
Medida de seguridad al caminar por la calle
algún posible ataque desde alguien que descienda de un vehículo.
coche o transporte público.
como con ciclistas.
siempre ambos lados de la calle.


a. Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores. Anota en
él las observaciones sobre los posibles riesgos, así como las
recomendaciones para reducirlos. Por ejemplo: mover mesa,
revisar la instalación de gas, fijar librero, sujetar lámpara, mover
macetas, etc.
b. Revisa tu casa y ubica las sustancias inflamables que tengas
almacenadas, tanques de gas, tomas eléctricas, etc. En el
croquis, indica con color rojo aquellos daños y averías que
encuentres.
c. Marca otros elementos de peligro, como alcantarillas o registros
sin tapa, roturas o desniveles en el piso, salientes de muros, cables
tendidos, etc.
d. Sujeta los objetos que puedan caer en caso de un temblor o salir
proyectados durante un ciclón.
e. Almacena adecuadamente las sustancias inflamables que puedan
provocar un incendio, como alcohol, aguarrás, tíner, etc.
f. En el croquis, dibuja rutas de evacuación.
I. Marca el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de
tu casa. El lugar más seguro es el que permite mayores
posibilidades de sobrevivir.
II. Ubica las rutas para llegar a los lugares más seguros
dentro de la casa. Considera no sólo las más directas, sino
las menos peligrosas, y márcalas con flechas de color verde.
III. Identifica los objetos que puedan ser un obstáculo en las
rutas de evacuación y retíralos.
IV. Señala la distribución más conveniente del mobiliario para
lograr mejores rutas de evacuación.
g. Mide el tiempo que necesitas para llegar a los sitios seguros fuera de
la casa, partiendo de diferentes lugares y escoge la ruta que menor
tiempo lleve recorrer.
segundos y luego relájate por 30 segundos.
1. Revisa el estado de la construcción de tu casa, el mantenimiento
de las instalaciones (agua, gas, luz) y el mobiliario que pueda
representar un peligro (libreros, repisas, etc.).
2. Atornilla o sujeta los muebles que pueden llegar a caerse.
3. Mantén las sustancias químicas fuera del alcance de los niños.
4. Usa barras para sujetarse y tapetitos de seguridad o cinta
antiderrapante en tu tina y regadera.
5. Mantén las áreas de las escaleras bien iluminadas.
6. Mantén todos los pasillos libres de estorbos.
7. Asegúrate de que hay una vía despejada para caminar de una
habitación a otra.
8. Revisa también los peligros que puedan presentarse en los
alrededores de tu hogar, como estar cerca de un transformador
de energía o en una ladera.