Impulso primario del sueño

 Impulso primario del sueño

 

Entre más tiempo permanece despierto, más probabilidades tienes de conciliar el sueño y permanecer dormido.

  • Esta fuerza natural se conoce como impulso primario del sueño. Éste ayuda a mantener tu cuerpo en funcionamiento.
  • Puede superar a tu deseo de mantenerte despierto si tienes una falta de sueño demasiado grande. Un impulso primario de sueño sano sigue un ciclo predecible.
  • Cuando vas a la cama, debes sentir que respondes al impulso natural para dormir de tu cuerpo.

El mejoramiento del sueño consiste en crear condiciones que le permitan a tu cuerpo cubrir una necesidad natural. Los hábitos del estilo de vida, los horarios y los procesos de pensamiento pueden alterar tu ritmo corporal normal.

¿Cuánto debo dormir?

 ¿Cuánto debo dormir?

 

No hay lineamientos "unitalla" para el sueño. La National Sleep Foundation (NSF) ha definido rangos que son adecuados para la mayoría de las personas.

  • El mejor indicador de cuánto sueño necesita es tu energía y estado de alerta durante el día.
  • Si cumples con los lineamientos de la NSF, pero necesitas cafeína para pasar el día, es probable que necesites más sueño de calidad.
  • Para la mayoría de los adultos, de 7 a 9 horas es una buena cantidad de sueño.
  • Es posible que los adultos mayores no requieran tanto y que los niños requieran mucho más.

Signos de apnea del sueño

 Signos de apnea del sueño

 

  • Ronquidos fuertes mientras duerme boca arriba.
  • Periodos repetidos en que la respiración se detiene durante 10 segundos o más durante el sueño.
  • Despertar muchas veces durante la noche y somnolencia excesiva durante el día.
  • Agotamiento y tener dificultades para concentrarse durante el día.
  • Signos de movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño (MPES) y síndrome de las piernas inquietas.
  • Sensación de hormigueo, cosquilleo, jalones o dolor, o todo lo anterior, en una o ambas piernas.
  • Movimientos espasmódicos o de flexión de las piernas durante el sueño que son Incontrolables

 

 

 

 

Algunas causas de insomnio:

 Algunas causas de insomnio:

 

  • Exceso de cafeína
  • Los viajes
  • Atender a un ser querido enfermo
  • El estrés.

Con gran frecuencia, el insomnio es el resultado de acondicionar tu cuerpo para permanecer despierto en la cama, incluso si tienes sueño o sabes que necesitas dormir. Tener problemas para dormir durante varias semanas puede conducir a la preocupación ante la incapacidad por conciliar el sueño o esperar permanecer despierto durante horas.

 

Problemas del sueño y trastornos de salud

 Problemas del sueño y trastornos de salud

 

Si tienes problemas del sueño o somnolencia durante el día por más de 3 semanas, consulta a tu médico.

  • Cualquier padecimiento, enfermedad, lesión o cirugía que interrumpa el sueño debido a dolor, molestias o el despertar para orinar puede causar problemas del sueño.
  • Los trastornos de salud que afectan al sueño incluyen: artritis, asma, EPOC, fibromialgia, narcolepsia y padecimientos de la tiroides.
  • Los problemas del sueño también están asociados con muchos trastornos mentales, como ansiedad, depresión, trastorno bipolar, TEPT y abuso de sustancias.
  • Los medicamentos que no requieren receta, como descongestivos y pastillas para bajar de peso, también pueden afectar el sueño.

 

 

 

 

Introducción

 Introducción

 

El insomnio incluye problemas para conciliar el sueño y mantenerlo, o despertar demasiado pronto.

  • Es normal tener una mala noche de vez en cuando.
  • El mal dormir ocasional se convierte en insomnio cuando este patrón continúa durante varias semanas y se presentan fatiga o somnolencia durante el día debido a la falta de sueño.

 

 

Etapas del sueño

 Etapas del sueño

 

 

Cuando duermes, pasas a través de diversas etapas. Cada etapa tiene un papel importante. El primer ciclo de sueño REM se alcanza cerca de 90 minutos después de quedarte dormido.

 

Etapa 1

Tu actividad muscular se reduce y tus ojos se mueven despacio. Es fácil despertar a alguien en esta etapa

Etapa 2

Tu temperatura corporal y frecuencia cardiaca se reducen y tu cuerpo se prepara para el sueño profundo, tus ondas cerebrales se hacen más lentas

Etapa 3

Se presenta un sueño profundo con ondas cerebrales lentas. Tu cerebro repara las células dañadas

Etapa 4

Tiene lugar el sueño profundo con ondas cerebrales muy lentas. No hay actividad muscular. Es difícil despertar a alguien en esta etapa

Sueño MOR

Tu frecuencia respiratoria aumenta, las ondas cerebrales se aceleran y tus ojos se mueven con rapidez. Tu frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura corporal se elevan. Los sueños se presentan en esta etapa. El sueño MOR te ayuda a sentirte refrescado y lleno de energía al despertar

¿Porqué debes dormir bien?

 ¿Por qué debes dormir bien?

 

El sueño y el descanso son primordiales para una buena salud. Ambas son necesidades
básicas del cuerpo. Cuando no duermes ni descansas bien, tu concentración, y tu capacidad
para manejar con tranquilidad, las presiones diarias y su energía simplemente se reducen.
Las personas que no duermen lo suficiente y no tienen un sueño reparador también tienen mayor riesgo de sufrir accidentes o problemas de desempeño por la somnolencia durante el día. Además, tienes un riesgo mayor de sufrir presión arterial alta, estado de ánimo negativo, irritabilidad y obesidad.

Introducción

 Introducción

 

Algunas afecciones médicas, como ataques de pánico o depresión, se pueden confundir con los signos y síntomas del estrés.

 

¿Cuánto tiempo de sueño es suficiente?

 ¿Cuánto tiempo de sueño es suficiente?

 

La cantidad necesaria varía de persona a persona. El promedio es de siete y media a ocho
horas de sueño en la noche, pero algunas personas se sienten bien con sólo cuatro a seis
horas, mientras que otras necesitan hasta nueve.