Hemorragia nasal

Definición:

Llama a tu médico si tienes fiebre, los síntomas no mejoran en unos días o empeoran, o si tienes un historial de sinusitis recurrente o crónica.

  • Entre los niños y los adultos jóvenes, las hemorragias nasales por lo general se inician desde el septo, justo dentro de la nariz.
  • En los adultos de edad mediana y mayores, pueden comenzar en el septo, pero también pueden iniciarse de manera más profunda en el interior de la nariz.
  • Las hemorragias comienzan de forma espontánea y a menudo son difíciles de detener. Requieren la ayuda de un especialista.
  • En raras ocasiones, las hemorragias nasales frecuentes pueden indicar un padecimiento grave, como un trastorno hemorrágico o leucemia.

Autocuidado
  • Siéntate derecho e inclínate hacia delante, así se reduce la presión arterial en las venas de su nariz y disminuye el sangrado. Además, sentarse hacia delante te ayudará a evitar tragar sangre.
  • Pellizca tu nariz con los dedos pulgar e índice y respira por la boca.
  • Continúa pellizcando de cinco a 10 minutos.
  • Para evitar que se repita el sagrado una vez que se detiene, no suenes tu nariz ni te agaches hasta varias horas después del episodio de sangrado. Mantén tu cabeza más alta que el nivel de tu corazón. No la piques.
  • Si el sangrado se repite, suénate con cuidado para expulsar los coágulos sanguíneos, y rocía ambos lados de la nariz con un aerosol nasal descongestivo que contenga oximetazolina.
  • Para evitar el sangrado, aumenta la humedad del aire que respiras en tu casa.
Ayuda médica

Busca ayuda médica de inmediato si:

  • El sangrado dura más de 20 minutos
  • Te sientes débil o a punto de desmayarte.
  • El sangrado es rápido o la cantidad de sangre perdida es alta.
  • El sangrado comienza con un escurrimiento por la parte posterior de tu garganta.
  • Otros sitios del cuerpo presentan hematomas o sangran.
  • El sangrado sigue a un accidente, una caída o una lesión en su cabeza, o a un puñetazo en la cara que pueda haber roto tu nariz.
  • Si tienes hemorragias nasales frecuentes. El vaso sanguíneo que causa sus problemas puede necesitar cauterización.
  • Si tomas adelgazantes de la sangre, como aspirina o warfarina. Tu doctor puede ajustar la dosis de tus medicamentos.

 

Sinusitis

Definición:

La sinusitis es una inflamación del recubrimiento de los senos paranasales. Por lo general, cuando esto pasa, las membranas de tu nariz también se hinchan y causan obstrucción nasal.

Los signos de sinusitis incluyen:

  • Dolor alrededor de ojos o mejillas
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar por la nariz.
  • En ocasiones, dolor dental o dolor semejante a una migraña.
  • La sinusitis de corta duración (aguda) a menudo se debeal resfriado común.
  • La sinusitis prolongada (crónica) puede deberse a infección (viral, bacteriana o micótica), alergias,pólipos o tumores nasales u otros trastornos médicos.

Autocuidado
  • Mantente bajo techo a una temperatura homogénea.
  • Evita agacharte; este movimiento suele aumentar el dolor.
  • Aplica toallas calientes y húmedas alrededor de tu nariz, mejillas y ojos para aliviar el dolor.
  • Inhala cuidadosamente el vapor de un recipiente con agua hirviendo o toma una ducha caliente e inhala el aire húmedo.
  • Bebe muchos líquidos para ayudar a diluir las secreciones. No bebas alcohol.
  • Suena tu nariz con cuidado y regularidad.
  • Enjuaga tus conductos nasales.
  • Duerme con la cabeza elevada.
  • Pide consejo a tu médico respecto a los analgésicos y descongestivos de venta libre, como tabletas y aerosoles nasales. Si se toman demasiado tiempo, los descongestivos de venta libre pueden hacer más daño que bien al secar demasiado su nariz y espesar las secreciones. Úsalos sólo con la recomendación de tu médico y sigue con cuidado las instrucciones.
Ayuda médica

Llama a tu médico si tienes fiebre, los síntomas no mejoran en unos días o empeoran, o si tienes un historial de sinusitis recurrente o crónica.

Escurrimiento nasal

Definición:

El escurrimiento nasal suele ocurrir al inicio de un resfriado y en una irritación alérgica.

  • Sonarse la nariz con cuidado puede ser todo el autocuidado que requieras. Si la descarga es persistente y acuosa, un antihistamínico de venta libre puede ser útil.
¿Es Resfriado o Influenza?
  Resfriado Influenza estacional
Síntomas:
  • Escurrimiento y congestión nasales, estornudos
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Sin fiebre o fiebre baja
  • Fatiga leve
  • Escurrimiento nasal
  • Dolor de garganta y cabeza
  • Tos
  • Fiebre, por lo regular mayor de 38.3 ºC, escalofríos
  • Fatiga y debilidad moderadas a graves
  • Dolor en músculos y articulaciones
Causa

Uno o más de 200 virus que suelen causar de dos a cuatro resfriados al año en adultos y entre seis y 10 por año en niños.

Uno de los virus de la familia de influenza A o B. En promedio, los adultos tienen menos de una infección por año.

Gravedad

Por lo general no es grave, excepto en personas con enfermedad pulmonar u otro padecimiento grave.

Puede ser grave. Una preocupación especial en adultos mayores y aquellos con padecimientos crónicos de salud.

¿Se puede prevenir?

Posiblemente, a través del lavado cuidadoso de las manos, no compartir la comida, las toallas o los pañuelos, y obtener buena nutrición y suficiente descanso.

Por lo general, a través de vacunas. Es necesario inmunizarse cada otoño. Pero los consejos a la izquierda aún son importantes.

¿Ayudan los antibióticos?

No, a menos que también tengas una infección bacteriana.

A veces. Los antivirales pueden ayudar si se toman dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas.

Autocuidado
  • Bebe muchos líquidos.
  • Aumenta el sueño y el reposo.
  • Usa los remedios para resfriado con cuidado.
  • Mantén tu habitación caliente, pero no demasiado.
  • Si el aire es seco, un humidificador de brisa fresca o un vaporizador pueden ayudar a aliviar la congestión.
  • Bebe muchos líquidos.
  • Aumenta el sueño y el reposo.
  • Usa analgésicos de venta libre,con precaución.
Ayuda médica
  • Si tienes problemas para respirar, debilidad, cambios en la conciencia, dolor grave de garganta, tos que produzca mucho esputo o moco, dolor en la cara o un padecimiento crónico de salud.
  • Si los síntomas no se han resuelto en 10 días.
  • Las pruebas de diagnóstico rápido para influenza pueden detectar si tienes influenza, pero esta prueba puede fallar en algunos casos.

 

Objetos extraños en la nariz

Definición:

Si un objeto extraño se aloja en la nariz, sigue estos pasos:

  • No trates de mover el objeto extraño con un hisopo de algodón u otro instrumento.
  • No intentes inhalar el objeto al respirar con fuerza; respira a través de la boca hasta que el objeto se extraiga.
  • Suena tu nariz con cuidado para tratar de liberar el objeto, pero no te suenes con fuerza ni repetidamente.
  • Si el objeto sobresale de la nariz y puede sujetarse con facilidad mediante pinzas, retíralo con cuidado.
  • Si estos métodos fallan, busca asistencia médica de emergencia.

Pérdida del Sentido del Olfato

Tu sentido del olfato y, en gran medida,el del gusto inician en las terminaciones del nervio olfatorio, que se encuentranen la porción superior de tu nariz.

  • La mayoría de las personas pierde su sentido del olfato de forma temporal cuando tienen un resfriado.
  • Cuando el sentido del olfato se pierde sin una causa aparente, la afección se denomina anosmia. Esta se presenta ya sea por una obstrucción en tu nariz o por daño nervioso.
  • Los pólipos nasales, tumores, padecimientos neurológicos o la hinchazón de las membranas mucosas pueden causar obstrucción.
  • Las infecciones virales, las infecciones nasales crónicas o las alergias también pueden dañar los nervios que le permiten oler.
Ayuda médica
  • Si pierdes tu sentido del olfato y no tienes un resfriado, consulta a tu médico, quien revisará si hay pólipos o tumores en los pasajes nasales.
  • Cuando el problema se debe a un virus, el sentido del olfato suele regresar cuando los tejidos del área olfativa sanan.

 

Palpitaciones

Definición:

Se denomina palpitaciones cardiacas a la sensación de tener latidos del corazón rápidos o punzantes, parecidos a un aleteo.

  • La mayoría de la gente experimenta palpitaciones cardiacas de vez en cuando.
  • Con frecuencia no se puede determinar la causa, aunque pueden ser ocasionadas por estrés, por ejercicio vigoroso, por consumo de cafeína o nicotina, por fiebre, o como resultado de tomar algunos medicamentos que contienen estimulantes.
  • A menudo, un cambio en el estilo de vida alivia los síntomas.
Ayuda médica
  • En la mayoría de los casos, las palpitaciones no son peligrosas; consulta a tu médico para descartar cualquier peligro.
  • En algunos casos, las palpitaciones son ocasionadas por un problema cardiaco más grave.

Dolor en el tórax

Definición:

El dolor en el tórax puede ser síntoma de algún padecimiento grave. Es un síntoma difícil de interpretar. Puede ser ocasionado por algo tan simple como una indigestión, o por una situación médica más grave.

Cuidado de Emergencia

Si el dolor del tórax persiste, ¡llama al número de emergencias de inmediato!

Ataque Cardiaco
  • Además del dolor o la presión en el tórax, puede haber dolor en la mandíbula, en los brazos, en el cuello o en la espalda.
  • Otros síntomas de un ataque cardiaco son la falta de aire, la sudoración, el mareo, la náusea y el vómito.

Si sospechas que sufres de un ataque cardiaco, llama al número de emergencias. Si te diriges al hospital, ¡no conduzcas el auto! Toma un taxi, o pida a alguien que te lleve.

Ataque Cardiaco

A continuación, se enlistan algunas formas comunes de dolor del tórax que no requieren atención médica inmediata:

Dolor en la pared del tórax

  • Una de las formas más comunes de dolor inofensivo del tórax. Si al presionar con el dedo el área sensible, el dolor regresa, se pueden descartar los trastornos graves, como el ataque cardiaco. El dolor en la pared del tórax dura sólo unos cuantos días, y puede ser tratado con aspirina en el caso de los adultos.

Agruras

  • Son molestias en la forma de calor o de ardor en la parte superior del abdomen, y debajo del esternón. También pueden manifestarse en un sabor ácido o agrio en la boca. Las agruras pueden llegar a ser tan dolorosas que los síntomas se confunden con el inicio de un ataque cardiaco. Por lo general, el dolor del tórax ocasionado por agruras puede aliviarse mediante eructos, o al tomar un antiácido.

Punzada precordial

  • Es un trastorno que ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes. Los síntomas se presentan como un dolor breve y agudo, debajo de la mama izquierda, que dificulta la respiración. No hay medidas de autocuidado. El trastorno desaparece de forma repentina. La causa de este padecimiento común se desconoce, y al parecer es inofensivo.

Angina

  • Es el dolor o la presión del tórax asociado con la cardiopatía coronaria. Es ocasionado por falta de oxígeno en el músculo cardiaco. Por lo general,aparece con el esfuerzo físico, o cuando hay estrés emocional. Si lediagnosticaron cardiopatía coronaria, desarrolle un plan de tratamiento junto con su médico.

Falta de aire

Definición:

En general, la falta de aire repentina es un síntoma que requiere atención médica.

La falta de aire puede producirse por:

  • Ataques cardiacos
  • Coágulos sanguíneos en el pulmón
  • Neumonía
  • Embarazo.

En su forma crónica, la falta de aire es un síntoma de enfermedades como el asma, un enfisema, otras enfermedades pulmonares o una enfermedad cardiaca. Todos estos casos requieren atención médica.

Ayuda médica
  • Los ejercicios respiratorios ayudan si tienes un enfisema u otro trastorno pulmonar crónico. Ayudan a controlar el vaciado de los pulmones, y aumentan su eficiencia.
  • Pregunta a tu médico sobre estos ejercicios.

Ejercicio de Respiración Profunda
  • Mientras estás sentado o parado, inhala profundamente y jala tus codos con fuerza hacia atrás.
  • Sostén el aire adentro, con el tórax arqueado; cuenta hasta cinco, y luego expulsa el aire mientras contraes sus músculos abdominales.
  • Repite el ejercicio 10 veces.

Neumonía

Definición:

Por lo general, la neumonía puede presentarse tras un resfriado o tras la influenza; también puede aparecer aisladamente. Los síntomas pueden variar en gran medida, dependiendo del organismo que la ocasionó.

Autocuidado.
  • Tos con flema.
  • Fiebre.
  • Falta de aire.
  • Sudoración.
  • Escalofríos.
  • Dolor en el tórax al respirar profundamente, conocido como pleuresía.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular o fatiga.
Ayuda médica
  • La neumonía puede llegar a ser mortal.

Es muy importante que consultes a tu médico de inmediato si tienes tos persistente, falta de aire, dolor en el tórax, fiebre inexplicable —en especial si es de 38.9ºC o más, si persiste y está acompañada de escalofríos y sudoración—, o si repentinamente te sientes peor tras un resfriado o tras la influenza.

Sibilancia

Definición:

Se conoce como sibilancia a la presencia de un silbido agudo que viene del tórax al exhalar.

  • Es ocasionada por un estrechamiento de las vías aéreas en los pulmones, e indica una dificultad respiratoria.
  • El tórax se puede sentir tenso.
  • La sibilancia es un síntoma común del asma, de la bronquitis, del tabaquismo, de las alergias, de la neumonía, de un enfisema, del cáncer pulmonar, o de una insuficiencia cardiaca congestiva.
  • También puede derivarse de factores ambientales, como la presencia de sustancias químicas o contaminación en el aire.
Ayuda médica
  • La sibilancia requiere atención médica. Consulta a un médico si tienes dificultad para respirar y presentas sibilancia.

Bronquitis

Definición:

La bronquitis es un padecimiento común, al igual que el resfriado común.

  • Por lo general es ocasionado por una infección viral que se disemina hacia los bronquios, que son las principales vías aéreas de los pulmones.
  • Se denomina bronquitis a la inflamación de las paredes que recubren los bronquios.
Autocuidado.
  • Reposa lo más posible.
  • Bebe muchos líquidos.
  • Utiliza un humidificador en tu habitación.
  • Toma un medicamento de venta libre para el resfriado.
Ayuda médica
  • La bronquitis aguda comúnmente desaparece en unos días. Consulta a tu médico si sufres de falta de aire o si tienes una fiebre de 38.3 °C o más, por un lapso mayor de 3 días.
  • Si tu tos persiste por más de 10 días, y parece que no disminuirá, busca atención médica.