Factores de riesgo

Factores de riesgo

 

Los factores que pueden aumentar su riesgo de presentar el trastorno afectivo estacional incluyen:

 

Factor Motivo  
Ser mujer.

Se diagnostica SAD más a menudo en las mujeres que en los hombres, pero estos pueden tener síntomas más graves.

 

Edad.

Las personas jóvenes tienen mayor riesgo de SAD invernal y es menos probable que ocurra en los adultos mayores.

 

Antecedentes familiares.

Las personas con SAD pueden tener más probabilidad de contar con familiares con el trastorno y otras formas de depresión.

Presentar depresión clínica o trastorno bipolar.

Los síntomas de depresión pueden empeorar de acuerdo con las estaciones si se presenta uno de estos dos trastornos.

Vivir lejos del ecuador.

El SAD aparece con más frecuencia en las personas que viven lejos del ecuador, hacia el norte o sur. Esto pudiese deberse a la presencia de menor cantidad de luz solar durante el invierno y días más prolongados durante los meses veraniegos.

Causas

Causas

 

Se desconoce la causa específica del
trastorno afectivo estacional. Algunos factores que pudiesen intervenir incluyen:

 

Reloj biológico (ritmo circadiano). La menor cantidad de luz solar en el otoño e invierno pueden causar SAD de inicio en el invierno. Este decremento de la luz solar altera el reloj interno de tu cuerpo y origina sentimientos de depresión.
Niveles de serotonina. Un descenso de la serotonina, una sustancia química cerebral (neurotransmisor) que afecta el estado de ánimo, pudiera intervenir en el SAD. La menor cantidad de luz solar puede causar un decremento de la serotonina, que a su vez desencadena la depresión.
Niveles de melatonina. El cambio de estación puede alterar el equilibrio corporal de la concentración de melatonina, que interviene en los patrones de sueño y el estado de ánimo.

Síntomas

Síntomas

 

Los síntomas generalmente se intensifican de manera lenta a finales del otoño y en los meses de invierno. Generalmente son los mismos que se presentan con otras formas de depresión:

 

  • Desesperanza
  • Aumento del apetito con aumento de peso (la pérdida de peso es más común con otras formas de depresión)
  • Aumento del sueño (el poco sueño es más común con otras formas de depresión)
  • Menos energía y capacidad para concentrarse • Pérdida de interés en el trabajo y otras actividades
  • Movimientos lentos
  • Aislamiento social
  • Tristeza e irritabilidad

 

El SAD algunas veces se puede convertir en una depresión prolongada. También son posibles el trastorno bipolar o los pensamientos de suicidio.

 

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

Consigue ayuda de inmediato si tienes pensamientos de hacerte daño o de dañar a otra persona. Un médico familiar, un profesional de atención primaria o un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o psicólogo, podrían ayudarte.

    Antes de tu consulta, haz una lista de:

  • Tus síntomas, como sentirte decaído o sin energía.
  • Tus patrones de depresión, como cuándo se inicia y qué parece mejorarla o empeorarla.
  • Cualquier otro problema de salud mental o física que presentes; ambos afectan el estado de ánimo.
  • Cualquier estado de estrés importante o cambio de vida que presentaste recientemente.
  • Todos los medicamentos, vitaminas o complementos que tomes, incluyendo sus dosis.
  • Preguntas por hacer al médico, en orden de prioridad.

Definición

Definición

El trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés: Seasonal Affective Disorder) es un tipo de depresión relacionado con los cambios en las estaciones del año, que se inicia y termina casi al mismo tiempo cada año. Si eres como la mayoría de las personas con SAD, tus síntomas se inician en el otoño y continúan durante los meses del invierno, consumiendo tu energía y haciéndote sentir malhumorado. Con menos frecuencia, el SAD causa depresión en la primavera o a inicios del verano.

No minimices esta sensación anual como simplemente un caso de "tristeza del invierno" o un decaimiento estacional que tienes que enfrentar solo. Toma las medidas necesarias para mantener bien tu estado de ánimo y la motivación durante el año.

Aceptación y apoyo

Aceptación y apoyo

 

Con frecuencia, las personas que tienen demencia con cuerpos de Lewy experimentan una mezcla de emociones, tales como confusión, frustración, enojo, temor, pena y depresión.

Tu puedes ayudar a una persona a afrontar la enfermedad escuchándola, tranquilizándola, haciéndole ver que todavía puede disfrutar de la vida, brindándole apoyo, siendo positivo y haciendo su mejor esfuerzo para ayudar a la persona a tener dignidad y autorrespeto.

Si tu eres el cuidador de alguien con demencia con cuerpos de Lewy, observa con atención a la persona para asegurarte de que no se caiga, pierda la conciencia o reaccione de manera negativa a los medicamentes. También puedes tranquilizar a la persona durante los momentos de confusión, delirios o alucinaciones.

¿Dónde puede buscar ayuda?

 

En la Ciudad de México, la red de servicios médicos cuenta con hospitales y centros de salud para la atención ciudadana. Ubica los más cercanos y no dudes en solicitar sus servicios.

Estilo de vida y remedios caseros

Estilo de vida y remedios caseros

 

Cada persona con demencia con cuerpos de Lewy o con otras demencias experimenta los síntomas y la progresión de manera diferente. En consecuencia, las técnicas para cuidar a cada persona varían. Los cuidadores pueden necesitar adaptar los siguientes consejos a situaciones individuales:

     

  • Mejora la comunicación. Al hablar con la persona que tiene demencia con cuerpos de Lewy, mantén contacto visual. Habla lentamente, usa oraciones sencillas y no trates de acelerar la respuesta. Presenta sólo una idea o instrucción a la vez. Utiliza gestos y pistas como apuntar a los objetos.
  • Haz ejercicio. El ejercicio beneficia a todo mundo, incluida la gente con demencia. Los beneficios del ejercicio incluyen la mejora en la función física, un comportamiento controlado y pocos síntomas de depresión. Algunas investigaciones muestran que la actividad física puede disminuir la progresión de la disminución de la función del pensamiento (cognitivo) en algunas personas con demencia.
  • Participa en juegos y actividades que involucren pensar. Participar en juegos, crucigramas y otras actividades que impliquen emplear las habilidades del pensamiento pueden ayudar a retrasar el declive mental en personas con demencia.
  • Establece un ritual en la noche. Los temas del comportamiento pueden ser peores durante la noche. Trata de establecer rituales continuos para ir a la cama, que sean tranquilizadores y alejados del ruido del televisor, la limpieza de la mesa y actividad con los miembros de la familia. Mantén encendida la luz de noche para prevenir la desorientación. Limitar el consumo de cafeína en el transcurso el día, desalentar las siestas a lo largo del día y ofrecer oportunidades para el ejercicio durante el día son medidas que pueden ayudar a prevenir la inquietud durante la noche.

 

Medicina alternativa

 

La gente con demencia a menudo experimenta un empeoramiento de sus síntomas cuando se siente frustrada o ansiosa. Las siguientes técnicas pueden ayudar a promover la relajación.

 

  • Terapia de música, que consiste en escuchar música suave.
  • Terapia con mascotas, que involucra la presencia de animales, como visitas de perros para promover estados de ánimo y comportamientos en personas con demencia.
  • Aromaterapia, que emplea aceites de plantas con aroma.
  • Terapia de masaje.
  •  

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

 

¿Has tenido alguno de los siguientes síntomas?

 

Alucinaciones visuales, como percibir colores, formas, animales o personas que en realidad no están.



Movimientos lentos, músculos rígidos, temblores o marcha parsimoniosa, similares a los de la enfermedad de Parkinson.

Mareos, caídas y problemas intestinales, sin causa aparente.



Confusión, disminución de la atención o pérdida de la memoria.

Es importante que te mantengas alerta de los síntomas, sobre todo si un miembro de su familia padece la demencia de cuerpos de Lewy.

Sí. Señal de alarma. Consulta a tu médico.

Complicaciones

Complicaciones

 

La demencia de cuerpos de Lewy es progresiva. Los signos y síntomas empeoran y causan:

  • Demencia grave
  • Muerte, en promedio cerca de ocho años después de haber aparecido la condición

Tratamientos y medicamentos

Tratamientos y medicamentos

 

Los tratamientos pueden ser desafiantes y no hay cura para la demencia con cuerpos de Lewy. En su lugar, los doctores tratan los síntomas de manera individual.

 

Medicamentos

 

Inhibidores de colinesterasa.

Los medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer funcionan incrementando los niveles de los mensajeros químicos que se cree son importantes para la memoria, el pensamiento y el juicio (neurotransmisores) en el cerebro. Esto puede ayudar a mejorar el estado de alerta y la cognición, y a reducir las alucinaciones y otros problemas del comportamiento. Los posibles efectos colaterales pueden incluir malestar estomacal, salivación excesiva, lagrimeo y micción frecuentes.

 

Medicamentos para la enfermedad de Parkinson.

Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas del Parkinson, como los músculos rígidos y el movimiento lento, en algunas personas con demencia con cuerpos de Lewy. Sin embargo, pueden incrementar la confusión, la alucinación y los delirios.

 

Medicamentos antipsicóticos.

Estos medicamentos, como la quetiapina (Seroquel), la olanzapina (Zyprexa) y otros, pueden mejorar los delirios y alucinaciones. Sin embargo, algunas personas con demencia con cuerpos de Lewy tienen una peligrosa sensibilidad a estos medicamentos. Las reacciones, las cuales pueden a veces ser irreversibles, pueden incluir síntomas de Parkinson graves y confusión.

 

Medicamentos para tratar los síntomas.

Su doctor puede prescribirle medicamentos para tratar los síntomas asociados con la demencia con cuerpos de Lewy, como problemas de sueño o movimiento.

 

Terapias

Ya que las drogas pueden empeorar los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy, puede ser útil iniciar métodos sin medicamentos, como:

 

Simplemente tolera el comportamiento.

Muchas veces una persona con demencia con cuerpos de Lewy no está estresada con las alucinaciones e incluso las reconoce como tales. En estos casos, los efectos del medicamento pueden ser peores que la experiencia de las alucinaciones por sí mismas.

 

Modifica el ambiente.

Reducir el desorden y el ruido distractor puede ayudar a enfocarse y funcionar. También puede reducir el riesgo de que la persona perciba mal los objetos en el ambiente y produzca un comportamiento similar a las alucinaciones.

 

Modifica tus respuestas.

La respuesta del cuidador a un comportamiento puede empeorarlo. Es mejor evitar corregir e interrogar a la persona con demencia. Tranquilizar a la persona y validar sus preocupaciones puede ayudar a resolver muchas situaciones.

 

Modifica las tareas y rutinas diarias.

Divide las tareas en pasos más fáciles y enfócate en los éxitos y no en los fracasos. Estructurar y hacer rutinas durante el día también ayudan a reducir la confusión en las personas con demencia.