Dolores por hinchazón y gas

Definición:

Cuando el gas no se expulsa a través de los eructos o la flatulencia puede acumularse en el estómago y los intestinos y conducir a la hinchazón. Esta ocurre con frecuencia junto con dolor abdominal, ya sea leve y sordo o agudo e intenso. Expulsar gas puede aliviar el dolor. La hinchazón también se relaciona con condiciones como el Síndrome del Intestino Irritable o la intolerancia a la lactosa.

Cualquiera de las fuentes de gas intestinal o la diarrea pueden conducir a dolores por gas. Los dolores por gas también pueden ocurrir cuando se tiene una infección gastrointestinal o diarrea.

Autocuidado

Para reducir los eructos, pruebe estos consejos:

  • Come y bebe lentamente para evitar tragar aire. Limita beber a través de popotes.
  • Reduce el consumo de bebidas carbonatadas y cerveza.
  • Evita la goma de mascar o chupar caramelos.
  • No fumes cigarros, pipas ni puros.
  • Maneja el estrés, el cual puede agravar el hábito nervioso de tragar aire.
  • Evita recostarte justo después de comer y trata las agruras.

Para reducir la flatulencia, pruebe estos consejos:

  • Evita los alimentos que más te afecten, como frijoles, chícharos, lentejas, col, cebollas, brócoli, coliflor, plátanos, pasas, ciruelas, pan de trigo entero, cereales o panecillos de salvado y bebidas carbonatadas.
  • Reduce de manera temporal los alimentos ricos en fibra. Vuelve a integrarlos a la dieta poco a poco.
  • Intenta añadir fibra Beano a los alimentos ricos en fibras para reducir la cantidad de gas que producen.
  • Prueba los productos lácteos con bajo contenido de lactosa o deslactosados, si los productos lácteos son un problema.
  • Come menos alimentos grasosos, los cuales hacen más lenta la digestión.
  • Come despacio y muévete; por ejemplo, realice una caminata corta después de comer.
  • Prueba un remedio que se venda sin receta.

Para reducir la hinchazón, prueba estos consejos:

  • Come menos alimentos grasosos, los cuales retardan el vaciamiento del estómago.
  • Come menos alimentos que produzcan gases, como frijoles, brócoli, coles de Bruselas, col, coliflor, bebidas carbonatadas, manzanas, goma de mascar y caramelos.

Exceso de gas y dolor por gases

Definición:

Eructos

Los eructos son la manera en que tu cuerpo elimina el exceso de aire de su estómago.

Se deben a:

  • Tragar mucho aire si come o bebe demasiado rápido.
  • Hablar mientras come.
  • Beber refrescos carbonatados.
  • Tomar líquido a través de un popote.

Si eructas de forma repetida cuando no has comido, es posible que tragues aire como hábito nervioso. La indigestión y las agruras pueden aliviarse al eructar.

Expulsión de Gases (Flatulencia)

La mayor parte del gas (flato) intestinal se produce en el colon. La acumulación de gas en el colon se suele producir por la fermentación de comida sin digerir, como la fibra vegetal.
También puede formarse gas cuando:

  • El sistema digestivo no degrada por completo ciertos componentes de los alimentos, como el gluten o el azúcar.

Hemorroides y sangrado

Definición:

Alrededor de los 50 años de edad, cerca de la mitad de las personas sufre síntomas de hemorroides.

Síntomas Comunes
  • Comezón, ardor y dolor alrededor del ano.
  • Pequeñas cantidades de sangre roja brillante en el papel de baño o en la taza del inodoro.

Las hemorroides se forman cuando las venas de tu recto crecen. Por lo general se forman con el tiempo cuando puja para expulsar heces duras.

Pueden ser
  • Internas, dentro del canal anal. Por lo general son indoloras, pero pueden sangrar.
  • Externas, cuando sobresalen hacia fuera del orificio anal; pueden causar molestias, dolor o comezón.

Además de las hemorroides, el sangrado del recto puede ocurrir por otras razones, algunas de las cuales pueden ser graves.

  • Expulsar heces duras y secas puede raspar el recubrimiento anal.
  • Una infección del recubrimiento del recto o pequeñas grietas o desgarres en este, llamadas fisuras anales, también pueden causar sangrado rectal.
  • Las heces negras, tipo alquitrán, las heces marrón o la sangre roja brillante en sus heces pueden indicar sangrado más extenso en otra parte de su tracto digestivo.
  • Pequeños sacos que sobresalen de tu intestino grueso (divertículos), las úlceras, los pequeños crecimientos (pólipos), el cáncer y algunos trastornos crónicos intestinales pueden ocasionar sangrado.
Autocuidado

Aunque incómodas, las hemorroides no son un padecimiento médico grave. La mayoría de ellas responde bien a las siguientes medidas de autocuidado:

  • Bebe muchos líquidos y consume alimentos ricos en fibra.
  • Báñate o dúchate diariamente para limpiar con cuidado la piel alrededor de tu ano con agua caliente. El jabón no es necesario y puede agravar el problema.
  • Mantente activo. Ejercítate.
  • Procura no pujar durante los movimientos intestinales ni permanecer sentado demasiado tiempo en la taza del baño.
  • Toma baños calientes.
  • Aplica compresas de hielo.
  • Para ataques de dolor o irritación, aplica cremas de venta libre, ungüentos o fomentos con hamamelis o un agente anestésico tópico.
  • Prueba con complementos de fibra para mantener las heces suaves y regulares.
Ayuda Médica
  • Las hemorroides se vuelven más dolorosas cuando se forma un coágulo en la vena crecida.
  • Si tus hemorroides son muy dolorosas, tu médico puede prescribir una crema o un supositorio que contenga hidrocortisona para reducir la inflamación.
  • Algunas hemorroides internas pueden requerir cirugía u otros procedimientos para encogerlas o eliminarlas.

Diagnosticar la causa del sangrado rectal puede ser difícil

Consulta a tu médico para una evaluación. Busca atención de emergencia si notas grandes cantidades de sangrado rectal, aturdimiento, debilidad o frecuencia cardiaca rápida (más de 100 latidos por minuto).

Cálculos biliares

Definición:

Tu vesícula biliar almacena bilis, un líquido digestivo que se produce en el hígado. La bilis pasa a través de los conductos de la vesícula biliar hacia el intestino delgado y ayuda a digerirlas grasas. Cuando la concentración del colesterol se vuelve demasiado alta, se pueden formar cálculos biliares.

  • Los cálculos pueden causar dolor intenso y repentino que puede durar por horas.
  • Casi siempre el dolor comienza poco después de comer, en la parte superior derecha del abdomen.
  • Es posible presentar fiebre y náusea.
  • Si un cálculo bloquea su conducto biliar, tu piel y las escleróticas de tus ojos pueden volverse amarillas (ictericia). También puedes desarrollar fiebre o expulsar heces pálidas, color arcilla.

Los adultos mayores y las mujeres tienden a tener mayor riesgo, en especial las mujeres embarazadas o que toman estrógenos o pastillas anticonceptivas. Tu riesgo también puede ser mayor si:

  • Tienes sobrepeso o perdiste peso en fecha reciente.
  • Tienes antecedentes familiares de cálculos biliares o un trastorno del intestino delgado.
Autocuidado

Evita los alimentos abundantes y grasosos y realiza comidas más pequeñas para reducir los episodios de dolor de vesícula biliar.

Ayuda Médica

Comunícate con tu proveedor de cuidados de la salud si tienes un dolor recurrente o intenso.

Estreñimiento

Definición:

Este problema común a menudo se trata de manera inadecuada.

  • Las personas que presentan estreñimiento tienen movimientos intestinales poco frecuentes (menos de tres por semana), expulsan heces duras o pujan durante los movimientos intestinales.
  • También es posible que tenga una sensación de hinchazón y en ocasiones molestias por retorcijones.
  • Si persiste, puede conducir a complicaciones como hemorroides y grietas o rasgaduras del ano, llamadas fisuras.
  • Puede ocurrir cuando uno de muchos factores retrasa el paso del alimento a través del intestino grueso, como:
  • no beber suficientes líquidos
  • una dieta baja en fibra
  • hábitos intestinales irregulares
  • edad avanzada
  • falta de actividad
  • embarazo y enfermedad
Autocuidado

Para reducir tus probabilidades de estreñimiento:

  • Come en horarios regulares y consume abundantes alimentos ricos en fibra, incluidas frutas frescas, verduras, así como cereales y panes de granos enteros
  • Bebe abundante agua u otros líquidos todos los días
  • Aumenta tu actividad física
  • No ignores la necesidad de tener un movimiento intestinal
  • No confíes en ciertos laxantes
Ayuda Médica
  • Comunícate con tu médico si tu estreñimiento es grave o dura más de tres semanas.
  • En casos raros el estreñimiento puede indicar padecimientos médicos más graves, como cáncer, trastornos hormonales, enfermedad cardiaca o insuficiencia renal.
Cuidado de los Niños

Si el estreñimiento es un problema, haz que el niño beba abundantes líquidos para suavizar las heces. Los baños calientes también pueden ayudar a relajarlo y alentar los movimientos intestinales.

Evita el uso de laxantes en niños, a menos que su médico los recomiende.

Diarrea

Definición:

La diarrea tiene muchas causas y la mayoría no es grave. La más común es una infección viral del tracto digestivo. Las bacterias y los parásitos también pueden causar diarrea; además, puede ser un síntoma de Síndrome de Intestino Irritable o de intolerancia a la lactosa.

Los Síntomas Incluyen
  • Heces flojas y acuosas.
  • Dolor abdominal.
  • Puede ser precedida por náusea y vómito.
  • Se pueden notar calambres, dolor abdominal y otros signos y síntomas tipo influenza, como fiebre de grado bajo, dolor o calambres en los músculos y dolor de cabeza.
  • En ocasiones, las infecciones bacterianas o parasíticas provocan heces con sangre y fiebre elevada.

La diarrea inducida por infecciones puede ser en extremo contagiosa. La comida y bebida contaminadas con bacterias o parásitos también diseminan las infecciones diarreicas.

La diarrea crónica o recurrente puede señalar un problema médico subyacente más grave, como infección crónica, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis microscópica o ciertos cánceres

Autocuidado

  • Aunque es incómoda, la diarrea ocasionada por infecciones se suele resolver por sí sola sin antibióticos. Los medicamentos que se venden sin receta pueden reducir la diarrea, pero no acelerarán la recuperación. Para prevenir la deshidratación y reducir los síntomas mientras te recuperas:
  • Bebe muchos líquidos claros, incluida el agua, los refrescos claros (sin cafeína), los caldos y el té suave.
  • Añade alimentos semisólidos y con bajo contenido de fibra poco a poco, a medida que tus movimientos intestinales regresen a la normalidad. Prueba con galletas saladas, pan tostado, huevos, arroz o pollo.
  • Evita los productos lácteos, los alimentos grasosos o muy sazonados durante algunos días.
  • Evita la cafeína, el alcohol y la nicotina.
Ayuda Médica
  • Comunícate con tu médico si la diarrea persiste por más de una semana o si se deshidrata (sed excesiva, boca seca, poca o ninguna producción de orina, debilidad grave, vahídos o aturdimiento), o si ves sangre en tus heces o en la taza del inodoro. También busca atención médica si tienes dolor abdominal o rectal grave, una temperatura mayor de 38.3 °C o signos de deshidratación a pesar de beber líquidos.
  • Es posible que tu doctor prescriba antibióticos para acortar la duración de la diarrea causada por algunas bacterias y parásitos.
  • No toda la diarrea ocasionada por bacterias requiere tratamiento con antibióticos, y estos no ayudan a la diarrea viral.
Cuidado de los Niños

La diarrea es común en los lactantes y puede causar deshidratación. Comunícate con tu proveedor de cuidados de la salud si la diarrea persiste por más de 12 horas y si el bebé:

  • No ha mojado su pañal en ocho horas.
  • Tiene una temperatura mayor de 39 °C.
  • Presenta sangre en heces.
  • Tiene la boca seca o llora sin lágrimas.
  • Está más somnoliento o adormilado que de costumbre o no responde.

Función del aparato digestivo

Definición:

Este problema común a menudo se trata de manera inadecuada.

  • Las personas que presentan estreñimiento tienen movimientos intestinales poco frecuentes (menos de tres por semana), expulsan heces duras o pujan durante los movimientos intestinales.
  • También es posible que tenga una sensación de hinchazón y en ocasiones molestias por retorcijones.
  • Si persiste, puede conducir a complicaciones como hemorroides y grietas o rasgaduras del ano, llamadas fisuras.
  • Puede ocurrir cuando uno de muchos factores retrasa el paso del alimento a través del intestino grueso, como:
  • no beber suficientes líquidos
  • una dieta baja en fibra
  • hábitos intestinales irregulares
  • edad avanzada
  • falta de actividad
  • embarazo y enfermedad

Autocuidado

Para reducir tus probabilidades de estreñimiento:

  • Come en horarios regulares y consume abundantes alimentos ricos en fibra, incluidas frutas frescas, verduras, así como cereales y panes de granos enteros
  • Bebe abundante agua u otros líquidos todos los días
  • Aumenta tu actividad física
  • No ignores la necesidad de tener un movimiento intestinal
  • No confíes en ciertos laxantes
Ayuda Médica
  • Comunícate con tu médico si tu estreñimiento es grave o dura más de tres semanas.
  • En casos raros el estreñimiento puede indicar padecimientos médicos más graves, como cáncer, trastornos hormonales, enfermedad cardiaca o insuficiencia renal.
Cuidado de los Niños

Si el estreñimiento es un problema, haz que el niño beba abundantes líquidos para suavizar las heces. Los baños calientes también pueden ayudar a relajarlo y alentar los movimientos intestinales.

Evita el uso de laxantes en niños, a menos que su médico los recomiende.

Juanetes

Definición:

Un juanete aparece cuando el dedo gordo del pie se inclina o se superpone sobre el dedo adyacente, causando una deformidad en el pie. La base del dedo gordo sobresale del contorno normal del pie, y produce una protuberancia conocida como juanete. Con frecuencia, éste sufre un roce constante que ocasiona un engrosamiento de la piel.

 Signos y Síntomas.
  • Una protuberancia ósea en la base del dedo gordo del pie.
  • Dolor y limitación del movimiento.

Las mujeres son siete veces más propensas a desarrollar este problema. Algunas personas tienen predisposición genética, aunque puede ser ocasionado por el uso de zapatos apretados, puntiagudos y de tacón alto.

Autocuidado
  • La mejor manera de evitar o aliviar un juanete es utilizando zapatos con el ajuste adecuado, que tengan un amplio espacio para los dedos.
  • Para adaptar un zapato de cuero a la deformidad del juanete, haz que un zapatero lo ahorme.
  • Tratar los endurecimientos y los callos localmente puede reducir la molestia.
  • Si desarrollas bursitis, un zapato viejo con un hoyo en la zona del juanete puede aliviar la molestia. Los cojinetes de fieltro también son útiles.
Ayuda médica
  • Es posible que el médico identifique el juanete a simple vista, aunque es probable que solicite una radiografía, para evaluar el problema y las opciones de tratamiento.
  • En la mayoría de los casos, la cirugía no es necesaria, a menos que la deformidad sea graveo cause mucho dolor.
  • Durante la cirugía, el cirujano realinea los huesos y elimina el exceso de hueso.

Uñas enterradas

Definición:

Es muy común que una uña, con mayor frecuencia la del dedo gordo, se incruste en el tejido que la rodea y provoque una infección. Puede ser el resultado de una curvatura excesiva de las uñas, el uso de zapatos muy apretados, o un cuidado inadecuado de la higiene.

Signos y Síntomas.
  • Dolor.
  • Inflamación y enrojecimiento alrededor de la uña
Autocuidado
  • Para evitar que las uñas se incrusten repetidamente, no las cortes demasiado. Recórtalas en forma recta a lo ancho del dedo, en lugar de curvarlas para que concuerden con la forma de éste.
  • Es importante utilizar calcetines y zapatos de ajuste adecuado, que no hagan presión excesiva sobre los pies y los dedos.
Ayuda médica
  • Si el tejido alrededor de la uña se infecta, es posible que el médico prescriba un antibiótico y remueva la porción de la uña que se incrustó en el dedo. Este procedimiento menor puede realizarse en el consultorio.
  • El médico puede recomendar que remoje el pie en agua caliente y lo deje reposar.

Endurecimientos y callos

Definición:

Los endurecimientos y los callos son ocasionados por la presión o la fricción sobre la piel, ya que ésta se defiende engrosándose y endureciéndose.

Signos y Síntomas.
  • Una capa engrosada de piel.
  • Si hay callos, van acompañados de dolor.

La causa más frecuente de los callos y los endurecimientos en los pies es el mal ajuste del calzado. Los callos en las manos son el resultado de la presión o la fricción que las herramientas ejercen sobre la mano. Por ejemplo, el uso diario de una pala ocasiona quelas manos se cubran de callos.

Autocuidado
  • En la mayoría de los casos, los endurecimientos y los callos se pueden evitar si utiliza zapatos con el ajuste adecuado, o si protege sus manos con guantes al utilizar herramientas.
  • Con frecuencia, los callos y los endurecimientos pueden ser tratados sin la ayuda de un médico. Sin embargo, si un callo grande persiste o es doloroso, un médico deberá removerlo.
  • El problema puede ser más grave si existe una deformidad subyacente en los pies.
  • Esta condición puede ser corregida con cirugía o con el uso de zapatos acojinados hechos a la medida, conocidos como zapatos ortopédicos, que evitan la reaparición de los callos.