Incrementa tu actividad física

 Incrementa tu actividad física

 

La actividad física regular puede mejorar tu salud general y tu sensación de bienestar. Asimismo, posee algunos beneficios directos de reducción del estrés.

  • Estimula tus endorfinas. La actividad física ayuda a estimular la producción de los neurotransmisores de bienestar en tu cerebro, llamados endorfinas.
  • Ayuda a manejar los factores estresantes. La actividad física ayuda a aliviar las tensiones diarias y también podría ayudarte a aprender a manejar mejor tus factores de estrés.
  • Es una meditación en movimiento.
  • Te hace concentrarte en el movimiento, y la energía y el optimismo resultantes te ayudan a mantener la calma y pensar con claridad.
  • Mejora tu estado de ánimo. La actividad física regular puede incrementar la confianza en ti mismo y reducir los síntomas de depresión leve y ansiedad.

 

Duerme suficiente por la noche

 Duerme suficiente por la noche.

 

Para dormir mejor, considera estos consejos:

  • Desacelera.Si llevas una vida ocupada, reduce el paso de tus actividades por la noche.
  • Limita tu tiempo en la cama.Pasar demasiado tiempo en la cama por lo general interrumpe el sueño a medianoche.
  • No te esfuerces demasiado por dormir.Lee o ve televisión hasta que sientas sueño, luego ve a tu recámara para quedar dormido de manera natural.
  • Esconde el reloj. Una indicación visible del tiempo que ha estado sin dormir puede preocuparte de modo innecesario.
  • Evita o limita la cafeína y el alcohol. Éstos pueden interferir con el sueño.
  • Ejercítate y mantente activo. Trata de obtener por lo menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días.
  • Cuida lo que come antes de dormir. Una colación ligera puede ayudarte a relajarte, pero evita las comidas y los líquidos pesados, al igual que los alimentos que podrían causar agruras.
  • Evita o limita las siestas a 30 minutos o menos. Las siestas pueden hacer que sea más difícil quedarse dormido por la noche.
  • Revisa tus medicamentos. Pregunta a tu médico si cualquier fármaco que tomas (con y sin receta) puede contribuir al insomnio.

Dedica tiempo para ti mismo

 Dedica tiempo para ti mismo

 

¿Tomas tiempo para dedicarlo a ti mismo y hacer cosas que disfrutas?

  • No tomar tiempo para uno mismo puede afectar las relaciones personales y reducir su eficacia y entusiasmo para desempeñar sus papeles en el trabajo y en la casa.

 

Se requiere práctica para ser asertivo

 Se requiere práctica para ser asertivo.

 

Quizá no siempre seas bien recibido por las personas que se comunican de una manera menos saludable, pero la mayoría te respetará por ser abierto, y crearás relaciones sanas mientras reduces tu estrés.

Cómo decir que no

 Cómo decir que no

 

Cuando necesites decir que no:

Practica decir las cosas con claridad

No inventes razones para librarte de una obligación. La verdad es siempre la mejor manera de rechazar un compromiso con un amigo, familiar o compañero de trabajo.

Di que no con gentileza

Puede ser duro rechazar las buenas causas. Alaba los esfuerzos de la persona o del grupo al mismo tiempo que dice que no puede comprometerse esta vez. Esto ayudará a suavizar el golpe y conservará una buena relación.

 

Aprende a ser asertivo

 Aprende a ser asertivo

 

Cuando eres asertivo, toma la responsabilidad de expresar su sentimiento, necesidades e ideas de manera honesta y directa. Para comunicarse de manera asertiva:

  • Expresa tus necesidades y pensamientos.
  • Habla con claridad y ve directo al punto.
  • Haz buen contacto visual y habla con un tono de voz seguro.
  • Se honesto y directo, pero no cortes a los demás ni los devalúes.
  • Respeta las ideas, las necesidades y los derechos de otros.
  • Usa afirmaciones que empleen el "yo" en lugar del "tú", para evitar las acusaciones.

 

Aprende a decir no

 Aprende a decir no

 

¿Trata de acomodar demasiadas actividades en muy poco tiempo?

Si es así, quizá encuentres alivio al estrés con sólo decir no.

  • Hay incontables solicitudes importantes. Así pues, es fácil crear situaciones estresantes si no rechazas algunas solicitudes que requieren tu tiempo y talento. • Identifica tus prioridades. Decir que no te permite dar prioridad a las cosas que son importantes en tu caso. Examina tus obligaciones y prioridades actuales antes de hacer cualquier compromiso nuevo. • Evalúa tu compromiso de tiempo. ¿Es la actividad que estás considerando un compromiso a corto o a largo plazo? Si comprometes tu tiempo será otra fuente de estrés.

 

Protege tu tiempo

 Protege tu tiempo

 

Para algunas personas resulta difícil decir que no a cualquier solicitud que se haga sobre su tiempo, pero decir que sí a todo conlleva un precio. Más estrés y menos paz interior

Persevera

 Persevera

 

Al calor del momento, puede ser difícil recordar sus estrategias de manejo.

  • Tener algo consigo que te sirva como recordatorio para dar un paso atrás y controlar tu enojo.

    Por ejemplo: lleva en tu bolsillo una piedrecilla lisa o un pedazo de papel con consejos escritos. Con tiempo y esfuerzo, es posible que las respuestas sanas se presenten solas.

 

Consejos para controlar tu enojo

 Consejos para controlar tu enojo

 

Para ayudar a tener el enojo bajo control:

  • Piensa con cuidado antes de decir cualquier cosa.
  • Toma "tiempo fuera". Cuenta hasta 10 antes de reaccionar o sal por completo de la situación antes de explotar.
  • Encuentra maneras para calmarte y tranquilizarte.
  • Expresa tu enojo tan pronto como sea posible de manera que no permanezcas "hirviendo".
  • Colabora con la persona que te hizo enojar con el fin de identificar soluciones para la situación.
  • Usa la palabra "Yo" al describir el problema. Esto ayuda a evitar las críticas o las acusaciones.
  • No guardes rencor. Perdona a la otra persona. No es realista esperar que todos se comporten exactamente como lo deseas.