Beneficios de tomar agua en el ejercicio

Beneficios de tomar agua en el ejercicio

Si practicas alguna actividad que te hace sudar, es necesario que bebas más agua para cubrir la pérdida de líquido. Es importante beber agua antes, durante y después de hacer ejercicio.

Estar bien hidratado cumple con los siguientes beneficios:

Elimina los desechos a través de la orina, la transpiración y las evacuaciones intestinales

Cada célula, tejido y órgano de tu cuerpo funcionará correctamente

• Mantiene una temperatura normal

Lubrica y amortigua las articulaciones

Protege los tejidos sensibles

El estrés y tu forma de reaccionar

El estrés y tu forma de reaccionar

El estrés agudo es la reacción inmediata del organismo a una amenaza, un reto o un miedo percibidos. La respuesta del estrés agudo es inmediata e intensa y, en ciertas circunstancias, puede ser excitante.

El estrés crónico ocurre cuando los factores de estrés agudo se acumulan y persisten con el tiempo. Este estrés persistente puede ocasionar problemas de salud, como dolores de cabeza, problemas digestivos e insomnio.

Al comprender la forma en la que el cerebro percibe las situaciones de estrés, puedes decidir si la reacción es beneficiosa o nociva. Es un primer paso para decidir cómo actuar frente al estrés en lugar de dejar que el cerebro tome la decisión por ti.

¿Por qué dejar de fumar? Considera los beneficios

¿Por qué dejar de fumar? Considera los beneficios

• A los 20 minutos, la frecuencia cardiaca disminuye.

• A las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre se reduce al nivel normal.

• Entre 2 semanas y 3 meses después, la circulación y la función pulmonar comienzan a mejorar.

• Entre 1 y 9 meses después, la tos y la falta de aire disminuyen.

• 1 año después, el riesgo añadido de enfermedades cardiacas coronarias se reduce a la mitad.

Arma un botiquín de primeros auxilios para tu hogar

Arma un botiquín de primeros auxilios para tu hogar

Un botiquín básico con elementos esenciales para una emergencia contiene:

• Cinta adhesiva
• Vendas elásticas
• Pegamento extra fuerte
• Vendas estériles antiadherentes y rollo de
gasa en varios tamaños
• Protector o almohadilla para los ojos
• Vendaje triangular grande (puede usarse
como cabestrillo)
• Bolas de algodón e hisopos de algodón
• Guantes desechables
• Tijeras y pinzas
• Desinfectante para manos
• Solución antiséptica y toallitas
• Solución para el lavado de los ojos
• Termómetro
• Solución salina estéril para irrigación
• Manual de primeros auxilios
• Gel de aloe vera

Un desayuno saludable siempre es una buena opción

Un desayuno saludable siempre es una buena opción

Existen muchas maneras de incluir un desayuno saludable a diario en tu dieta, y no siempre tiene que tratarse de un menú tradicional.

Aquí tienes algunos ejemplos de opciones:

• Avena cocinada con almendras y arándanos deshidratados

• Un pan de pita integral rellena de huevos cocidos

• Tortilla con verduras, salsa, queso bajo en grasa rallado

• Smoothie de frutas, yogur y una cucharada de germen de trigo

• Galletas saladas integrales con queso bajo en grasa o mantequilla de cacahuate

• Sándwich integral con carne magra y queso bajo en grasa, lechuga, jitomate, pepino y morrones

• Hot cakes con fruta y yogur

• Waffle integral con mantequilla de cacahuate

• Omelette con verduras

6 hábitos que te ayudarán a ahorrar

6 hábitos que te ayudarán a ahorrar

Comienza a realizar un presupuesto familiar, anotando todos tus gastos (fijos y variables) y tus ingresos.

Incluye en tu presupuesto un rubro de ahorro. De ser posible, destina entre el 10 y
15% de tu ingreso mensual al ahorro.

Evita hacer compras compulsivas o que no sean prioritarias.

Comienza a establecer objetivos financieros y ordénalos por importancia. Por
ejemplo: ahorrar para tu retiro o para el regreso a clases de tus hijos.

Haz cuentas y determina la cantidad de dinero que necesitas para lograr cada uno
de tus objetivos financieros.

Planea con anticipación qué harás con el dinero extra que recibes, como
aguinaldo o reparto de utilidades. No te gastes todo este dinero; ahorra una parte.

4 estrategias para administrar tu tiempo

4 estrategias para administrar tu tiempo

1. Prepara una lista de tareas y asigna prioridades. Planear tu día puede tranquilizar tu mente de los reclamos y preocupaciones por haber dejado algo sin hacer.

2. Toma suficiente tiempo para hacer bien el trabajo la primera vez. No querrás pasar más tiempo después corrigiendo errores.

3. Evita las distracciones. Cierra tu puerta, apaga el teléfono y no revises tu correo electrónico cada cinco minutos.

4. Evita las juntas improductivas. Una llamada telefónica rápida o un correo electrónico serán más rápidos y te pueden ahorrar mucho tiempo.

Cómo hacer una comida saludable

Cómo hacer una comida saludable

Incluye variedad en tu plato mediante la selección de cada grupo de alimentos, como granos enteros, verduras, frutas, leche con bajo contenido de grasa, carne magra o un sustituto, y grasas sanas a la hora de la comida.

Elige alimentos naturales en lugar de productos muy procesados.

Evita bebidas con azúcar o calorías adicionales como refrescos o bebidas de fruta.

Reduce los alimentos fritos, las carnes grasosas y las margarinas de barra.

Para ser más activo

Para ser más activo

1. Si actualmente no eres activo, comienza poco a poco mediante una caminata alrededor de tu cuadra.

2. Mientras ves televisión utiliza pesas manuales, la bicicleta fija o realiza una rutina de estiramiento.

3. Involucra a toda la familia. Caminen, practiquen algún deporte, anden en bicicleta o paseen al perro.

4. Si tomas algún transporte para ir a tu trabajo, bájate unas cuadras antes y camina el resto.

5. Sube escaleras. Evita la mayor parte del tiempo utilizar el elevador.

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

•Si tienes pensado salir a festejar a algún restaurante o bar, toma en cuenta que muchos lugares ofrecen una oferta gastronómica diferente a la habitual y espectáculos especiales, lo que podría elevar tu gasto.

•Considera los lugares que ofrecen promociones como 2×1, bebidas de cortesía o descuentos en el consumo total. Los negocios deben cumplir con las promociones que ofrecen.

•Antes de ordenar, consulta los precios. De esta forma evitarás sorpresas desagradables cuando te traigan la cuenta.

•Adquiere productos en comercios establecidos, compara precios y calidad de los alimentos, no adquieras bebidas alcohólicas en el comercio informal.