Psoriasis

Definición:

Es una afección cutánea que provoca irritación y enrojecimiento de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos de color plateado-blanco con piel roja y escamosa, llamados escamas, Rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo son las localizaciones más comunes.

  • Muchas personas heredan la tendencia a la psoriasis.
  • No es contagiosa.
  • Suele atravesar por ciclos.
  • Los síntomas pueden persistir por semanas o meses, seguidos de un receso.

Síntomas

  • Manchas secas y rojas cubiertas con escamas gruesas de color plateado.
  • Manchas de descamación o grandes áreas de piel dañada.

En los casos más extremos se pueden desarrollar:

  • Pústulas
  • Piel agrietada
  • Comezón
  • Sangrado menor
  • Dolor en articulaciones
  • Las uñas de manos y pies pueden perder su lustre normal y desarrollar ondulaciones.
Autocuidado
  • Mantén una buena salud general: dieta equilibrada, descanso adecuado y ejercicio.
  • Mantén un peso normal. La psoriasis se suele presentar donde la piel forma pliegues o dobleces.
  • Evita rascarte, frotar o picar las manchas psoriásicas.
  • Báñate todos los días para remojar y desprender las escamas. Evita el agua muy caliente o el jabón fuerte.
  • Mantén tu piel humectada.
  • Usa jabones, champús, limpiadores o ungüentos que contengan alquitrán o ácido salicílico.
  • Expón tu piel a la luz solar moderada, pero evita las quemaduras solares.
  • Aplica cremas de cortisona de venta libre, al 0.5 o 1%, por unas cuantas semanas cuando los síntomas sean especialmente malos.
Ayuda médica
  • Si los remedios de autocuidado no ayudan, pueden prescribirse cremas más fuertes de tipo cortisona o fototerapia.
  • Los ungüentos para la piel que contengan una forma de vitamina D también pueden ofrecer cierto alivio.
  • En casos graves se puede prescribir el medicamento antiinflamatorio metotrexato u otros fármacos orales.
  • Analiza los beneficios y riesgos de los medicamentos para casos graves.

Urticaria

Definición:

La urticaria consiste en ronchas elevadas, rojas de diversos tamaños, que con frecuencia producen comezón, y aparecen y desaparecen en la piel.

  • Son más comunes en las áreas del cuerpo donde la ropa roza con su piel.
  • Las ronchas tienden a ocurrir en grupos y duran desde unos minutos hasta varios días.
  • El angioedema, una hinchazón semejante, causa grandes ronchas debajo de tu piel, en especial cerca de sus ojos y labios, pero también en tus manos y pies y dentro de tu garganta.

La urticaria y el angioedema resultan cuando tu cuerpo libera una sustancia natural llamada histamina en tu piel.

Desencadenantes:

  • Alergias hacia los alimentos, fármacos y polen
  • Picaduras de insectos
  • Infecciones
  • Enfermedades
  • El frío y el calor
  • La angustia

En la mayoría de los casos son inofensivos y no dejan marcas duraderas, sin embargo, el angioedema grave puede provocar que tu garganta o lengua bloqueen tu vía aérea y causen la pérdida de la conciencia.

Autocuidado
  • Evita sustancias que hayan desencadenado ataques pasados.
  • Toma duchas frías y aplica compresas.
  • Usa ropa delgada.
  • Minimiza la actividad vigorosa.
  • Usa una crema lubricante o antihistamínicos de venta libre para ayudar a aliviar la comezón.
  • Si sospechas que los alimentos pueden ser la causa del problema, lleva un diario de alimentos.
  • Si la urticaria persiste y tienes dificultad para respirar, busca atención de emergencia.
Ayuda médica

Busca atención de emergencia si te sientes aturdido o tienes dificultad para respirar, o si las ronchas continúan apareciendo por más de un par de días.

Piojos

Definición:

Los piojos son insectos parásitos diminutos. El primer signo de los piojos es una comezón intensa, pero algunas personas presentan ronchas y otras abrasiones por rascarse.

Tipos de piojos

De la cabeza: Del cuerpo: Púbicos (ladillas):

Se diseminan entre los niños por contacto, por compartir sombreros y ropa, peines o cepillos.

Se diseminan a través de prendas de vestir o ropa de cama.

Pueden diseminarse por contacto sexual, prendas de vestir, ropa de cama o incluso al sentarse en un inodoro.

Autocuidado
  • Diversas lociones y champús, tanto de prescripción como de venta libre, están disponibles.
  • Cualquier liendre que quede puede eliminarse con pinzas o un peine fino. Repite el tratamiento con la loción o el champú en 7 a 10 días.
  • Tu pareja sexual debe examinarse y tratarse si está infectada.
  • Los niños infectados deben quedarse en casa hasta que se complete el primer tratamiento.
  • Lava las sábanas, ropa y sombreros con agua caliente y jabonosa, y sécalos con calor elevado.
  • Remoja los peines y cepillos en agua jabonosa muy caliente durante al menos 5 minutos.
  • Aspira las alfombras, los colchones, las almohadas, los muebles tapizados y los asientos del auto.
Ayuda médica
  • Consulta a tu médico antes de usar los productos en un niño menor de 2 meses de edad o si estás embarazada.

Sarna

Definición:

Al entrar en la piel los ácaros dejan pequeñas ronchas y caminos delgados semejantes a una serpiente, justo debajo de la piel, y es por eso que causan comezón.

Aparecen en las siguientes áreas:

  • Entre los dedos de las manos
  • Axilas
  • Alrededor de la cintura
  • A lo largo del interior de las muñecas
  • En la parte posterior de los codos
  • En tobillos
  • Las plantas de los pies
  • Alrededor de las mamas y genitales
  • Sobre los glúteos

A menudo una familia entera, los miembros de un grupo de cuidado de niños o la clase de una escuela presentan sarna, debido al contacto cercano entre personas.

Autocuidado
  • Bañarse y los productos de venta libre no eliminan la sarna.
  • Consulta a tu médico si tienes síntomas o crees que has tenido contacto con alguien con sarna.
Ayuda médica
  • Tu médico puede prescribir una crema o loción con medicamentos que debe aplicar sobre todo su cuerpo y dejarla actuar toda la noche.
  • Todos los miembros de la familia (y las parejas sexuales) pueden requerir tratamiento.
  • Pueden llegar a necesitarse medicamentos de prescripción oral.
  • Todas las prendas de vestir y la ropa de cama deben lavarse con agua caliente y jabonosa y secarse con calor elevado.

Infecciones micóticas

Definición:

Las infecciones por hongos se producen debido a organismos microscópicos que se vuelven parásitos de tu cuerpo.

Los hongos tipo moho (dermatofitos):

Causan: Viven en: Eres más susceptible a ellos debido a:

Pie de atleta

Tiña crural

Tiña en la piel o el cuero cabelludo

Tejidos muertos del cabello

Uñas

Capa externa de la piel

Mala higiene

Piel húmeda

Lesiones menores en la piel y las uñas

Pie de atleta
  • Por lo general se inicia entre los dedos, lo cual hace que sientas comezón y ardor en la piel y que ésta se agriete.
  • En ocasiones la planta y los lados del pie se ven afectados, lo cual hace que la piel se engruese y tome una textura de cuero.
  • El ambiente dentro de sus zapatos tal vez sea más importante que pasar tiempo en las regaderas y los vestidores.
  • El pie de atleta se vuelve más común con la edad.
Tiña crural
  • Causa una sensación de comezón o ardor alrededor de tu ingle.
  • Se notará una erupción roja que puede diseminarse a la parte interior de tus muslos, al área anal y los glúteos.
  • Esta infección es levemente contagiosa.
  • Puede diseminarse por contacto o al compartir toallas.
Tiña en el cuero cabelludo o el cuerpo

  • Afecta a niños y adultos.
  • Se presenta como anillos en expansión que provocan comezón, se ven rojos, producen descamación y se elevan un poco en el tronco, la cara o la ingle y el pliegue del muslo.
  • Los anillos crecen hacia fuera a medida que la infección se disemina, y el área central comienza a verse como piel normal.
  • Se contagia al compartir ropa, peines e instrumentos para rasurarse.
  • Las mascotas también pueden transmitir el hongo a los humanos.
Autocuidado

Cuidados Generales:

  • Practica una buena higiene general.
  • El tratamiento apropiado depende del tipo de infección micótica.

Pie de atleta:

  • Mantén tus pies secos, en particular el área entre tus dedos.
  • Usa zapatos bien ventilados y evita los hechos con materiales sintéticos.
  • No uses los mismos zapatos todos los días, y no los guardes en cajas de plástico.
  • Cambia tus calcetines (de algodón o polipropileno) dos veces al día si tus pies sudan mucho.
  • Usa sandalias o zapatos a prueba de agua cuando visite albercas, regaderas y vestidores públicos.

Tiña crural:

  • Mantén tus ingles limpias y secas.
  • Báñate y cambia de ropa después del ejercicio.
  • Evita ropa que te raspe, y lava los suspensorios deportivos con frecuencia.

Tiña de cuero cabelludo y corporal:

  • Limpia a conciencia los cepillos, peines o artículos para peinarse que puedan haberse infectado.
  • Mantén la ropa de cama separada de la del resto de la familia.
Ayuda médica
  • Consulta a tu médico si los síntomas duran más de 4 semanas o si notas un aumento en el enrojecimiento, el drenaje o la fiebre.
  • Puedes necesitar medicamentos orales de prescripción, pero algunos medicamentos orales pueden tener efectos secundarios importantes. Consulta a tu médico.

Eccema (dermatitis)

Definición:

Los términos eccema y dermatitis se emplean para describir la piel irritada e hinchada o enrojecida (inflamada).

Síntomas
  • Zonas de piel seca
  • Piel enrojecida
  • Comezón

Tipos de dermatitis
Por contacto Resulta del contacto directo con un irritante: hiedra venenosa, látex, metales, joyería, perfume y cosméticos
Neurodermatitis Puede ocurrir cuando algo, roza o araña (o hace que se roce o rasque) su piel.
Seborreica

Puede aparecer como caspa resistente y que causa comezón.

Puedes notar áreas grasosas y en descamación a los lados de la nariz, entre las cejas o detrás de las orejas, o sobre su esternón.

Por estasis Puede causar que la piel en tus tobillos se manche (de rojo o marrón), engruese y dé comezón.
Atópica

Causa engrosamiento, fisuras y comezón en la piel, casi siempre en los pliegues de los codos o la parte posterior de las rodillas.

A menudo es hereditaria y suele asociarse con alergias.

Autocuidado

  • Intenta identificar y evitar el contacto directo con irritantes.
  • Sigue los consejos de autocuidado para evitar la piel seca.
  • Sumérgete en agua fresca a tibia durante 20 a 30 minutos por día.
  • Aplica una crema humectante y una con hidrocortisona de venta libre.
  • Evita rascarte siempre que sea posible. Cubre el área de la comezón con una venda si no puedes evitar rascarla. Corta tus uñas y usa guantes mientras duermes.
  • Lávate el cabello con un champú anticaspa si tu cuero cabelludo está afectado.
  • Las medias de soporte pueden ayudar a aliviar la hinchazón (edema) en la dermatitis por estasis.
  • Viste de manera apropiada para las condiciones climáticas a fin de ayudar a evitar la sudoración excesiva.
  • Usa ropa de algodón de textura suave.
  • Evita la ropa de cama y las prendas de vestir de lana y los jabones y detergentes fuertes.
  • El uso ocasional de antihistamínicos de venta libre puede reducir la comezón.

Caspa

Definición:

La caspa es un padecimiento crónico común del cuero cabelludo, que está marcado por comezón y descamación de la piel de esta zona del cuerpo. Las causas incluyen piel seca, piel irritada y grasosa (dermatitis seborreica), no lavarse el cabello lo suficiente, psoriasis, eccema, sensibilidad a los productos para el cuidado de la piel (dermatitis por contacto) u hongos levaduriformes (Malassezia).

Autocuidado

  • Lávate el cabello con champú con regularidad. Masajea tu cuero cabelludo con suavidad para desprender las escamas y enjuague a conciencia.
  • Usa un champú medicado para los casos difíciles.
  • Mata los hongos que producen la caspa que viven en tu cuero cabelludo mediante el champú antimicótico Nizoral 1%. Este champú se puede obtener en su forma de venta libre o por prescripción.
  • Si usas champús con base de alquitrán, empléalos con cuidado. Pueden dejar manchas marrón en el cabello claro o blanco y hacer que el cuero cabelludo sea más sensible a la luz solar.
  • Usa acondicionador con regularidad. Para caspa leve, alterna el champú para caspa con el regular.
Ayuda médica
  • Si la caspa persiste o tu cuero cabelludo se irrita o te da comezón grave, puedes requerir un champú de prescripción.
  • Si tu caspa persiste, puedes tener otro problema en la piel.
  • Consulta a tu médico.

Sequedad

Definición:

Ésta es la causa más común de comezón y descamación de la piel.

  • Aunque puede ser un problema en cualquier temporada del año, el aire frío y la humedad baja pueden ser en particular dañinas para tu piel.
Autocuidado

  • Toma menos baños o duchas. Que sean cortos, usa agua tibia y cantidades mínimas de jabón.
  • El jabón sólo se requiere para la cara, las axilas, las áreas genitales, las manos y los pies.
  • Los jabones suaves ricos en grasa secan menos la piel.
  • Seca tu piel con golpecitos (en lugar de frotarla) después de bañarte, luego humecta de inmediato piel con un aceite o una crema. Que sea un humectante denso, de agua en aceite.
  • Evita las cremas o lociones que contengan alcohol.
  • Usa un humidificador y mantén frescas las temperaturas de las habitaciones.

Infección por sarm

Definición:

El Staphylococcusaureus resistente a meticilina (SARM) es un tipo potencialmente peligroso de estafilococo que es resistente a ciertos antibióticos.

  • La mayoría de las infecciones ocurre en instituciones del cuidado de la salud en adultos mayores y personas con problemas graves de salud.
  • El SARM asociado con la comunidad puede ocurrir en personas sanas; éste se disemina por el contacto directo con una persona infectada o al compartir artículos personales que han tocado piel infectada.
  • Suelen comenzar como pequeñas ronchas rojas. Éstas pueden:
    • Volverse rápidamente dolorosas
    • Calientes al tacto
    • Llenarse con pus u otros escurrimientos
    • Estar acompañadas de fiebre.
  • Las bacterias pueden permanecer confinadas a la piel, pero también diseminarse al cuerpo y causar infecciones potencialmente mortales en:
    • Huesos
    • Articulaciones
    • Heridas quirúrgicas
    • Torrente sanguíneo
    • Válvulas sanguíneas
    • Pulmones.
Autocuidado

Para protegerse contra el SARM:

  • En el hospital, pide al personal que se lave las manos o use un desinfectante para manos con base de alcohol antes de tocarte.
  • Lava sus manos con frecuencia.
  • En la comunidad, lava tus manos a menudo; lleva consigo un desinfectante para manos que tenga por lo menos 60% de alcohol.
  • No compartas tus artículos personales, como toallas y equipo atlético
  • Mantén las heridas cubiertas; y báñate después de juegos o prácticas atléticas.

Acné

Definición:

El acné se produce por obstrucción de los poros, cambios hormonales y bacterias en la piel. El aceite de las glándulas se combina con la piel muerta para tapar los poros (folículos), lo cual puede causar:

Puntos blancos

  • Poros tapados que carecen de abertura.

Puntos negros

  • Poros abiertos que tienen una superficie oscura.

Espinillas

  • Puntos rojizos que señalan una infección por bacterias en los poros tapados.

Quistes

  • Protuberancias gruesas bajo la superficie de la piel, formadas por la acumulación de secreciones.

El acné es más común en los adolescentes, ya que los cambios hormonales estimulan ciertas glándulas para que secreten una grasa llamada sebo, la cual lubrica el cabello y la piel, pero personas de todas las edades pueden presentar acné. La menstruación, los fármacos con cortisona y el estrés pueden agravar el acné.

Autocuidado

  • Evita los cosméticos o los productos para el cabello aceitosos o grasosos o para cubrir el acné.
  • Usa productos cuya etiqueta diga con base de agua o no comedogénico.
  • Lava las áreas problemáticas todos los días con un limpiador que seque suavemente tu piel.
  • Prueba con una loción de venta libre para el acné para secar el exceso de aceite y promover la descamación.
  • Mantén tu cabello limpio y lejos de tu cara.
  • Considera si la falta de sueño o el estrés, o ambos, causan que tu acné se empeore.
  • A menos que un alimento agrave claramente tu acné, no es necesario eliminarlo. Los alimentos como el chocolate, que en algún tiempo se pensó que causaba acné, por lo general no son el problema.
  • No piques ni exprimas las lesiones. Hacer esto puede causar infecciones o cicatrices.
Ayuda médica
  • Las espinillas persistentes, los quistes (barros) inflamados o las cicatrices pueden necesitar atención médica y tratamiento con fármacos de prescripción.
  • La evaluación y el tratamiento adecuados pueden prevenir las cicatrices físicas y psicológicas del acné. En casos raros, un inicio repentino de acné grave en un adulto mayor puede señalar una enfermedad subyacente que requiera atención médica.
  • La cirugía cosmética puede reducir las cicatrices del acné. Los principales procedimientos son la renovación cutánea con láser, la revisión de cicatrices o el peeling de la piel por congelación o sustancias químicas.