Infertilidad masculina

Definición:

El término infertilidad es utilizado por los médicos para referirse a la incapacidad de una pareja para concebir tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin el uso de anticonceptivos.

  • La infertilidad no es lo mismo que la esterilidad; en la infertilidad, la posibilidad de concebir un hijo no está descartada.
  • La infertilidad es un problema frecuente y, tanto en los hombres como en las mujeres, diversos factores pueden ocasionarla.

El primer paso en la evaluación de la fertilidad es una exploración física general. Ésta incluye un examen de los genitales, y preguntas respecto a la historia médica, enfermedades o incapacidades, el uso de medicamentos y hábitos sexuales. El médico puede pedirle una muestra del semen eyaculado.

  • Espermatozoides inadecuados

40% de las parejas infértiles tiene más de una causa de infertilidad. Por esto, el médico puede iniciar un examen integral de infertilidad en ambos. La prueba diagnóstica más común en los hombres es el análisis del semen.

  • Determinar el nivel de testosterona y de otras hormonas del hombre

Para que un hombre sea fértil, sus testículos deben producir suficientes espermatozoides, y estos deben ser capaces de llegar a las vesículas seminales, y poder ser eyaculados efectivamente dentro de la vagina de la mujer. Las pruebas de infertilidad masculina pretenden determinar si alguno de estos pasos no se cumple.

Ayuda médica

La infertilidad puede ser tratada de muchas formas:

  • El tipo de tratamiento recomendado depende de la causa de infertilidad. Los avances recientes en la medicina han aumentado el número de parejas infértiles que pueden lograr un embarazo.
  • Algunas causas de infertilidad no pueden tratarse. Aun así, existen varios métodos de inseminación, por lo que la mujer puede embarazarse.
  • Cuando la fuente de la infertilidad son los espermatozoides del hombre, o la falta de ellos, restablecer o iniciar la fertilidad es posible en algunos casos.
  • En casos sumamente raros, la producción de espermatozoides está alterada debido a un problema de la glándula pituitaria. Para este trastorno, se aplica la hormona gonadotrofina.

Priapismo

Definición:

El priapismo es un trastorno que provoca una erección sostenida, a menudo dolorosa, que ocurre sin estimulación sexual.

  • El cuerpo del pene es firme, pero la cabeza es blanda. Éste se llena de sangre como durante una erección normal, pero la sangre no sale, y se estanca. A diferencia de una erección normal, ésta no desaparece después de que cesa la estimulación sexual.
  • Ocurre con mayor frecuencia como reacción a medicamentos para la impotencia, aunque puede ser ocasionada por un trastorno de la médula espinal, por leucemia, por anemia de células falciformes o por inflamación de la uretra.
Ayuda Médica

  • Si presentas una erección prolongada, aplica una compresa fría envuelta en una toalla sobre el pene. Generalmente, esto suspende la erección.
  • Un descongestionante, adquirido sin receta médica, disminuye el tamaño de los vasos sanguíneos y puede aliviar el trastorno.
  • Si la erección continúa por más de 4 horas, contacta a tu médico o dirígete un departamento de urgencias.
  • En casos raros, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para drenar la sangre del pene.

Eyaculación retrógrada

Definición:

En la eyaculación retrógrada, la eyaculación es mínima o nula durante un clímax sexual.

  • Es un fenómeno bastante raro, en el cual el semen se desplaza hacia la vejiga durante la eyaculación, en lugar de salir por la punta del pene.
  • El semen que entra a la vejiga es expulsado al orinar. La eyaculación retrógrada es inocua.
  • Sin embargo, si no sale semen por el pene, se interrumpe la fertilización. Si la cantidad de semen eyaculado es poca, las probabilidades de fertilización son bajas.
  • Si ha ocurrido una eyaculación retrógrada, la orina se verá turbia debido al semen que se encuentra en ella.

Varios trastornos pueden causar eyaculación retrógrada, como la cirugía prostática o uretral, algunos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, o los cambios del estado de ánimo. El trastorno ocurre con mayor frecuencia en hombres que tienen daño nervioso relacionado con la diabetes.

Ayuda médica
  • Si la eyaculación retrógrada se origina por medicamentos que estás tomando, cambiar a un medicamento diferente puede solucionar el problema.
  • La eyaculación retrógrada puede corregirse también con ciertos medicamentos de prescripción, como la efedrina o la adrenalina, conocida también como epinefrina.
  • La infertilidad ocasionada por la eyaculación retrógrada puede ser contrarrestada mediante la inseminación artificial. En ésta, se extraen los espermatozoides de la orina con la ayuda de un catéter, inmediatamente después de que la eyaculación se efectúa.

Eyaculación precoz

Definición:

La eyaculación precoz puede ocurrir durante las caricias previas al acto sexual con una pareja, o antes de insertar el pene por completo en la vagina durante el coito.

  • La eyaculación precoz es un problema sexual frecuente, especialmente en hombres jóvenes.
  • Raras veces, la causa es física, y el tratamiento que requiere la ayuda de la pareja casi siempre es exitoso.
  • Aunque no es grave, si no se trata, puede tener un efecto perjudicial sobre la vida sexual de la pareja.
Autocuidado

La eyaculación precoz puede tratarse con la técnica de compresión:

  • Empiece la actividad sexual normalmente, incluyendo la estimulación del pene, hasta que sienta que está a punto de eyacular.
  • Pida a su pareja que comprima el extremo del pene, en el punto en que la cabeza (glande) se une al cuerpo, y que mantenga la compresión durante varios segundos, hasta que pase la urgencia de eyacular.
  • Después de liberar la compresión, espere aproximadamente medio minuto, luego reinicie las caricias.
  • Esta técnica reduce un poco la erección, pero al reanudar la estimulación, pronto recupera una rigidez completa.
  • Repitiendo esto tantas veces como sea necesario, puede penetrar a su pareja sin eyacular.

Disfunción sexual

Definición:
La disfunción sexual se debe a problemas que pueden presentar tanto el hombre como la mujer durante las relaciones sexuales. La solución a estos problemas, en cualquier de la pareja, requiere comprensión y cooperación de ambas partes. En el hombre, las principales disfunciones son la impotencia, el priapismo y la eyaculación precoz.

Impotencia

Es la incapacidad para usar el pene durante la actividad sexual, incluso cuando está presente el deseo y existe la oportunidad de la relación sexual.

  • Un episodio ocasional de impotencia le sucede a la mayoría de los hombres. Es perfectamente normal, y no es razón para preocuparse.
  • La impotencia no es una consecuencia inevitable de la edad, y el tratamiento en los hombres de edad avanzada es a menudo igualmente eficaz que en los hombres jóvenes.
Causas

Los trastornos responsables de la mayoría de casos de impotencia incluyen:

  • Un daño a los nervios relacionado con la diabetes.
  • Trastornos vasculares, como el bloqueo de arterias que irrigan el pene, o fugas en las válvulas de las venas peneanas.
  • Algunos medicamentos de prescripción.
  • Cirugía en el área pélvica, como la que requiere el cáncer de la próstata.
  • Una lesión de la médula espinal.
  • Esclerosis múltiple.
  • Trastornos hormonales.
  • Alcoholismo y otras formas de abuso de drogas.

Algunas causas de impotencia no son físicas:

  • Entre éstas, la más frecuente es el estrés o la ansiedad.
  • La impotencia es también un efecto secundario ocasional de trastornos psicológicos, como la depresión.
  • Otros factores incluyen sentimientos negativos hacia la pareja sexual o viceversa, como el resentimiento, la hostilidad o la falta de interés.
Ayuda Médica
  • Si presentas episodios recurrentes de impotencia, consulta al médico.
  • El tipo de tratamiento recomendado depende de la causa de la impotencia.

Hay diversas opciones:

  • Tratamiento psicológico: Si la causa de la impotencia no es física, el médico puede sugerir la consulta de un psiquiatra, de un psicólogo o de un terapeuta sexual, ya sea solo o acompañado de tu pareja.
  • Medicamentos: El sildenafil, más conocido como Viagra, es un medicamento oral para los hombres que se toma aproximadamente una hora antes de las relaciones sexuales, y se ha convertido en un tratamiento común para muchos hombres impotentes.
  • Un dispositivo de vacío: Un dispositivo de vacío es un método que usa la presión del vacío para aspirar sangre hacia el pene. Consiste en un tubo de plástico y una bomba manual.
  • Cirugía: En los hombres con un flujo de sangre insuficiente al pene, debido a problemas vasculares, puede ser necesaria una cirugía que mejore su circulación.

Peyronie

Definición:

La enfermedad de Peyronie es una curvatura del pene durante la erección, que puede ser dolorosa. Ocurre con mayor frecuencia entre los 40 y 60 años de edad, y puede dificultar o imposibilitar el acto sexual.

  • Es causada por un tejido cicatricial que se forma dentro del pene por razones desconocidas.
  • No está relacionada con ninguna infección, tumor, enfermedad contagiosa o práctica sexual.
  • Se especula que el problema es ocasionado por traumatismos menores en el pene, que son consecuencia de golpes o curvaturas anormales, sobre todo durante el coito.
  • El traumatismo puede producir pequeños desgarros del tejido peneano o rupturas de vasos sanguíneos.
  • El trastorno también puede ser resultado del desgaste del revestimiento de los cilindros peneanos.
Ayuda Médica

  • Los investigadores han probado la vitamina E y las inyecciones de sustancias como los esteroides, la colagenasa y el verapamil para romper el tejido cicatricial y las placas. En los casos graves, la cirugía es una opción.

Frecuentemente se utilizan los cuatro métodos siguientes:

  • Se extirpa o se comprime el tejido del lado opuesto al tejido cicatricial y las placas, contrarrestando el efecto de curvatura.
  • Se extirpa el tejido cicatricial y las placas, y se utiliza un parche de piel o un material artificial para reemplazarlo.
  • Se hace una incisión en el tejido cicatricial y en las placas para permitir que el pene se enderece, y la incisión se cubre con material injertado.
  • Se implanta una prótesis peneana que endereza y aumenta la rigidez del pene.

Prostatitis

Definición:

La prostatitis es una inflamación de la próstata, ocasionada por una infección, o por otro factor que irrite la glándula. Aunque muchos factores respecto a la enfermedad no están completamente claros, un diagnóstico preciso es crucial para el éxito del tratamiento.

Síntomas
  • Dolor en las ingles.
  • Micción dolorosa.
  • Dificultad para orinar.

Hay cuatro categorías de prostatitis:

Bacteriana aguda

 

La forma más grave del padecimiento, ocasionada por una infección en la glándula prostática, que produce síntomas graves y con frecuencia repentinos, como fiebre elevada, escalofríos, náusea, vómito y una sensación general de malestar.
Bacteriana crónica Resulta de una infección bacteriana, pero los síntomas suelen desarrollarse con mayor lentitud, y con frecuencia son menos graves.
Bacteriana crónica La forma más común de prostatitis, y también la más difícil de diagnosticar y de tratar. Los síntomas pueden ser semejantes a los de la prostatitis bacteriana crónica, pero no hay evidencia de bacterias, y los leucocitos identificados en muestras de orina pueden señalar la presencia de inflamación.
Inflamatoria asintomática Por lo general esta forma se encuentra durante un examen que se realiza por otra razón. Con frecuencia no requiere tratamiento.
Ayuda Médica
  • Si tienes signos o síntomas de prostatitis, consulta a tu médico para que determine si es necesario el diagnóstico de un urólogo.
  • La prostatitis bacteriana se trata con antibióticos.
  • La prostatitis crónica puede ser frustrante, y los tratamientos se concentran en terapias que ayuden a controlar los síntomas. Para ello, se utilizan ciertos medicamentos.

Dolor testicular

Definición:

Cualquier dolor agudo y repentino en los testículos debe tratarse con mucho cuidado, ya que puede ser síntoma de un padecimiento médico grave. Busca ayuda médica si tienes un dolor repentino en los testículos que no desaparece en 10 a 15 minutos, o si el dolor es recurrente.

Causas de dolor testicular repentino
Torsión testicular:

Se produce cuando el cordón espermático se tuerce. Esto corta el flujo de sangre hacia el testículo.

A veces ocurre después de la actividad física intensa, aunque puede presentarse sin causa aparente, incluso durante el sueño.

Síntomas:

  • Dolor repentino y grave, que puede ocasionar fiebre, náusea y vómito.
  • Elevación de un testículo dentro del escroto.
  • La torsión testicular es grave y requiere atención médica inmediata.
Epididimitis: Ocurre cuando el epidídimo se inflama, por lo general debido a una infección bacteriana.

Síntomas:

  • Molestias
  • Dolor moderado a grave en el escroto
  • Fiebre e hinchazón.
  • En ocasiones, la epididimitis se produce por clamidia, una infección de transmisión sexual. En estos casos, tu pareja sexual puede infectarse, y también debes someterte a un examen médico.
Orquitis: Es una inflamación del testículo, por lo general debida a una infección.

Síntomas:

  • Dolor en el escroto.
  • Hinchazón.
  • Sensación de pesadez en el área.

Puede ocurrir cuando tienes paperas, o puede desarrollarse cuando hay una infección de la próstata. Es raro el caso, pero puede ocasionar infertilidad si no se trata adecuadamente.

Crecimiento de la próstata

Definición:

La próstata masculina es una glándula del tamaño de una nuez de Castilla, que se encuentra debajo de la vejiga y se encarga de producir el semen. La testosterona, hormona sexual masculina, hace que la próstata crezca de manera gradual con la edad. A medida que la próstata crece, algunos hombres desarrollan síntomas molestos.

Síntomas
  • Un chorro débil o lento al orinar.
  • Problemas para iniciar la micción. La interrupción y reanudación de la micción también es un síntoma.
  • Goteo al final de la micción.
  • Necesidad frecuente, y a veces urgente, de orinar.
  • La necesidad frecuente de orinar durante la noche.
  • Orinar dos veces seguidas, dentro de un lapso de minutos, también es un síntoma.

El crecimiento de la glándula próstata, conocido como hiperplasia prostática benigna o HPB, en raras ocasiones causa problemas antes de los 40 años de edad. Más de la mitad de los hombres de 60 años, y hasta el 90% de aquellos de 70 y 80 años, presentan síntomas de HPB. Algunos hombres con HPB pueden requerir tratamiento para el padecimiento.

Ayuda Médica

Tu médico puede hacerte preguntas detalladas sobre los síntomas, y es posible que te pida muestras de orina y de sangre para someterlas a estudios, además de realizarte un examen digital rectal.

 

Tratamiento inicial:

  • Medicamentos que reduzcan el tamaño de la glándula prostática, o mejoren el flujo de orina al relajar tus tejidos.

Diversos tipos de cirugía pueden reducir el tamaño de la próstata.

Pérdida del cabello

Definición:

Es normal perder entre 50 y 100 cabellos por día. La caída gradual ocurre como parte normal del proceso de envejecimiento.

La calvicie común, que en gran medida es hereditaria, afecta tanto a hombres como a mujeres.

  • La calvicie de patrón masculino suele comenzar con la pérdida de cabello en la línea de la frente, seguida por la pérdida moderada a extensa en la coronilla.
  • En las mujeres, el cabello se cae de toda la cabeza, en especial en la parte superior. Las hormonas y la edad también juegan un papel importante.

La alopecia areata es la formación repentina de zonas de calvicie.

  • Causa zonas lisas y circulares de calvicie que pueden superponerse.
  • El estrés y la herencia pueden jugar un papel en este trastorno.
  • Por lo general se resuelve sin tratamiento a lo largo de un periodo de semanas a años.

La dieta, los medicamentos, las hormonas, el embarazo, el cuidado inadecuado del cabello, la mala nutrición, las enfermedades subyacentes y otros factores pueden hacer que un exceso de folículo descanse al mismo tiempo, lo que produce la caída difusa del cabello.

Autocuidado

Los siguientes consejos pueden ayudarte a mantener una cabellera saludable:

  • Lleva una dieta nutricionalmente equilibrada.
  • Maneja tu cabello con cuidado. Siempre que sea posible, deja que tu pelo seque con el aire de manera natural.
  • Evita los peinados apretados como las trenzas, los chongos o las colas de caballo.
  • Evita torcer, frotar o jalar tu cabello de manera compulsiva.
  • Consulta con expertos del cuidado del cabello sobre postizos o técnicas de peinado que ayuden a minimizar los efectos de la calvicie común.
  • Un medicamento de venta libre llamado minoxidil puede promover nuevo crecimiento del cabello en un pequeño porcentaje de personas.
Ayuda médica
  • Aunque no hay cura para la calvicie común, es posible que desees preguntar a tu médico sobre tratamientos o cirugía de reemplazo del cabello.

La pérdida repentina del cabello puede señalar una afección médica subyacente que puede requerir tratamiento.