simple, como no tratar la presión arterial alta u olvidar tomar el medicamento. Ambos pueden hacer que la presión arterial aumente peligrosamente.

Signos y síntomas

Además de presión arterial muy alta, los signos y síntomas de una crisis hipertensiva son los siguientes:

  • Dolor de cabeza intenso, acompañado de confusión y visión borrosa
  • Dolor en el pecho
  • Náusea y vómito
  • Convulsión
Tratamiento
  • 1. Cuando alguien muestre síntomas de crisis de presión arterial alta, busca ayuda médica urgente.
  • 2. En tanto esperas a que llegue la ayuda, quien esté experimentando los síntomas debe acostarse y descansar. No le suministres alimentos ni bebidas.

Urgencias por alteración mental

Intoxicación y por alcohol y abstinencia

Signos y Síntomas
  • Lenguaje cortado
  • Movimientos no coordinados
  • Comportamiento extraño o conducta vulgar e indisciplinada
  • Vómito
  • Letargo
  • Olor notable a alcohol
  • Alucinaciones
  • Desorientación o inquietud
  • Temblor notorio en las manos
Tratamiento
  • 1. Determina si los síntomas se originaron por beber alcohol o por abstenerse de hacerlo.
  • 2. Pregunta a la persona si ha tomado medicamentos mientras bebía. Su vida podría estar en peligro.
  • 3. Si hay vómito, evita que haya aspiración de vómito hacia los pulmones: has que la persona flexione la cabeza entre las rodillas. Si está acostada, gira su cabeza hacia un lado.
  • 4. Busca ayuda médica urgente si…
    1. La persona se está absteniendo de consumo de alcohol.
    2. No muestra datos de consumo de alcohol, pero su conducta es poco común.
    3. Perdió totalmente el conocimiento o a inhalado vómito.
    4. Existen pruebas de que la persona ha tomado alcohol junto con otras drogas o medicamentos.
Intoxicación por otras drogas

Signos y Síntomas
  • Dolor de cabeza intenso
  • Confusión
  • Inestabilidad emocional
  • Ansiedad
  • Problemas de visión
  • Erupciones en la piel
  • Convulsiones, coma o pérdida del conocimiento. Estos síntomas necesitan atención médica urgente.
Drogas ilegales
Signos y Síntomas

Los signos de consumo de drogas ilegales varían según el tipo de droga, pero en términos generales son los siguientes:

  • Pupilas dilatadas u ojos enrojecidos
  • Lenguaje más rápido que lo normal, o lento y confuso.
  • Cambios del estado de ánimo y de los procesos del pensamiento
  • Alucinaciones
  • Reacciones de pánico agudas
  • Frecuencia cardiaca rápida, presión arterial alta y temblores, o pulso y respiración lentos
  • Lenguaje cortado
  • Depresión, ansiedad, excitación o euforia
  • Babeo, vómito, estupor o coma
  • Conductas violentas o suicidas
Tratamiento
  • 1. Solicita ayuda médica urgente si sospechas que alguien ha tomado una sobredosis de drogas. Los signos y síntomas de urgencia comprenden:
    • Pérdida del conocimiento
    • No hay respiración o es peligrosamente lenta
    • Conducta agresiva, temerosa, asustadiza, hostil, delirante o violenta
  • 2. Si la sobredosis ocurrió en el transcurso de la hora anterior, quizá sea apropiado inducir el vómito. De cualquier manera, primero consulta al médico.
  • 3. Busca ayuda médica urgente si estás experimentando signos de abstinencia de drogas.

Urgencias relacionadas con calor

Quemaduras por luz solar

  • Piel de color rojo, hipersensible o hinchada
  • Piel con ampollas llenas de líquido
Tratamiento

 

  • 1. Toma un baño o una ducha fríos. Añade media taza de fécula de maíz, avena o bicarbonato de sodio al agua del baño quizá ofrezca cierto alivio.
  • 2. No rompas las ampollas llenas de líquido porque ayudan a protegerte contra infección y aceleran la cicatrización. Si se revientan, aplica un ungüento antibiótico sobre las áreas abiertas.
  • 3. Toma ibuprofeno para controlar el dolor y reducir la hinchazón. Si la quemadura es intensa, ponte en contacto con el médico, quien puede darte algún medicamento para disminuir la reacción y evitar algunos de los síntomas.
Golpe de calor

 

  • Fiebre de 40.5 °C o más
  • Piel caliente y seca
  • Desmayo, latidos rápidos del corazón
  • Respiración rápida y superficial. Presión arterial alta o baja
  • Confusión o delirio
  • Convulsiones, coma y muerte
Tratamiento

 

  • 1. Si sospechas que alguien tiene golpe de calor, retíralo del calor y llévalo hacia una zona fresca. Es mejor un lugar con aire acondicionado.
  • 2. Solicita ayuda médica urgente. El incremento extremo de la temperatura del cuerpo es una urgencia médica que exige tratamiento profesional para disminuir la temperatura de la víctima, restituir líquidos perdidos y vigilar los latidos del corazón y la respiración.
  • 3. Mientras estés esperando a que llegue la ayuda, refresca a la persona quitándole la ropa ó rociándola con agua. Dirije algo de aire hacia la persona, con un ventilador eléctrico o al abanicarla con las manos o con un periódico.
    De ser posible, vigila su temperatura con un termómetro. Deja de refrescar a la persona cuando la temperatura vuelva a lo normal. Si cesa la respiración, comienza con boca a boca.

Urgencias relacionadas con frío

Congelación

Signos y Síntomas
  • Sensación de hormigueo un poco dolorosa
  • Entumecimiento piel dura, pálida y fría
  • Áreas del cuerpo con falta de sensibilidad al tacto.
  • Piel roja y dolorosa
  • Falta de flujo de sangre hacia el área afectada
Tratamiento
  • 1. Si es posible, aléjate del frío.
  • 2. Si estás en el exterior y tus manos están congeladas, caliéntalas al colocarlas sobre las áreas más calientes del cuerpo. Puedes meterlas bajo las axilas.
  • 3. Si presentas congelación de nariz, orejas o cara, cúbrelas con las manos secas. Si la piel te hormiguea conforme se restituye la temperatura y tienes una sensaciónde ardor, la circulación está regresando. Si el entumecimiento persiste, busca cuidado médico urgente.
  • 4. No frotes el área afectada. Hacerlo puede dañar tejidos congelados. Nunca frotes nieve sobre piel congelada.
  • 5. Si los pies están afectados, no camines.
  • 6. No fumes.
  • 7. Si eres incapaz de obtener ayuda urgente, restituye en agua tibia (no caliente) la temperatura normal de manos o pies congelados.
  • 8. No apliques otras fuentes de calor, como una almohadilla calentadora, porque podrías quemar el tejido.
  • 9. No restituyas la temperatura si hay probabilidades de que vuelvas a congelarte. Esto puede incrementar el daño.
Hipotermia

Signos y Síntomas
  • Temperatura menor a 35 °C
  • Estremecimiento
  • Lenguaje cortado
  • Frecuencia respiratoria lenta
  • Piel fría y pálida
  • Pérdida de la coordinación
  • Cansancio, letargo o apatía
  • Pérdida gradual de la agudeza mental y de la capacidad física
Tratamiento
  • 1. Si es posible, retira del frío a quien presente hipotermia.
  • 2. Si es imposible ir a interiores, quita a la persona del viento, cúbrele la cabeza y aíslala del suelo frío.
  • 3. Quítale la ropa húmeda y cúbrela con ropa o frazadas secas y abrigadoras.
  • 4. Solicita ayuda médica urgente.
  • 5. En tanto esperas que llegue ayuda, vigila la respiración de la persona. Si cesa, empieza de inmediato respiración boca a boca.
  • 6. Si no hay ayuda urgente disponible, incrementa la temperatura de la persona con un baño con agua a 38 o 40.5 °C. Esta agua debe estar tibia al tacto, pero no caliente. Si esto es imposible, trata de aumentar la temperatura de la persona compartiendo su calor corporal.
  • 7. No des alcohol a la persona. Suminístrale bebidas no alcohólicas calientes, a menos que esté vomitando, en cuyo caso no debe beber en absoluto.

</div

Intoxicación por alimentos

Definición:

 

Todos los alimentos contienen pequeñas cantidades de bacterias de manera natural, pero cuando los alimentos se manipulan, cocinan o almacenan de modo inadecuado, las bacterias pueden multiplicarse y causar intoxicación. Si consumes alimentos contaminados, la gravedad de la intoxicación dependerá del microorganismo que esté en el alimento, la cantidad de exposición que tuviste al mismo, tu edad y salud.

Tratamiento
  • Reposa y bebe suficientes líquidos.
  • No uses medicamentos antidiarréicos de los que se venden sin receta, porque pueden retrasar la eliminación de las bacterias y toxinas del cuerpo.
  • Casi siempre los síntomas desaparecerán en el transcurso de 12 horas. Si no lo hacen, ponte en contacto con el médico si los síntomas son intensos o si tienes otros problemas de salud, como diabetes, sida o cáncer.
Autocuidado

Para diarrea

  • Bebe muchos líquidos claros, incluida el agua, los caldos y el té suave.
  • Añade alimentos semisólidos y con bajo contenido de fibra poco a poco, a medida que tus movimientos intestinales regresan a la normalidad. Prueba con galletas saladas, pan tostado, huevos, arroz o pollo.
  • Evita los productos lácteos y los alimentos grasos o muy sazonados durante algunos días.
  • Evita la cafeína, el alcohol y el tabaco.

Para náusea y vómito

  • Deja de comer y beber durante unas horas hasta que tu estómago se asiente.
  • Prueba con trozos de hielo o pequeños sorbos de té suave, caldos o bebidas deportivas claras sin cafeína para evitar la deshidratación.
  • Consume de dos a cuatro litros de líquido por no más de 24 horas, con sorbos frecuentes y pequeños.
  • Añade alimentos semisólidos y con bajo contenido de fibra de manera gradual y deja de comer si el vómito regresa. Prueba con galletas saladas, gelatina, pan tostado, huevos, arroz o pollo.
  • Evita los productos lácteos, la cafeína, el alcohol, la nicotina o los alimentos grasoso muy sazonados durante algunos días.

Otras mordeduras

Mordedura de serpiente

Serpiente no venenosa:
lava la mordedura a fondo, cúbrela con un ungüento antibiótico y véndala.

Serpiente venenosa:

  • 1. Permanece tan tranquilo e inmóvil como te sea posible luego de la mordedura.
  • 2. Acuéstate y, de ser posible, mantén el área mordida más baja que el nivel del corazón. Esta posición usa la fuerza degravedad para hacer más lenta la circulación del veneno.
Tratamiento

Para tratar a alguien que ha sufrido una mordedura de serpiente venenosa:

  • 1. Si el área cambia de color, empieza a hincharse o está dolorosa, la serpiente probablemente era venenosa. Has que la persona se acueste y, de ser posible, mantén el área mordida más baja que el nivel del corazón.
  • 2. Si la mordedura está en un brazo o una pierna, inmoviliza el área con un entablillado, del mismo modo que harías para un hueso roto.
  • 3. No cortes la herida en un intento por extraer el veneno. No obstante, si dispones de un equipo para mordedura de serpiente con un dispositivo de aspiración, úsalo.
  • 4. Solicita ayuda urgente o lleva a la persona a la sala de urgencias más cercana tan rápido como te sea posible.
Mordeduras de seres humanos
Tratamiento
  • 1. Si sufres una mordedura que rompe la piel, acude con un médico con prontitud. (Una mordedura de un lactante a menudo sólo deja una marca o un moretón.)
  • 2. Detén la hemorragia al aplicar presión, lava meticulosamente la herida con agua y jabón, y véndala.
  • 3. Visita a tu doctor o acude a una sala de urgencias.
  • 4. No trates una mordedura de ser humano por ti mismo. Una grave infección podría colocarte en riesgo de una estancia prolongada en el hospital, rigidez permanente de una articulación e incluso amputación.

Mordedura y picaduras de insectos y arañas

Mordeduras de araña viuda negra y violinista

Signos y Síntomas

  • Inicia con hinchazón leve y marcas de color rojo pálido en el sitio de la mordedura. En el transcurso de algunas horas, se empezarán a sentir dolor y rigidez intensos.
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Náusea
  • Dolor intenso en el abdomen
  • Ampolla llena de líquido que evoluciona hacia una úlcera profunda y en crecimiento.
  • Mordeduras de garrapata

    Signos y Síntomas

  • Dolores de cabeza intensos
  • Inquietud
  • Exantema de color rojo
  • Erupción circular en la piel
  • Picaduras de abeja, avispas, avispones u hormigas

    Signos y Síntomas

  • Constricción de las vías respiratorias e hinchazón de la garganta, lo que dificulta respirar
  • Choque relacionado con disminución grave de la presión arterial
  • Pulso rápido
  • Urticaria y ronchas por debajo de la superficie de la piel (angioedema)
  • Náusea, vómito o diarrea
  • Mareo, confusión mental, lenguaje cortado o ansiedad extrema
  • Hinchazón de los labios y la lengua
  • Rubor de la piel y picazón intensa