Causas
Todavía se desconocen muchas cosas sobre la causa real de las fobias. Sin embargo, parece existir un vínculo entre las fobias propias y las de los padres. Esto podría deberse a la genética o a una conducta aprendida.
Causas
Todavía se desconocen muchas cosas sobre la causa real de las fobias. Sin embargo, parece existir un vínculo entre las fobias propias y las de los padres. Esto podría deberse a la genética o a una conducta aprendida.
Factores de riesgo
Estos factores pueden incrementar su riesgo a las fobias:
Factor | ![]() |
Motivo | |
Edad. | ![]() |
En general, la fobia social se desarrolla a edad temprana, usualmente cerca de los 13 años de edad. Las fobias específicas aparecen primero en la infancia, alrededor de los 10 años de edad. La agorafobia ocurre con más frecuencia cerca de los 20 años, usualmente antes de los 35. |
![]() |
Historia familiar. | ![]() |
En general, la fobia social se desarrolla a edad temprana, usualmente cerca de los 13 años de edad. Las fobias específicas aparecen primero en la infancia, alrededor de los 10 años de edad. La agorafobia ocurre con más frecuencia cerca de los 20 años, usualmente antes de los 35. | ![]() |
Temperamento. | ![]() |
Tu riesgo puede aumentar si eres más sensible, más inhibido o más negativo que la norma. | ![]() |
Un evento traumático. | ![]() |
Experimentar un evento traumático, como quedar atrapado en un elevador o ser atacado por un animal, puede desencadenar el desarrollo de una fobia. | ![]() |
Aceptación y apoyo
Enfrentar el trastorno obsesivo compulsivo es un reto. Los medicamentos pueden tener efectos secundarios desagradables y pudieras sentirte molesto o enojado por presentar un trastorno que requiere tratamiento a largo plazo. He aquí algunas formas para ayudar a enfrentar tu TOC:
¿Qué hacer? | ¿Cómo hacerlo? |
---|---|
Aprende acerca del TOC. | El conocimiento respecto de tu trastorno puede empoderarte y motivarte para que te adhieras al plan terapéutico. |
Únete a un grupo de respaldo. | Los grupos de respaldo para personas con TOC pueden ayudarte a entrar en contacto con otros que enfrentan retos similares. |
Mantente enfocado en tus metas. | La recuperación del TOC es un proceso constante. Mantén la motivación teniendo en mente tus metas de recuperación. |
Encuentra salidas saludables. | Explora formas saludables para canalizar tu energía, como pasatiempos o actividades recreativas. El ejercicio regular, tener una alimentación saludable y dormir suficiente ayudarán en tu tratamiento. |
Aprende técnicas de relajación y manejo del estrés. | Prueba técnicas para el manejo del estrés, como meditación, relajación muscular, respiración profunda, yoga o taichí. |
Cumple tus actividades regulares. | Acude al trabajo o a la escuela de manera regular. Pasa tiempo con la familia y los amigos. No dejes que el TOC se interponga en tu vida. Si la enfermedad altera tus actividades o rutina diaria, interactúa con un terapeuta experimentado para que te ofrezca métodos para disminuir esta alteración. |
Tipos y Síntomas
Las fobias se dividen en tres categorías principales:
No importa qué tipo de fobia tengas; es muy probable que produzca las siguientes reacciones:
Definición
Una fobia es un miedo abrumador e irrazonable a un objeto o situación que presenta poco peligro, pero que provoca ansiedad y deseo de evitarlo. A diferencia de la ansiedad leve que la mayoría de las personas sienten cuando dictan una conferencia o presentan un examen, una fobia es duradera, causa intensas reacciones físicas y psicológicas, y puede afectar tu capacidad para funcionar normalmente en entornos de trabajo o sociales.
Existen varios tipos de fobias. Algunas personas temen a espacios grandes y abiertos. Otras no pueden tolerar ciertas situaciones sociales. Y otras incluso tienen una fobia específica, como miedo a las serpientes, a los elevadores o a volar.
No todas las fobias necesitan tratamiento. Pero si una fobia afecta tu vida cotidiana, están disponibles varias terapias que pueden ayudarte a superar tus miedos, con frecuencia, de manera permanente.
Estilo de vida y remedios caseros
El trastorno obsesivo compulsivo es un proceso crónico, lo que significa que puede ser parte constante de tu vida. Si bien no puedes tratarlo por ti mismo, sí puedes hacer algunas cosas para participar en tu plan terapéutico:
Complicaciones
Los individuos con TOC pueden presentar problemas adicionales. Algunos de los señalados a continuación se vinculan con el trastorno o se suman a él, pero no son secundarios.
Tratamientos y medicamentos
Es posible que el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo no alivie el problema, pero ayudará a controlar tus síntomas de manera que no rijan tu vida diaria. Algunas personas necesitan tratamiento por el resto de la vida.
Los dos principales tratamientos de TOC son psicoterapia y medicamentos. A menudo, lo más eficaz es una combinación de ambos.
Psicoterapia
Un tipo de terapéutica llamada prevención de la exposición y respuesta (ERP) es lo mejor. Implica la exposición gradual a un objeto temido u obsesión, como la suciedad, para que aprendas formas saludables de afrontar tu ansiedad. El tratamiento requiere esfuerzo y práctica, pero tal vez goces de una mejor calidad de vida una vez que aprendas a manejar tus obsesiones y compulsiones. El tratamiento puede hacerse en sesiones individuales, familiares o grupales.
Medicamentos
Ciertos medicamentos psiquiátricos ayudan a controlar las obsesiones y compulsiones del TOC. Es más frecuente, en primer término, el uso de antidepresivos. Los aprobados Food and Drug Administration (FDA, Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para tratar el TOC incluyen:
Sin embargo, se pueden prescribir otros antidepresivos y medicamentos psiquiátricos usados para otros trastornos.
Por lo regular, se deben probar varios medicamentos antes de encontrar uno que funcione bien para controlar tus síntomas de TOC. Pueden requerirse de semanas a meses después del inicio de un medicamento para notar alguna mejoría de los síntomas. Tu médico también pudiese recomendar la combinación de medicamentos, como antidepresivos y antipsicóticos, para hacerlos más eficaces.
¿Cuándo ver al médico?
Hay una diferencia entre ser perfeccionista y presentar TOC. Las ideas del TOC no son sólo preocupaciones excesivas acerca de problemas reales de la vida. Tal vez mantengas los pisos de tu casa tan limpios que pudieses comer en ellos. O te gusta que tus cosas se arreglen de determinada manera. Esto no necesariamente significa que presentes TOC.
Si tus obsesiones y compulsiones están afectando tu calidad de vida, acude al médico o profesional de atención mental. Las personas con TOC pueden avergonzarse y preocuparse por el trastorno, pero el tratamiento ayudará.
Preguntas y respuestas
¿Pasan por tu mente una y otra vez ciertos pensamientos, a pesar de tus intentos por ignorarlos? |
![]() |
¿Tienes que arreglar las cosas en una forma determinada? |
![]() |
¿Tienes que lavar sus manos, contar o revisar cosas una y otra vez? |
![]() |
¿Tus obsesiones y compulsiones te consumen mucho tiempo e interfieren con tus actividades diarias y funciones sociales o laborales? |
![]() |
¿Tienes pensamientos recurrentes persistentes y desagradables, o imaginas cosas que causan malestar? |
![]() |
¿Estos síntomas han sido continuos? |
![]() |
¿Algún familiar ha tenido alguna enfermedad mental? |
![]() |
¿Has experimentado algún traumatismo o estrés importante? |
![]() |
![]() |
Es importante que no descuides tu bienestar |
Es necesario que acudas al médico o que pidas ayuda a un familiar o persona de confianza. |
![]() |