Medicina alternativa

Medicina alternativa

 

Varios remedios herbales han sido estudiados como tratamiento para algunos trastornos mentales, para la ansiedad en particular se han estudiado la valeriana y la pasiflora, sin embargo se necesita más investigación para entender los riesgos y beneficios. A continuación se presenta lo que los investigadores saben –y no saben:

 

Valeriana. En algunos estudios, la gente que empleó valeriana informo de menos ansiedad y estrés, sin embargo, otros estudios las personas no reportaron beneficio alguno. Habla con tu doctor antes de tomarla. Algunas personas que han utilizado grandes dosis o la han usado por largos periodos podrían haber incrementado su riesgo de daño al hígado, aunque no está claro si la valeriana es la causante. Cuando es tiempo de dejar de usar la valeriana, debe hacerse de manera progresiva para evitar los síntomas de abstinencia.
Pasiflora. Unos pocos ensayos clínicos sugieren que la pasiflora podría ayudar con la ansiedad. En muchos productos comerciales, la pasiflora se combina con otras hierbas, haciendo difícil distinguir las cualidades únicas de cada hierba. Con frecuencia la pasiflora es considerada como segura cuando se toma como se indica, sin embargo otros estudios encontraron que provoca aletargamiento, mareo y confusión.
Teanina. Este aminoácido se encuentra en el té verde y en otros suplementos. La evidencia preliminar muestra que la teanina hace que se calme la gente, pero no hay evidencia que ayude en el tratamiento de la ansiedad. Antes de tomar remedios herbales o suplementos, hable con su médico para asegurarse que son seguros para usted y que no interactúan con los medicamentos que está tomando.

 

Conexiones de la mente y el cuerpo

Los practicantes de la medicina complementaria y alternativa creen que la mente y el cuerpo deben estar en armonía para estar saludable. Ejemplos de técnicas de mente-cuerpo que pueden ser útiles para la depresión y el trastorno de ansiedad incluyen:

  • Yoga o tai chi
  • Meditación
  • Imágenes dirigidas
  • Terapia de masaje
  • Técnicas de relajación
  • Terapia de música o arte
  • Espiritualidad
  • Acupuntura

Confiar únicamente en estas terapias, por lo general, no es suficiente para tratar la depresión. Pueden ser útiles cuando se utilizan además de los medicamentos y la psicoterapia.

Complicaciones

Complicaciones

 

Tener un trastorno de ansiedad provoca más que simple preocupación. Puede llevar a, o empeorar, otras condiciones de salud física. Algunas de estas son:

  • Depresión (la cual ocurre frecuentemente con el trastorno de la ansiedad)
  • Abuso de sustancias
  • Problemas para dormir (insomnio)
  • Problemas digestivos o del intestino
  • Dolores de cabeza
  • Suicidio
  • Una pobre calidad de vida

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

Acude a ver a tu médico si:

  • Sientes que te estás preocupando demasiado y que esa preocupación está interfiriendo con tu trabajo, tus relaciones u otras partes de tu vida
  • Tus temores, preocupaciones o ansiedad te están alterando
  • Te sientes deprimido, tienes problemas con el alcohol o el uso de drogas, o tienes otras preocupaciones de salud mental junto con la ansiedad
  • Piensas que tu ansiedad esta unida con algún problema de salud física
  • Tienes pensamientos o comportamientos suicidas. Es importante que busques de inmediato tratamiento de urgencia.

Es probable que tus preocupaciones no se puedan ir por sí solas, y pueden volverse peor con el tiempo si no buscas ayuda. Ve a tu doctor o proveedor de la salud mental antes de que empeore la ansiedad. Es más fácil tratarla si buscas ayuda al inicio.

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

 

¿Has tenido sentimientos de nerviosismo y/o de impotencia?

¿Tienes un sentido de peligro inminente, pánico, o muerte?

¿Ha sufrido de un pulso cardiaco acelerado?

¿Has presentado hiperventilación, sudoración excesiva o temblores?

¿Tienes parientes de sangre con un trastorno de ansiedad?

Es importante que no descuides tu bienestar

Es necesario que acudas al médico o que pidas ayuda a un familiar o persona de confianza.

Causas

Causas

 

Como con otras condiciones de salud mental, la causa exacta de los trastornos de la ansiedad no es del todo entendida. Las experiencias de la vida como eventos traumáticos parecen disparar los trastornos de la ansiedad en la gente que es propensa a volverse ansiosa. Las características heredadas pueden ser también un factor. Sin embargo puede haber causas de origen médico.

 

Causas médicas

Para algunas personas, la ansiedad está unida a un tema de salud subyacente. En algunos casos, los signos y síntomas de la ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad. Si tu doctor sospecha que su ansiedad puede ser por causa médica, entonces le solicitara que se haga exámenes de laboratorio, y otros, para buscar signos de un problema.

 

 

 

 

Ejemplos de problemas médicos que pueden unirse a la ansiedad

Insuficiencia cardiaca

Diabetes

Problemas de tiroides, como el hipotiroidismo o hipertiroidismo

Asma

Abuso de drogas u abstinencia

Abstinencia de alcohol, medicamentos contra la ansiedad (benzodiacepinas) u otros medicamentos

Síndrome del intestino irritable

Tumores raros que producen ciertas hormonas

Síndrome premenstrual

A veces la ansiedad puede ser un efecto colateral de ciertos medicamentos.

 

 

 

Es más probable que su ansiedad se deba a una condición médica subyacente si:

No tienes parientes de sangre (como un padre o hermano) con un desorden de ansiedad

No tuviste un desorden de ansiedad cuando niño

No puedes evitar ciertas cosas o situaciones debido a la ansiedad

Tienes una ocurrencia repentina de ansiedad que no parece estar relacionada con eventos de la vida y no presenta una historia previa de ansiedad

Tipos de trastornos de ansiedad

Tipos de trastornos de ansiedad

 

Trastorno de ansiedad por separación Es un trastorno de la niñez caracterizado por la ansiedad, la cual es excesiva para el nivel de desarrollo y está relacionado con la separación de los padres y otros que desempeñen las funciones de cuidador principal.
Mutismo selectivo Es una falla consistente para hablar en ciertas situaciones, como la escuela, incluso cuando se puede hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede interferir con el funcionamiento en la escuela, el trabajo y en lo social.
Fobias específicas Están caracterizadas por una mayor ansiedad cuando se está expuesto a un objeto o situación y un deseo de evitarlo. Las fobias causan ataques de pánico en cierta gente.
Trastorno de ansiedad social (fobia social) Tiene que ver con altos niveles de ansiedad, temor, evitación de las situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, autoconciencia y preocupación acerca de ser juzgado de manera negativa por los demás.
Ataques de pánico

Tiene que ver con episodios repetidos de sentimientos repentinos de intensa ansiedad y temor o terror que alcanzan su máximo en minutos (ataques de pánico). Quizá presentes sentimientos de inminente fatalidad, falta de aliento, palpitaciones del corazón y dolor de pecho.

Agorafobia Es la ansiedad y el miedo de estar en lugares o situaciones, donde te puedes sentir atrapado o sin esperanza..
Trastorno de ansiedad generalizada Incluye ansiedad persistente y excesiva y preocupación acerca de actividades o eventos –incluso temas ordinarios o rutinarios–. La preocupación por lo regular esta fuera de proporción, es difícil controlar las interfaces con tu habilidad para enfocarse en las tareas reales. Con frecuencia ocurre con otros desórdenes de ansiedad o depresión.
Trastorno de la ansiedad producido por sustancias Se caracteriza por síntomas prominentes de la ansiedad o pánico que es resultado directo del abuso de sustancias, tomar medicamentos, estar expuesto a sustancias tóxicas o abstinencia de las drogas.
Trastorno de la ansiedad debido a una condición médica Incluye los síntomas prominentes de la ansiedad o pánico que son causados directamente por un problema de salud físico.
Trastorno de la ansiedad específico y no específico

Son los términos para la ansiedad o fobias que no cumplen los criterios exactos de otros trastornos de ansiedad pero que son lo suficientemente significativos para estresar y alterar.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

 

Estos factores pueden incrementar su riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad:

 

Factor Motivo  
Ser mujer Las mujeres están más predispuestas que los hombres a ser diagnosticadas con trastornos de la ansiedad.
Trauma

Los niños que soportan abuso o trauma o que son testigos de algún evento traumático en el algún punto de su vida están en mayor riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad en algún punto de su vida. Los adultos que experimentan un evento traumático también pueden desarrollar un trastorno de ansiedad.

Estrés debido a una enfermedad Tener una condición de salud o una enfermedad seria puede causar una preocupación significativa acerca de su perspectiva de tratamiento y de su futuro.
Acumulación de estrés Un gran evento o la acumulación de pequeñas situaciones estresantes de la vida pueden disparar una ansiedad excesiva –por ejemplo, la muerte en la familia o una preocupación continua sobre las finanzas.
Personalidad La gente con ciertos tipos de personalidad están más propensos a los trastornos de la ansiedad que otros.
Otros trastornos de salud mental La gente con otros trastornos de salud mental como la depresión, con frecuencia también experimentan un trastorno de ansiedad.
Tener parientes de sangre con un trastorno de ansiedad Los trastornos de ansiedad pueden estar en las familias.
Drogas o alcohol El uso de drogas o alcohol o abuso o abstinencia pueden provocar o empeorar la ansiedad.

Definición

Definición

 

Experimentar ansiedad de vez en cuando es parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad, con frecuencia tienen una preocupación intensa, excesiva y persistente y un temor acerca de las situaciones diarias.

Con frecuencia los trastornos de ansiedad involucran episodios repetidos de sentimientos repentinos de intensa ansiedad y temor o terror que alcanza su máximo punto en minutos (ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, están fueran de proporción con respecto del peligro real y pueden durar por largo tiempo. Los síntomas empiezan durante la niñez o alrededor de los 10 años de edad y continúan en la adultez.

A veces la ansiedad es el resultado de una condición médica que necesita tratamiento.

Síntomas

Síntomas

 

Estos son algunos de los síntomas del trastorno de ansiedad ¿reconoces alguno de ellos en ti o un ser querido?

  • Sentimiento de nerviosismo
  • Sentimiento de impotencia
  • Tener un sentido de peligro inminente, pánico, o muerte
  • Tener un pulso cardiaco acelerado
  • Respirar rápidamente (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sentirse débil o cansado
  • Problemas para concentrar o pensar acerca de algo distinto a la preocupación presente

¿Cuándo ver al médico?

¿Cuándo ver al médico?

 

Si piensas que puedes estar deprimido, haz una cita con el médico tan pronto como puedas.Los síntomas de la depresión probablemente no mejorarán por sí solos; y si no se tratan pueden empeorar o conducir a otros problemas. Un adolescente con depresión puede estar en peligro del suicidio, aún si los signos y síntomas no parecen ser tan graves.

No esperes para conseguir ayuda. Habla con un profesional de atención médica como tu médico familiar o un enfermero escolar. Comparte tus preocupaciones con tus padres, un amigo cercano, un líder espiritual, un maestro o alguien en quien confíes.