Depresión y ansiedad |
|
Los estudios indican que el ejercicio aeróbico y el entrenamiento para aumentar la fuerza ayudan a aliviar síntomas de depresión.
|
Depresión y ansiedad |
|
Los estudios indican que el ejercicio aeróbico y el entrenamiento para aumentar la fuerza ayudan a aliviar síntomas de depresión.
|
Osteoporosis |
|
Las mujeres y los varones que efectúan entrenamiento para incrementar la fuerza y actividades que conllevan portar peso, como caminar, tienen más probabilidades de evitar osteoporosis, una enfermedad en la que hay adelgazamiento de los huesos. La osteoporosis es más frecuente en mujeres que en varones. |
Diabetes |
|
La actividad física disminuye la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes se caracteriza por concentraciones demasiado altas de azúcar en la sangre.
|
Enfermedad de las arterias coronarias y ataque cerebral |
|
La enfermedad de las arterias coronarias es el daño de las arterias que riegan con sangre al corazón.
|
Presión arterial alta |
|
La actividad física es trascendental para los esfuerzos por prevenir presión arterial alta o controlarla.
|
Hubo una época en que se recomendaba a las personas con ciertos padecimientos médicos crónicos que evitaran actividad física por temor a que empeorara su padecimiento. Sin embargo, la investigación ha mostrado que la actividad física en realidad puede mejorar la salud de quienes padecen muchas enfermedades crónicas.
Concentraciones anormales de grasas en la sangre |
|
La actividad física diaria puede reducir la concentración de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) y aumentar la de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL).
|
Trata una lesión
Cuando hagas ejercicio en clima caluroso, es importante que tomes precauciones para evitar estrés por calor.
En clima en extremo frío y ventoso, la piel expuesta puede congelarse en un periodo breve, un padecimiento llamado congelación.