Diarrea

Diarrea

La diarrea ocasionada por infecciones generalmente desaparece sola sin medicamentos. Los productos antidiarreicos que se venden sin receta médica, pueden disminuir las evacuaciones, pero no aceleran la recuperación. Centra tu atención en prevenir la deshidratación y aliviar los síntomas de diarrea a medida que te recuperas:

  • Toma muchos líquidos claros, como agua, bebidas sin cafeína y caldos.
  • Agrega alimentos semisólidos y con poca fibra gradualmente a medida que las evacuaciones regresan a la normalidad. Prueba con galletas saladas, pan tostado, huevo, arroz o pollo.
  • Evita comer productos lácteos, grasosos o muy condimentados durante algunos días.
  • Evita la cafeína, el alcohol y la nicotina.
  • Los probióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio microorgánico adecuado en el tubo digestivo.

Cortaduras y raspones

Cortaduras y raspones

Si tú estás atendiendo una herida, es importante que te laves primero las manos con agua y jabón o que te apliques un desinfectante de manos para ayudar a prevenir una infección u otras complicaciones.

  • Detén la hemorragia. Las cortaduras menores y los raspones suelen dejar de sangrar por sí solos. Si no es así, aplica presión suave con una tela o venda limpia.
  • Mantén la herida limpia. Enjuaga la herida con agua purificada. Limpia el área que
  • Prevén una infección. Después de limpiar la herida, si lo deseas, puedes aplicar una capa delgada de una crema antibiótica.
  • Cubre la herida. La exposición al aire acelerará la cicatrización, pero las vendas pueden ayudar a mantener la herida limpia, sin bacterias y protegerla de una irritación adicional.
  • Las ampollas que están abiertas y drenando son vulnerables a la infección y deben cubrirse hasta que se forme una costra.

Calambres

Calambres

Si te da un calambre, estas medidas pueden ofrecer alivio:

  • Estira con suavidad y da masaje al músculo en el que tienes el calambre.
  • Para los calambres en la pantorrilla, pon tu peso sobre la pierna y dobla la rodilla un poco.
  • Cuando el calambre es en la parte superior de la pierna (tendón de la corva), estira las piernas e inclínate hacia adelante a la altura de la cintura. Apóyate en una silla para estabilizarte.
  • Aplica calor para relajar los músculos tensos y rígidos.
  • Aplica frío en los músculos adoloridos o sensibles.
  • Bebe mucha agua. El líquido ayuda a que tus músculos funcionen de manera normal.

Dolor de cabeza

Dolor de cabeza

Para los dolores de cabeza tipo tensión:

  • Prueba con masaje, compresas calientes o frías, duchas tibias, descanso o alguna otra técnica de relajación.
  • El ejercicio moderado puede ayudar en caso de dolor de cabeza tipo tensión.
  • La mala postura puede conducir a dolores de cabeza de tensión en algunas personas. Cuando te sientes, no dejes caer la cabeza hacia adelante. Cuando te pongas de pie, sostén los hombros atrás y la cabeza en alto.

Para migrañas:

  • Comienza el tratamiento en cuanto sientas que se acerca la migraña —es tu mejor oportunidad de detener el dolor de cabeza pronto—. Usa paracetamol, ibuprofeno o aspirina (adultos solamente) en la dosis recomendada.
  • Algunas personas pueden abortar una migraña si se van a dormir en un cuarto oscuro o si consumen cafeína.
  • Prueba con ejercicios de relajación muscular, como meditación, yoga y relajación muscular progresiva. O dedica por lo menos media hora al día a hacer algo que encuentres relajante.

Síndrome de Intestino Irritable

Síndrome de Intestino Irritable

Cambios sencillos en el estilo de vida pueden proporcionar cierto alivio para el síndrome de intestino irritable (SII):

  • Experimenta con fibra. La fibra puede ofrecer beneficios a medias. Aunque ayuda a reducir el estreñimiento, también puede empeorar los problemas de gases y cólicos. La mejor estrategia consiste en aumentar de manera gradual la fibra en tu dieta durante un periodo de semanas.
  • Evita los alimentos problema. Si ciertos alimentos empeoran tus signos y síntomas, no los comas. Los factores causales comunes son alcohol, chocolate, bebidas con cafeína, como café y refrescos y medicamentos que contienen cafeína.
  • Haz ejercicio periódico. El ejercicio estimula las contracciones intestinales normales y ayuda a aliviar el estrés. Si has estado inactivo, comienza de manera lenta y gradual.
  • Prueba con la yerbabuena. En algunos estudios, los síntomas del SII mejoraron en forma significativa entre las personas que tomaban yerbabuena.