Factores de riesgo
Ciertas situaciones y eventos podrían incrementar el riesgo de desarrollar un trastorno de la alimentación. Entre estos factores, están:
Factor |
 |
Motivo |
|
Ser mujer |
 |
Las mujeres adolescentes y jóvenes tienen mayor probabilidad que los hombres de la misma edad de tener trastornos de la alimentación. |
 |
Edad |
 |
Aunque los trastornos de la alimentación ocurren a lo largo de una amplia gama de edades –desde los preadolescentes hasta los adultos mayores es mucho más común entre los adolescentes y los que inician los 20 años de edad. |
 |
Historia familiar |
 |
Es más probable que los trastornos de la alimentación ocurran en personas que tienen parientes o hermanos que han pasado por la misma situación. |
 |
Trastornos emocionales |
 |
Las personas con trastornos de depresión, de ansiedad y obsesivo-compulsivo son más propensos a tener un trastorno de la alimentación. |
 |
Dieta |
 |
Las personas que pierden peso con frecuencia reciben reforzamiento por medio de comentarios positivos de parte de otros y por cambiar su apariencia. Esto podría causar que algunos individuos lleven la dieta demasiado lejos, hasta caer en un trastorno de la alimentación. |
 |
Transiciones |
 |
Ya sea que te vayas a la universidad, te mudes, empieces a trabajar o termines una relación, el cambio trae angustia emocional, lo que puede incrementar tu susceptibilidad a un trastorno de la alimentación. |
 |
Deportes, trabajo y actividades artísticas |
 |
Los atletas, actores, personalidades de televisión, bailarines y modelos se encuentran en mayor riesgo de trastornos de alimentación. |
 |
Estos son particularmente comunes entre las bailarinas de ballet, las gimnastas, los corredores y los luchadores. Los entrenadores y los padres pudieran, sin quererlo, contribuir a los trastornos de la alimentación al animar a los atletas jóvenes a que pierdan peso.