¿Qué efecto tiene el estrés en tu salud?

¿Qué efecto tiene el estrés en tu salud?

Si aprendes a reconocer cómo reaccionas física y emocionalmente al estrés, podrás identificar mejor qué efecto tiene sobre tu salud.

CUERPO SENTIMIENTOS COMPORTAMIENTO
Dolor de cabeza

Presión arterial alta

Dolores musculares

Estreñimiento o diarrea

Insomnio
Exceso de preocupación

Irritabilidad

Tristeza

Confusión

Ver solo aspectos
negativos
Comer en exceso o
pérdida de apetito

Arrebatos de ira

Aislamiento

Desempeño deficiente
en el trabajo

Dificultad en las relaciones
cercanas

Estrategias para preparar comidas saludables

Estrategias para preparar comidas saludables

Planifica cada comida en torno a frutas y vegetales. Llena la mitad del plato con frutas y vegetales en la mayoría de las comidas o consume frutas o vegetales como guarnición.

Distribuye las porciones a lo largo del día. Incorpora, al menos, una porción de la mayoría de los grupos de alimentos en cada comida.

Planifica por semana. Es más eficaz que hacerlo día a día. De esta manera, también te aseguras de tener los alimentos adecuados a mano.

Sé fexible contigo mismo. No todos los alimentos tienen que ser una excelente fuente de nutrición. El punto es elegir alimentos que promuevan un buen estado de salud y tengan pocas calorías.

Las bebidas cuentan. Algunas bebidas, como los jugos y la leche, tienen nutrientes importantes, pero también tienen muchas calorías. El agua es la mejor opción cuando se trata de calmar la sed y reducir el impulso de comer un tentempié.

¿Roncas o no descansas? ¿Sabes por qué?

¿Roncas o no descansas? ¿Sabes por qué?

Los ronquidos pueden provocarse por una variedad de factores, como la anatomía de la boca, el consumo de alcohol, problemas nasales existentes, falta de sueño, la posición de sueño o la apnea obstructiva del sueño.

Existen diversos cambios en tu estilo de vida que puedes hacer para prevenir o reducir los ronquidos:

  • Baja de peso.
  • Duerme de costado.
  • Eleva la cabecera de la cama o usa una almohada triangular.
  • Usa tiras nasales o un dilatador nasal externo.
  • Busca tratamiento para la congestión nasal.
  • Limita el consumo de alcohol o el uso de sedantes.
  • Deja de fumar.
  • Asegúrate de dormir lo suficiente

¿Cómo mejorar tu satisfacción laboral?

¿Cómo mejorar tu satisfacción laboral?

Enseña a un compañero. Una vez que domines una tarea, puede que la encuentres demasiado rutinaria. Ayudar a un nuevo compañero de trabajo a avanzar con sus habilidades puede restaurar el reto.

Expande tus habilidades. Si la empresa está lanzando un nuevo proyecto, preséntate como voluntario para formar parte del equipo.

Aprende de tus errores. No permitas que los contratiempos afecten tu satisfacción.
Si recibes una mala valoración, pide una capacitación para mejorar tu desempeño.

Sé positivo. Cuando creas que tu trabajo es terrible, frena esos pensamientos.
Recuerda, todo el mundo tiene días buenos y malos en el

Nutre tu pasión. Si tu satisfacción laboral disminuyó, pero buscar un nuevo trabajo no es una opción realista, considera tu actual trabajo como una paga de compensación que te permita centrar tu energía en intereses fuera del trabajo.

¿Cómo mejorar tu resiliencia?

¿Cómo mejorar tu resiliencia?

Conéctate. Crea relaciones fuertes y positivas con familiares y amigos que te proporcionen apoyo y aceptación.

Desarrolla un sentido de propósito para tu vida. Tener un propósito puede ayudarte a compartir tus emociones, sentir gratitud y un mejor sentido de bienestar.

Comienza a reír. El humor es un buen mecanismo para enfrentar los problemas.
Recurre a fuentes para reír, como una película o un libro cómico.

Conserva la esperanza. Encuentra algo cada día que señale un cambio hacia algo mejor. Espera buenos resultados.

Cuídate. Participa en actividades y pasatiempos que disfrutes, ejercitarte con regularidad, dormir suficiente y comer bien.

Trabaja para lograr un objetivo. Haz algo cada día que te dé un sentido de logro. Incluso los objetivos pequeños y cotidianos son importantes. Tener objetivos te ayuda a ver hacia el futuro.

Entra en acción. No solo desees que tus problemas desaparezcan ni intentes ignorarlos. En lugar de esto, piensa qué es necesario hacer, crea un plan y entra en acción.

28 de agosto: Día del Abuelo

Día del Abuelo

¿Por qué no organizas actividades con los abuelos en su día?

Aquí te damos algunas ideas:

  • Reúne a tus hijos y abuelos y preparen juntos una merienda.
  • Organiza una tarde de cuentos, pide a los abuelos que cuenten leyendas y cuentos a tus hijos.
  • Pasea con los abuelos por el parque.
  • Si los abuelitos viven lejos, ayuda a tus hijos a escribirles una carta y envíenla por correo postal.
  • Si te gusta jugar lotería o “serpientes y escaleras”, invita a los abuelos.
  • Pide a los abuelos que les enseñen a tus hijos algunos juegos de su infancia.
  • No olvides darles a los abuelos un gran abrazo y un beso. Durante todo el año, demuéstrales tu cariño y lo importantes que son para tu familia.