¿Cómo solucionar conflictos en el trabajo?

¿Cómo solucionar conflictos en el trabajo?

Seguramente has tenido días donde sufres roces con alguno de tus compañeros de trabajo o con tu jefe, lo cual es normal.

Pero cuando los conflictos son constantes, esto se vuelve un problema que a la larga puede disminuir tu energía e interés en el trabajo.

A continuación te presentamos algunas recomendaciones para resolver conflictos en el sitio de trabajo:

Prepárate.

Piensa con anticipación qué deseas decir. Anótalo si piensas que tendrás problemas para acordarte.

Ve al grano.

Habla de manera directa con la persona con quien tienes el conflicto.

Elige el momento adecuado.

Habla sobre el conflicto en el momento idóneo (cuando estés tranquilo y sin prisas). Asegúrate de que es un momento apropiado para la persona con quien deseas hablar.

Juega limpio.

Concéntrate en el problema, no en la persona. No apliques adjetivos ni culpes, interrumpas o levantes la voz.

Usa enunciados con el término “yo”.

En lugar de decir: “Me deberías haber incluido en esa junta”, di: “No entiendo por qué yo no estuve incluido en esa junta”.

Considera el punto de vista de la otra persona.

Pregúntale a la otra persona cómo se siente acerca del conflicto y escucha su respuesta. Repite, con tus propias palabras lo que dijo.

Trabajen juntos.

Busca una solución que los satisfaga a ambos. Los conflictos son una parte natural e inevitable de las relaciones laborales. En ocasiones, es posible que necesites que un supervisor te ayude a resolver este tipo de asuntos, pero para diferencias menores, sigue estos pasos.

Tres consejos para que tu día rinda más

Tres consejos para que tu día rinda más

Sentir que el día no te rinde afecta tu estado de ánimo y tu toma de decisiones. ¿Qué puedes hacer para que el día te rinda más?

  1. ALTRUISMO. Pasar tiempo con otros y hacer algo por ellos expande la percepción del tiempo.
  2. SORPRÉNDETE. Quienes tienen experiencias de asombro sienten que el tiempo se detiene y, por tanto, que el día dura más.
  3. PLANEA. Nuestra percepción del tiempo depende de cómo lo manejemos y el control que tengamos sobre él. Por eso, lo mejor es planear y respetar tus momentos de descanso, como si se trataran de juntas de trabajo. Y no sólo los de descanso, sino también aquellas actividades que te llevarán a tus metas personales.

¿Por qué fuman los fumadores?

¿Por qué fuman los fumadores?

Algunos fumadores informan que sus cigarrillos les ofrecen un incremento de energía, en especial para despertarlos por la mañana o para mantenerlos despiertos a otras horas.

Otros fumadores notan que los cigarrillos los tranquilizan cuando tienen estrés. Un cigarrillo les proporciona algo que hacer con las manos si están nerviosos, o incluso les da una sensación de seguridad.

La nicotina que se encuentra en el tabaco es adictiva. El grado de adicción depende de cuánto y durante cuánto tiempo se ha fumado. La adicción es tanto psicológica como física.

¿Cuánto debes ejercitarte?

¿Cuánto debes ejercitarte?

  • Se recomienda hacer 150 minutos de actividad moderada por semana o 75 minutos de actividad vigorosa.
  • Entre más te ejercitas y entre más vigoroso es el ejercicio, más probabilidades tienes de beneficiarte.
  • Si tu objetivo es perder peso o mantener tu pérdida de peso, necesitarás hacer más ejercicio: 300 minutos semanales (60 minutos cinco días a la semana).

Quemaduras

Las quemaduras provienen de muchas fuentes: fuego, sol, vapor, electricidad, sustancias químicas y líquidos u objetos calientes. Es posible que la quemadura sólo sea una lesión menor que usted puede tratar por sí solo, o una urgencia que ponga en peligro la vida y que exija tratamiento médico.

Clasificación

De primer grado
Son las menos graves. Sólo afectan la capa externa de la piel (epidermis).
Signos y Síntomas
La piel por lo general está enrojecida y quizá se hinche y genere dolor. La quemadura no afecta más allá de la capa más externa de la piel.
Tratamiento
A menos que afecte porciones considerables de todo el cuerpo, regularmente puede tratarse en el hogar.
De segundo grado
Se han quemado la primera y la segunda capa de la piel (hipodermis).
Signos y Síntomas

  • Aparecen ampollas.
  • La piel adopta un aspecto intensamente enrojecido y se torna
  • moteada (manchada).
  • Dolor e hinchazón intensos.
  • Tratamiento
    Si una quemadura está limitada a un área de nomás de 7.5 cm de diámetro, quizá pueda tratarse en el hogar. Si el área es más grande o si la quemadura ocurrió en manos, pies, cara, ingles, región glútea o una articulación importante, busca cuidado médico urgente.
    De tercer grado
    Son las más graves. Afectan todas las capas de la piel y a veces tejido más profundo.
    Signos y Síntomas
    Por lo general tienen áreas de color negro carbonizadas. Tal vez haya dolor intenso o, si el daño de nervios es considerable, dolor mínimo o nulo.
    Tratamiento
    Estas quemaduras necesitan cuidado urgente.
    ¿La quemadura es de primer grado o mide menos de 7.5 cm de diámetro?

    Aplica medidas de autocuidado.

    No

    Busca ayuda médica de emergencia.

    ¿El área de la quemadura es mayor a 7.5 cm de diámetro u ocurrió en manos, pies, cara, ingles, región glútea o una articulación importante?

    Busca cuidado médico urgente.

    No

    ¿Se trata de una quemadura de tercer grado?

    Busca cuidado médico urgente.

    No

    Si se trata de una quemadura de primer grado, aplica medidas de autocuidado.

    Lesiones de la Cabeza

    Casi todas las lesiones en la cabeza son menores porque el cráneo protege el cerebro.

    Sólo aproximadamente 10% de las lesiones exige hospitalización, y las cortaduras y contusiones simples a menudo pueden tratarse con primeros auxilios.

    Signos y síntomas de cuidado médico urgente

    Falta de respiración Hemorragia grave en la cabeza o la cara, cambio del estado de conciencia: confusión, letargo o pérdida del conocimiento vómito.

    Conmoción cerebral.

    Cuando la cabeza sufre un traumatismo fuerte por un golpe o una caída, el impacto hace que el cerebro golpee el interior del cráneo.

    Signos y síntomas

    • Confusión.
    • Dolor de cabeza.
    • Pérdida de la memoria
    • Mareo o vómito.
    • Generalmente no hay pérdida del conocimiento
    • Las lesiones más graves pueden causar pérdida prolongada del conocimiento, parálisis parcial, choque o síntomas persistentes de conmoción, como confusión o dolor de cabeza persistente.

    Hematoma intracraneal

    Ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo, ya sea una arteria o una vena, entre el cráneo y el cerebro. La sangre escapa entre el cráneo y el cerebro y forma una acumulación de sangre (hematoma),  regularmente coagulada,  que ejerce presión sobre el tejido cerebral.

    La causa más frecuente de un hematoma es un golpe en la cabeza, como al caer de una escalera o un accidente automovilístico.

    Signos y síntomas

    • Dolor de cabeza
    • Náusea o vómito
    • Cambio del  estado de conciencia
    • Pupilas de tamaño desigual.
    • Conforme más sangre inunda el estrecho espacio que hay entre el cerebro y el cráneo, sobreviene letargo progresivo y posiblemente pérdida del conocimiento.
    Tratamiento

    Intervención quirúrgica para suspender la hemorragia y extraer el exceso de sangre.

    Fractura

    Signos y síntomas

    • Hemorragia o fragmentos óseos visibles.
    • Contusión o alteraciones de la coloración por detrás de las orejas o alrededor de los ojos.
    • Salida de sangre o líquido acuoso transparente por los oídos o la nariz
    • Pupilas de tamaño desigual, acompañadas de un cambio del estado mental, como confusión o pérdida del conocimiento
    • Deformidad del cráneo, incluso tumefacción o depresiones.
    Tratamiento

    Una fractura de cráneo es una urgencia médica y debes de  tratarla con prontitud a fin de evitar daño potencial del cerebro e incluso la muerte.  Es una ruptura de los huesos craneales debido a un golpe o un impacto fuerte.

    Hemorragia por los orificios del cuerpo

    La hemorragia que proviene de orificios del cuerpo es resultado de una lesión interna o una enfermedad, y puede acompañar a lesiones al parecer superficiales. Por ejemplo, un golpe en la cabeza que produce hemorragia bajo la piel puede provocar hemorragia interna mucho más peligrosa.

    Vómito de sangre

    Causas: Lesión de garganta, esófago, estómago o la primera porción del intestino delgado (el duodeno).

    Tratamiento

    • 1. Solicite ayuda urgente.
    • 2. Mientras espera que llegue la ayuda médica, haga que la persona permanezca acostada con las piernas elevadas, si es posible.
    • 3. La persona no debe intentar comer ni beber, incluso si se queja de tener sed. Los alimentos o los líquidos pueden empeorar el problema.
    Tos con sangre

    Causas: La fuente de sangre regularmente son los pulmones o la tráquea y puede deberse a una infección de los bronquios o pulmones, un coágulo de sangre en un pulmón, una lesión no penetrante en el tórax o cáncer de pulmón.

    Tratamiento

    • 1. Busca ayuda urgente si al toser se expulsan grandes cantidades de sangre.
    • 2. En tanto esperas que llegue la ayuda, mantén la cabeza del individuo un poco elevada y apoyada sobre almohadas.
    • 3. Aflójale la ropa que esté apretada alrededor de la garganta y el tórax.
    • 4. Si la persona se queja de sed, puede suministrarle pequeñas cantidades de hielo triturado.
    Hemorragia rectal

    Causas: Las hemorroides pueden causar sangre de color rojo brillante en el retrete o en el papel sanitario. Las heces de color negro, alquitranadas, de color marrón o la sangre de color rojo brillante en las heces, quizá sugieran hemorragia de una región más alta del tubo digestivo.

    Tratamiento

    • 1. Si observa hemorragia rectal de origen desconocido, haz una cita para ver al médico de inmediato.
    • 2. Si la hemorragia ocurre en cantidades moderadas a grandes, busca cuidados médicos urgentes.
    Hemorragia por la vagina

    Causas: Problemas ginecológicos y otros problemas médicos.

    Tratamiento

    • 1. Acude con su médico familiar si experimenta cualquier hemorragia inesperada por la vagina.
    • 2. Consulta al médico de inmediato si estás embarazada y notas una hemorragia por la vagina.
    Hemorragia por la nariz

    Causas: Casi siempre son causadas por traumatismo, respirar aire seco o alergias.

    Tratamiento

    • 1. Siéntate o permanece de pie, derecho. Permanecer derecho disminuye el flujo de sangre hacia las venas de la nariz. No inclines la cabeza hacia atrás ni insertes objetos en el orificio nasal.
    • 2. Apriétate la nariz con el pulgar y el dedo índice, y respira por la boca. Haz esto durante cinco o 10 minutos. Esto debe suspender el flujo de sangre.
    • 3. Si logras suspender el flujo de sangre, acude con un doctor. Si la hemorragia es difícil de suspender, busca cuidado médico urgente.

    Traumatismos

    El traumatismo es cualquier lesión que resulta de una fuerza externa o de una acción violenta.

    Un hueso roto, un golpe grave en la cabeza y la caída de un diente debido a un golpe se consideran traumatismos.

    Existe riesgo de discapacidad permanente, deformidad y, en el caso de lesiones del cráneo, cuello y columna vertebral, incluso muerte, si no se obtiene cuidado médico inmediato.

    Fracturas

    Una fractura es un hueso roto y requiere atención médica inmediata.

    Signos y Síntomas

    • Hinchazón o hematoma sobre un hueso.
    • Deformidad del miembro afectado.
    • Dolor localizado que se intensifica cuando el área afectada se mueve o se hace presión sobre ella.
    • Pérdida de función en el área de la lesión.
    • Un hueso roto que atraviesa los tejidos blandos y sobresale a través de la piel.

    Esguinces

    Un esguince ocurre cuando una torcedura o un estirón fuerte provoca que una articulación se mueva fuera de su rango normal. Los esguinces son resultado del estiramiento excesivo de los ligamentos.

    Signos y Síntomas

    • Dolor
    • sensibilidad en el área afectada
    • Inflamación y posible cambio de color de la piel
    • Deficiencia en la función articular
    Autocuidado

    • 1. Protege el área contra lesiones adicionales. Usa una venda elástica, cabestrillo, férula, bastón, muletas o férula de aire.
    • 2. Mantén en  reposo para que el tejido se recupere. Evita actividades que causen dolor, hinchazón o molestias.
    • 3. Aplica hielo durante 15 minutos sobre el área de inmediato, incluso si buscas ayuda médica. Repite cada dos o tres horas mientras estés despierto durante las primeras 48 o 72 horas. El frío reduce el dolor, la hinchazón y la inflamación en los músculos, las articulaciones y los tejidos conjuntivos lesionados. También puedes reducir el sangrado.
    • 4. Comprime el área con un vendaje elástico hasta que la inflamación se detenga. No la envuelvas en forma muy apretada porque puede dañar la circulación. Comienza  por envolver el extremo más lejano al corazón. Afloja la envoltura si el dolor aumenta, el área se adormece o si hay hinchazón por debajo del área vendada.
    • 5. Eleva el área por arriba del corazón, sobre todo en la noche. La gravedad reduce la hinchazón al drenar el exceso de líquido.
    • 6. Después de 48 horas, si la hinchazón desaparece, aplica calor suave. El calor mejora el flujo sanguíneo  y acelera la curación.
    • 7. Aplica frío a las áreas dañadas después de hacer ejercicio, incluso si no estás lesionado, para evitar la inflamación.
    • 8. Usa la articulación de forma gradual después de dos días. Los esguinces leves a moderados suelen mejorar de manera significativa en una semana, aunque una recuperación total puede tomar seis semanas.
    • 9. Evita las actividades que produzcan estrés en su articulación.

    Punciones

    Las heridas por punción, como con una aguja o un clavo, son peligrosas debido al riesgo de infección. El objeto que causó la herida puede portar bacterias y provocar infecciones graves.

    Tratamiento

    • 1. Detén la hemorragia aplicando presión con una gasa estéril o una tela limpia.
    • 2. Busca tratamiento urgente para evitar que se infecte.
    • 3. Si la hemorragia es menor, permita que la herida sangre durante un periodo breve para ayudar a eliminar la suciedad y los microbios por lavado.
    Lesiones de Tejidos Blandos

    Una lesión de tejidos blandos (estructuras cutáneas, músculos, tendones, ligamentos) puede ocurrir cuando se golpea un área, uno de estos tejidos sufre una cortadura peligrosa, la piel se separa de los tejidos subyacentes o se arranca la piel. Este tipo de lesiones requieren cuidado médico urgente especial.

    Tratamiento

    • 1. Aplica presión sobre la herida a fin de suspender la hemorragia.
    • 2. Busca de inmediato atención médica urgente.
    Heridas en el Abdomen

    Debido a la posibilidad de lesión de los órganos internos, cualquier herida que penetre en la pared del abdomen es una lesión grave.

    Tratamiento

    • 1. Busque de inmediato atención médica.
    • 2. Antes de mover a alguien que tenga una herida en el abdomen, coloca a la persona de espaldas. Cuando haya cesado el flujo de sangre, fija la venda con cintas adhesivas.
    ¿Hay desplazamiento de órganos internos a través de la herida?

    No

    Usa una gasa o una tela estéril y ejerce presión sobre la lesión para suspender la hemorragia.

    No trates de volver a colocar los órganos en su sitio. Cubre la lesión con un apósito.

    Hemorragia Grave

    Cuando una lesión produce hemorragia, necesitas poner en práctica medidas para detener la pérdida de sangre. Si se pierden cantidades considerables de sangre, la persona puede entrar en choque, perder el conocimiento y morir.

    Tratamiento

    • 1. Acuesta a la persona que está presentando hemorragia. Si es posible, coloca su cabeza un poco más baja que el tronco o elévele las piernas. Estas posiciones incrementan el flujo de sangre hacia el cerebro. Si es posible, eleva el área en donde se presenta la hemorragia, para disminuir el flujo de sangre hacia la lesión.
    • 2. Elimina cualquier resto o suciedad de la herida, pero no intentes limpiarla en el momento. La principal preocupación es detener la pérdida de sangre.
    • 3. No retires objetos, como un cuchillo, que estén enterrados en el cuerpo. Hacerlo puede causar más daño y sangrado.
    • 4. Presiona sobre la herida con una venda estéril, una tela limpia o incluso una prenda de ropa. Si no hay nada disponible, usa la mano.
    • 5. Mantén la presión hasta que cese la hemorragia. Cuando esto suceda, coloca un apósito en la herida y una venda apretada con cinta adhesiva. Si no hay nada disponible, usa una prenda de ropa limpia.
    • 6. Si la hemorragia continúa y se filtra por la gasa, no quites la venda. Añade más material absorbente encima.
    • 7. Si la hemorragia no cesa con presión directa, aplica presión sobre la arteria que lleva sangre hacia el área de la herida. Por ejemplo, en caso de una herida en la mano o el antebrazo, apriete la arteria principal del brazo contra el hueso. Mantén extendidos los dedos de la mano. Con la otra mano sigue ejerciendo presión sobre la herida.
    • 8. Una vez que haya cesado la hemorragia, inmoviliza el área lesionada. Deje las vendas en su lugar y solicita ayuda médica de emergencia o lleva a la persona lesionada a una sala de urgencias.