Este 14 de febrero, fomenta buenas relaciones con tus compañeros de trabajo

Este 14 de febrero, fomenta buenas relaciones con tus compañeros de trabajo

Aprovecha este Día del Amor y la Amistad para mejorar tus relaciones con tus compañeros de trabajo, mediante estas recomendaciones:

  • Habla con tus compañeros de trabajo sobre sus vidas personales cuando sea adecuado.
  • Reconoce sus logros.
  • Durante los descansos o la hora de la comida, reúnete con tus compañeros.
  • Participa en las ocasiones especiales o celebraciones que se organicen en tu trabajo.

4 de febrero: Día Internacional contra el Cáncer

4 de febrero: Día Internacional contra el Cáncer

  • El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel nacional.
  • El cáncer de mama y de próstata son los más comunes.
  • Cada año, se estiman 148,000 nuevos casos de cáncer. Aproximadamente 65,500 casos en hombres y 82,400 en mujeres.
  • El cáncer de mama es la causa de muerte más frecuente en nuestro país. Se estima que ocurren 15 muertes por este tipo de cáncer al día.
  • Desde 2006, el cáncer de cuello uterino se colocó como la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer. Hay aproximadamente 10 muertes al día por esta enfermedad.
  • Para el 2025, la cifra de nuevos casos de cáncer aumentará en 50%.
  • La edad, el estrés y la alimentación son los principales factores de riesgo.

Otras causas importantes son:

  • Consumo de alcohol
  • Inflamación crónica del colon
  • Obesidad
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Exposición a la luz solar
  • Tabaco
  • Hormonas
  • Agentes infecciosos

Cómo comer sano

Cómo comer sano

Ya sea que desees perder peso o simplemente mejorar tu alimentación, esta es la guía que debes seguir:

  • Basa tu dieta en frutas y verduras. ¡Come todas las que quieras!
  • Cuando consumas carbohidratos, elige productos de grano entero o integrales.
  • Tus selecciones de proteína y lácteos deben ser magras o con bajo contenido de grasa.
  • Elige grasas insaturadas saludables para el corazón, como nueces y aceite de oliva, en lugar de grasas saturadas y trans.
  • Un dulce ocasional está bien, pero no debe ser parte de todas tus comidas.

30 de enero: Día mundial de la no violencia

30 de enero: Día mundial de la no violencia

Para conmemorar este día, te invitamos a eliminar de tu vida las conductas abusivas características de acoso laboral:

  • Gritar, avasallar o insultar a tus compañeros.
  • Asignar objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
  • Sobrecargar selectivamente a las personas con mucho trabajo.
  • Amenazar de manera continua a alguien o coaccionarlo.
  • Quitarle áreas de responsabilidad clave.
  • Modificar las atribuciones o responsabilidades del puesto de trabajo de alguien, sin decir nada.
  • Ignorar o excluir (como si fuera invisible).
  • Retener información crucial para su trabajo o manipular a una persona para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • Difamar a una persona, extendiendo por la empresa rumores maliciosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
  • Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos a otras personas o a elementos ajenos a él/ella, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.
  • Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisiones o iniciativa personal en el marco de sus atribuciones.
  • Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
  • Animar a otros compañeros a que participen en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.

¿Cómo solucionar conflictos en el trabajo?

¿Cómo solucionar conflictos en el trabajo?

Seguramente has tenido días donde sufres roces con alguno de tus compañeros de trabajo o con tu jefe, lo cual es normal.

Pero cuando los conflictos son constantes, esto se vuelve un problema que a la larga puede disminuir tu energía e interés en el trabajo.

A continuación te presentamos algunas recomendaciones para resolver conflictos en el sitio de trabajo:

Prepárate.

Piensa con anticipación qué deseas decir. Anótalo si piensas que tendrás problemas para acordarte.

Ve al grano.

Habla de manera directa con la persona con quien tienes el conflicto.

Elige el momento adecuado.

Habla sobre el conflicto en el momento idóneo (cuando estés tranquilo y sin prisas). Asegúrate de que es un momento apropiado para la persona con quien deseas hablar.

Juega limpio.

Concéntrate en el problema, no en la persona. No apliques adjetivos ni culpes, interrumpas o levantes la voz.

Usa enunciados con el término “yo”.

En lugar de decir: “Me deberías haber incluido en esa junta”, di: “No entiendo por qué yo no estuve incluido en esa junta”.

Considera el punto de vista de la otra persona.

Pregúntale a la otra persona cómo se siente acerca del conflicto y escucha su respuesta. Repite, con tus propias palabras lo que dijo.

Trabajen juntos.

Busca una solución que los satisfaga a ambos. Los conflictos son una parte natural e inevitable de las relaciones laborales. En ocasiones, es posible que necesites que un supervisor te ayude a resolver este tipo de asuntos, pero para diferencias menores, sigue estos pasos.

Tres consejos para que tu día rinda más

Tres consejos para que tu día rinda más

Sentir que el día no te rinde afecta tu estado de ánimo y tu toma de decisiones. ¿Qué puedes hacer para que el día te rinda más?

  1. ALTRUISMO. Pasar tiempo con otros y hacer algo por ellos expande la percepción del tiempo.
  2. SORPRÉNDETE. Quienes tienen experiencias de asombro sienten que el tiempo se detiene y, por tanto, que el día dura más.
  3. PLANEA. Nuestra percepción del tiempo depende de cómo lo manejemos y el control que tengamos sobre él. Por eso, lo mejor es planear y respetar tus momentos de descanso, como si se trataran de juntas de trabajo. Y no sólo los de descanso, sino también aquellas actividades que te llevarán a tus metas personales.

¿Por qué fuman los fumadores?

¿Por qué fuman los fumadores?

Algunos fumadores informan que sus cigarrillos les ofrecen un incremento de energía, en especial para despertarlos por la mañana o para mantenerlos despiertos a otras horas.

Otros fumadores notan que los cigarrillos los tranquilizan cuando tienen estrés. Un cigarrillo les proporciona algo que hacer con las manos si están nerviosos, o incluso les da una sensación de seguridad.

La nicotina que se encuentra en el tabaco es adictiva. El grado de adicción depende de cuánto y durante cuánto tiempo se ha fumado. La adicción es tanto psicológica como física.

¿Cuánto debes ejercitarte?

¿Cuánto debes ejercitarte?

  • Se recomienda hacer 150 minutos de actividad moderada por semana o 75 minutos de actividad vigorosa.
  • Entre más te ejercitas y entre más vigoroso es el ejercicio, más probabilidades tienes de beneficiarte.
  • Si tu objetivo es perder peso o mantener tu pérdida de peso, necesitarás hacer más ejercicio: 300 minutos semanales (60 minutos cinco días a la semana).

Quemaduras

Las quemaduras provienen de muchas fuentes: fuego, sol, vapor, electricidad, sustancias químicas y líquidos u objetos calientes. Es posible que la quemadura sólo sea una lesión menor que usted puede tratar por sí solo, o una urgencia que ponga en peligro la vida y que exija tratamiento médico.

Clasificación

De primer grado
Son las menos graves. Sólo afectan la capa externa de la piel (epidermis).
Signos y Síntomas
La piel por lo general está enrojecida y quizá se hinche y genere dolor. La quemadura no afecta más allá de la capa más externa de la piel.
Tratamiento
A menos que afecte porciones considerables de todo el cuerpo, regularmente puede tratarse en el hogar.
De segundo grado
Se han quemado la primera y la segunda capa de la piel (hipodermis).
Signos y Síntomas

  • Aparecen ampollas.
  • La piel adopta un aspecto intensamente enrojecido y se torna
  • moteada (manchada).
  • Dolor e hinchazón intensos.
  • Tratamiento
    Si una quemadura está limitada a un área de nomás de 7.5 cm de diámetro, quizá pueda tratarse en el hogar. Si el área es más grande o si la quemadura ocurrió en manos, pies, cara, ingles, región glútea o una articulación importante, busca cuidado médico urgente.
    De tercer grado
    Son las más graves. Afectan todas las capas de la piel y a veces tejido más profundo.
    Signos y Síntomas
    Por lo general tienen áreas de color negro carbonizadas. Tal vez haya dolor intenso o, si el daño de nervios es considerable, dolor mínimo o nulo.
    Tratamiento
    Estas quemaduras necesitan cuidado urgente.
    ¿La quemadura es de primer grado o mide menos de 7.5 cm de diámetro?

    Aplica medidas de autocuidado.

    No

    Busca ayuda médica de emergencia.

    ¿El área de la quemadura es mayor a 7.5 cm de diámetro u ocurrió en manos, pies, cara, ingles, región glútea o una articulación importante?

    Busca cuidado médico urgente.

    No

    ¿Se trata de una quemadura de tercer grado?

    Busca cuidado médico urgente.

    No

    Si se trata de una quemadura de primer grado, aplica medidas de autocuidado.

    Lesiones de la Cabeza

    Casi todas las lesiones en la cabeza son menores porque el cráneo protege el cerebro.

    Sólo aproximadamente 10% de las lesiones exige hospitalización, y las cortaduras y contusiones simples a menudo pueden tratarse con primeros auxilios.

    Signos y síntomas de cuidado médico urgente

    Falta de respiración Hemorragia grave en la cabeza o la cara, cambio del estado de conciencia: confusión, letargo o pérdida del conocimiento vómito.

    Conmoción cerebral.

    Cuando la cabeza sufre un traumatismo fuerte por un golpe o una caída, el impacto hace que el cerebro golpee el interior del cráneo.

    Signos y síntomas

    • Confusión.
    • Dolor de cabeza.
    • Pérdida de la memoria
    • Mareo o vómito.
    • Generalmente no hay pérdida del conocimiento
    • Las lesiones más graves pueden causar pérdida prolongada del conocimiento, parálisis parcial, choque o síntomas persistentes de conmoción, como confusión o dolor de cabeza persistente.

    Hematoma intracraneal

    Ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo, ya sea una arteria o una vena, entre el cráneo y el cerebro. La sangre escapa entre el cráneo y el cerebro y forma una acumulación de sangre (hematoma),  regularmente coagulada,  que ejerce presión sobre el tejido cerebral.

    La causa más frecuente de un hematoma es un golpe en la cabeza, como al caer de una escalera o un accidente automovilístico.

    Signos y síntomas

    • Dolor de cabeza
    • Náusea o vómito
    • Cambio del  estado de conciencia
    • Pupilas de tamaño desigual.
    • Conforme más sangre inunda el estrecho espacio que hay entre el cerebro y el cráneo, sobreviene letargo progresivo y posiblemente pérdida del conocimiento.
    Tratamiento

    Intervención quirúrgica para suspender la hemorragia y extraer el exceso de sangre.

    Fractura

    Signos y síntomas

    • Hemorragia o fragmentos óseos visibles.
    • Contusión o alteraciones de la coloración por detrás de las orejas o alrededor de los ojos.
    • Salida de sangre o líquido acuoso transparente por los oídos o la nariz
    • Pupilas de tamaño desigual, acompañadas de un cambio del estado mental, como confusión o pérdida del conocimiento
    • Deformidad del cráneo, incluso tumefacción o depresiones.
    Tratamiento

    Una fractura de cráneo es una urgencia médica y debes de  tratarla con prontitud a fin de evitar daño potencial del cerebro e incluso la muerte.  Es una ruptura de los huesos craneales debido a un golpe o un impacto fuerte.