Dolor en codo y antebrazo

Definición:

Si un adulto jala o sacude de forma repentina el brazo del niño, puede dislocar su codo.

  • El codo de un niño –en especial de uno menor de 6 años– no puede soportar este esfuerzo.
  • La dislocación es muy dolorosa y limita el movimiento. Busca tratamiento médico inmediato.
  • Tu proveedor de cuidados de la salud  devolverá los huesos a su posición adecuada, lo cual casi siempre alivia el dolor. Una radiografía puede descartar otros problemas.
Autocuidado

Cuando el codo se desplaza más allá de su rango de movimiento normal, se presenta un caso de codo hiperextendido.Hay dolor e hinchazón en el codo y en los tejidos por debajo.Prueba con P.R.I.C.E. y sostén el codo con una férula o un cabestrillo hasta que el dolor desaparezca.

Ayuda Médica

Busca ayuda médica inmediata si:

1. codo parece haberse deformado

2.Tu codo está muy rígido y tiene un rango limitado de movimiento después de una caída

3.El dolor en tu brazo es grave

 

Síndrome del túnel del carpo

Definición:

El túnel del carpo es una vía de paso entre la muñeca y la mano que protege los nervios y los tendones. Cuando los tejidos del túnel del carpo se inflaman o hinchan, aplican presión sobre un nervio que afecta los dedos pulgar, índice, medio y anular.

Los factores de riesgo del síndrome del túnel del carpo incluyen:

  • Ocupaciones, actividades y pasatiempos que implican posiciones extrañas de la muñeca
  • Presión sobre la palma de la mano y acciones repetitivas de levantamiento o sujeción.
  • El embarazo, la obesidad y padecimientos como la diabetes, la enfermedad de la tiroides y la artritis.
Signos y Síntomas

Los signos y síntomas incluyen:

  • Hormigueo o adormecimiento en los dedos pulgar, índice y medio (pero no en el meñique). Esta sensación puede presentarse en la noche e interrumpir el sueño. También puede ocurrir al manejar, o al sostener algo, como un teléfono o un periódico.
  • Dolor que se extiende desde la muñeca haciael brazo, hasta el hombro, hacia abajo en la palma o los dedos, en especial después de su uso excesivo o repetitivo.
  • Sensación de debilidad en las manos o una tendencia a dejar caer los objetos.
Autocuidado
  • Toma un descanso de 5 minutos cada hora.
  • Estira muñecas y manos con suavidad.
  • Varía tus actividades. Alterna tareas cuando te sea posible.
  • Cuida la postura de tu muñeca. Evita doblarla totalmente hacia arriba o hacia abajo
Ayuda médica

Si los síntomas continúan por más de un par de semanas, consulta a tu médico. Es posible que te recomienden férulas, terapia, o medicamentos inyectados o de prescripción. En algunas ocasiones es necesariauna cirugía.

 

Lesión en el manguito rotatorio

Definición:

El manguito rotatorio está formado por la unión de varios tendones en el hombro. Debido a la complejidad del hombro, muchos problemas simplemente se diagnostican como lesiones del manguito rotatorio. Los tendones en su hombro pueden tener pequeños desgarres, irritarse o pellizcarse entre los huesos.

Autocuidado
  • Sigue las instrucciones de P.R.I.C.E. mencionado anteriormente.
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Realiza ejercicios de estiramiento y haz que el hombro se mueva en todo su rango de movimiento cuatro veces al día.
Ayuda Médica

Busca atención médica si el área está caliente e inflamada y tienes fiebre, si tus hombros están disparejos o si no puedes mover tu brazo en absoluto.

Gota

Autocuidado

 

La gota es una forma de artritis que ocurre cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en una articulación. Esto produce un dolor repentino en una sola articulación.

  • Mantén un peso sano, bebe muchos líquidos, y limita o evite el consumo de alcohol.
  • Limita o evita ingerir las carnes de vísceras, anchoas, arenque, macarela y sardinas, -alimentos ricos en proteínas que aumentan el ácido úrico–.

Dolor en hombro

Definición:

El tratamiento del dolor en hombro puede variar dependiendo de su causa.

  • Bursitis y tendinitis son causas comunes de dolor en hombro.
  • Lesiones agudas y desgarres del manguito rotatorio.
  • Toma nota de cómo se inició el dolor y qué lo empeora. Esto puede ser útil si necesitas atención médica.
Información Importante

La mayoría de los dolores en hombro no amenazan la vida, pero en ocasiones pueden señalar un ataque cardiaco. Llama al número de emergencias de inmediato si tu dolor:

  • Comienza como dolor o presión en el tórax. El dolor puede presentarse de pronto o de forma paulatina. Puede irradiar hacia el hombro, espalda, brazos, mandíbula o cuello.
  • Va acompañado de sudoración excesiva, falta de aire, desmayo, o náusea y vómito.
  • Es nuevo, y tienes una afección cardiaca conocida.

Dolor agudo en hombro

Definición:

El dolor agudo en el hombro se centra en la parte superior del brazo, en la parte superior de la espalda o en el cuello.

  • Puede limitar de pronto el movimiento de los brazos.
  • Entre las posibles causas están el esfuerzo excesivo o traumatismo.
  • El hombro puede inflamarse e hincharse en la punta.
Autocuidado
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Si el hueso no está roto ni dislocado, es importante mover la articulación a lo largo de su rango total cuatro veces al día para evitar la rigidez o un padecimiento permanente llamado hombro congelado.
  • Una vez que el dolor desaparezca, ejercita tu brazo todos los días.
Ayuda Médica

Busca ayuda médica si:

1.Tus hombros se ven disparejos, o no puedes levantar el brazo afectado.

2.Tienes sensibilidad elevada en el extremo de la clavícula.

3.Tienes enrojecimiento, hinchazón o fiebre.

4.Tu hombro no mejora después de 1 semana de autocuidado.

Fibromialgia

Definición y Síntomas:

La fibromialgia es un padecimiento crónico que se caracteriza por dolor diseminado en músculos, ligamentos, tendones y el tejido blando circundante, al igual que fatiga y múltiples puntos.
El tipo de dolor puede variar, pero a menudo se describe como un dolor sordo continuo. Es más común en hombres que en mujeres.

Los síntomas a menudo incluyen:

  • Dolor extenso, que dura más de 3 meses
  • Fatiga y sueño inquieto que no restaura
  • Puntos sensibles en el cuerpo, por lo general en los sitios de inserción muscular
  • Problemas asociados, como dolor de cabeza, síndrome de intestino irritable y dolor en pelvis.

Aunque las personas con fibromialgia sienten dolor en sus músculos, ésta no es una enfermedad muscular.

Es frecuente que sentimientos de depresión acompañen a la fibromialgia y es común que requieran tratamiento específico.

El estrés suele empeorar los síntomas de fibromialgia

Autocuidado
  • Modera tu ritmo de vida.
  • Reduce el estrés y evita las horas prolongadas de actividad repetitiva.
  • Desarrolla una rutina que alterne el trabajo con el descanso.
  • Desarrolla un programa regular de ejercicio de bajo impacto
  • Mejora tu postura mediante el fortalecimiento de los músculos de soporte, en especiallos abdominales.
  • Mejora tu sueño de manera natural con actividad física diaria.
  • Busca un grupo de apoyo que enfatice el mantenimiento de la salud.
  • Pide apoyo a tus familiares y amigos.
  • Aprende técnicas de relajación.
  • Los masajes y baños calientes pueden ayudarte.

Tendinitis

Definición:

La tendinitis produce dolor y sensibilidad cerca de una articulación. Por lo general, está asociada con un movimiento específico (por ejemplo, sujetar algo con la mano). El movimiento puede volverse limitado y difícil.

Autocuidado

  • Sigue las instrucciones de P. R. I. C. E. mencionadas antes.
  • Mueve la articulación con cuidado a lo largo de su rango total cuatro veces al día. De lo contrario, déjela reposar. Un cabestrillo, un vendaje elástico o una férula pueden ayudar.
  • Usa un medicamento antiinflamatorio.
  • Si la sensibilidad no mejora en gran medida en 2 semanas, consulta a tu médico.

 

Prevención
  • Realiza ejercicios de calentamiento, enfriamiento y fortalecimiento.
  • Aplica calor al área antes del ejercicio y aplique frío después de éste.
  • Ejercítate en días alternados cuando inicies un programa de ejercicios
Ayuda médica

Busca ayuda médica de inmediato si tienes fiebre y el área está inflamada.

En ocasiones los doctores inyectan un fármaco en el tejido alrededor de un tendón para aliviar la tendinitis. Estas inyecciones deben administrarse con cuidado, pues si se aplican muy seguido pueden debilitar el tendón o causar efectos secundarios.

Bursitis

Definición:

Hay más de 150 bursas en el cuerpo. Estos diminutos sacos llenos de líquido lubrican y acojinan los puntos de presión de los huesos, tendones y músculos cercanos a sus articulaciones. Cuando se inflaman, el movimiento o la presión son dolorosos. Este padecimiento se llama bursitis.

 

Autocuidado
  • Usa analgésicos de venta libre.
  • Mantén la articulación libre de presión. Usa un vendaje elástico, un cabestrillo o un cojinete de hule espuma suave.
  • La bursitis simple suele desaparecer tras un lapso de 2 semanas. Reintegra gradualmente el área a tus actividades.
Prevención
  • Fortalece tus músculos para ayudar a proteger la articulación.
  • Toma descansos frecuentes mientras realices tareas repetitivas.
  • Acojina la articulación antes de aplicar presión (con cojinetes para rodillas y codos).
Ayuda Médica

Busca atención médica si el área se pone roja, caliente o no mejora, o también si tienes fiebre o una erupción.

 

 

Prevención de lesiones deportivas

Sugerencias:

  • Selecciona tu deporte con cuidado.
  • Calienta antes de comenzar a ejercitarte.Afloja y estira tus músculos, y aumenta la actividad de manera gradual a lo largo de 5 a 10 minutos.
  • Después de ejercitarte, enfría con estiramientos musculares.
  • Comienza con un nuevo deporte poco a poco.
  •  Aumenta tu nivel de esfuerzo a lo largo de varias semanas.
  • Realiza entrenamiento cruzado. Alternar entre una actividad de alto impacto y una de bajo impacto puede ayudar a evitar lesiones por estrés repetitivo.
  • Suspende la actividad de inmediato si piensas que puedes haberte lesionado, te sientes desorientado o mareado, o pierdes la conciencia, incluso si es sólo por un breve momento.
  • Usa los analgésicos con precaución.
  • Vuelve a la actividad total de forma gradual o cambia de deporte hasta que las lesiones sanen.