Prostatitis

Definición:

La prostatitis es una inflamación de la próstata, ocasionada por una infección, o por otro factor que irrite la glándula. Aunque muchos factores respecto a la enfermedad no están completamente claros, un diagnóstico preciso es crucial para el éxito del tratamiento.

Síntomas
  • Dolor en las ingles.
  • Micción dolorosa.
  • Dificultad para orinar.

Hay cuatro categorías de prostatitis:

Bacteriana aguda

 

La forma más grave del padecimiento, ocasionada por una infección en la glándula prostática, que produce síntomas graves y con frecuencia repentinos, como fiebre elevada, escalofríos, náusea, vómito y una sensación general de malestar.
Bacteriana crónica Resulta de una infección bacteriana, pero los síntomas suelen desarrollarse con mayor lentitud, y con frecuencia son menos graves.
Bacteriana crónica La forma más común de prostatitis, y también la más difícil de diagnosticar y de tratar. Los síntomas pueden ser semejantes a los de la prostatitis bacteriana crónica, pero no hay evidencia de bacterias, y los leucocitos identificados en muestras de orina pueden señalar la presencia de inflamación.
Inflamatoria asintomática Por lo general esta forma se encuentra durante un examen que se realiza por otra razón. Con frecuencia no requiere tratamiento.
Ayuda Médica
  • Si tienes signos o síntomas de prostatitis, consulta a tu médico para que determine si es necesario el diagnóstico de un urólogo.
  • La prostatitis bacteriana se trata con antibióticos.
  • La prostatitis crónica puede ser frustrante, y los tratamientos se concentran en terapias que ayuden a controlar los síntomas. Para ello, se utilizan ciertos medicamentos.

Dolor testicular

Definición:

Cualquier dolor agudo y repentino en los testículos debe tratarse con mucho cuidado, ya que puede ser síntoma de un padecimiento médico grave. Busca ayuda médica si tienes un dolor repentino en los testículos que no desaparece en 10 a 15 minutos, o si el dolor es recurrente.

Causas de dolor testicular repentino
Torsión testicular:

Se produce cuando el cordón espermático se tuerce. Esto corta el flujo de sangre hacia el testículo.

A veces ocurre después de la actividad física intensa, aunque puede presentarse sin causa aparente, incluso durante el sueño.

Síntomas:

  • Dolor repentino y grave, que puede ocasionar fiebre, náusea y vómito.
  • Elevación de un testículo dentro del escroto.
  • La torsión testicular es grave y requiere atención médica inmediata.
Epididimitis: Ocurre cuando el epidídimo se inflama, por lo general debido a una infección bacteriana.

Síntomas:

  • Molestias
  • Dolor moderado a grave en el escroto
  • Fiebre e hinchazón.
  • En ocasiones, la epididimitis se produce por clamidia, una infección de transmisión sexual. En estos casos, tu pareja sexual puede infectarse, y también debes someterte a un examen médico.
Orquitis: Es una inflamación del testículo, por lo general debida a una infección.

Síntomas:

  • Dolor en el escroto.
  • Hinchazón.
  • Sensación de pesadez en el área.

Puede ocurrir cuando tienes paperas, o puede desarrollarse cuando hay una infección de la próstata. Es raro el caso, pero puede ocasionar infertilidad si no se trata adecuadamente.

Crecimiento de la próstata

Definición:

La próstata masculina es una glándula del tamaño de una nuez de Castilla, que se encuentra debajo de la vejiga y se encarga de producir el semen. La testosterona, hormona sexual masculina, hace que la próstata crezca de manera gradual con la edad. A medida que la próstata crece, algunos hombres desarrollan síntomas molestos.

Síntomas
  • Un chorro débil o lento al orinar.
  • Problemas para iniciar la micción. La interrupción y reanudación de la micción también es un síntoma.
  • Goteo al final de la micción.
  • Necesidad frecuente, y a veces urgente, de orinar.
  • La necesidad frecuente de orinar durante la noche.
  • Orinar dos veces seguidas, dentro de un lapso de minutos, también es un síntoma.

El crecimiento de la glándula próstata, conocido como hiperplasia prostática benigna o HPB, en raras ocasiones causa problemas antes de los 40 años de edad. Más de la mitad de los hombres de 60 años, y hasta el 90% de aquellos de 70 y 80 años, presentan síntomas de HPB. Algunos hombres con HPB pueden requerir tratamiento para el padecimiento.

Ayuda Médica

Tu médico puede hacerte preguntas detalladas sobre los síntomas, y es posible que te pida muestras de orina y de sangre para someterlas a estudios, además de realizarte un examen digital rectal.

 

Tratamiento inicial:

  • Medicamentos que reduzcan el tamaño de la glándula prostática, o mejoren el flujo de orina al relajar tus tejidos.

Diversos tipos de cirugía pueden reducir el tamaño de la próstata.

Pérdida del cabello

Definición:

Es normal perder entre 50 y 100 cabellos por día. La caída gradual ocurre como parte normal del proceso de envejecimiento.

La calvicie común, que en gran medida es hereditaria, afecta tanto a hombres como a mujeres.

  • La calvicie de patrón masculino suele comenzar con la pérdida de cabello en la línea de la frente, seguida por la pérdida moderada a extensa en la coronilla.
  • En las mujeres, el cabello se cae de toda la cabeza, en especial en la parte superior. Las hormonas y la edad también juegan un papel importante.

La alopecia areata es la formación repentina de zonas de calvicie.

  • Causa zonas lisas y circulares de calvicie que pueden superponerse.
  • El estrés y la herencia pueden jugar un papel en este trastorno.
  • Por lo general se resuelve sin tratamiento a lo largo de un periodo de semanas a años.

La dieta, los medicamentos, las hormonas, el embarazo, el cuidado inadecuado del cabello, la mala nutrición, las enfermedades subyacentes y otros factores pueden hacer que un exceso de folículo descanse al mismo tiempo, lo que produce la caída difusa del cabello.

Autocuidado

Los siguientes consejos pueden ayudarte a mantener una cabellera saludable:

  • Lleva una dieta nutricionalmente equilibrada.
  • Maneja tu cabello con cuidado. Siempre que sea posible, deja que tu pelo seque con el aire de manera natural.
  • Evita los peinados apretados como las trenzas, los chongos o las colas de caballo.
  • Evita torcer, frotar o jalar tu cabello de manera compulsiva.
  • Consulta con expertos del cuidado del cabello sobre postizos o técnicas de peinado que ayuden a minimizar los efectos de la calvicie común.
  • Un medicamento de venta libre llamado minoxidil puede promover nuevo crecimiento del cabello en un pequeño porcentaje de personas.
Ayuda médica
  • Aunque no hay cura para la calvicie común, es posible que desees preguntar a tu médico sobre tratamientos o cirugía de reemplazo del cabello.

La pérdida repentina del cabello puede señalar una afección médica subyacente que puede requerir tratamiento.

Verrugas

Definición:

Las verrugas son crecimientos en la piel causados por virus comunes, pero pueden ser dolorosas y deformantes y diseminarse a otros individuos.

  • Hay más de 200 tipos y pueden aparecer en cualquier parte de su cuerpo, pero son más comunes en las manos o los pies.
  • Puedes adquirir verrugas a través del contacto directo con una persona o una superficie infectada, como el piso de una regadera.
  • El sistema inmunitario de cada persona responde a las verrugas de forma diferente.
  • La mayoría de las verrugas no son un riesgo grave de salud y desaparecen sin tratamiento.
Autocuidado
  • Los medicamentos tópicos de venta libre pueden eliminar las verrugas de las manos y los pies.
  • Busca productos que contengan ácido salicílico, el cual desprende la piel infectada.
  • Deben usarse todos los días, a menudo durante algunas semanas. Precaución: el ácido puede irritar o dañar la piel normal.
  • Para evitar diseminar las verrugas a otras partes de su cuerpo, evita cepillar, peinar o rasurar áreas con verrugas.
Ayuda médica

Quizá quieras ver a tu proveedor de cuidados de la salud si tus verrugas son sensibles o un problema cosmético o interfieren con tus actividades. Los tratamientos comunes para verrugas incluyen congelarlas con nitrógeno líquido o hielo seco, quemarlas con electricidad, cirugía láser o cirugía menor.

Ojo con las Verrugas

Ciertas verrugas desencadenan o señalan problemas médicos más graves. Las verrugas genitales requieren tratamiento para evitar su diseminación a través del contacto sexual. Algunas cepas del virus de papiloma aumentan el riesgo de la mujer de padecer cáncer cervicouterino. Las mujeres también pueden pasar este virus a sus bebés durante el nacimiento, lo cual causa ciertas complicaciones.

Signos de cáncer en la piel

Definición:

Cada año, el cáncer en la piel sin melanoma se diagnostica en más de 1 millón de personas.

  • La mayoría de los cánceres en la piel está relacionada con el sol o las lámparas bronceadoras.
  • Otros factores de riesgo incluyen tendencia genética, contaminación química y radiación con rayos X.
Tipos de Cáncer en la Piel

Los tres tipos más comunes de cáncer en la piel son:

Cáncer en células basales

  • La forma más común de cáncer en la piel, por lo general aparece como una protuberancia lisa, cerosa o aperlada que crece de manera gradual y rara vez se disemina o causa la muerte.

Cáncer de células escamosas

  • Causa un crecimiento firme, nodular o plano con una superficie con costra, ulcerada o escamosa en cara, orejas, cuello, manos o brazos.

Melanoma

  • Éste es el cáncer en la piel más grave, pero el menos común.
Autocuidado
  • Evita quemarte o broncearte con el sol. Esto puede causar daño en la piel, el cual se acumula con el tiempo.
  • Minimiza tu tiempo en el sol y usa ropa de tejido cerrado y un sombrero de ala ancha. La nieve, el agua, el hielo y el concreto reflejan los rayos dañinos del sol, y puedes sufrir quemaduras solares en un día nublado.
  • Usa bloqueador solar con regularidad y durante todo el año.
  • Evita las salas de bronceado.

Revisa tu piel por lo menos cada 3 meses en busca del desarrollo de nuevos crecimientos en la piel o cambios en los lunares, las pecas, las protuberancias y las marcas de nacimiento ya existentes.

Ayuda médica
  • Si notas un nuevo crecimiento, un cambio en la piel o una lesión que no sane en 2 semanas, consulta a tu médico. Puedes requerir una biopsia de la piel. Por lo general los cánceres en la piel no duelen. La tasa de curación es alta si recibe tratamiento oportuno. El tratamiento suele ser una cirugía ambulatoria con anestesia local.
  • Si tienes antecedentes familiares de melanoma y muchos lunares (en especial en el tronco), sométete a exámenes regulares con un dermatólogo.
Ayuda para los niños
  • Establece límites de tiempo cuando estén en la piscina o la playa.
  • Para bebés menores de 6 meses de edad, evita los bloqueadores y la exposición al sol, y vístalos de modo apropiado para evitar las quemaduras solares.
  • Si es necesario, aplica una cantidad mínima de bloqueador solar (por lo menos FPS 15) en áreas pequeñas, como la cara.

Herpes

Definición:

El herpes (herpes zóster) emerge cuando el virus que causa la varicela se reactiva después de permanecer latente en sus células nerviosas durante años.

Síntomas

  • Dolor
  • Ardor
  • Adormecimiento u hormigueo en un área limitada

Estos síntomas ocurren a medida que el virus se disemina a lo largo de uno de los nervios y pueden continuar por varios días o más. Suele aparecer una erupción con ampollas y puede continuar diseminándose en los próximos días.Se desarrolle como una banda de ampollas que envuelve un lado de tu tórax desde tu columna hasta tu esternón. Las ampollas se suelen secar en unos días y formar costras que se caen en las siguientes semanas.

Autocuidado

La vacuna de herpes se recomienda para todos los adultos de 60 años de edad en adelante, y es para la prevención, no el tratamiento.

Si tienes herpes, puedes aliviar cierta molestia con las siguientes medidas:

  • Toma un baño fresco o empapa tus ampollas con compresas mojadas, frías.
  • Aplica una crema o un ungüento lubricante.
  • Toma analgésicos de venta libre para aliviar el dolor.
  • Las cremas analgésicas de venta libre también pueden aliviar tu dolor.
  • El herpes sólo es contagioso después de que la erupción aparece y hasta que forma costras.
  • ¡Cuidado!Las ampollas contienen un virus contagioso, así que evita el contacto con otros, en especial personas con inmunidad débil, embarazadas y recién nacidos. La varicela en un recién nacido puede ser mortal.
Ayuda médica

Llama a tu médico si sospechas que se trata de herpes, en especial si:

  • El dolor y la erupción ocurren cerca de tus ojos. Si se deja sin tratar, esta infección puede conducir a daño ocular permanente.
  • Tu o alguien de tu familia tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • La erupción se ha diseminado y es dolorosa.
  • El tratamiento oportuno con aciclovir, famciclovir o valaciclovir puede acelerar la curación y reducir la gravedad de las complicaciones.
  • La erupción del herpes está asociada con una inflamación de los nervios bajo la piel.

Psoriasis

Definición:

Es una afección cutánea que provoca irritación y enrojecimiento de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos de color plateado-blanco con piel roja y escamosa, llamados escamas, Rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo son las localizaciones más comunes.

  • Muchas personas heredan la tendencia a la psoriasis.
  • No es contagiosa.
  • Suele atravesar por ciclos.
  • Los síntomas pueden persistir por semanas o meses, seguidos de un receso.

Síntomas

  • Manchas secas y rojas cubiertas con escamas gruesas de color plateado.
  • Manchas de descamación o grandes áreas de piel dañada.

En los casos más extremos se pueden desarrollar:

  • Pústulas
  • Piel agrietada
  • Comezón
  • Sangrado menor
  • Dolor en articulaciones
  • Las uñas de manos y pies pueden perder su lustre normal y desarrollar ondulaciones.
Autocuidado
  • Mantén una buena salud general: dieta equilibrada, descanso adecuado y ejercicio.
  • Mantén un peso normal. La psoriasis se suele presentar donde la piel forma pliegues o dobleces.
  • Evita rascarte, frotar o picar las manchas psoriásicas.
  • Báñate todos los días para remojar y desprender las escamas. Evita el agua muy caliente o el jabón fuerte.
  • Mantén tu piel humectada.
  • Usa jabones, champús, limpiadores o ungüentos que contengan alquitrán o ácido salicílico.
  • Expón tu piel a la luz solar moderada, pero evita las quemaduras solares.
  • Aplica cremas de cortisona de venta libre, al 0.5 o 1%, por unas cuantas semanas cuando los síntomas sean especialmente malos.
Ayuda médica
  • Si los remedios de autocuidado no ayudan, pueden prescribirse cremas más fuertes de tipo cortisona o fototerapia.
  • Los ungüentos para la piel que contengan una forma de vitamina D también pueden ofrecer cierto alivio.
  • En casos graves se puede prescribir el medicamento antiinflamatorio metotrexato u otros fármacos orales.
  • Analiza los beneficios y riesgos de los medicamentos para casos graves.

Urticaria

Definición:

La urticaria consiste en ronchas elevadas, rojas de diversos tamaños, que con frecuencia producen comezón, y aparecen y desaparecen en la piel.

  • Son más comunes en las áreas del cuerpo donde la ropa roza con su piel.
  • Las ronchas tienden a ocurrir en grupos y duran desde unos minutos hasta varios días.
  • El angioedema, una hinchazón semejante, causa grandes ronchas debajo de tu piel, en especial cerca de sus ojos y labios, pero también en tus manos y pies y dentro de tu garganta.

La urticaria y el angioedema resultan cuando tu cuerpo libera una sustancia natural llamada histamina en tu piel.

Desencadenantes:

  • Alergias hacia los alimentos, fármacos y polen
  • Picaduras de insectos
  • Infecciones
  • Enfermedades
  • El frío y el calor
  • La angustia

En la mayoría de los casos son inofensivos y no dejan marcas duraderas, sin embargo, el angioedema grave puede provocar que tu garganta o lengua bloqueen tu vía aérea y causen la pérdida de la conciencia.

Autocuidado
  • Evita sustancias que hayan desencadenado ataques pasados.
  • Toma duchas frías y aplica compresas.
  • Usa ropa delgada.
  • Minimiza la actividad vigorosa.
  • Usa una crema lubricante o antihistamínicos de venta libre para ayudar a aliviar la comezón.
  • Si sospechas que los alimentos pueden ser la causa del problema, lleva un diario de alimentos.
  • Si la urticaria persiste y tienes dificultad para respirar, busca atención de emergencia.
Ayuda médica

Busca atención de emergencia si te sientes aturdido o tienes dificultad para respirar, o si las ronchas continúan apareciendo por más de un par de días.

Piojos

Definición:

Los piojos son insectos parásitos diminutos. El primer signo de los piojos es una comezón intensa, pero algunas personas presentan ronchas y otras abrasiones por rascarse.

Tipos de piojos

De la cabeza: Del cuerpo: Púbicos (ladillas):

Se diseminan entre los niños por contacto, por compartir sombreros y ropa, peines o cepillos.

Se diseminan a través de prendas de vestir o ropa de cama.

Pueden diseminarse por contacto sexual, prendas de vestir, ropa de cama o incluso al sentarse en un inodoro.

Autocuidado
  • Diversas lociones y champús, tanto de prescripción como de venta libre, están disponibles.
  • Cualquier liendre que quede puede eliminarse con pinzas o un peine fino. Repite el tratamiento con la loción o el champú en 7 a 10 días.
  • Tu pareja sexual debe examinarse y tratarse si está infectada.
  • Los niños infectados deben quedarse en casa hasta que se complete el primer tratamiento.
  • Lava las sábanas, ropa y sombreros con agua caliente y jabonosa, y sécalos con calor elevado.
  • Remoja los peines y cepillos en agua jabonosa muy caliente durante al menos 5 minutos.
  • Aspira las alfombras, los colchones, las almohadas, los muebles tapizados y los asientos del auto.
Ayuda médica
  • Consulta a tu médico antes de usar los productos en un niño menor de 2 meses de edad o si estás embarazada.