Adaptar

 Adaptar

 

Adaptar

Adaptarse — cambiar tus estándares o expectativas — es una de las mejores maneras de enfrentar el estrés:

  • Ajusta tus estándares.
  • Practique detener los pensamientos.
  • Redefine. Analiza tu situación desde un nuevo ángulo.
  • Adopta un mantra. Crea una frase de tu propiedad que por ejemplo diga: "Puedo manejar esto", y repítela mentalmente en las situaciones difíciles.
  • Piensa en el lado positivo de la vida.
  • Usa el humor

 

Alterar

 Alterar

 

Alterar

Intenta cambiar la situación de manera que las cosas funcionen mejor en el futuro:

  • Pide con respeto a los demás que cambien su conducta y está dispuesto a hacer lo mismo.
  • Comunica tus sentimientos de manera abierta.
  • Toma riesgos. En algunas ocasiones la inactividad crea tensión.
  • Maneja mejor tu tiempo
  • Establece los límites con anticipación.

Conserva la calma

 Conserva la calma

 

Sentirte estresado es normal, al igual que los obstáculos para enfrentar el estrés. Si recaes en tus antiguos hábitos, no te des por vencido. Concéntrate en lo que puedes hacer para obtener el control de la situación. Ayúdate a mantener la calma y aligera tu carga por medio de las cuatro "A" del manejo del estrés: alejarse, alterar, adaptar o aceptar.

Alejarte

  Alejarte

 

Alejarte

Puedes evitar una gran cantidad de estrés simplemente si:

  • Tomas el control de lo que te rodea.
  • Evita el contacto con las personas que te molestan.
  • Aprende a decir no.
  • Elimina parte de tu lista. Marca tu lista de pendientes con A, B y C de acuerdo con la importancia de éstos. Si tu día está muy ocupado, elimina la C.
  • Cuando un problema no pueda ignorarse, busca otra técnica.

 

Otras técnicas de relajación

 Otras técnicas de relajación

 

Puedes elegir muchas otras técnicas de relajamiento, como:

Taichí

Esta disciplina implica movimientos lentos y suaves, semejantes a la danza. Cada movimiento o postura fluye a la siguiente sin pausas. El taichí puede reducir el estrés, y mejorar el equilibrio y la flexibilidad.

Yoga

Es típico que esta técnica combine ejercicios de respiración suave con movimientos precisos a través de una serie de posturas.

Masaje

Éste consiste en amasar, acariciar y manipular los tejidos blandos del cuerpo, piel, músculos y tendones. Se puede usar para aliviar la tensión muscular o promover la relajación al tiempo que la persona se somete a otros tipos de tratamiento médico.

 

Escucha y visualiza

 Escucha y visualiza

 

  • Si cuentas con cerca de 10 minutos y una habitación silenciosa, puedes tomar un descanso mental casi en cualquier momento. Considera escuchar un CD o una cinta de relajación que te ayuden a desacelerarte y descansar la mente.

 

 

Técnica simple de meditación

 Técnica simple de meditación

 

  • Utiliza ropa cómoda.
  • Elije un espacio tranquilo donde no te interrumpan.
  • Siéntate en posición cómoda.
  • Cierra los ojos, relaja los músculos y respira despacio y con naturalidad.
  • Durante varios minutos, repite despacio una frase para concentrarse (en silencio o en voz alta), como:
    “Estoy en paz” o “Estoy sereno”.Cuando otros pensamientos crucen por tu mente, devuelve tu atención a la frase central. Intenta no distraerte.
  • Cuando termines, permanece sentado en silencio durante un minuto o dos para volver a tu rutina normal.

 

Relajación muscular progresiva

 Relajación muscular progresiva

 

La relajación muscular progresiva puede reducir la tensión muscular.

  • Primero, encuentra un lugar tranquilo donde estés libre de interrupciones.
  • Afloja la ropa apretada y retira tus antejos o lentes de contacto si lo deseas.
  • Tensa cada grupo muscular por lo menos durante 5 segundos y luego relájate hasta por 30 segundos.
  • Repite antes de pasar al siguiente grupo muscular.

Cada sesión debe durar por lo menos 10 minutos. Tu capacidad para relajarte mejorará con la práctica. Se paciente, con el tiempo sentirás una mayor sensación de calma.

Meditación

 Meditación

 

Los diferentes tipos de técnicas de meditación pueden calmar tu mente y reducir el estrés.

  • La meditación por concentración implica concentrar la atención en una cosa, como la respiración, una imagen que la persona visualiza o una imagen real a la que se mira.
  • El ejemplo mejor conocido de meditación es la oración. Al orar puedes emplear tus propias palabras o leer oraciones escritas por otros.
  • También puedes integrarte a un grupo de oración.
  • Consulta a tu sacerdote, ministro, rabino o a cualquier otro guía espiritual acerca de posibles recursos.

 

Consume alimentos saludables

 Consume alimentos saludables

 

La Pirámide de Peso Saludable de la Mayo Clinic puede servirte de guía para elegir con inteligencia tus alimentos con el fin de lograr y mantener un peso saludable.

  • Ésta hace énfasis en las verduras y frutas, las cuales están repletas de nutrientes, pero poseen un bajo contenido de calorías en relación con su volumen.
  • Los alimentos sanos en cantidades moderadas constituyen el resto de la pirámide, incluyendo:
  • carbohidratos de granos integrales, fuentes magras de proteína como legumbres (frijoles, lentejas, chícharos), pescado y lácteos con bajo contenido de grasas, y cantidades limitadas de grasas saludables para el corazón.