Palpitaciones

Definición:

Se denomina palpitaciones cardiacas a la sensación de tener latidos del corazón rápidos o punzantes, parecidos a un aleteo.

  • La mayoría de la gente experimenta palpitaciones cardiacas de vez en cuando.
  • Con frecuencia no se puede determinar la causa, aunque pueden ser ocasionadas por estrés, por ejercicio vigoroso, por consumo de cafeína o nicotina, por fiebre, o como resultado de tomar algunos medicamentos que contienen estimulantes.
  • A menudo, un cambio en el estilo de vida alivia los síntomas.
Ayuda médica
  • En la mayoría de los casos, las palpitaciones no son peligrosas; consulta a tu médico para descartar cualquier peligro.
  • En algunos casos, las palpitaciones son ocasionadas por un problema cardiaco más grave.

Dolor en el tórax

Definición:

El dolor en el tórax puede ser síntoma de algún padecimiento grave. Es un síntoma difícil de interpretar. Puede ser ocasionado por algo tan simple como una indigestión, o por una situación médica más grave.

Cuidado de Emergencia

Si el dolor del tórax persiste, ¡llama al número de emergencias de inmediato!

Ataque Cardiaco
  • Además del dolor o la presión en el tórax, puede haber dolor en la mandíbula, en los brazos, en el cuello o en la espalda.
  • Otros síntomas de un ataque cardiaco son la falta de aire, la sudoración, el mareo, la náusea y el vómito.

Si sospechas que sufres de un ataque cardiaco, llama al número de emergencias. Si te diriges al hospital, ¡no conduzcas el auto! Toma un taxi, o pida a alguien que te lleve.

Ataque Cardiaco

A continuación, se enlistan algunas formas comunes de dolor del tórax que no requieren atención médica inmediata:

Dolor en la pared del tórax

  • Una de las formas más comunes de dolor inofensivo del tórax. Si al presionar con el dedo el área sensible, el dolor regresa, se pueden descartar los trastornos graves, como el ataque cardiaco. El dolor en la pared del tórax dura sólo unos cuantos días, y puede ser tratado con aspirina en el caso de los adultos.

Agruras

  • Son molestias en la forma de calor o de ardor en la parte superior del abdomen, y debajo del esternón. También pueden manifestarse en un sabor ácido o agrio en la boca. Las agruras pueden llegar a ser tan dolorosas que los síntomas se confunden con el inicio de un ataque cardiaco. Por lo general, el dolor del tórax ocasionado por agruras puede aliviarse mediante eructos, o al tomar un antiácido.

Punzada precordial

  • Es un trastorno que ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes. Los síntomas se presentan como un dolor breve y agudo, debajo de la mama izquierda, que dificulta la respiración. No hay medidas de autocuidado. El trastorno desaparece de forma repentina. La causa de este padecimiento común se desconoce, y al parecer es inofensivo.

Angina

  • Es el dolor o la presión del tórax asociado con la cardiopatía coronaria. Es ocasionado por falta de oxígeno en el músculo cardiaco. Por lo general,aparece con el esfuerzo físico, o cuando hay estrés emocional. Si lediagnosticaron cardiopatía coronaria, desarrolle un plan de tratamiento junto con su médico.

Falta de aire

Definición:

En general, la falta de aire repentina es un síntoma que requiere atención médica.

La falta de aire puede producirse por:

  • Ataques cardiacos
  • Coágulos sanguíneos en el pulmón
  • Neumonía
  • Embarazo.

En su forma crónica, la falta de aire es un síntoma de enfermedades como el asma, un enfisema, otras enfermedades pulmonares o una enfermedad cardiaca. Todos estos casos requieren atención médica.

Ayuda médica
  • Los ejercicios respiratorios ayudan si tienes un enfisema u otro trastorno pulmonar crónico. Ayudan a controlar el vaciado de los pulmones, y aumentan su eficiencia.
  • Pregunta a tu médico sobre estos ejercicios.

Ejercicio de Respiración Profunda
  • Mientras estás sentado o parado, inhala profundamente y jala tus codos con fuerza hacia atrás.
  • Sostén el aire adentro, con el tórax arqueado; cuenta hasta cinco, y luego expulsa el aire mientras contraes sus músculos abdominales.
  • Repite el ejercicio 10 veces.

Neumonía

Definición:

Por lo general, la neumonía puede presentarse tras un resfriado o tras la influenza; también puede aparecer aisladamente. Los síntomas pueden variar en gran medida, dependiendo del organismo que la ocasionó.

Autocuidado.
  • Tos con flema.
  • Fiebre.
  • Falta de aire.
  • Sudoración.
  • Escalofríos.
  • Dolor en el tórax al respirar profundamente, conocido como pleuresía.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular o fatiga.
Ayuda médica
  • La neumonía puede llegar a ser mortal.

Es muy importante que consultes a tu médico de inmediato si tienes tos persistente, falta de aire, dolor en el tórax, fiebre inexplicable —en especial si es de 38.9ºC o más, si persiste y está acompañada de escalofríos y sudoración—, o si repentinamente te sientes peor tras un resfriado o tras la influenza.

Sibilancia

Definición:

Se conoce como sibilancia a la presencia de un silbido agudo que viene del tórax al exhalar.

  • Es ocasionada por un estrechamiento de las vías aéreas en los pulmones, e indica una dificultad respiratoria.
  • El tórax se puede sentir tenso.
  • La sibilancia es un síntoma común del asma, de la bronquitis, del tabaquismo, de las alergias, de la neumonía, de un enfisema, del cáncer pulmonar, o de una insuficiencia cardiaca congestiva.
  • También puede derivarse de factores ambientales, como la presencia de sustancias químicas o contaminación en el aire.
Ayuda médica
  • La sibilancia requiere atención médica. Consulta a un médico si tienes dificultad para respirar y presentas sibilancia.

Bronquitis

Definición:

La bronquitis es un padecimiento común, al igual que el resfriado común.

  • Por lo general es ocasionado por una infección viral que se disemina hacia los bronquios, que son las principales vías aéreas de los pulmones.
  • Se denomina bronquitis a la inflamación de las paredes que recubren los bronquios.
Autocuidado.
  • Reposa lo más posible.
  • Bebe muchos líquidos.
  • Utiliza un humidificador en tu habitación.
  • Toma un medicamento de venta libre para el resfriado.
Ayuda médica
  • La bronquitis aguda comúnmente desaparece en unos días. Consulta a tu médico si sufres de falta de aire o si tienes una fiebre de 38.3 °C o más, por un lapso mayor de 3 días.
  • Si tu tos persiste por más de 10 días, y parece que no disminuirá, busca atención médica.

Tos: Un reflejo natural

Definición:

La tos es un reflejo, al igual que la respiración; es una manera de proteger los pulmones contra cualquier irritante.

  • Cuando hay secreciones en los conductos respiratorios, conocidos como bronquios, la tos cumple la función de despejar las vías y restablecer la respiración.
  • Una pequeña cantidad de tos es común, e incluso saludable, ya que mantiene limpias las vías respiratorias.
  • La tos fuerte o persistente puede irritar las vías respiratorias. Una tos constante ocasiona que se constriñan los bronquios.

¿Qué causa la tos?

  • A menudo, es síntoma de una infección viral del tracto respiratorio superior, que afecta a la nariz, a los senos y a las vías respiratorias.
  • También puede ser ocasionada por la irritación de la garganta cuando hay un drenado de mocos por la parte posterior de la garganta, conocido como drenaje posnasal.
  • El uso adecuado de un humidificador puede mitigar las molestias causadas por la tos.

La tos también se presenta con trastornos crónicos.

  • Las personas que padecen de alergias o de asma tienen ataques de tos involuntarios, al igual que las personas que fuman. Los irritantes que hay en el ambiente, como el smog, el polvo, el humo de segunda mano y el aire frío o seco, pueden ocasionar tos.
  • En ocasiones, la tos es ocasionada por el ácido estomacal que entra en el esófago, o en casos raros, en los pulmones. Esto se denomina reflujo gastroesofágico.
  • Algunas personas desarrollan una tos por “hábito”

Autocuidado.
  • Bebe muchos líquidos. Ayudan a mantener tu garganta despejada.
  • Utiliza un humidificador. El aire seco irrita tu garganta cuando tienes un resfriado.
  • La miel, los caramelos, o los trociscos medicados para la garganta pueden calmar una irritación simple, y pueden evitar la tos si tu garganta está seca o adolorida. Bebe una taza de té endulzada con miel.
  • Duerme con la cabeza elevada 10 a 12 cm si tu tos es producto de los ácidos estomacales. Evita ingerir alimentos y bebidas 2 a 3 horas antes de ir a la cama.
Ayuda médica

Consulta a tu médico si la tos dura más de 2 o 3 semanas, o si va acompañada de fiebre, falta de aire o flemas sanguinolentas.

Indigestión y agruras

Definición:

La indigestión, también llamada trastorno estomacal, es un término general que describe molestias en la parte superior del abdomen que pueden presentarse después de comer.

  • No es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas, como náusea y una sensación de hinchazón o saciedad que puede aliviarse mediante eructos.
  • La causa de la indigestión en ocasiones es difícil de definir.

Una forma común de indigestión es la sensación de ardor llamada agruras. Llamadas técnicamente Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), las agruras ocurren cuando el contenido estomacal regresa hacia tu esófago.

¿Porque Regresan estos Contenidos?

Por lo regular, una banda circular de músculo(esfínter) en la base de tu esófago cierra el estómago, pero permite que la comida entre cuando deglute. Si el esfínter se relaja de modo anormal o se debilita, el contenido estomacal puede regresar (reflujo) hacia tu esófago y causar irritación.

Diversos factores pueden causar reflujo.

  • Una hernia hiatal.
  • Tener sobrepeso.
  • Algunos medicamentos, alimentos y bebidas.
  • Comer demasiado o acostarse después de comer.
Autocuidado
  • Cambiar lo que comes y cómo lo comes es el primer paso para prevenir las agruras.
  • Adelgaza si tienes sobrepeso.
  • Realiza comidas pequeñas y frecuentes.
  • Evita los alimentos y bebidas que relajan el esfínter esofágico o irritan el esófago (como alimentos grasosos, alcohol, bebidas con cafeína o carbonatadas, café descafeinado, menta, hierbabuena, ajo, cebolla, canela, chocolate, frutas y jugos de cítricos, y productos de jitomate).
  • Deja de comer entre dos y tres horas antes de recostarte o irte a la cama.
  • Eleva la cabecera de tu cama.
  • Deja de fumar.
  • No uses ropa ni cinturones ajustados.
  • Evita agacharte o doblar tu cintura en exceso, o el esfuerzo exagerado durante una hora después de comer.
  • Los antiácidos de venta libre pueden aliviar las agruras leves al neutralizar los ácidos estomacales de forma temporal.
Ayuda Médica
  • La mayoría de los problemas de indigestión y acidez son ocasionales y leves.
  • Si te dejas sin tratar, la acidez crónica puede causar cicatrices en la parte inferior del esófago. Esto puede dificultar la deglución.
  • En casos raros, las agruras graves pueden conducir a un padecimiento llamado Esófago de Barrett, el cual puede aumentar su riesgo de cáncer.

Gastritis (agruras o reflujo estomacal)

Definición:

La gastritis es una inflamación del recubrimiento del estómago.

Síntomas Comunes
  • Molestia en la parte superior del abdomen.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Puede causar sangrado que aparece en el vómito o vuelve negras las heces.

La gastritis puede ocurrir cuando el ácido daña el recubrimiento de tu estómago. Fumar o beber alcohol en exceso y los medicamentos como la aspirina pueden ocasionar gastritis. Algunas infecciones, como la de Helicobacter pylori (H. pylori), también pueden causar gastritis. En algunos casos, la gastritis puede conducir a la formación de úlceras y a un aumento del riesgo de cáncer estomacal.

Autocuidado
  • Evita el tabaco, alcohol y comidas y bebidas que irriten tu estómago.
  • Intenta tomar antiácidos o medicamentos que se vendan sin receta médica.
  • Usa analgésicos que contengan paracetamol. Evita la aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno y naproxeno sódico. Pueden causar o empeorar la gastritis.
Ayuda Médica

Si tus molestias duran más de una semana, llama a tu médico.

Hernias

Definición:

Una hernia se produce cuando una parte del cuerpo sobresale a través de un espacio en otra parte del cuerpo. Algunas hernias no causan dolor ni síntomas visibles.

Tipos de hernias

Hernia inguinal

  • Hernia en el área de la ingle.
  • Más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Se produce a lo largo del canal inguinal, una abertura en los músculos abdominales.
  • En los hombres, el canal es la vía de paso del conducto espermático entre la cavidad abdominal y el escroto.
  • En las mujeres, es la vía de paso para un ligamento que ayuda a mantener el útero en su lugar.
  • Con una hernia inguinal tal vez sea capaz de ver y sentir el bulto creado por el tejido protuberante o el intestino.
  • El primer signo de una hernia inguinal puede ser un bulto o una protuberancia en tu ingle.
  • Puedes notar molestias cuando te agacha, toses o levantas peso, y una sensación de pesadez o de arrastre.

Hernia estrangulada

  • Ocurre cuando el tejido que sobresale a través de la pared abdominal se pellizca y la provisión de sangre se corta.
  • El tejido afectado muere y luego se hincha, lo que causa mucho dolor y una situación potencialmente mortal.
  • Busca atención médica inmediata si sospechas tener una hernia estrangulada.

Hernia hiatal

  • Ocurre en el punto llamado hiato, que es una abertura en su diafragma a través de la cual tu esófago pasa hacia el estómago.
  • Si esta abertura es demasiado grande, tu estómago puede sobresalir a través de él hacia la cavidad de tu tórax.
  • Las hernias hiatales son comunes y ocurren más a menudo en personas mayores de 50 años de edad.
  • La mayoría de las hernias hiatales pequeñas no causa problemas.
  • Si tienes una hernia grande que hace que los ácidos estomacales regresen hacia su esófago, puedes sufrir agruras, eructos, dolor de pecho y náusea.
Autocuidado

Para la hernia inguinal

  • No puedes prevenir o curar una hernia a través del autocuidado. Una vez que evalúen la protuberancia y sepan que es una hernia, si no te causa molestias no necesitas tomar ninguna precaución especial.

Para la hernia hiatal

  • Pierde peso si tienes sobrepeso.
Ayuda Médica

Si tu hernia es dolorosa o molesta, comunícate con tu médico para discutir si los medicamentos u otro tratamiento o cirugía podrían ser necesarios.

Precaución
  • Si no puedes reducir la hernia al recostarte y empujar el abultamiento, la provisión de sangre hacia este segmento del intestino puede cortarse.
  • Los signos y síntomas de esta complicación incluyen náusea, vómito y dolor grave. De no tratarse, puede producir un bloqueo intestinal o, en casos raros, una infección. Si presenta cualquiera de estos síntomas, comunícalo a tu médico.