Definición
Es un trastorno potencialmente importante en el cual las vías respiratorias se obstruyen repetidas veces durante el sueño. Con frecuencia, se detiene completamente la respiración, pero a veces sólo puede restringirse parcialmente.
Definición
Es un trastorno potencialmente importante en el cual las vías respiratorias se obstruyen repetidas veces durante el sueño. Con frecuencia, se detiene completamente la respiración, pero a veces sólo puede restringirse parcialmente.
Factores de riesgo
Factor | ![]() |
Motivo | |
Exceso de peso | ![]() |
En especial alrededor del cuello. Un cuello grasoso o grueso tiende a estrechar las vías respiratorias en la garganta. |
![]() |
Amígdalas o adenoides crecidas. | ![]() |
Pueden estrechar las vías respiratorias. | |
Sexo masculino. | ![]() |
Es más probable que los varones sufran apnea del sueño que las mujeres. | ![]() |
Tener 40 años de edad o más. | ![]() |
Casi toda la apnea del sueño ocurre en personas entre los 40 y 70 años. | ![]() |
Antecedente familiar de apnea del sueño. | ![]() |
El trastorno se presenta en familias. | |
Uso de alcohol, sedantes y tranquilizantes. | ![]() |
Relajan los músculos de la garganta. | ![]() |
Medicina complementaria
Melatonina: es un complemento sin prescripción que se expende para prevenir el jet lag y vencer el insomnio. Se produce de manera natural en el cuerpo y ayuda a establecer el ritmo de sueño y vigilia. Los complementos que se venden en tiendas son una forma sintética o animal de la hormona. |
|
Valeriana: puede ayudar a algunas personas a dormir más rápidamente y mejora la calidad del sueño. Algunas personas encuentran que es útil tomar té de manzanilla. |
![]() |
No olvides que los productos herbarios están menos regulados que los medicamentos. Pregunta a tu médico.
¿Dormir siesta o no?
Depende. Si no estás durmiendo lo suficiente, la siesta puede ayudar o no. La mejor solución es intentar acostarte más temprano. Si no es posible, una siesta durante el día puede proporcionar el refuerzo que necesitas y ayudarte a sentirte con mayor energía y alerta. Sin embargo, en personas que padecen insomnio, una siesta durante el día puede dificultar más dormirse por la noche.
Si acostumbras la siesta, limítala a 20 o 30 minutos ya avanzada la mañana o a mitad de la tarde, y no confíes en siestas para conservarte activo.
¿Cuándo ver al médico?
Si la persona ha estado más cansada de lo usual, no ha podido dormir bien durante más de un mes y tiene un sueño inquieto, es probable que tenga insomnio.
Tratamiento para el insomnio
El insomnio suele ser temporal. Si no funcionan las medidas de autoayuda, el médico puede recomendar otros métodos.
Entrenamiento para relajación: se aprenden diferentes técnicas para relajación que pueden ser útiles si la persona tiene problemas para dormir por estrés o ansiedad.
Control de estímulos: se entrena a la persona a asociar su habitación con el sueño. Puede solicitársele que limite las actividades en la recámara a dormir y el sexo, que sólo se acueste cuando tiene sueño y salga de la recámara si no se duerme rápidamente.
Prescripción de pastillas para dormir.Puedes tomar un auxiliar para dormir de prescripción durante una a dos semanas hasta que notes los beneficios por cambios en el estilo de vida o el uso de terapias conductuales o cognoscitivas. Cuando parece mejorar el sueño, tu médico disminuirá gradualmente la dosis del medicamento. No se recomiendan las pastillas para dormir para uso prolongado porque pueden causar dependencia y otros efectos secundarios indeseables.
Pastillas para dormir que se venden sin receta. Son menos eficaces que los medicamentos de prescripción. Muchos medicamentos para dormir que no son de prescripción contienen antihistamínicos para causar somnolencia. Estos productos son adecuados para noches de insomnio ocasionales.
Sugerencias para dormir mejor
Consecuencias
Causas
Estrés y ansiedad. |
Las preocupaciones sobre el trabajo, la escuela, la salud o la familia pueden conservar la mente muy activa e incapaz de relajarse para dormir. El aburrimiento excesivo durante una enfermedad prolongada también puede conservar despierta a una persona. Las ansiedades diarias y los trastornos de ansiedad grave pueden conservar la mente muy alerta para dormir. |
Depresión.Hormonas | Las personas deprimidas con frecuencia duermen mucho o tienen problemas para dormir, debido a desequilibrios químicos en el cerebro o porque la ansiedad que acompaña a la depresión impide relajarse. |
Cambios en el ambiente o trabajo. | Un viaje aéreo largo o tener que trabajar en un turno diferente al habitual pueden alterar los ritmos circadianos. |
Edad. | El insomnio se torna más frecuente con la edad. |
Estimulantes y medicamentos. | Consumir café, té o bebidas de cola puede originar insomnio. Si la persona es especialmente sensible a la cafeína, una o dos tazas durante el día pueden conservarlo despierto durante la noche. |
Tabaquismo. | La nicotina es un estimulante adictivo que puede mantenerte despierto. Además, los fumadores presentan síntomas de abstinencia por la noche, lo cual torna más difícil tanto dormir por la noche como despertar en la mañana. |
Medicamentos de prescripción. | Esteroides, ciertos fármacos para la hipertensión arterial y antidepresivos pueden interferir con el sueño. Muchos medicamentos que se obtienen sin receta, incluyendo algunas marcas de aspirinas, descongestionantes y productos para perder peso, contienen cafeína y otros estimulantes. Los antihistamínicos pueden aturdir inicialmente, pero es posible que empeoren problemas urinarios y hagan que la persona se levante con mayor frecuencia durante la noche. |
Alcohol. | Aunque consumir una o dos bebidas alcohólicas al parecer ayuda a relajarse, cantidades moderadas de alcohol pueden deformar los patrones normales de sueño. El alcohol puede ayudar a dormir, pero también despierta con frecuencia a la persona a mitad de la noche. |
Insomnio aprendido. | Después de unas cuantas noches de mal sueño, es posible que la persona comience a preocuparse sobre el sueño. Cuanto más se preocupa, menos se duerme. Es posible que llegue a una asociación entre la recámara y estar despierto. La mayoría de las personas con este padecimiento duermen mejor cuando se alejan de la habitación en la que duermen o no intentan dormirse, por ejemplo, si están viendo televisión. |
Trastornos médicos y cambios en la vida. | Las enfermedades o trastornos que causan dolor, como artritis, fibromialgia o neuropatía, pueden interferir con el sueño. Las alergias, los problemas de la tiroides y la menopausia también pueden afectar el sueño. |
Comer mucho y muy tarde. | Comer mucho antes de ir a la cama puede hacer que la persona se sienta físicamente incómoda cuando está acostada y dificultar que se duerma. Después de comer, muchas personas tienen pirosis, un reflujo de alimento del estómago hacia el esófago. Esta sensación incómoda puede mantener despierta a la persona. |
Mal ambiente para el sueño. |
Un compañero de cama que ronca, un perro que ladra y una habitación muy caliente son tan sólo unas cuantas de las condiciones ambientales que pueden dificultar dormirse. |
Definición
Incapacidad para dormir lo suficiente, hasta el punto en que se afecta el funcionamiento durante el día.