Componentes de la etiqueta

Componentes de la etiqueta

Cada etiqueta de alimentos contiene información con respecto a:

Tamaño de la ración Se basa en la cantidad del alimento etiquetado que las personas normalmente comen, y se lista en medidas tanto domésticas como métricas.
Grasa total La etiqueta incluye la grasa total por cada ración. Puedes usar esta información para sumar la cantidad de grasa que comes.
Nutrientes Cada etiqueta lista las cantidades de los nutrientes que siguen en una ración única del alimento: grasa, colesterol, sodio, carbohidratos, fibra en la dieta, azúcares, proteína, vitaminas A y C, calcio, hierro y fósforo.
Porcentaje de la ingestión diaria recomendada La columna de porcentaje de la ingestión diaria recomendada le dice qué tanto de la cantidad diaria recomendada de un nutriente contiene una ración, con base en una dieta de 2 000 a 2 500 calorías al día.
Afirmaciones en cuanto a nutrientes Algunas etiquetas de alimentos también contienen afirmaciones estandarizadas, como «bajo en grasa» o «rico en fibra».

¿Existe ese plan de alimentación?

¿Existe ese plan de alimentación?

Muchas personas ansían el plan de alimentación perfecto. Esta dieta ideal daría por resultado excelente salud; proporcionaría energía, fuerza y resistencia a enfermedades. Retrasaría el envejecimiento y te mantendría en tu peso ideal.

  • Probablemente no. Las necesidades nutricionales difieren en cada etapa de la vida, y quizá cambien si padeces una enfermedad crónica.
  • La cultura, así como el costo y la disponibilidad de alimentos, afectan tus elecciones. A las personas les gustan diferentes cosas y preparan los mismos alimentos de distintas maneras.
  • Un plan de alimentación saludable puede crearse de muchas maneras. Estos planes suelen representarse en forma de pirámide, en cuya base están los alimentos que deben consumirse en mayor cantidad.
  • Los tamaños de las raciones se definen de manera específica. Esto es muy útil si estás tratando de perder peso.

Etiquetas de los alimentos

Etiquetas de los alimentos

 

  • Pueden servir como una importante guía para una mejor nutrición.
  • Las etiquetas de los alimentos tienen varias partes, entre ellas la lista de ingredientes y la etiqueta de Información nutrimental. La lista de ingredientes te dice qué hay en la comida.
  • La etiqueta de información nutrimental contiene información respecto al tamaño de la ración, la grasa total y la ingestión diaria recomendada de diversos nutrientes.

Limites

Límites

 

Limita el azúcar y la sal

  • Los alimentos que contienen azúcares que se añaden durante el procesamiento o la preparación por lo general proporcionan calorías pero pocas vitaminas y minerales.
  • Los alimentos con alto contenido de azúcar también favorecen la caries dental.
  • El exceso de sal se relaciona con la presión arterial alta (hipertensión).

Limita el consumo de alcohol

  • Las bebidas alcohólicas proporcionan calorías pero pocos nutrientes y son dañinas cuando se consumen en exceso.
  • Si consumes bebidas alcohólicas, hazlo con moderación.

Consume y Reduce

Consume y Reduce

 

Cosume más verduras, frutas y granos:

Comer una variedad de verduras, frutas y granos es la base de una alimentación saludable.

Reduce la grasa y el colesterol:

Reducir la grasa y el colesterol no significa eliminarlos del todo. Muy poca grasa en la dieta te puede privar de nutrientes esenciales. Enfócate en disminuir tu consumo de alimentos con alto contenido de grasa, en especial la saturada.

Consume raciones de tamaño moderado

Consume raciones de tamaño moderado

 

Con la tendencia hacia raciones más grandes, muchas personas tienen un concepto distorsionado de los tamaños apropiados de las raciones.

  • Conocer las raciones de alimentos y controlarlas, puede ayudarte a mantener una dieta más saludable.
  • Para practicar la moderación, evita comer demasiado, o muy poco, de cualquier alimento.
  • Al evitar raciones grandes de ciertos alimentos, eres capaz de consumir una variedad más amplia de alimentos durante una comida.

Definición

Definición

 

Comer bien no tiene por qué ser complicado.

A menos que necesites una dieta especial, la mejor manera de comer saludablemente es seguir las recomendaciones generales en cuanto a la dieta. Éstas son dirigidas a personas saludables y mayores de dos años de edad y comprenden variedad, equilibrio y moderación en las elecciones de alimentos.

Componentes

Componentes

 

La frase, «Tú eres lo que comes», es cierta. Los mismos ingredientes que conforman los alimentos (agua, proteínas, grasa y carbohidratos) son los componentes primarios del cuerpo humano.

Agua

Es un componente importante de los tejidos del cuerpo hechos de proteína, como los músculos y los órganos, y de las reservas de carbohidratos del cuerpo. En un adulto promedio el agua constituye 40 a 60% del peso total.

Proteína

Los tejidos compuestos de proteína (músculos y órganos vitales) funcionan como la maquinaria del cuerpo. Estas estructuras de proteína constituyen aproximadamente 30 a 60% del peso del cuerpo.

Carbohidratos

Se almacenan en el hígado y los músculos en forma de glucógeno. Éste constituye alrededor de 1 a 5% del peso del cuerpo.

Grasa

La grasa es una forma en extremo concentrada de energía de reserva, que contiene poca agua. En un individuo con peso saludable, 15 a 20% del peso del cuerpo es grasa. En una persona en extremo obesa, hasta 50% del peso del cuerpo es grasa.

Las vitaminas son:

Las vitaminas son:

 

Solubles en grasa

  • Las vitaminas solubles en grasa son la A, D, E y K. Se almacenan en la grasa del cuerpo.
  • El exceso de vitaminas solubles en grasa puede acumularse en el cuerpo hasta concentraciones tóxicas.

Solubles en agua

  • Las vitaminas solubles en agua comprenden las vitaminas C, colina, biotina y las siete vitaminas B.
  • Consumir cantidades excesivas de algunas vitaminas solubles en agua puede tener efectos adversos.

Algunos datos sobre el agua

Algunos datos sobre el agua

 

  • A veces es necesario tomar más agua, como cuando se está sudando en un día caluroso, haciendo ejercicio vigoroso o amamantando.
  • Los niños pequeños y los adultos mayores tal vez no sientan sed, de modo que es importante ofrecerles bebidas con regularidad.
  • La leche, jugo y sopa cuentan en el consumo diario de agua.
  • Las bebidas que contienen cafeína o alcohol no deben considerarse al contar su ingestión diaria de agua

Para incrementar tu consumo de agua:

  • Toma agua en lugar de café.
  • Lleva agua embotellada cuando viajes y mantén un recipiente a la mano.
  • Bebe un vaso de agua con las comidas y los refrigerios.