Causas
No está claro qué causa el trastorno de acumulación compulsiva. La genética, química del cerebro y eventos de vida estresantes son estudiados como posibles causas.
Causas
No está claro qué causa el trastorno de acumulación compulsiva. La genética, química del cerebro y eventos de vida estresantes son estudiados como posibles causas.
¿Cuándo ver al médico?
Si tú o un ser querido tiene síntomas de trastorno de acumulación compulsiva, consulta con un médico o proveedor de salud mental tan pronto como sea posible.
También puedes preguntar si en tu colonia hay otros recursos que puedan ayudarte.
Asimismo, puedes necesitar contactar a las autoridades locales, como la policía, bomberos, salud pública, servicios de protección a menores u oficinas del bienestar de animales, en especial cuando la salud o seguridad estén en peligro.
Prepárate para tu consulta
Si tú o un ser querido tiene síntomas del trastorno de acumulación compulsiva, tu proveedor de atención médica puede referirte a un proveedor de salud mental, como un psiquiatra o psicólogo, con experiencia para diagnosticar y tratar este trastorno.
Debido a que muchas personas con síntomas de trastorno de acumulación compulsiva no reconocen que su comportamiento es un problema, tú, como amigo o familiar, puedes experimentar más angustia respecto de la acumulación excesiva, de lo que siente tu ser querido.
Podrías desear querer reunirte primero solo con el proveedor de salud mental con el fin de desarrollar un enfoque para presentar tus inquietudes ante tu ser querido. Este proveedor puede ayudar a prepararte para una conversación, con el propósito de animar a tu ser querido a buscar ayuda.
Para considerar la posibilidad de buscar ayuda, tu ser querido probablemente necesita la seguridad de que nadie va a entrar a su casa y empezar a deshacerse de sus cosas. Aquí incluimos información para ayudar a la persona con síntomas de trastorno de la acumulación compulsiva a prepararse para la primera cita y saber qué esperar del proveedor de salud mental.
Qué puedes hacer
Antes de tu cita, haz una lista de:
Si es posible, lleva a un familiar o amigo de confianza para apoyo y para ayudarte a recordar los detalles comentados en tu cita.
Prepara las preguntas que quiere hacer al proveedor de salud mental, como:
No dudes en hacer cualquier otra pregunta durante tu cita.
¿Qué puedes esperar de tu proveedor de salud mental?
Para entender cómo el trastorno de acumulación compulsiva está afectando tu vida, el proveedor de salud mental puede preguntarte:
El trastorno de acumulación compulsiva afecta las emociones, pensamientos y comportamiento. Las señales y síntomas pueden incluir:
Típicamente las personas con trastorno de acumulación compulsiva guardan las cosas porque:
El trastorno de acumulación compulsiva es distinto de coleccionar cosas. Las personas que tienen colecciones, como timbres postales o autos a escala, buscan artículos específicos, los categorizan y exponen con cuidado sus colecciones. Aunque puedan ser grandes, usualmente no están apiladas y no causan la angustia o las afectaciones que son parte del trastorno de acumulación compulsiva.
Factores de riesgo
El trastorno de acumulación compulsiva puede afectar a cualquiera, sin importar edad, sexo o estatus económico.
Factor | ![]() |
Motivo | |
Edad | ![]() |
La acumulación excesiva usualmente inicia a la edad de entre 11 y 15 años y tiende a empeorar con la edad. Los niños más jóvenes pueden empezar guardando artículos, como juguetes rotos, pedazos de lápices, trabajos escolares viejos y electrodomésticos descompuestos. La acumulación excesiva es más común en adultos mayores que en adultos jóvenes. | ![]() |
Personalidad. | ![]() |
Muchas personas que tienen el trastorno de acumulación compulsiva tienen un temperamento que incluye indecisión. | ![]() |
Historia familiar | ![]() |
Existe una sólida asociación entre que un miembro de la familia tenga un trastorno de la acumulación compulsiva y que usted lo tenga. | ![]() |
Trastornos emocionales | ![]() |
Eventos de vida estresantes. Algunas personas desarrollan un trastorno de acumulación compulsiva después de experimentar un evento de vida estresante con el que tuvieron problemas para afrontarlo, como la muerte de un ser querido, divorcio, desalojo o perder las posesiones en un incendio.
|
![]() |
Aislamiento social. | ![]() |
Las personas con un trastorno de acumulación compulsiva son típicamente retraídas y se aíslan. En muchos casos, la acumulación excesiva conduce al aislamiento social, pero, por otro lado, algunas personas pueden volcarse al consuelo de la acumulación excesiva porque se sienten solas. | ![]() |
Definición
El trastorno de acumulación compulsiva es una dificultad persistente para descartar o deshacerse de posesiones, debido a una necesidad percibida de guardarlas. Una persona con un trastorno de acumulación compulsiva experimenta angustia ante el sólo pensamiento de deshacerse de las cosas. Se presenta la excesiva acumulación de cosas, al margen de su valor real.
Con frecuencia, la acumulación compulsiva crea unas condiciones de vida apretujadas, tales que las casas pueden estar llenas a su capacidad, con sólo estrechos caminos a través de pilas de cosas. Algunas personas también coleccionan animales, manteniendo docenas o cientos de mascotas en condiciones insalubres, porque no cuidan de ellas de manera apropiada.
La acumulación excesiva varía desde leve a severa. En algunos casos, puede no tener mucho impacto en tu vida, mientras que en otros afecta seriamente tu funcionamiento diario.
Aceptación y apoyo
Además de obtener tratamiento profesional para el SAD, también puedes seguir estas habilidades para tratarlo:
¿Qué hacer? | ¿Cómo hacerlo? |
---|---|
Cumplir con tu plan terapéutico. | Toma los medicamentos como se indicó y acude a las citas terapéuticas según estén programadas. |
Cuidarte a ti mismo. | Reposa lo suficiente y dedica tiempo a la relajación. Participa en un programa de ejercicios o en otra forma de actividad física regular. Elije alimentos saludables para las comidas y las colaciones. No recurras al alcohol o las sustancias ilegales para aliviarse. |
Practicar el manejo del estrés. | Aprende técnicas parar manejar mejor tu estrés. El estrés no manejado puede llevar a la depresión, ingestión excesiva de alimentos o pensamientos y conductas no saludables. |
Socializar. | Cuando te sientas decaído puede ser difícil tener interacción social. Haz un esfuerzo por conectarte con las personas que te hacen sentir bien. Te pueden ofrecer respaldo, un hombro para llorar o un chiste para darle un ligero impulso emotivo. |
Realizar un viaje. | De ser posible, toma vacaciones en invierno hacia localidades soleadas y cálidas, si presentas SAD invernal, o a localidades más frías, si presenta SAD de verano. |
No hay forma conocida para prevenir la aparición del trastorno afectivo estacional. Sin embargo, si toma medidas preventivas para el manejo de los síntomas evitará que empeoren con el transcurso del tiempo.
Algunas personas encuentran de utilidad iniciar el tratamiento antes de que se presenten los síntomas normalmente en el otoño o invierno y, después, continuar el tratamiento pasado el momento en que los síntomas normalmente desaparecen. Otras personas necesitan tratamiento continuo para prevenir el retorno de los síntomas.
Si puedes lograr el control de tus síntomas antes de que empeoren, tendrás la capacidad de regular los cambios graves de estado de ánimo, apetito y niveles energéticos.
Estilo de vida y remedios caseros
Además de tu plan terapéutico para el trastorno afectivo estacional, trata lo siguiente:
Medicina alternativa
Algunas personas están interesadas en el uso de la medicina alternativa (un abordaje no convencional en lugar de la medicina usual) o complementaria (un abordaje no convencional utilizado junto con la medicina convencional).
A veces se usan ciertos remedios de herbolaria, complementos y técnicas psicosomáticas para aliviar los síntomas de la depresión, aunque no se sabe qué tan eficaces son estos tratamientos para el trastorno afectivo estacional.
Ten en mente que los tratamientos alternativos solos tal vez no sean suficientes para aliviar sus síntomas. Algunos tratamientos alternativos quizás no sean seguros si presentas otros trastornos de salud o tomas ciertos medicamentos.
Complementos
Algunas personas eligen tomar un complemento para tratar la depresión, como los siguientes:
En Europa es una terapéutica popular para la depresión. Puede ser útil si presenta depresión leve o moderada, pero la hierba de san Juan debería usarse con precaución. Puede interferir con varios medicamentos, incluidos los antidepresivos, aquellos para tratar la infección por VIH/sida, los que previenen el rechazo de órganos después de un trasplante, las píldoras de control anticonceptivo, los anticoagulantes y los de quimioterapia.
Este complemento que es una forma sintética de una sustancia química que está presente de manera natural en el cuerpo. El nombre corresponde a la abreviatura de S-adenosil-L-metionina.
La SAMe no está aprobada por la FDA para tratar la depresión en Estados Unidos, lo mismo que la hierba de san Juan, pero se usa en Europa como un fármaco de prescripción para este problema. La SAMe puede ser útil, pero se requiere más investigación al respecto. Puede desencadenar manía en personas con trastorno bipolar.
Este complemento alimentario es una forma sintética de una hormona que se presenta de manera natural en el cuerpo y ayuda a regular el estado de ánimo. Un cambio de estación climática hacia una menor cantidad de luz puede modificar la concentración de melatonina en tu cuerpo. Tomar melatonina pudiese disminuir el SAD de inicio en el invierno, pero se requiere más investigación al respecto. No se ha determinado su seguridad en niños o para el uso prolongado en los adultos.
Estas grasas saludables se encuentran en peces de agua fría, semillas y aceite de linaza, nueces y algunos otros alimentos. Los complementos de ácidos grasos omega-3 están en proceso de estudio como posible tratamiento de la depresión. Si bien en general son considerados seguros, a dosis alta, los complementos de ácidos grasos omega-3 pueden interactuar con otros medicamentos. Se requiere más investigación para determinar si la ingestión de alimentos con ácidos grasos omega-3 es útil para aliviar la depresión.
pueden no ser seguros. No siempre puede estar seguro de lo que obtiene y si carecen de riesgos. También, debido a que algunos complementos de herbolaria y dietéticos pueden interferir con los medicamentos prescritos o causar interacciones peligrosas, habla con tu profesional de atención de la salud antes de tomar cualquiera de ellos.
este tipo de tratamientos incluyen: acupuntura, yoga, meditación, imágenes guiadas y masoterapia.
Complicaciones
Toma en serio los síntomas del trastorno afectivo estacional. Como con otros tipos de depresión, el SAD puede empeorar y causar problemas si no se trata. Por ejemplo:
El tratamiento puede ayudar a prevenir las complicaciones, en especial si se diagnostica y trata el SAD antes de que los síntomas empeoren.
Preguntas y respuestas
¿Te has sentido triste, con ansiedad o con sentimientos de "vacío"? |
![]() |
¿Tienes sentimientos de desesperanza y/o pesimismo de manera frecuente? |
![]() |
¿Has experimentado sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia de manera frecuente? |
![]() |
¿Has sentido irritabilidad o desasosiego de forma recurrente? |
![]() |
¿Has perdido el interés en actividades que antes solía disfrutar? |
![]() |
¿Has sentido cansancio extremo y disminución de energía? |
![]() |
¿Has experimentado dificultad para concentrarte, recordar detalles y tomar decisiones? |
![]() |
¿Tienes dificultad para dormir o duermes demasiado? |
![]() |
¿Tienes pensamientos de muerte o suicidio? |
![]() |
¿Padeces depresión clínica o trastorno bipolar? |
![]() |
![]() |
Es importante que te mantengas al tanto de los síntomas del SAD. |
Es necesario que acudas al médico o que pidas ayuda a un familiar o persona de confianza. |
![]() |
Tratamientos y medicamentos
El tratamiento del SAD puede incluir la aplicación de luz (fototerapia), la psicoterapia y los medicamentos.
Si padeces trastorno bipolar, menciónalo a tu médico. Es importante saberlo cuando se prescribe fototerapia o un antidepresivo. Ambos tratamientos pueden desencadenar potencialmente un episodio de manía.
Fototerapia
En el tratamiento con luz, también llamado fototerapia, se sienta cerca de una caja de fototerapia especial, de manera que se exponga a la luz brillante. La fototerapia simula la luz externa natural y parece causar un cambio en las sustancias químicas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo.
La fototerapia es uno de los tratamientos ideales del SAD de inicio en el otoño. En general, empieza a funcionar en unos cuantos días o en dos semanas y causa pocos efectos secundarios. La investigación sobre la fototerapia es limitada, pero parece que esta técnica es eficaz para la mayoría de las personas en el alivio de los síntomas del SAD.
Antes de que compres una caja de fototerapia, habla con tu médico en cuanto a la mejor para ti y familiarízate con la variedad de características y opciones, de manera que compres un producto de alta calidad, seguro y eficaz.
Medicamentos
Algunas personas con SAD se benefician del tratamiento antidepresivo, en especial si los síntomas son graves.
Una versión de liberación prolongada del antidepresivo bupropión ayuda a prevenir las crisis de depresión en personas con antecedente de SAD. Por lo general, también se administran otros antidepresivos para tratar el SAD.
Tu médico puede recomendar iniciar el tratamiento con un antidepresivo antes de que sus síntomas principien de manera usual cada año. También puede recomendar que continúe tomando el antidepresivo más allá del momento en que sus síntomas normalmente desaparecen.
Ten en mente que pueden requerirse varias semanas para notar los beneficios completos de un antidepresivo. Además, quizá tengas que probar diferentes medicamentos antes de que encuentres uno que funcione bien para ti y conlleve los menores efectos secundarios.
MedicamentosPsicoterapia
La psicoterapia, también llamada tratamiento verbal, es otra opción para tratar el SAD. Le puede ayudar a: